terça-feira, 14 de novembro de 2017

Israel busca el robo y la expulsión de los palestinos no la paz



Las políticas de ‘colonización y limpieza étnica’ que adopta el régimen israelí ‎‎‘deliberadamente’ sabotean las posibilidades de paz en Palestina, según la OLP.‎

“Las políticas de colonización y limpieza étnica de Israel están basadas en el robo: el robo de tierras, recursos y vidas palestinos”, argumentó en un comunicado Hanan Ashrawi, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

En dicho comunicado, recogido el lunes por la agencia de noticias palestina Wafa, Ashrawi aduce que las “peligrosas y desastrosas” medidas del régimen sionista en contra de los palestinos revelan que “está más comprometido con el robo de tierras y la expulsión masiva que con la paz”.

Su denuncia llega después de la nueva confiscación de terrenos en Beit Lahm (Belén) para expandir los asentamientos Maaleh Rehavam, en el marco de los planes para anexar territorios en otras zonas del valle del Jordán, en la Cisjordania ocupada, y la demolición de edificios en Al-Quds.

“Estos actos ilegales refuerzan la intención de Israel de cambiar los hechos sobre el terreno y erradicar de forma sistemática la presencia de palestinos en Cisjordania, incluyendo Jerusalén (Al-Quds)”, denunció Ashrawi.

Además, remarcó que, de esta forma, el régimen de Tel Aviv planea distorsionar las realidades históricas, políticas, culturales, demográficas y geográficas de Palestina, expulsar a los palestinos de su patria e imponer un estado israelí.

Por lo tanto, urgió a la comunidad internacional a hacer frente a las políticas expansionistas israelíes, aunque insiste en que “sin un Estado palestino viable territorialmente y contiguo, la paz y la estabilidad son imposibles”.

Es hora de que —prosiguió— los gobiernos de todo el mundo vayan más allá de las condenas verbales y garanticen la protección del pueblo palestino y la rendición de cuentas por parte de Israel. Por ello reclamó “adoptar medidas serias y concretas, que incluyen sanciones legales, políticas y económicas, para frenar de una vez por todas las flagrantes y graves violaciones de las leyes y convenciones internacionales por parte de Israel”.

bhr/nii/HispanTv

segunda-feira, 13 de novembro de 2017

Israel manipula demissão de Hariri para provocar uma guerra


Domingo, 5 de Novembro de 2017, Sayyed Hassan Nasrallah, intervindo durante uma alucoção em diferido, salientou a incongruência da demissão do Primeiro-ministro libanês, Saad Hariri, ocorrida não no Líbano, mas a partir do hotel Ritz-Carlton de Riad, na presença de «MBS». Ele acusou a Arábia Saudita de ingerência nos assuntos internos do Líbano.

Segunda-feira, 6 de Novembro, pela manhã, o Ministro saudita dos Negócios Estrangeiros, Adel Jubair, declarava à CNN que o disparo de um míssil pelos rebeldes Huttis contra o aeroporto de Riad era um ato de guerra. Depois, o seu adjunto, o Ministro dos Assuntos do Golfo, Thamer al-Sabhan, qualificava na Al-Arabiya, por sua vez, o discurso de Hassan Nasrallah como «declaração de guerra contra a Arábia Saudita».

De acordo com o canal 10 da Televisão israelita, o governo de Netanyahu enviou, pela tarde, um telegrama a todas as suas embaixadas solicitando-lhes : para empreender uma ação de pressão junto ao Governo onde estão sediados afim de lhe explicar o ponto de vista israelita sobre a demissão do Primeiro-ministro libanês, Saad Hariri. Este tipo de abordagem é muito raro. para persuadir tal Governo que esta demissão prova a que ponto o Irã e o Hezbollah são perigosos para a segurança do Líbano. para afirmar que esta demissão desmente o argumento segundo o qual a participação do Hezbollah no governo libanês estabiliza o país. para apoiar a Arábia Saudita na sua guerra contra os rebeldes Huttis, do Yêmene, e afirmar que o disparo do míssil contra o aeroporto de Riad exige um reforço da pressão contra o Irã e o Hezbollah.

De fato, a imprensa internacional trata a demissão de Saad Hariri independentemente do golpe Palaciano subsequente em Riad, enquanto, pelo contrário, todos os elementos revelados, desde aí, levam a pensar que essa demissão não era senão mais do que um elemento do golpe Palaciano e dão razão a Hassan Nasrallah.

Israel não encara atacar o Hezbollah novamente tendo em conta os riscos militares e diplomáticos de uma tal operação. Mas, o Primeiro-ministro Benjamin Netanyahu pressiona a Arábia Saudita a atacar, em seu lugar, a Resistência Libanesa e prepara a opinião pública internacional nesse sentido.

Tradução Alva - Rede Voltaire


Robert Fisk: Hariri foi detido pela polícia Saudita na sua chegada ao aeroporto de Riad

O destino e expurgos de Hariri na Arábia Saudita continuam a atrair a atenção dos meios de comunicação britânicos.

No jornal independente, Robert Fisk publicou um artigo intitulado “Saad Hariri ‘ a demissão do seu cargo não é o que parece.”

Fisk ressalta que o primeiro-ministro libanês demissionário, Saad Hariri, não tinha intenção de renunciar e pouco antes de sua última viagem a Riad, ele tinha planejado várias entrevistas com chefes do Banco Mundial e do Fundo Monetário Internacional, bem como várias reuniões sobre melhorar a qualidade da água potável do país.

Fisk revela que o primeiro-ministro libanês foi para a Arábia Saudita depois de receber um telefonema de Riad que o convocou urgentemente para uma reunião com o rei Salman. Desde que Saad Hariri, como seu falecido pai, Rafic Hariri, que possui nacionalidade Saudita, além do libanês, o homem imediatamente foi para Riad. Ele não poderia, assim, rejeitar o pedido do rei para um encontro, mesmo que ele sido convocado apenas alguns dias ou horas antes.

