quinta-feira, 1 de setembro de 2016

Trump: México aún no lo sabe, pero pagará 100 por ciento del muro


El candidato republicano a la presidencia estadounidense, Donald Trump, afirmó que México aún desconoce que pagará el 100 % del muro fronterizo con EE.UU.

“Vamos a construir un enorme muro en la frontera sur, y México va a pagar por ese muro. No lo saben todavía, pero así va a ser”, afirmó el republicano horas después de una reunión sorpresiva mantenida con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, en el país azteca.

Trump habló del muro fronterizo durante su discurso la noche del miércoles en la que anunciaba su plan migratorio en el estado de Arizona (suroeste) además se mostró muy confiado en que México colaborará en dicha construcción, porque vio al mandatario mexicano con ganas de resolver esta problemática migratoria entre ambos países.

En este sentido, el político explicó a los asistentes que había transmitido a Peña Nieto la importancia de cesar el tráfico ilegal de drogas, efectivo, armas y personas a través de la frontera entre ambas naciones.

El magnate detalló que en cuanto llegue a la Casa Blanca se pondrá a trabajar en la construcción del muro, que es el primer punto de su estrategia migratoria tras agregar que el muro incluirá sensores subterráneos y superficiales.

En el encuentro relámpago, el candidato republicano insistió en defender el derecho de EE.UU. de construir un muro fronterizo como prometió en su campaña electoral, no obstante, más tarde admitió que no había abordado con el mandatario mexicano sobre a quién le toca pagar la construcción de la barrera, al precisar que esta tema se hablaría en futuras reuniones.

Nada más conocerse la visita de Trump a Peña Nieto, una lluvia de críticas comenzó a recorrer todo México, al igual que las redes sociales donde los internautas se burlaban de ambos personajes.

Los líderes de la oposición e intelectuales de México exigían que Trump no sea bienvenido a su país mientras no pida perdón por sus declaraciones xenófobas y racistas vertidas contra los mexicanos que los calificó como "criminales" y "violadores". Sin embargo, el candidato republicano no ofreció disculpas al respecto.

krd/rha/msf/HispanTv

Asesor de Netanyahu pide a Occidente no acabar con Daesh


Una sesión de entrenamientos de niños soldados de Daesh en el sur de la provincia siria de Damasco.

Uno de los asesores del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, pide a Occidente que no elimine al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en Oriente Medio.

En un artículo titulado ‘La destrucción de Daesh es un error estratégico’, el profesor Efraim Inbar, director de BESA, el “centro de estudios estratégicos” de la Universidad ortodoxa Bar-Ilan de Tel Aviv, pidió a los países occidentales que no acaben con EIIL puesto que esta agrupación extremista tiene más valor para Occidente viva, informó el miércoles el portal Web Público.

“La existencia continuada de Daesh sirve a nuestros intereses estratégicos y puede servir como herramienta para socavar los planes de Irán, Hezbolá, Siria y Rusia para conquistar Oriente Medio”, argumentó en su artículo el director de BESA.


Según Inbar, EE.UU. está cometiendo una “locura estratégica” al mostrar la inclinación de coordinar con Rusia para llevar a cabo acciones militares contra EIIL en Siria y sin atender a que el gran problema de Occidente es Irán.

En su artículo, el profesor israelí defiende que sería una buena idea prolongar la guerra en Siria, una posición que ya mantuvo un general israelí hace varios años cuando dijo: “Lo que hay en Siria no nos conviene; lo que va a venir tampoco nos conviene, así que lo mejor es que continúe el conflicto”.

Según el excontratista de la Inteligencia estadounidense Edward Snowden, Daesh nació del esfuerzo conjunto de la agencia de seguridad de Estados Unidos y del régimen israelí y cuenta con miles de miembros procedentes de varios países del mundo, sobre todo europeos y norteamericanos.

Además, tal como indica el portal norteamericano Veterans Today, el líder de Daesh, Ibrahim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Baghdadi, es un judío que recibió entrenamiento militar de los servicios secretos del régimen de Tel Aviv.

mkh/rha/msf/HispanTv

Venezuela, Bolivia y Ecuador retiran a sus embajadores en Brasil tras 'impeachment' contra Rousseff


Mirar: www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=H4F4HqfTJrg

El Gobierno venezolano ha condenado "categóricamente el golpe de Estado parlamentario" consumado en Brasil contra la presidenta Dilma Rousseff.

