quinta-feira, 1 de dezembro de 2016
Decepcionada con sus mercenarios en Yemen, Arabia les corta las ayudas
Arabia Saudí acaba de congelar sus ayudas a sus mercenarios activos en Yemen, lo que llevó a muchos de ellos a abandonar las zonas de combate. Esto sucede en el mismo momento en el que Al Qaida y el EI se infiltran en masa en los territorios del Sur de Yemen para jugar la carta del desmembramiento del país.
Los comandantes militares yemeníes detallan los nuevos avances en los frentes de guerra contra los mercenarios saudíes en Taiz, Maarib y Al Yauf, pero también en la provincia fronteriza saudí de Nayran. Ellos afirman que existe un plan estadounidense para desmembrar Yemen por medio del EI y Al Qaida.
Entrevistado por la agencia Fars, el jefe de los comités revolucionarios de Yemen, Hossein al Huthi, manifestó que las fuerzas yemeníes continuarán defendiendo su país contra los mercenarios extranjeros y los terroristas.
Batalla de Taiz
Evocando el hecho de que la batalla de Taiz ha entrado en su décima semana, el comandante Al Huthi anunció una nueva ofensiva contra las posiciones de los mercenarios y terroristas al oeste de Taiz. Él añadió que la mayor parte de las armas utilizadas por los mercenarios y milicianos pro-saudíes en la batalla de Taiz habían sido aprendidas.
Asimismo, señaló que 150 milicianos pro-Hadi y mercenarios pro-saudíes han muerto durante los combates en Taiz.
Tambien dijo que las fuerzas yemeníes están a punto de limpiar ciertas areas de la provincia de Yauf de la presencia de de mercenarios.
Las fuerzas saudíes y los mercenarios han sufrido además fuertes bajas en las provincias saudíes de Nayran y Assir.
Corte de ayudas
Tras felicitarse por el avance de las fuerzas yemeníes, Hossein al Huthi señaló que los mercenarios pro-saudíes han huido a menudo del campo de batalla y este comportamiento ha irritado al gobierno saudí que ha cesado su apoyo a los mismos.
“Después de que el gobierno saudí detuvo su apoyo financiero a los mercenarios y milicias leales al régimen saudí, un creciente número de ellos están abandonando las bases militares saudíes”, dijo Hussein al Huthi.
Las declaraciones de Al Huthi tienen lugar en un momento en el que los medios saudíes han comenzado a censurar las noticias sobre las bajas y derrotas sufridas por las fuerzas pro-saudíes.
Sin embargo, este silencio no ha funcionado porque los medios sociales han cubierto esta información y han publicado vídeos y fotos sobre este tema.
Almanarspanish
ONU: Alepo podría convertirse en un ‘gigante cementerio’
Cadáveres de los residentes en una calle en el distrito de Jubb al-Qubbeh, en el este de Alepo, tras un enfrentamiento, 30 de noviembre de 2016.
Alepo podría convertirse en un ‘gigante cementerio’, debido al conflicto en desarrollo en esa ciudad siria, advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Por la humanidad, llamamos, suplicamos (a) las partes y los sectores influyentes que hagan todo lo que esté a su alcance para proteger a los civiles y que posibiliten el acceso (humanitario) a las partes asediadas en el este de Alepo antes de que eso se convierta en un cementerio gigante”, ha indicado el jefe humanitario de la ONU, Stephen O'Brien, citado este jueves por la agencia británica de noticias The Independent.
Tras recalcar que esa localidad siria está a punto de ser borrada de la faz de la Tierra, O'Brien ha señalado que Alepo se ha convertido también en “cima” de creciente horror en el país árabe.
En tal contexto, el funcionario británico de las Naciones Unidas ha evocado que la ley internacional sobre la guerra ha sido “sistemáticamente” transgredida en el conflicto sirio. “No ha quedado ninguna línea roja para cruzar”, lamenta.
De igual manera, O'Brien ha acusado a las partes implicadas en el conflicto sirio de matar, lisiar y asediar a los civiles que se encuentran en esa zona de conflicto.
El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, por su parte, ha indicado que según los informes fidedignos, los grupos “rebeldes” impiden la salida de los civiles de las zonas alepinas, que siguen bajo su control. Si bien, miles han logrado escapar de la situación "escalofriante" de Alepo.
De Mistura ha añadido que los residentes del este de Alepo deben recibir sin condiciones, la ayuda humanitaria.