Fisk confirmou que quando o avião do Hariri pousou em Riad, a primeira coisa que ele viu foi um grande número de policiais que cercaram o aparato, e quando ele desembarcou o primeiro que eles fizeram foi confiscar o telefone móvel e todos os equipamentos de comunicação que possuía os seus guarda-costas e camaradas. Assim, Hariri foi silenciado, de acordo com Fisk.

Fisk se referiu ao que está acontecendo na Arábia Saudita, qualificando a situação de “dramática”, dado que as autoridades prenderam 11 príncipes elevados, incluindo Walid bin Talal e Muttab bin Abdullah, bem como quatro ministros e um grande número de oficiais senhores e autoridades. Eles também congelaram cerca de 1.700 contas bancárias.

Fisk acrescenta que bin Salman queria derrubar o governo libanês e expulsar dele o Hezbollah e, em seguida, provocar uma nova guerra civil no Líbano, mas o jornalista britânico salienta que nada disso terá lugar “porque os libaneses são menos ricos do que os sauditas” , mas muito mais inteligente. “todos os grupos políticos no país exigem apenas uma coisa: o retorno de Hariri da Arábia Saudita”, disse ele.

Fonte: The Independent - Tradução Oriente Mídia

Memorándum sobre Libia – Mentiras contra el Estado, el Guía y el ejército


por Saif al Islam Gadafi

Voltaire Net - Desde que la OTAN falsificó deliberadamente el expediente libio para arrogarse el derecho de destruir Libia y asesinó a su Guía para sumirla en el caos, Saif al-Islam Kadhafi es la única personalidad capaz de unir rápidamente las diferentes tribus. Después de su reciente liberación, Saif al-Islam redactó este memorándum donde hace un balance de la situación jurídica de su país.

l objetivo de este memorándum es pasar revista a todo lo que el pueblo libio ha sufrido durante los últimos 6 años. Estos crímenes fueron cometidos en nombre del intervencionismo humanitario, de la protección de los civiles, de la introducción de la democracia y de la prosperidad. Las fuerzas de la OTAN, con ayuda de varios Estados árabes y de algunos libios, atacaron Libia con todos los medios a su disposición. Las justificaciones presentadas eran tan falsas como los pretextos para la invasión contra Irak en 2003. Fue la destrucción sistemática de un país soberano y de una nación pacífica. Esta nota trata de presentar esos crímenes a la comunidad internacional, a las organizaciones de defensa de los derechos humanos y a las ONGs para que apoyen a Libia y a su pueblo en sus innumerables esfuerzos por reconstruir este pequeño país.

Libia en la encrucijada: al principio

La agonía de Libia comenzó el 15 de febrero de 2011, cuando cierto número de ciudadanos se reunieron en calma para protestar contra el incidente ocurrido en la cárcel de Abu Salim. La manifestación fue rápidamente manipulada por elementos de grupos yihadistas, como el Grupo Islámico Combatiente Libio (GICL). Esos elementos atacaron puestos de la policía y cuarteles del ejército en Derna, Benghazi, Misurata y Al-Zawiya para robar el armamento y utilizarlo en su guerra planificada contra el pueblo libio y su legítimo gobierno. Esas acciones gozaron de acompañamiento de la máquina de propaganda de las televisoras Al-Jazeera, Al-Arabiya, BBC y France24, entre otras que exhortaban al pueblo libio a enfrentarse a la policía, que trataba de proteger los edificios gubernamentales y la propiedad privada ante los ataques y saqueos.

Escenas de horror pudieron verse en las calles y en edificios de las fuerzas de seguridad, donde los manifestantes cometieron crímenes indescriptibles contra la humanidad. Miembros de las fuerzas de seguridad, militares y policías fueron degollados, se les extrajo el corazón y sus cuerpos fueron cortados en pedazos en una exhibición de brutalidad y salvajismo.

Por ejemplo, en el primer día de incidentes, el 16 de febrero de 2011, en la ciudad de Misurata, manifestantes supuestamente pacíficos mataron a un hombre, Musa Al-Ahdab, y quemaron su cuerpo. El mismo día, en Benghazi, un oficial de la policía fue asesinado y desmembrado [1]. Esos actos de barbarie fueron perpetrados por personas armadas que utilizaron tanques, ametralladoras y ametralladoras antiaéreas en las ciudades de Misurata, Benghazi y Al-Zawiya [2]. Esas escenas están bien documentadas y pueden verse en YouTube [3] así como en las redes sociales.

O sea, hubo decenas de víctimas, contrariamente a los reportes sesgados de los medios. Según Al-Jazeera, Al-Arabiya y los grupos de oposición libios, a finales de 2011 el número de muertos se elevaba a 50 000. Sin embargo, en 2012, el gobierno de Abdel Rahim al-Kib anunció que la cantidad de víctimas registradas entre el 17 de febrero de 2011 y el fin de la guerra en octubre de 2011 era 4 700 –incluyendo las personas fallecidas de muerte natural [4]. A pesar de la cantidad muy elevada de víctimas que mencionan las estadísticas, no se comunican sus nombres ni identidades y ninguna familia ha solicitado indemnización al gobierno.


La campaña de propaganda y las mentiras que acompañaban las acusaciones contra los militares no se limitaban a la exageración del número de víctimas. Incluso afirmaban que el gobierno utilizaba aviones de guerra contra los civiles, que ordenaba violaciones masivas de mujeres por parte del ejército y de las fuerzas de seguridad [5] con uso de Viagra encontrado en los blindados [6], que utilizaba mercenarios africanos y argelinos y que los pilotos de sus aviones desertaban hacia Malta [7]. Hasta el día de hoy, no se ha probado ninguna de esas imputaciones, que no tienen nada que ver con la verdad. Las investigaciones de la ONU, de Amnistía Internacional y de Human Rights Watch [8] no han logrado verificar ni uno de los 8 000 casos de secuestro que la oposición libia denunció en aquel momento. En realidad, se trata de acusaciones fabricadas y sin ninguna credibilidad.