"En resguardo de la legalidad internacional y solidaria con el pueblo de Brasil", Caracas ha decidido retirar definitivamente a su Embajador del país y "congelar las relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno surgido de este golpe parlamentario", según señala un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores de Venezuela.

Dilma Rousseff, la primera presidenta de Brasil, fue destituida este miércoles por el Senado en el marco de un juicio político y el cargo pasó a manos del que era su vicepresidente, Michel Temer. De los 81 senadores presentes, 61 han votado a favor y 20 en contra, con lo que se rebasó con creces la mayoría calificada de dos tercios (54 votos) que era necesaria para despojarla del cargo.

Venezuela asegura que la destitución de Rousseff es "ilegal". Además sostiene que "las oligarquías políticas y empresariales, que en alianza con factores imperiales consumaron el golpe de Estado recurrieron a artimañas antijurídicas bajo el formato de crimen sin responsabilidad para acceder al poder por la única vía que les es posible: el fraude y la inmoralidad".

Reacciones de los gobiernos progresistas de la región

El presidente de Bolivia, Evo Morales, también ha condenado el "golpe parlamentario contra la democracia brasileña" y ha convocado a su embajador en Brasil "para asumir las medidas que este momento se aconsejan", según ha anunciado en su cuenta de Twitter.

También el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, se solidarizó con Rousseff, indicó que "jamás cohonestaremos esta prácticas, que nos recuerdan las horas más obscuras de América Latina" y adelantó que retirará al responsable de la embajada de Ecuador en Brasilia.

El mensaje de Rousseff

"Un abrazo cariñoso a todo el pueblo brasileño, que comparten conmigo la creencia en la democracia y los sueños de justicia (…) En este momento no voy a decirles adiós. Estoy segura de que puedo decir 'hasta pronto'", manifestó Rousseff, quien llegó al poder en 2011 y fue reelegida en 2014.

"Es el segundo golpe de Estado que afronto en la vida. Primero fue el militar (1964), que me afectó cuando era una joven militante; el segundo fue el parlamentario, que me derriba del cargo para el que fui elegida", agregó la exmandataria.

El relevo lo toma Temer, quien ya la había sustituido como presidente desde su suspensión en mayo pasado, y permanecerá a cargo del Gobierno brasileño hasta finales de 2018.

Actualidad RT

quarta-feira, 31 de agosto de 2016

Y hubo golpe en Brasil


Emir Sader

ALAI AMLATINA - El sueño de la derecha brasileña, desde 2002, se ha realizado. No bajo las formas anteriores que ha intentado. No cuando intentó tumbar a Lula en 2005, con un impeachment, que no prosperó. No con los intentos electorales, en 2006, 2010, 2014, cuando fue derrotada. Ahora encontraron el atajo, para interrumpir los gobiernos del PT, aún más cuando seguirían perdiendo elecciones, con Lula como próximo candidato.

Fue mediante un golpe blanco, para el cual los golpes de Honduras y Paraguay han servido como laboratorios. Derrotada en 4 elecciones sucesivas, y con el riesgo enorme de seguir siéndolo, la derecha buscó el atajo de un impeachment sin ninguna fundamento, contando con la traición del vicepresidente, elegido dos veces con un programa, pero dispuesto a aplicar el programa derrotado 4 veces en las urnas.

Valiéndose de la mayoría parlamentaria elegida, en gran medida, con los recursos financieros recaudados por Eduardo Cunha, el unánimemente reconocido como el más corrupto entre todos los corruptos de la política brasileña, la derecha tumbó a una presidenta reelegida por 54 millones de brasileños, sin que se configurara ninguna razón para el impeachment.

Es la nueva forma que el golpe de la derecha asume en América Latina.

Es cierto que la democracia no tiene una larga tradición en Brasil. En las últimas nueve décadas, hubo solamente tres presidentes civiles, elegidos por el voto popular, que han concluido sus mandatos. A lo largo de casi tres décadas no hubo presidentes escogidos en elecciones democráticas. Cuatro presidentes civiles elegidos por voto popular no concluyeron sus mandatos.