Esta ciudad siria es escenario de intensos enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sirias y los terroristas presentes en el lugar, después de que se anunciara el fin de una tregua de siete días y de que fracasaran los intentos de Rusia y EE.UU. por reavivarla.
ask/ktg/nal/HispanTv
Israel se ha convertido en refugio seguro para pedófilos
Las leyes israelíes permiten a los pedófilos judíos alrededor del mundo escapar de la justicia y vivir en los territorios ocupados, afirma un informe.
Según ha señalado este jueves el rotativo británico The Independent, citando a activistas y organizaciones no gubernamentales israelíes, las leyes de dicho régimen les permiten a los pedófilos convictos en otros países escapar de la ley viajando a los territorios ocupados palestinos.
El Observatorio de la Comunidad Judía, organización que se dedica a prevenir el abuso sexual infantil, advierte que las leyes israelíes y en especial la Ley del Retorno (normativa que concede residencia en los territorios ocupados a los judíos de todo el mundo) facilitan el escape de pedófilos a los territorios ocupados de los países donde estaban siendo juzgados o donde habían sido convictos.
En concreto, el Observatorio de la Comunidad Judía asegura que en los últimos años al menos 32 pedófilos de alrededor del mundo han escapado de la justicia y se han refugiado en los territorios ocupados.
“Israel se está convirtiendo en un refugio seguro para pedófilos debido a la única oportunidad disponible a todos los judíos de todo el mundo para emigrar aquí”, ha dicho Manny Waks, fundador de la organización Kol V´Oz.
Waks recuerda que el régimen de Tel Aviv realiza verificación de antecedentes de los judíos que desean “volver” a Israel, pero asegura que a menudo estas verificaciones se llevan a cabo de manera muy acelerada y sin que haya mucho énfasis en prevenir la entrada de convictos o acusados de abusos infantiles.
Asimismo, ha asegurado que además de la Ley de Retorno, los pedófilos podrían aprovecharse de una ley que permite la estancia indefinida de turistas judíos, pudiendo así quedarse en los territorios ocupados palestinos cuanto tiempo quieran y evadir así la justicia.
Del mismo modo, ha advertido que es posible que la cifra de los pedófilos que han huido a los territorios ocupados sea mucho más alta ya que es posible que las organizaciones no gubernamentales no hayan podido identificar a algunos de ellos.
hgn/ktg/nal/HispanTv
Kiev dispara misiles sobre Crimea, Rusia amenaza con derribarlos
Militares ucranianos presencian el disparo de un misil Grad
El Ejército de Ucrania ha empezado su ensayo y ha disparado misiles cerca de la península de Crimea, algo que ha atraído críticas de Rusia.
“Los lanzamientos ya han comenzado y todo va según el plan”, ha anunciado este jueves el jefe del centro de prensa del mando aéreo Sur de Ucrania, Vladimir Krzhizhanovski, quien ha indicado que los ensayos tendrán lugar hoy y mañana, como se tenía previsto, y que no hay cambio de planes.
Del mismo modo, ha rechazado las declaraciones rusas que indicaban que los ensayos constituyen una violación a las normativas internacionales (en particular el Convenio sobre Aviación Civil Internacional (1944) y ha asegurado que el punto más cercano del sector de los ensayos al espacio aéreo de Crimea “está a más de 30 kilómetros".
Este mismo jueves, el portavoz del presidente ruso, Dmitry Peskov, ha vuelto a advertir a Ucrania que derribará los misiles lanzados por Kiev sobre el espacio aéreo de Crimea que considere que constituyen un peligro.
Ya, tras el comienzo de los ensayos, varios buques de guerra rusos de la Flota del Mar Negro se han posicionado en las costas occidentales de Crimea, zonas sobre las que pasarán los misiles ucranianos, para proveer cobertura aérea sobre el espacio aéreo de dicha península y derribar a misiles que consideren como amenazas.
Por su parte Krzhizhanovski, en reacción a las advertencias rusas, ha declarado que Rusia no puede tener reclamaciones respecto a Ucrania y ha advertido que “las fuerzas ucranianas están preparadas para todo”.
La península de Crimea eligió en 2014 mediante referéndum (no reconocido por Kiev) independizarse de Ucrania e incorporarse a la Federación Rusa durante el conflicto del este de Ucrania, a raíz del cual se han deteriorado las relaciones entre Rusia y el Occidente.
hgn/ktg/nal/HispanTv
Funcionário da Inteligência alemã é detido por planejar atentado
Mais uma prova de atentados de "falsa bandeira", isto é, organizados pelos próprios órgãos de segurança para enganar a opinião pública. O agente alemão reunia informações sigilosas do governo e as espalhava pela internet usando um pseudônimo.