Idénticamente, la acusación de que se usaron aviones de guerra Mirage de la base aérea de Al-Weathy, en el extremo oeste de Libia, para atacar a los civiles de Benghazi carece de toda lógica ya que su consumo de carburante impedía a esos aviones alcanzar esa ciudad y volver a esa base. Es en efecto imposible para ese tipo de aviones atacar blancos a 1 500 kilómetros de su base y volver sin reabastecerse y había alrededor de Benghazi bases aéreas que el gobierno libio hubiese podido utilizar de ser necesario. El Viagra supuestamente hallado en los tanques es una manipulación similar. Libia disponía de un ejército joven, profesional y moral, que no pensaba en cometer ese tipo de crímenes ni necesitaba Viagra para activar su deseo sexual. Esas historias inventadas son simplemente mentiras comparables a la de los 7 minutos que supuestamente necesitaban las armas iraquíes de destrucción masiva para acabar con Occidente. Hoy en día, las mentiras sobre Irak y Libia sólo dan risa a los pueblos de esos dos países, así como a los de Estados Unidos y Europa (Informe de Amnistía Internacional [9]).

La Corte Penal Internacional (CPI)

La CPI (Corte Penal Internacional) [10] emitió en 2011 una orden de arresto contra Muammar el-Kadhafi, Saif al-Islam Kadhafi [11] y Abdullah Senussi, acusados de crimen contra la humanidad. A pesar de la gravedad del crimen, la CPI no hizo ningún tipo de investigación en el terreno sino que elaboró sus conclusiones e identificó a los autores en sólo 2 semanas, a contar desde el momento en que el Consejo de Seguridad de la ONU, puso el caso en sus manos. Nunca se presentó el calendario concedido al fiscal, quien de todas maneras no tenía el tiempo necesario para precisar las penas a las que se exponían los supuestos culpables. El coordinador du Consejo Nacional de Transición libio con la CPI, Ahmed al-Jehani, declaró al respecto que «el caso CPI vs Libia es puramente político ya que los miembros de la OTAN pidieron al Consejo Nacional de Transición (CNT) que hiciera él mismo la lista de funcionarios que serían acusados de crímenes contra la humanidad». El CNT designó a Al-Jehani para preparar esa lista, con una decena de nombres, pero la CPI aceptó sólo 3. Al-Jehani agregó además que todas las acusaciones eran fabricadas y reafirmó su punto de vista durante un encuentro con Saif al-Islam, asegurándole a este último que la justicia libia no podría declararlo culpable. Al-Jehani agregó que, con su equipo, él mismo había fabricado todo ese caso porque sabían que era un caso perdido de antemano y que siguieron adelante para implicar a Saif al-Islam en escándalos financieros y de corrupción.

Al-Jehani justificó sus inventos y mentiras afirmando que son [desde el punto de vista religioso] lícitos durante las guerras (declaración de Al-Jehani documentada el 1º de enero de 2012 y ante el tribunal de Zintan).

La CPI adoptó un doble rasero sobre la guerra contra Libia y la intervención de la OTAN. Implicó a personalidades políticas libias en crímenes inventados mientras que ignoró y no condenó el bárbaro linchamiento perpetrado contra Muammar el-Kadhafi [12] y contra su hijo Moatassem por las milicias que la OTAN respaldaba [13]. Después del linchamiento, la única reacción de la CPI fue abandonar las acciones legales contra Muammar el-Kadhafi. Sin embargo, la CPI tenía en este último caso [el linchamiento] algo muy sólido ya que los medios de difusión habían documentado bien el asesinato, la CPI no necesitaba ninguna prueba adicional para poder llevar los responsables a los tribunales. La CPI podría fácilmente arrestar a los autores, que desempeñan responsabilidades políticas y diplomáticas en varias capitales europeas. La CPI asumió una posición similar contra Abdullah Senussi, después de que el [nuevo] gobierno libio lo secuestrara en Mauritania [14]. La CPI se limitó a dejar de exigir su extradición. Ni siquiera dio seguimiento a la violación de los derechos de Senussi ni al trato inhumano que sufrió en la cárcel de la milicia, a pesar de que lo habían detenido elementos, bien conocidos como yihadistas, del Grupo Islámico Combatiente Libio (GICL). El director de la prisión era precisamente el jefe del GICL, Abdelhakim Belhadj.

La CIA y los gobiernos occidentales conocen muy bien a Belhadj. La CIA lo arrestó, después de su fuga de Kandahar, lo interrogó y lo extraditó a Libia en 2002, acusándolo de terrorismo [15]. En 2009, Belhadj y otros miembros del GICL fueron liberados en el marco de una amnistía general [16]. La carrera de Belhadj como terrorista habla por sí sola. En 1994-1997, ordenó masacrar a 225 personas. En 1997, ordenó el asesinato de los turistas alemanes Steven Baker y su esposa Manuela Spiatzier. A pesar de ello, asumió un puesto de alto rango en Libia [después del linchamiento de Kadhafi]. Fue ministro de Defensa, responsable de la seguridad en Trípoli y director general de las cárceles libias, o sea era directamente responsable de la celda de Abdullah Senussi. A pesar de que se le informó el historial de Belhadj, la CPI expresó su seguridad de que Senussi estaba en buenas manos y apoyó su juicio en Libia.

La OTAN y los Estados del Golfo optaron por ignorar las actividades terroristas de Belhadj y lo reconocieron como líder político y militar así como hombre de negocios. Hoy posee el canal de televisión más grande del norte de África, la mayor compañía aérea de Libia y una fábrica de cemento, tiene propiedades en España y Turquía y un aeropuerto privado en Trípoli. Ese aeropuerto ha sido utilizado para enviar terroristas de Libia a Siria. En 2010, esos terroristas recibieron 160 000 millones de dólares para su financiamiento.

Belhadj y otros más son responsables del uso indebido de los activos de Libia y de haber puesto fin al plan de desarrollo de Libia, por un valor de 200 000 millones de dólares, según el Banco Mundial. Belhadj es un ejemplo de la vida suntuosa de los señores de la guerra, mientras que los libios de a pie se ven sumidos en una extrema pobreza.