No queda claro si la democracia o la dictadura son paréntesis en Brasil. Desde 1930, lo que es considerado el Brasil contemporáneo, con la revolución de Vargas, hubo prácticamente la mitad del tiempo con presidentes elegidos por el voto popular y la otra mitad, no. Mas recientemente, Brasil tuvo 21 años de dictadura militar, mas 5 años de gobierno de José Sarney no elegido por el voto directo, sino por un Colegio Electoral nombrado por la dictadura – esto es, 26 años seguidos sin presidente elegido democráticamente -, seguidos por 26 años de elecciones presidenciales.

Pero en este siglo, Brasil estaba viviendo una democracia con contenido social, aprobada por la mayoría de la población en cuatro elecciones sucesivas. Justamente cuando la democracia empezó a ganar consistencia social, la derecha demostró que no la puede soportar.

Fue lo que pasó con el golpe blanco o institucional o parlamentario, pero golpe al fin y al cabo. En primer lugar porque no se ha configurado ninguna razón para terminar con el mandato de Dilma. En segundo, porque el vicepresidente, todavía como interino, empezó a poner en práctica no el programa con el cual había sido y elegido como vicepresidente, sino el programa derrotad 4 veces, 2 de ellas teniéndole a él como candidato a vicepresidente.

Es un verdadero asalto al poder por el bando de políticos corruptos más descalificados que Brasil ya ha conocido. Políticos derrotados sucesivamente, se vuelven ministros, presidente de la Cámara de Diputados, lo cual no sería posible por el voto popular, solo por un golpe.

¿Qué es lo que espera a Brasil ahora?

En primer lugar, una inmensa crisis social. La economía, que ya venía en recesión hace por lo menos tres años, sufrirá los efectos durísimos del peor ajuste fiscal que el país ha conocido. El fantasma de la estanflación se vuelve realidad. Un gobierno sin legitimidad popular, aplicando un duro ajuste en una economía en recesión, va a producir la más grande crisis económica, social y política que el país ha conocido. El golpe no es el final de la crisis, sino su profundización.

Es una derrota, la conclusión del período político abierto con la primera victoria de Lula, en 2002. Pero, aun recuperando el Estado y la iniciativa que ello le propicia, la derecha brasileña tiene muy poca fuerza para consolidar a su gobierno.

Se enfrenta no solo a la crisis económica y social, sino también a un movimiento popular revigorizado y al liderazgo de Lula. Brasil se vuelve un escenario de grandes disputas de masas y políticas. El gobierno golpista intentará llegar al 2018 con el país deshecho, buscando impedir que Lula sea candidato y con mucha represión en contra de las movilizaciones populares. El movimiento popular tiene que reformular su estrategia y su plataforma, desarrollar formas de movilización amplias y combativas, para que el gobierno golpista sea un paréntesis mas en la historia del país.

- Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

Equador vai retirar embaixada do Brasil


“Jamais perdoaremos estas práticas que nos recordam as horas mais obscuras de nossa América”, afirmou o presidente do Equador

O presidente do Equador, Rafael Correa, já anunciou que vai fechar a embaixada no Brasil. O anúncio foi feito minutos depois da consolidação do golpe contra a presidenta Dilma Rousseff, através de sua conta no Twitter.

Correa lamentou a destituição da presidenta e afirmou que “jamais perdoará estas práticas que nos recordam as horas mais obscuras de nossa América”.

Em outra mensagem, enviou solidariedade a Dilma, Lula e a todo o povo brasileiro. Encerrou com a frase de Ernesto Che Guevara: “Até a vitória, sempre!”.

O chefe de Estado do Equador não havia falado sobre o impeachment nos últimos dias, durante o processo, mas foi o primeiro a se pronunciar assim que o golpe foi consolidado. Qualificou como “uma apologia ao abuso e à traição”.

Bolívia deve retirar Embaixador

O presidente Evo Morales também anunciou que chamará de volta seu embaixador no Brasil, diante da consolidação do golpe de Estado contra a presidenta Dilma e a democracia no Brasil.

Venezuela também vai retaliar

Espera-se para as próximas horas o pronunciamento do presidente Nicolás Maduro em repúdio à decisão do Senado em cassar o mandato da presidente Dilma (PT).