A ação é parte da cartilha de George W. Bush que criou nos EUA a figura de agentes infiltrados para financiar e estimular terroristas, para capturá-los nos momentos que antecedem as ações. A estratégia pode parecer inteligente mas é responsável pelo surgimento de movimentos extremistas em diversas partes do mundo, que na maioria das vezes fogem ao controle dos órgãos de segurança.
Na Alemanha um funcionário do Serviço de Inteligência foi detido nesta terça-feira, suspeito de preparar um atentado islamita contra a sede da própria agência em Colônia. Segundo a revista Der Spiegel e o jornal Die Welt, o detido é um cidadão nativo alemão de 51 anos, que confessou suas intenções.
O funcionário usava seu acesso ao sistema do Gabinete de Defesa da Constituição, a cargo da Inteligência doméstica, para reunir informações sigilosas e planejar um atentado com explosivos contra a sede. Além disso, o homem é acusado de divulgar as informações na internet usando um pseudônimo. “Ele é acusado de ter espalhado, com um nome falso, ideias islamitas na internet e de ter oferecido informações internas na internet”, confirmou uma porta-voz do Gabinete.
As autoridades alemãs estão confusas sobre as reais intenções do agente de segurança, se ele pretendia criar um atentado de "falsa bandeira", ou se realmente desejava atacar a própria agência de segurança para desmoralizar o serviço.
quarta-feira, 30 de novembro de 2016
Denúncias de armas químicas na Síria servem para denegrir a imagem do país, afirma Vice Ministro
Mekdad: As acusações de alguns departamentos governamentais ocidentais ao Governo sírio, sobre os casos de uso de materiais químicos, tem por objetivo denegrir a imagem da Síria.
O Vice-Ministro de Relações Exteriores e Expatriados da República Árabe da Síria, Dr. Fayssal Mekdad, afirmou que as acusações de alguns departamentos governamentais ocidentais, feitas de forma aleatória e sem qualquer evidência concreta, relativas à responsabilidade do Governo sírio sobre os casos de uso de materiais químicos tóxicos, não passam de uma campanha coordenada e reiterada de ludíbrio, desprovida de qualquer credibilidade, que tem por objetivo denegrir a imagem do Governo sírio e exercer mais pressões políticas para alcançar as metas dos países inimigos do povo sírio. Mekdad ressaltou, na declaração apresentada pela República Árabe da Síria, durante a realização da 21ª. Sessão da Conferência dos Estados-Parte da Convenção sobre Armas Químicas, inaugurada na manhã do dia 28/11/2016, na cidade de Haia, na Holanda, que a Síria cumpriu, integralmente, com os seus compromissos firmados, em consonância com a sua adesão à Convenção sobre a Proibição do Uso de Armas Químicas, que personificou uma história de sucesso compartilhado entre a República Árabe Síria e a Organização para a Proibição de Armas Químicas.
O Dr. Miqdad salientou que dois dos mais importantes desafios com que se defronta a Organização para a Proibição de Armas Químicas (OPAQ), no presente momento, são, por um lado, atingir a universalização, forçando "Israel" a aderir à atual Convenção e à outros acordos internacionais para libertar o Oriente Médio de todas as armas de destruição em massa e, por outro, a crescente utilização de armas químicas por parte de grupos terroristas, tais como o "ISIS", o “Nusra" e outras organizações terroristas ligadas à al-Qaeda, que é chamado de terrorismo químico.
Ele considera que o acesso contínuo a materiais químicos tóxicos, que chega às mãos de grupos terroristas e sua utilização na Síria, ou em quaisquer outras localidades, é extremamente perigoso e coloca todos os Estados-membros da Organização diante de suas responsabilidades para implementar a Convenção sobre Armas Químicas, todas as convenções internacionais relativas ao combate ao terrorismo e todas as resoluções do Conselho de Segurança relativas ao tema, em especial a resolução No. 1540.