Las violaciones de los derechos humanos por parte de las milicias

Los comandantes de las milicias y los señores de la guerra han perpetrado odiosos crímenes contra la humanidad, han destruido ciudades e infraestructuras vitales durante los 6 últimos años:
- personas han sido quemadas, cocinadas vivas y sometidas a las peores formas de tortura;
- presos políticos, agentes de seguridad y soldados [del gobierno anterior] fueron arrojados en la fundición de Misurata;
- sobre todo, las milicias han organizado un tráfico de órganos humanos extraídos a los presos en las cárceles.
- En el contexto cada vez más complejo del escenario político libio, Daesh [el Emirato Islámico] agregó nuevas atrocidades, masacrando gente, crucificándola y mutilando sus órganos genitales.

Una limpieza racial y étnica sin precedente, un genocidio, se cometió contra 5 localidades libias y su pueblo. El 55% de los libios han sido obligados a huir de su país hacia los Estados vecinos. Además, cientos de casas fueron incendiadas en Bani Walid [17] y en otras 5 localidades de Warshafana, [18], la ciudad de Sirte fue arrasada [19], zonas residenciales pobladas fueron bombardeadas en Benghazi [20] y en Derna. Hasta la cosmopolita Trípoli sufrió una purificación étnica y racial, sobre todo en las zonas fieles a Muammar el-Kadhafi.

Además de perpetrar violaciones sistemáticas de los derechos humanos, las milicias y sus jefes destruyeron las infraestructuras esenciales [21]. En julio de 2014, incendiaron el aeropuerto de Trípoli y quemaron la flota aérea así como los tanques de petróleo 24 y 25 [22] [23] [24] [25].

A pesar de las acciones destructivas de las milicias y de la brutal tortura, la comunidad internacional y los órganos de la ONU han ignorado esos crímenes y no han llevado a esos señores de la guerra ante los tribunales [26].


Las atrocidades de la OTAN y de las milicias libias contra civiles y personalidades públicas

Los civiles fueron blanco de los aviones de la OTAN en diversas ciudades, como Zleitan, Sirte, Surman, Trípoli y Bani Walid. En el sur de Zleitan, exactamente en Majeer [27], 84 familias, principalmente mujeres y niños, fueron asesinadas mientras dormían durante los ataques aéreos de la OTAN [28]. Los medios de difusión mostraron los cuerpos de niños hallados entre los escombros y el cadáver cortado en dos de una mujer, Minsyah Khleifa Heblow. Otras personas más murieron en esa terrible escena. En otro caso, la familia de Khaled K. Al-Hamedi pereció en ataques aéreos de la OTAN dirigidos específicamente contra su casa, donde mataron a sus hijos [29]. Además, la familia Al-Jafarh pereció en Bani Walid [30] cuando la OTAN atacó su casa durante el sagrado mes del Ramadán. Tampoco deben pasarse por alto el bombardeo, bien documentado, contra la caravana de Muammar el-Kadhafi en Sirte y el asesinato del más joven de sus hijos, Saif al-Arab, en su casa de Trípoli [31].

Las violaciones de los derechos humanos, los homicidios y torturas sistemáticos contra los civiles libios prosiguieron después de que las milicias tomaran el control de Libia. Las víctimas eran civiles que no habían participado en la guerra. Eran en su mayoría personas de edad avanzada y no podían portar armas. El popular actor Yussef Al-Gharyani fue detenido y torturado por las milicias de Al-Zawiya.

Las milicias de Misurata también detuvieron y torturaron al ex muftí de Libia, que tenía entonces 80 años, Al-Sheikh Al-Madani Al-Sharif [32], porque no había aprobado ni respaldado la intervención de la OTAN [33]. El célebre cantante Mohammed Hassan fue violado y puesto bajo prisión domiciliaria [34]. Otros, como el economista Abd-al-Hafid Mahmud al-Zulaytini, fueron juzgados y condenados a largas penas de reclusión con otras personas condenadas a muerte y a diversas penas de cárcel. Es absurdo que esas personalidades hayan sido juzgadas por tráfico de droga, tráfico de personas y violación, además de otras 17 acusaciones [35]. La pregunta que se plantea es saber cómo habrían podido esas personas unirse y conspirar juntas para cometer tales crímenes durante 9 meses.

Después de que la OTAN pusiera a sus milicias en el poder, se cometieron crímenes horribles contra ciudadanos libios y extranjeros. Un copto fue asesinado en el batallón de Misurata [36], más coptos fueron asesinados en Sirte [37], numerosos trabajadores cristianos etíopes fueron masacrados [38], el profesor estadounidense de inglés Roni Smith fue asesinado en Benghazi [39], el personal de Cruz Roja en Misurata fue masacrado en 2014 [40], hubo un atentado con bomba contra la embajada de Francia en Trípoli [41] y el embajador de Estados Unidos fue asesinado en Benghazi en 2011 [42].

Human Rights Watch denunció todos los crímenes anteriormente mencionados y, en ciertos casos, la OTAN reconoció su responsabilidad. Pero la CPI optó por ignorarlos y no investigó ninguno, a pesar de que diferentes organismos nacionales e internacionales exigieron la apertura de investigaciones transparentes. La CPI ha fracasado en lo tocante a la guerra en Libia. No ha emitido ni una sola orden de arresto contra los jefes de las milicias y de las fuerzas de la OTAN. Parece que la política deliberada de la CPI consiste en ignorar esos crímenes bien documentados y concentrarse sólo en la acusación y juicio contra Saif al-Islam.