Brasil: República bananeira

Com isolamento diplomático jamais experimentado em toda nossa história, o Brasil caminha para assumir o nome de República Bananeira, onde não há respeito ao voto popular, à democracia e aos direitos humanos. O novo governo da elite corrupta do país promete promover ajustes fiscais e corte nos direitos dos trabalhadores que mergulharão o país em dias nebulosos.
O senador Roberto Requião (PMDB) alertou os congressistas brasileiros: "Estão preparados para a guerra civil?".

POR 61 A 20, SENADORES CONFIRMAM O GOLPE DE 2016


Senadores afastam definitivamente Dilma Rousseff da presidência da República com 60 votos favoráveis e 21 contrários; parlamentares decidirão agora, em votação separada, se Dilma também perderá o direito de ocupar qualquer cargo público por um período de oito anos. Por tratar-se de um jogo de cartas marcadas, Dilma deve ser punida novamente pelos seguintes motivos:

1 - Não se submeter à chantagem de políticos ladrões da quadrilha de Eduardo Cunha. Aliás, o termo "políticos ladrões" se aplica à maioria dos políticos brasileiros.

2 - Não se submeter à chantagem do sistema financeiro internacional através do FMI;

3 - Não se submeter à chantagem das petroleiras internacionais, que tomarão conta do Pré-Sal com um governo de traidores dos interesses nacionais.

Por todos esses motivos foi dado um novo golpe no Brasil. Golpe das elites entreguistas, com apoio da imprensa e do judiciário.

Parabéns presidente Dilma por não se acovardar em nenhum momento. O futuro trará à tona a verdadeira justiça popular para os traidores da Pátria.

Fernando Marques -Movimento Democracia Direta do Paraná - Brasil


BRASIL: SENADORES SERÃO SÓCIOS DE UM GOLPE FRACASSADO?


Mais do que simplesmente arruinarem a própria biografia, apoiando um golpe bananeiro em pleno século 21, os senadores que votarem pelo impeachment também estarão se associando a um fracasso completo; o governo provisório de Michel Temer já provou ser um fiasco na economia, onde a inflação não cede, o desemprego aumenta, o rombo fiscal dispara e as reformas prometidas foram adiadas a perder de vista; além disso, do ponto de vista criminal, não será possível "estancar essa sangria", uma vez que o próprio Temer está sendo delatado na Lava Jato, segundo revelou ontem Ela Wiecko, que era a número 2 da procuradoria-geral da República; vale a pena matar a democracia por Temer?

Brasil 247 – Todos os senadores que, nesta quarta-feira 31, votarem a favor de um golpe bananeiro em pleno século 21, serão implacavelmente condenados pela História. Serão lembrados, como bem apontou o senador Roberto Requião, como Auro de Moura Andrade, a quem Tancredo Neves chamou de canalha depois de declarar vaga a presidência da República, em 1964, quando João Goulart ainda estava no Brasil.

Os "Auros" de hoje, apontados por Requião em seu discurso histórico de ontem, são nomes como Antonio Anastasia (PSDB-MG), relator da farsa, Aécio Neves (PSDB-MG), o mau perdedor de 2014 que atirou o Brasil ao precipício com seu inconformismo, e muitos outros.

Se são "canalhas", como disse Tancredo no passado e Requião no presente, ligam menos para as próprias biografias do que para os próprios interesses. Ainda assim, mesmo para eles, o golpe de 2016, é um mau negócio. Um péssimo negócio.

A começar pela economia. Com Temer, a inflação não cedeu e, mesmo com a valorização cambial e a maior taxa de juros do mundo, analistas de mercado aumentaram a projeção da alta de preços, que, neste ano, ficará acima de 7,5%. A indústria segue encolhendo, o desemprego bateu recorde, chegando a 12 milhões de pessoas, e o resultado fiscal de julho, com um rombo de R$ 18 bilhões, foi o pior de todos os tempos. Aliás, a responsabilidade fiscal tem sido o pretexto para o golpe, mas Temer está conseguindo transformar o Brasil rapidamente numa Grécia, segundo as palavras do seu próprio ministro do Planejamento.