O Dr. Mekdad salientou que a República Árabe Síria, apesar das circunstâncias difíceis pelas quais tem passado e ainda passa, além de enfrentar a maior e mais feroz ofensiva terrorista já vista na região do Oriente Médio, da qual participam várias organizações terroristas e diversas potênciasregionais e internacionais, tem zelado, de forma positiva e transparente, até o dia de hoje, pelo trato com a Organização, objetivando cumprir as suas obrigações no âmbito da Convenção e das decisões do Conselho Executivo, e é grata aos países que manifestaram satisfação no que concerne ao nível de cooperação a Síria com a Secretaria Técnica, com o seu entusiasmo para dar-lhe continuidade e com sua total rejeição às tentativas, por parte de alguns Estados-membros, de politizar o caráter técnico do trabalho da Organização e de lançar campanhas coordenadas para atender às agendas políticas hostis, através de vazamentos distorcidos na mídia e do levantamento de questionamentos sobre a cooperação das autoridades sírias.
A 21ª. Sessão da Conferência dos Estados-Parte da Convenção sobre Armas Químicas inaugurou seus trabalhos com o declaração geral apresentada pelo Embaixador Ahmet Üzümcü, Diretor-Geral da OPAQ, sobre os avanços globais relativos à Convenção, durante o último ano, além do progresso alcançado pela Síria, durante o processo de "remoção do programa de armas químicas da Síria".
O Embaixador Üzümcü chamou a atenção para a cooperação existente e contínua entre a República Árabe da Síria e a Organização para a Proibição de Armas Químicas e para o progresso que tem sido alcançado pela Síria na implementação de seus compromissos, de acordo com a Convenção.
Alguns países e grupos fizeram elogios, em suas declarações, ao trabalho realizado pelo Governo da República Árabe da Síria e à sua cooperação para cumprir com os seus compromissos assumidos na Convenção sobre Armas Químicas.
O grupo de Estados-Membros do Movimento de Não-Alinhados e a China saudaram a cooperação da Síria na implementação das suas obrigações, conforme a Convenção sobre Armas Químicas, e os progressos substanciais alcançados neste sentido.
O Grupo Africano também saudou os progressos substanciais que têm sido alcançados para "remoção e destruição de armas químicas na Síria", apesar dos desafios significativos decorrentes da crise enfrentada pela Síria, e elogiou os esforços conjuntos da República Árabe da Síria e da Secretaria Geral da Organização para a Proibição de Armas Químicas neste sentido.
Sana – Haia
Guerra campal na Esplanada dos ministérios em Brasília contra Temer e a Pec 55
Estão aumentando em todo o Brasil as manifestações populares contra o governo golpista de Michel Temer e a Pec 55. Medidas que congelam investimentos em saúde e educação e mantem intactos os privilégios imorais das elites políticas não são aceitas pela população.
No Congresso Nacional os deputados e senadores se mostram totalmente alheios à realidade de crise econômica que se abate sobre o país, como se vivessem em outro país, protegidos por uma redoma de mordomias e benefícios imorais que envergonham a todos.
Como parte das manifestações contra Temer e a Pec 55, milhares de estudantes tomaram a Esplanada dos ministérios ontem em Brasília, sede dos ministérios, palácio e congresso. Houve confronto e uma verdadeira batalha campal foi deflagrada, mostrando que o governo não terá vida fácil.
Além de reagir à violência policial, os manifestantes incendiaram veículos, depredaram instalações e atacaram um veículo da Rede Globo de Televisão, a principal empresa de jornalismo do país que apoiou o golpe contra a presidenta Dilma.
Uma multidão pacífica na Esplanada dos Ministérios se viu em meio a um verdadeiro campo de batalha. Estudantes, trabalhadores e movimentos sociais mobilizados contra a aprovação da Proposta de Emenda à Constituição (PEC) 55, já aprovada na Câmara dos Deputados em dois turnos, e que está sendo discutida agora no Senado, foram agredidos covardemente por Policiais.
O padrão já conhecido em outras manifestações ganhou mão pesada em Brasília e fotos já começam a aparecer na internet, mas sem grandes relatos. Veja as fotos da caminhada antes e depois do início da violência.
As fotos são de várias fontes: Mídia Ninja, Secundaristas, Levante Popular da Juventude e do movimento Ocupa Brasília. Agora Brasília se transformou em uma praça de guerra.
Ministério da Defesa russo explica para onde fogem os civis de Aleppo
O Ministério da Defesa russo disse que mais de 5.600 civis sírios, entre eles cerca de 2.800 crianças, conseguiram deixar as áreas de Aleppo sitiadas por terroristas.
"Durante o dia de ontem, 5.629 civis, incluindo 2.855 crianças, deixaram as áreas controladas pelos militantes na parte oriental da cidade de Aleppo, com a assistência do Centro para a Reconciliação na Síria russo", disse o porta-voz do Ministério da Defesa da Rússia, general Igor Konashenkov na quarta-feira (30).