En cuanto a la familia de Muammar el-Kadhafi, la CPI no puede ser considerada seria, como en el caso de las torturas contra Al-Saadi Kadhafi, sobre el cual el fiscal de la CPI dijo que proseguía la investigación. Lo mismo se aplica al caso de Abdullah Senussi, sobre el cual el fiscal de la CPI afirmaba que ese órgano sigue deliberando sobre su condena a muerte [pronunciada en Libia]. Su predecesor ya había hecho una declaración similar sobre el bombardeo y el asesinato de Muammar el-Kadhafi y de los cientos de personas que conformaban su convoy. La CPI tampoco ha dado muestras de seriedad ante otros crímenes que cometieron las milicias contra miles de libios. Lo único que le interesa [a la CPI] es hacer callar la voz de Saif al-Islam y eliminar toda posibilidad de liderazgo.

Los Estados miembros de la OTAN y los mini Estados del Golfo deberían ser considerados responsables del caos creado en Libia desde 2011. Ellos intervinieron en Libia bajo el pretexto de que Muammar el-Kadhafi estaba masacrando a su propio pueblo. El escenario del dirigente que asesina a su propio pueblo nos trae a la mente lo que Tony Blair decía sobre Irak. Blair declaró en 2016 que [la invasion contra Irak] era «lo correcto y si Saddam se hubiese mantenido en el poder, durante la primavera árabe habría masacrado a los rebeldes» [43]. El resultado fue la destrucción de países, miles de personas desplazadas y el robo de los bienes nacionales. Como resultado de la intervención militar de la OTAN en Libia fueron asesinados miles de libios, entre ellos Muammar el-Kadhafi y sus hijos, y millones de libios pasaron a ser desplazados.

Seis años después, la estabilización de Libia está lejos de concretarse. En pocas palabras, las milicias luchan entre sí, así como las fuerzas militares de los países occidentales que se ponen de parte de milicias diferentes. Francia sigue implicada en el plano militar y en julio de 2016 perdió 3 soldados en Benghazi, abatidos por grupos que respaldaban el levantamiento de 2011. En aquella época, París había calificado el levantamiento de «revolución» que tenía el deber de respaldar. Si aquello era cierto, ¿por qué continúa la guerra actualmente? ¿Y por qué fueron asesinadas 700 personas, principalmente oficiales del ejército? ¿Por qué fueron asesinados en Benghazi los miembros del personal del consulado de Estados Unidos? ¿Por qué persiste Occidente en ignorar la barbarie de Daesh, que sigue degollando gente en Sirte, Misurata y Derna?

Resulta evidente la respuesta a esta última pregunta. Esos criminales recibieron el respaldo de Occidente en 2011 porque combatían al gobierno, según ellos apóstata. ¿Por qué Daesh portaba el mismo uniforme que se había importado para los soldados libios? ¿Quién se los entregó? ¿Por qué los hombres de Daesh recibieron una paga del ministerio libio de Defensa? Las respuestas a esas preguntas hay que buscarlas interrogando a quienes verdaderamente dirigen el país actualmente, o sea Belhadj, Al-Shareef, el Grupo Islámico Combatiente Libio y quienes dirigen junto a ellos, los miembros del Congreso Nacional. El pueblo libio y ciertas ONGs internacionales conocen bien a los actuales gobernantes de Libia. Libia sigue hasta ahora bajo control de los grupos yihadistas y Occidente los respalda a pesar de todos los crímenes que cometen contra Libia y contra el pueblo libio.

¿No es extraño que los países occidentales, desde Noruega y Canadá por el norte hasta Malta e Italia por el sur, además de Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Sudán y Marruecos, se hayan asociado en una agresión militar contra civiles que no eran hostiles a ellos, contra Saif al-Arab, Muammar el-Kadhafi, la familia Khuwaylidi y las 84 víctimas inocentes de Madjer? Sin embargo, esos mismos Estados son pacientes y tolerantes con Daesh en Sirte, en Misurata y en Benghazi, y soportan atentados con bombas contra ciudades francesas y belgas. En realidad, los Estados miembros de la OTAN y sus aliados tendrían que atacar [a los yihadistas] y bombardearlos como hicieron con Libia en 2011.

Finalmente, como complemento a toda esta serie de crímenes, los Estados occidentales designaron como jefe del Estado libio a Abderrahmane Souihli, criminal de guerra, responsable de la destrucción de Bani Walid y del asesinato de sus hijos. Nombraron primer ministro a su sobrino, Ahmed Miitig [44]; a su sobrina, Nihad Miitig, la convirtieron en directora general de Relaciones Exteriores [45]; y después nombraron a su cuñado, Fayez el-Sarraj, como nuevo primer ministro. Además, Abderrahmane Souihli hizo un acuerdo con Abdelhakim Belhadj, el comandante del Grupo Islámico Combatiente Libio (GICL), para garantizarse el apoyo de los islamistas en la elección presidencial. Sin embargo, en Libia todos saben que, si hoy mismo hubiera elecciones, esas personas no podrían contar ni siquiera con los votos de sus propios familiares. La popularidad de Belhadj quedó demostrada en las elecciones legislativas, donde obtuvo sólo 50 votos en el distrito de Sauaq Al-Jumah, que cuenta 250 000 habitantes.

Mientras tanto y mientras escribo estas líneas, la población de las ciudades de Libia, incluyendo la capital Trípoli, donde vive una tercera parte de la población libia, sufre escasez de agua, vive en la oscuridad debido a los cortes de electricidad y carece de instalaciones médicas y de lo necesario para satisfacer las necesidades humanas fundamentales. Según la ONU, 65% de los hospitales están cerrados [46], mientras que el dinar libio se ha desplomado y la producción de petróleo ha pasado de 1,9 millones de barriles diarios a 250 000 barriles [47]. Para colmo de sufrimientos del pueblo libio, las principales carreteras están interrumpidas por causa de las operaciones militares y de la proliferación de bandas, además de la campaña de bombardeos que se extiende desde Derna hasta el este de Sirte y el oeste de Benghazi y Ajdabiya. Las noticias cotidianas más frecuentes son los secuestros con pedidos de rescate y el tráfico de armas que florece a través de internet.