No mercado, os que se deixaram cegar pelo ódio ao PT e à presidente Dilma Rousseff, criaram a teoria de que as reformas prometidas, nos campos previdenciário e trabalhista, virão depois da interinidade, assim como o ajuste fiscal, como se fosse necessário engordar 100 quilos, para depois emagrecer dez. A verdade, porém, é outra. Aliados de Temer no Congresso já dizem que essas reformas ficarão para depois das eleições municipais – ou seja, para depois do Carnaval de 2017.

Se o governo provisório é um fracasso completo na economia, a situação não é diferente no que diz respeito à questão que mais preocupa a classe política: a Lava Jato. Ontem, a crise institucional brasileira subiu mais um degrau quando a subprocuradora-geral da República, Ela Wiecko, revelou que o interino Michel Temer também está sendo alvo de várias delações, para, em seguida, renunciar ao cargo. Ou seja: não será possível atender às expectativas de políticos como Romero Jucá (PMDB-RR), que defendiam o golpe para "estancar essa sangria" da Lava Jato. A menos que o chefe de Wiecko, Rodrigo Janot, tenha decidido se transformar de vez no engavetador-geral da República.

O golpe de 2016, portanto, fracassou.

Fracassou na economia e fracassou na prometida proteção penal aos parlamentares.

Diante disso, a grande questão é: vale a pena matar a democracia e arruinar a própria biografia por um projeto fracassado como o de Michel Temer?

Golpe no Brasil: O vencedor desfilará pelas sombras


Fernando Brito - Tijolaço

De novo, um 31 – desta vez sem a necessidade de antecipar a data, como no 1º de abril de 1964 – marca a ruptura institucional em nosso país.

Param aí, porém a semelhanças óbvias entre um e outro golpe.

Ainda que o de hoje possa ter a simpatia de setores militares, talvez com a exceção daqueles que não conseguem atingir uma visão mais enxuta, tecnológica e estratégica da Força, não são eles que têm protagonismo na face repressora que vai se tornar mais evidente nos próximos dias e meses.

Não há – e a fria recepção que Michel Temer terá na reunião do G-20 deixará isso claro para qualquer observador atento que o perceberá quase como um corpo estranho entre os chefes de Estado- para um socorro internacional que ajude a levantar-nos rapidamente do buraco econômico em que nos encontramos.

Buraco que será todo o tempo destacado pelos incômodos companheiros de viagem do Golpe, os quais vêem em Temer pouco mais que uma ferramenta que já cumpriu metade de suas finalidade – derrubar o governo eleito com alguma formalidade de rito – e que não terá serventia se não aplicar todo o arrocho social e trabalhista que se pretende.

Não é exatamente o plano do usurpador, que pretende legitimar-se politicamente e não ocupar o posto de zumbi destruidor que a direita convencional, sua vocalização na mídia e o “mercado” exigem dele.

Muito menos o da base fisiológica da qual ele depende – PMDB e partidos satélites – com o complicador adicional de Cunha e dos imprevisíveis respingos da Lava Jato. Mas o inferno astral de Cunha deixa, neste momento, este grupo em baixa.

Temer, num primeiro momento, terá de “mostrar serviço” às forças que o viabilizaram e só mais discretamente atender às suas – ou quase suas – bases. E elas querem o combate bruto aos direitos sociais e às liberdade públicas, já, duro, imediato.

Como diz Elio Gaspari, em sua coluna desta quarta-feira : “A partir de hoje começará a avaliação de Michel Temer”.

O protesto institucional, imaterial , abstrato ao golpe vai ganhar contornos objetivos, com a questão dos aposentados, dos direitos trabalhistas, com os cortes nas áreas sociais que vão se agudizar, embora já se encontrem em níveis de estrangulamento.

Tenho a impressão que Temer terá, nos próximos meses, uma outra bancada, indispensável. Será a Polícia Federal – a sua polícia política- e a Força Nacional de Segurança – a sua guarda pretoriana- e a infantaria das polícias militares dos governadores que lhe passam o chapéu.

Seu papel será o de permitir que possa se deslocar na única área por onde pode caminhar: a sombra.