Segundo ele, as pessoas estão sendo colocadas nos centros humanitários preparados pelas autoridades sírias e assistidos pela parte russa, em particular, através de alimentos, artigos de primeira necessidade e medicamentos. Além disso, há 150 cozinhas de campanha russas para servir refeições quentes para a população das áreas libertadas da cidade.
A zona leste de Aleppo já foi totalmente libertada. Na região, atualmente, continuam cerca de 90 mil pessoas de um total de 230 mil. O Ministério da Defesa russo considera que a situação em Aleppo deu uma reviravolta.
Sputniknews
Rusia realiza masivo despliegue militar en su frontera occidental
Rusia ha realizado un masivo despliegue en sus fronteras con Ucrania y Bielorrusia, afirma el Ministerio de Defensa ruso.
El ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, en declaraciones a la prensa el martes recogidas por la agencia estadounidense The Associated Press (AP), informó del nuevo despliegue ruso cerca de la frontera que comparte con Ucrania y Bielorrusia.
Según el alto mando ruso, dos divisiones militares nuevamente formadas fueron desplegadas en las regiones de Belgorod, Voronezh y Smolensk, en las zonas fronterizas con los países mencionados, además de fortificar las posiciones militares rusas en aquellas zonas.
Shoigu también reveló que cerca del 70 % de estas dos divisiones la componen soldados contratistas, y Rusia ha construido instalaciones militares y residencias para las nuevas divisiones desplegadas en estas zonas.
El ministro ruso no dio detalles sobre la cantidad de los soldados desplegados, no obstante, considerando que normalmente una división militar contiene entre 10.000 y 20.000 soldados, se cree que en total un máximo de 40 mil uniformados han sido enviados a la frontera con Ucrania y Bielorrusia.
Por otra parte, el ministro de Defensa ruso aclaró que el despliegue tuvo lugar para fortificar las fronteras rusas con los países europeos, y en especial con Ucrania, tomando en consideración el aumento de las tensiones entre las partes, además del conflicto en dicha nación.
Este aumento de presencia militar rusa tiene lugar al mismo tiempo que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebra las maniobras “Espada de Hierro 2016”, sus mayores ejercicios de entrenamiento de combate urbano en Lituania, país que comparte frontera con la región rusa de Kaliningrado, territorio ruso en la Europa Oriental.
hgn/ktg/hnb/HispanTv
Senado de Colombia aprueba acuerdo de paz entre Gobierno y FARC
El jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, habla durante la sesión del Senado de Colombia destinada a aprobar el acuerdo entre Bogotá y las FARC, 29 de noviembre de 2016.
El Senado colombiano aprobó el martes el ‘segundo’ acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno de Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
“Con un total de 75 votos por el «Sí», no hay ningún voto en contra, ha sido aprobada la proposición” presentada para refrendar el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla FARC, informó la Secretaría del Senado.
Así, se dio el primer paso para refrendar dicho pacto, rubricado el pasado 24 de noviembre por el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño —alias Timochenko—, y deberá ser validado este miércoles por la Cámara de Representantes de Colombia.
La proposición leída por el senador del Partido Liberal, Horacio Serpa, asegura que el Senado “adopta la decisión política de refrendar el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” con el fin de acabar con más de medio siglo de conflicto armado en el país suramericano.
El pacto original debía ser negociado después de que fuera rechazado en un referéndum el pasado 2 de octubre, entonces fue redactado otro acuerdo más amplio que incluye las propuestas de la oposición colombiana.
Durante el debate, el jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, dejó claro que sería “un error” no aprovechar esta oportunidad para refrendar el acuerdo mientras abogó por la implementación rápida del mismo.
De todos modos, el ‘segundo’ acuerdo fue aprobado tras 13 horas de duras discusiones entre los senadores, pero una vez ratificado, recibió aplausos de los presentes: “¡Viva la paz, viva Colombia!”, así concluyó la sesión el presidente de la Cámara alta, Mauricio Lizcano.
No obstante, al final de la sesión, los congresistas del derechista Centro Democrático, liderado por el expresidente y actual senador Álvaro Uribe, se retiraron de la sala, manifestando que el Congreso “no puede suplantar” la decisión que tomaron en las urnas los colombianos.