En conclusión, resulta que tenemos que agradecer a nuestros hermanos de Qatar y de los Emiratos Árabes Unidos, de Sudán, de Túnez y de la Liga Árabe, a los países de la OTAN, de la Unión Europea y a todos los que convirtieron Libia en un Estado en quiebra. Después de la liberación de los prisioneros islamistas y de todos los demás, Libia se ha convertido en un espacio para albergar las más grandes cárceles privadas. Un país que atraía inversionistas del mundo entero se ha convertido en un Estado exportador de migrantes, entre los que se cuentan sus propios ciudadanos. El 55% de su población ha emigrado y se ha refugiado en todas partes en el extranjero. Un Estado que reunió a los mejores expertos jurídicos y constitucionales del mundo, que fue capaz de forjar una Constitución nueva y moderna, está convertido ahora en una zona gobernada por 1 500 milicias. Y, para terminar, un Estado donde el robo era algo raro e inhabitual ha sido convertido en un lugar donde cuerpos humanos mutilados y en estado de descomposición aparecen cotidianamente en las calles y carreteras, y esto se convierte en cosa rutinaria y banal en todo el país.


Comentario sobre el informe de Herland:

Saif al-Islam Kadhafi y la CPI

Antes del levantamiento, Saif al-Islam era el arquitecto de la nueva Libia. Presentó su nueva visión de una Libia sin prisiones políticas, respetuosa de la Carta de Derechos Humanos, de la distribución de la riqueza, de la prosperidad y la democracia [48]. Emprendió reformas políticas y económicas con las que los presos islámicos radicales fueron liberados y rehabilitados y pudieron implicarse en la sociedad libia. Fuentes locales confirman que cuando se produjo la sublevación violenta en algunas ciudades, Saif al-Islam aportó su ayuda a las personas desplazadas a través del país, liberó a los presos de la insurrección, garantizó la seguridad de los habitantes de Misurata atrapados en los combates y a los pobladores de Benghazi que huían de las zonas de combate.

También reclamó y apoyó los esfuerzos de paz por solucionar la guerra. Según fuentes locales, pidió a la administración de la universidad de Benghazi que imprimiera 5 000 octavillas y que las distribuyera en el convoy pacífico que partió de Benghazi observando los derechos humanos. Exhortó al ejército a respetar sus reglas de enfrentamiento, prohibiendo el uso de la fuerza contra manifestantes, según el jefe de la Cámara de Operación Conjunta de 2011, Marchal Al-Hadi Embarrish, a quien las milicias de Al-Zintan hicieron prisionero, maltrataron y privaron de atención medica hasta que murió de cáncer en la cárcel, en 2014 [49].

A pesar de los incansables esfuerzos de Saif al-Islam Kadhafi a favor de la paz, los aviones de la OTAN lo tuvieron como blanco en un intento de asesinato que se saldó con la muerte de 29 de sus compañeros y lo dejó con una limitación física permanente [50]. Además, perdió dos dedos y sufrió múltiples heridas. Pero la CPI no ha investigado ese raid aéreo, como tampoco supervisó sus 5 años de cautiverio en condiciones de aislamiento [51]. La CPI ha persistido, eso sí, en exigir su arresto y juicio cuando fue condenado a muerte por un tribunal libio reunido en la cárcel de Al-Hadba bajo la dirección de Khaled Al-Sharif, hombre de Belhaj.

Por esas razones, además de la deshonestidad de la instrucción, lo único que se imponía era rechazar el caso. Era posible hacer valer que había que abandonar el caso en todos sus aspectos, sobre todo después del asesinato del fiscal de Benghazi y de la huida de la mayoría de los funcionarios del ministerio público, quienes eran objeto de inmensas presiones por parte de las milicias. Ante tales circunstancias, los argumentos de la CPI son que la pena de muerte contra Saif al-Islam no se aplicó y que por tanto él debería ser arrestado y encarcelado en la prisión de Al-Hadba.

Pero el ministerio libio de Justicia apeló contra su condena a muerte porque el juicio no había sido justo, ya que el tribunal se hallaba en una cárcel bajo control de Al-Sharif, quien ejerce un poder sobre el tribunal y sus magistrados. Sin embargo, la CPI siguió llamando a un nuevo juicio e ignoró el hecho que Saif al-Islam estaba detenido en la cárcel de Al-Zintan y que el tribunal de Trípoli lo había juzgado a través de un circuito cerrado de televisión. La CPI debería respetar la justicia libia y estar consciente de que una persona no debe ser juzgada 2 veces por un presunto crimen. Pero el objetivo final de Occidente y la CPI es deshacerse de Saif al-Islam Kadhafi, como hicieron antes con su padre, Muammar el-Kadhafi, y con sus hermanos.

Es hora de que la CPI abandone su doble rasero y se ponga del lado del pueblo libio en su objetivo primordial de salvar el país de esas milicias y de construir una Libia nueva, donde reinen los derechos humanos, la prosperidad, el desarrollo y prevalezca el derecho. También exigimos a la CPI que abandone su apelación tendiente a que Saif al-Islam sea extraditado y juzgado en La Haya.

La CPI debería reconocer y respetar la ley de amnistía general del ministerio libio de Justicia. Saif al-Islam Kadhafi debería poder asumir su papel en la lucha por una nueva Libia democrática. En este sentido y después de que los Estados occidentales han comenzado a ver su propio error, estos últimos deberían trabajar con los libios sinceros y las ONGs para llevar a esas milicias y a sus jefes ante los tribunales, por el bien de la paz y de la reconciliación.