Atirador da Frente al-Nusra dispara contra duas crianças sírias


Terrorista franco-atirador, financiado por EUA, Israel, Catar e Arábia Saudita para assassinar inocentes na Síria

Um atirador da Frente al-Nusra nem sequer poupou as crianças que brincavam na cidade bloqueada de Al Fu'ah, província de Idlib, no norte da Síria. Um menino sírio de 6 anos, chamado Laith, e seu irmão de 4 anos Muhammed saíram para a varanda de sua casa brincando. Eles não sabiam que à distância de 800 metros se escondia um atirador da organização terrorista Frente al-Nusra (ou seja, Jabhat Fatah al-Sham). Um habitante local disse à Sputnik que o terrorista disparou duas vezes contra as crianças indefesas. Laith recebeu um ferimento perfurante no lado direito do crânio e Muhammed foi ferido no pescoço.

Mirar: www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=DIqOscI9_NY

"As crianças estão no hospital. O estado de Laith é crítico. Mudammed está em estado grave, mas sua vida não corre perigo. Eles devem ser evacuados de urgência da cidade cercada para serem tratados em outro hospital", afirmou um habitante de Al Fu'ah. Ao ouvir os disparos, um homem conseguiu transportar as crianças ao hospital se protegendo do atirador. No hospital local há falta de médicos, medicamentos e equipamento. A agência Sputnik recebeu imagens exclusivas dos dois irmãos.

A cidade de Al Fu'ah, tal como Kafarya que fica nas proximidades, está sob bloqueio total dos militantes da Frente al-Nusra. A cidade sofre regularmente ataques de atiradores e morteiros que já levaram as vidas de 3.000 civis.

Sputniknews

Aviação russa elimina segunda figura mais importante do Daesh


Na terça-feira (30), a aviação russa alvejou uma reunião do Daesh, matando mais de 40 terroristas, inclusive a segunda figura mais importante do grupo extremista. "Em 30 de agosto de 2016 em resultado do ataque do bombardeiro russo Su-34 na região de Maaratat-Umm Khaush, na província de Aleppo, foi eliminada uma grande acumulação dos militantes do Daesh composto de cerca de 40 pessoas", diz-se no comunicado do Ministério da Defesa da Rússia.

Entre os terroristas abatidos está o segundo homem na direção do Daesh (Estado Islâmico).

Sputniknews

Cazas sirios inmovilizan a EIIL en sus posiciones en Deir al-Zur


Un avión de combate modelo MiG-23 de la Fuerza Aérea de Siria.

La aviación militar siria infligió grandes pérdidas en las filas del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) cerca de Deir al-Zur (este).

La agencia oficial siria de noticias SANA informó el martes que los cazabombarderos de este país golpearon posiciones y concentraciones de los terroristas en las periferias de Al-Sinnah, Al-Huweija y Al-Jabilaeh, eliminando la capacidad ofensiva y frenando el movimiento de los extremistas, antes de que pudieran atacar las posiciones de las tropas gubernamentales.

Una fuente militar citada por SANA indicó que Daesh sufrió grandes pérdidas tanto humanas como materiales en los intensos bombardeos sirios.

Desde la misma región de Deir al-Zur también se informó que los integrantes de Daesh se enfrentaron entre sí por la distribución del botín y otros objetos valiosos que saquearon de las viviendas civiles en las aldeas de Al-Tabni y Maadan.

“Los comandantes de EIIL se quedaron con una gran parte de los botines, lo que enclorizó al resto de los miembros del grupo. Posteriormente, las fuerzas de EIIL detuvieron a al menos 15 miembros del grupo con tal de que finalicen choques con sus comandantes”, señaló la fuente.

En los últimos días, numerosos terroristas se desvincularon con el EIIL a raíz de la discriminación ordinaria entre los miembros y los comandantes, apostilló.

Entre tanto, los terroristas de la banda ultrarradical ejecutaron a varios jóvenes residentes en Al-Mohasan, después de acusarlos de cooperar con las fuerzas gubernamentales.

Desde hace más de un lustro Siria vive sumida en un conflicto desencadenado por grupos armados y terroristas que intentan derrocar al Gobierno del presidente del país, Bashar al-Asad. Según estima el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, el conflicto ha dejado unos 400 000 muertos.

mjs/ktg/hnb/HispanTv

Ejército sirio logra nuevos avances en el sur de Alepo


Fuerzas armadas sirias lograron el martes recuperar de los grupos terroristas nuevas zonas en el sur de la ciudad de Alepo (en el norte de Siria).