Uribe insistió en rechazar el acuerdo así como el hecho de que su refrendación se esté dando en el Congreso, en el que Santos cuenta con mayoría, calificando el proceso como “una presión indebida en contra del ordenamiento jurídico”. A su juicio, el pacto da “impunidad total” otorga elegibilidad política a guerrilleros culpables de crímenes atroces antes de que cumplan sus penas.
De cualquier manera, Colombia está más cerca que nunca de alcanzar la paz, ya que se trata de la cuarta vez que las FARC, surgidas en 1964 y consideradas la guerrilla más antigua de América Latina, intentan un proceso de paz con el Gobierno colombiano, tras fracasar en diálogos con los presidentes Belisario Betancur (1982-1986), César Gaviria (1990-1994) y Andrés Pastrana (1998-2002).
zss/ktg/hnb/HispanTv
"En puertas de la eternidad": La premonición de un tripulante del avión siniestrado en Colombia
El piloto Gustavo Encina, que formaba parte de la tripulación de la aeronave accidentada, dejó horas antes del vuelo en Facebook una escalofriante reflexión que parece un presagio de la tragedia.
En las redes sociales y en el conjunto de la prensa latinoamericana se ha vuelto viral el que todo apunta que fue el último mensaje de Gustavo Encina, piloto paraguayo que formaba parte de la tripulación del avión siniestrado este lunes cerca de Medellín con los jugadores del club brasileño Chapacoense a bordo del mismo.
Según medios paraguayos, poco antes del despegue, Encina –que falleció en el accidente– escribió en su cuenta de Facebook una premonitoria reflexión que para muchos presagia la inminente catástrofe.
"Buen día, ¿hacia dónde miras en tu vida? ¿Atrás o adelante? Que el Señor te dé las gracias de soltar las cosas, aún aquellas que consideras preciosas en esta vida y te permita mirar hacia adelante, donde está Cristo esperándote para un encuentro glorioso que te abrirá las puertas de la eternidad", rezaba la publicación de Encina.
En estos momentos el mensaje no figura en el perfil del tripulante debido tal vez a que este se halle protegido por las configuraciones de seguridad. Sin embargo, la captura de pantalla del escalofriante texto circula por Twitter.
Actualidad RT
Moscú responde a Erdogan: "Rusia es el único país cuyo Ejército está en Siria de forma legítima"
"Rusia es el único país cuyo Ejército está en Siria de forma legítima", ha declarado el Kremlin en relación con la reciente declaración de Erdogan.
"Rusia es el único país cuyas Fuerzas Armadas se encuentran de forma legítima en Siria", ha afirmado el Kremlin en relación a unas recientes declaraciones del presidente turco Recep Tayyip Erdogan en las que afirmaba que su Ejército entró en el país árabe para "poner fin al Gobierno de Assad".
El portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, ha destacado que las palabras del mandatario turco no coinciden con la posición de Moscú para solucionar la situación en Siria y ha señalado que el Kremlin espera que Ankara dé explicaciones al respecto.
"La declaración [de Erdogan] es realmente noticia", ha observado Peskov. "Esta declaración no es acorde con las anteriores y tampoco con cómo nosotros entendemos la situación, en tanto que [Rusia es el] único Estado cuyas Fuerzas Armadas se encuentran de manera legítima en territorio sirio a partir de la petición de las autoridades legítimas correspondientes", ha precisado el diplomático.
Actualidad RT
terça-feira, 29 de novembro de 2016
Imprensa ocidental mercenária mente: não estão fugindo; são escudos humanos
O lixo mercenário que se dá o nome de imprensa ocidental - BBC, CNN entre outras, e seus jornais e tvs que repetem suas mentiras no Brasil e América Latina - está divulgando que o povo árabe sírio de Aleppo estaria fugindo para regiões controladas por rebeldes (leia-se terroristas apoiados pelos EUA e Turquia). Mentira. Na verdade, estão sendo usados como escudos humano para tentar deter os avanços diários dos militares sírios.
Com a destruição dos terroristas os países ocidentais não terão mais desculpas para atacar a Síria e financiar terroristas e mercenários de diversas partes do mundo.
Terroristas concentram civis nos entornos dos agrupamentos para evitar bombardeios da Rússia e disparos do Exército da Síria.
Observadores internacionais acreditam que os terroristas (chamados de "rebeldes" pela mídia mercenária) planejam executar um grande número de civis indefesos nas próximas horas e culpar o Exército da Síria, para tentar apoio internacional da ONU e deter o avanço das tropas do governo sírio.
Assinar:
Comentários (Atom)

