Saif al Islam Gadafi

[1] https://www.youtube.com/watch?v=POl... THE HANGING OF A LIBYAN SOLDIER IN THE STREETS OF BENGHAZI IN 2011
[2] https://www.youtube.com/watch?v=4sR... CIVILIANS DRIVING TANKS IN THE STREETS OF BENGHAZI
[3] https://www.youtube.com/watch?v=MxO... BURNING AND EATING THE LIVER OF A SECURITY OFFICER IN 2011 IN THE CITY OF MISRATA
[4] file:///C:/Users/Doaa/Downloads/2.%09https://www.theguardian.com/world/2... THE GUARDIAN REPORT ON THE ACTUAL NUMBER OF DEATHS IN THE 2011 WAR AMNESTY REPORT
[5] https://humanrightsinvestigations.o... RAPE CLAIMS
[6] file:///C:/Users/Doaa/Desktop/Letters/5%20https://www.theguardian.com/world/2... RAPE CLAIMS IN 2011
[7] https://www.youtube.com/watch?v=1dR... THE LIBYAN PILOTS IN MALTA
[8] https://www.hrw.org/ar/world-report... HUMAN RIGHTS WATCH REPORT
[9] https://humanrightsinvestigations.o... RAPE CLAIMS
[10] file:///C:/Users/Doaa/Desktop/New%20folder/8%20https://www.hrw.org/news/2011/08/01... CRIMINAL JUSTICE COURT REPORT ON MUAMMAR QADDAFI, SAFI AL ISLAM AND ABDULLAH AL SANUSSI
[11] https://www.icc-cpi.int/libya/gadda... CRIMINAL JUSTICE COURT REPORT ON SAIF AL ISLAM
[12] https://www.youtube.com/watch?v=TpB... MUAMMAR AL QADDAFI’S DEAD BODY
[13] https://www.youtube.com/watch?v=4pk... MUTTASIM MUAMMAR AL QADDAFI’S BEFORE-AFTER DEATH FOOTAGE
[14] https://www.youtube.com/watch?v=Kqq... ABDULLAH AL SANNUSI’S IMPRISONMENT IN MILITIA’S PRISONS
[15] http://www.bbc.co.uk/news/world-afr... BBC REPORT ON ABDULHAKIM BELHADJ LIBYA
[16] https://www.youtube.com/watch?v=ReQ... GENERAL AMNESTY LAW
[17] https://www.youtube.com/watch?v=FUH... SHELLING BANI WALID IN 2012 BY THE NEW GOVERNMENT’S MILITIAS IN 2012
[18] https://www.youtube.com/watch?v=yG-... BURNING OF HOUSES AND PROPERTIES IN THE CITY OF WERSHIFANA IN 2014
[19] https://www.youtube.com/watch?v=fIa... A WIPEOUT OF THE CITY OF SIRTE BY THE SO CALLED “REBELS” IN 2011
[20] https://www.youtube.com/watch?v=ZW9... THE DESTRUCTION OF THE CITY OF BENGHAZI
[21] https://www.youtube.com/watch?v=abV... MUAMMAR QADDAFI’S CONVOY AFTER GETTING STRIKED BY NATO IN 2011
[22] youtube.com/watch?v=WrfSrvseOCg BURNING OF TRIPOLI INTERNATIONAL AIRPORT
[23] https://www.youtube.com/watch?v=mgW... BURNING OF LIBYA’S AIERIAL CONVOY AND AIRPLANES IN TRIPOLI INTERNATIONAL AIRPORT
[24] https://www.youtube.com/watch?v=NBE... SATELLITE IMAGES OF THE BURNING OIL TANKS IN TRIPOLI
[25] https://www.youtube.com/watch?v=P8t... OIL TANKS BURNING FOOTAGE LINK
[26] http://gate.ahram.org.eg/News/32366... YOUSEF AL-GHERIANI’S COURT DECISION
[27] https://www.youtube.com/watch?v=5uE... AL-JFAARA FAMILY MASSACRE IN BANI WALID 2011
[28] https://www.rt.com/news/bani-walid-... RT REPORT ON THE SIEGE OF BANI WALID AND CHILDREEN DEATHS IN THE CITY BY MILITIA SHELLINGS
[29] https://www.youtube.com/watch?v=YTU... AL-KHWAILDI’S FAMILY MASSACRE BY NATO IN 2011
[30] https://www.youtube.com/watch?v=5uE... MAJER MASSACRE BY NATO IN THE CITY OF ZLITIN 2011
[31] https://www.youtube.com/watch?v=6t0... MURDER OF SAIF AL ARAB MUAMMAR AL QADDAFI BY NATO IN 2011
[32] https://www.youtube.com/watch?v=Uop... KIDNAPPING AND TORTURING THE ISLAMIC SCHOLAR AL MADANI AL SHWEERIF BY “THE REBELS”
[33] https://www.youtube.com/watch?v=7wr... HUSSAIN AL KARAMI’S (ISIS TERRORIST) FRIDAY PRAYER SPEECH IN THE CITY OF SIRTE
[34] https://www.youtube.com/watch?v=FYu... THE FORCE-ENTRY OF MUHAMMED HASSAN’S HOME BY THE SO-CALLED REBELS IN 2011
[35] https://www.hrw.org/news/2015/12/03... HUMAN RIGHTS WATCH REPORT ON THE DARK PRISONS OF LIBYA
[36] http://www.masress.com/tahrirnews/311658 THE KILLING OF THE EGYPTIAN POPE IN THE CITY OF MISRATA IN 2012
[37] https://www.theguardian.com/world/2... THE MURDER OF 21 EGYPTIAN CHRISTIANS BY ISIS TERRORISTS IN THE CITY OF SIRTE
[38] file:///C:/Users/Lahwej/Downloads/37http://www.telegraph.co.uk/news/wor... THE MURDER OF 30 ETHIOPIAN CHRISTIANS IN LIBYA
[39] https://www.theguardian.com/world/2... MURDERING OF THE AMERICAN TEACHER IN THE CITY OF BENGHAZI
[40] https://www.theguardian.com/world/2... THE MURDER OF THE RED CROSS CREW IN THE CITY OF MISRATA
[41] http://www.bbc.co.uk/news/world-afr... THE FRENCH EMBASSY’S BOMBING IN TRIPOLI
[42] https://www.youtube.com/watch?v=1Ar... US EMBASSY ATTACKS IN BENGHAZI 2012
[43] https://www.youtube.com/watch?v=uMJ... TONY BLAIR ADDMITING THE “MISTAKE” OF THE INVASION OF IRAQ
[44] http://www.ahmedmaiteeg.com/%D8%B9%... AHMED MAETIEG’S WEBPAGE
[45] http://www.unmultimedia.org/arabic/... NIHAD MAETIEG SPEECH ON UN WEBPAGE
[46] http://www.who.int/countryfocus/coo... WORLD HEALTH ORGANISATION REPORT ON HEALTH-CARE IN LIBYA
[47] http://www.opec.org/opec_web/en/abo... LIBYAN OIL EXPORT REPORT IN 2015
[48] https://www.youtube.com/watch?v=ReQ... RELEASING ISLAMIC FIGHTING GROUPS FROM LIBYAN PRISONS
[49] https://www.youtube.com/watch?v=dkl... AL HADI EMBEERISH’S KIDNAPPING IN 2011
[50] https://www.youtube.com/watch?v=yJ8... SAIF AL ISLAM’S ARRIVAL IN THE CITY OF ZINTAN
[51] https://www.youtube.com/watch?v=YVa... AFP REPORT ON TOURTURING PRISONERS IN NEW LIBYA