Tras duros combates con los terroristas de la alianza Yeish al-Fath, las unidades del Ejército sirio se hicieron con el control de la colina de Al-Qarasi, y las aldeas de Al-Qarasi, Al-Emara y Al-Branda en el sur de Alepo. Durante estas operaciones varios de los integrantes terroristas perdieron la vida, informó la agencia siria de noticias SANA.

Con la captura de Al-Qarasi, el Ejército sirio está a corta distancia de la localidad estratégica de Jan Tuman, que se encuentra a lo largo de la carretera de Alepo-Damasco y es la principal ruta utilizada por los grupos armados para el transporte de suministros y refuerzos a la ciudad de Alepo.

Mientras tanto, las fuerzas sirias que defienden la la Academia de la Fuerza Aérea de Alepo, destruyeron dos vehículos blindados de los terroristas en la periferia de la academia.

Desde finales de julio, Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria y principal bastión de los grupos extremistas, es escenario de feroces choques entre el Ejército sirio y el Yeish al-Fath, que trata de romper el cerco del Ejército impuesto a sus posiciones en el sur y este de la ciudad.


Además, los soldados sirios llevaron a cabo una ofensiva contra los objetivos de Frente Fath al-Sham (antiguo Frente Al-Nusra) en la provincia de Deraa, en el suroeste de Siria, donde destruyeron un escondite y varios vehículos militares de la banda extremista.

Por su parte, los cazas sirios bombardearon los escondites del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en el nordeste de Palmira y en las inmediaciones del campo gasífero Al-Shaer, ubicados en el este de la provincia de Homs.

Desde marzo de 2011, cuando se iniciaron en Siria unos conflictos provocados por los terroristas patrocinados desde el exterior, un total de 292.817 personas han perdido la vida.

mkh/ncl/mrk/HispanTv

Premier iraquí defiende uso de espacio aéreo de su país por Rusia


El primer ministro de Irak, Haidar al-Abadi.

El primer ministro de Irak, Haidar al-Abadi, defiende el uso del espacio aéreo de su país por parte de Rusia, recordando que hay un tratado al respeto.

“Cuando acordamos con los rusos hace seis meses (sobre el uso del espacio aéreo iraquí), ciertos países de la región se opusieron, pero recalcamos que no separamos la guerra contra Daesh (acrónimo en árabe del EIIL) en Siria e Irak”, declaró el martes el jefe del Ejecutivo iraquí.

El pasado 16 de agosto, la cadena de televisión iraquí Al-Sumaria comunicó que las autoridades iraquíes abrieron, “bajo ciertas condiciones”, el espacio aéreo para los aviones rusos que bombardean las posiciones de la banda ultraradical en Siria.

En este contexto, Al-Abadi especificó que Bagdad ha firmado dos tratados antiterroristas, uno con la llamada coalición anti-EIIL, encabezada por EE.UU., bajo el cual esta coalición puede bombardear a Daesh dentro del país, y otro, con Rusia, que tiene autorizado usar el espacio aéreo iraquí para atacar a terroristas en la frontera entre Siria e Irak.


En sus declaraciones ante la prensa, el premier iraquí también se refirió a las operaciones para liberar de Daesh la ciudad de Mosul, en la septentrional provincia de Nínive y aseguró que cumplirá su promesa de acabar con la presencia de la banda terrorista en suelo iraquí para el fin del año en curso.

“Las tropas iraquíes ya han conseguido una gran experiencia de combate contra los terroristas y son capaces de entrar en batalla por múltiples frentes, y como vieron, muchos países se sorprendieron por la (victoriosa) operación de Faluya”, el principal baluarte de Daesh en la provincia occidental de Al-Anbar que fue recuperado en junio.

Tras el aumento de las actividades de Daesh en Irak a partir de junio de 2014, Rusia ha ofrecido equipar a las Fuerzas Armadas iraquíes en su lucha contra este grupo, que se ha hecho con importantes zonas del norte y oeste del país árabe.

En esta línea, ambos países han firmado varios tratados. En octubre pasado, Moscú anunció que había rubricado acuerdos para vender armas por un valor de 4,2 mil millones de dólares a Irak. Según fuentes rusas, el pacto incluye la entrega de aviones Mikoyan Mig-29, 30 helicópteros de combate Mi-28 y Mi-21 y misiles superficie-superficie.

mjs/ktg/hnb/HispanTv