Aliado diz que Temer quase renunciou após denúncia; vontade de roubar foi maior


"Não renunciarei! Repito: não renunciarei! Sei o que fiz e sei da correção dos meu atos." A fala de Michel Temer na tarde do dia 18 de maio escondia o fato de que o término antecipado de seu período no Planalto foi seriamente discutido nas tensas horas que se seguiram à revelação de que ele havia sido gravado de forma comprometedora no porão do Palácio do Jaburu.

Auxiliares confirmaram reservadamente à época que uma carta de renúncia chegou a ser redigida, mas o texto acabou nunca vindo a público. Oficialmente, ela nunca existiu.

Áudio de uma sessão sigilosa da CPI da JBS obtido pela Folha revela, no entanto, um dos principais aliados de Temer afirmando ter testemunhado, dentro do gabinete presidencial, a quase renúncia.

"Ele quase derrubou o presidente naquele dia 17. O complô era pro dia 18 o presidente renunciar. Quase conseguiu fazer o presidente renunciar! [eleva a voz] E quem tá lhe falando é quem tava dentro do gabinete!"

A fala é do relator da CPI, o peemedebista Carlos Marun (MS), um dos mais estrepitosos defensores de Temer no Congresso, integrante da tropa que liderou a rejeição das duas denúncias da PGR (Procuradoria-Geral da República).

O áudio é da sessão secreta do dia 18 de outubro, quando a comissão ouviu o depoimento do advogado e delator da JBS, Francisco de Assis e Silva.

O "ele" a quem Marun se refere é Joesley Batista, responsável por gravar Temer.

As informações são de reportagem de Camila Mattoso e Ranier Bragon na Folha de S.Paulo.

Plantão Brasil

PS.: A escolha de Temer por continuar morando no Palácio Jaburu teria sido por medo de grampos instalados por aliados de Dilma no Palácio do Alvorada.

Lula será candidato em 2018, não tem outro plano, defende Gleisi


O ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva é o único plano do Partido dos Trabalhadores para as eleições presidenciais de 2018. A afirmação foi feita pela presidenta do PT, senadora Gleisi Hoffmann, durante lançamento da plataforma Brasil que o Povo Quer em Porto Alegre.

“O registro da candidatura será feito no dia 13 de agosto. Mesmo que o TRF4 confirme, em segunda instância, a sentença de Moro, teremos ainda todo o processo de embargos e o recurso ao Supremo Tribunal Federal, que já tem várias decisões autorizando candidatos condenados em segunda instância a concorrer. Lula é o nosso candidato a presidente em 2018. Não tem outro plano”, explicou.

Para ela, é preciso lutar para garantir as eleições de 2018 livres e democráticas. “Nós corremos o risco de ter um processo eleitoral complicado ou até de ele não existir”, disse.

A presidenta eleita Dilma Rousseff (PT) também falou no evento. Dilma concordou que não existe um plano B para 2018 e destacou que Lula estará na eleição. “Lula tem uma frase de raro brilho: eu estarei na eleição, vivo ou morto, preso ou solto, condenado ou absolvido’”, disse ela. “Lula vai chegar sim com campanha na TV, com campanhas na rua, no dias das eleições e somos nós que vamos garantir essa luta”, reforçou Gleisi.

A presidenta Gleisi falou sobre o projeto Brasil que o Povo Quer. Por todo o Brasil, o PT tem lançado essa plataforma, que permite um debate amplo com a sociedade e com o próprio partido para a elaboração de um programa de governo. “A ideia é fazer o debate com a população e envolver o partido e a academia. E a partir desse diagnóstico, mostrar para o povo brasileiro que é possível resistir, lutar e apresentar ao país um projeto de desenvolvimento”, disse ela.

A presidenta do PT afirmou que é necessário uma grande aliança da centro-esquerda para o processo eleitoral do próximo ano, incluindo nessa luta todos os movimentos sociais e sindicatos. “Nós vamos conversar com esses partidos, fazer uma aliança de centro esquerda nacional com um projeto para o Brasil”, disse.

Golpe e retrocesso

Para Dilma, o impeachment foi visivelmente um golpe parlamentar e midiático, com participação de segmentos empresariais “O pato amarelo é o maior símbolo desses segmentos”, disse. Além disso, uma parte das corporações jurídicas do país também participaram do golpe.

“Deram o golpe porque nós tinhamos derrotado quatro vezes nas urnas um projeto oposto ao nosso”, disse Dilma. “A derrota de 2014 tirava do horizonte a possibilidade dessas forças terem uma vitória a partir do voto popular.”

Para ela, a segunda etapa do golpe envolve uma agenda de retrocessos. Essa agenda, diz ela, inclui a desregulamentação do mercado de trabalho, com a reforma trabalhista, que entra em vigor no sábado, dia 11 de novembro, o aumento da privatização e a transferência da previdência para o mercado privado.

“A gente fica muito estarrecido com os retrocessos que assistimos no Brasil”, afirmou Gleisi. A presidenta do PT lembrou que nos últimos 30 anos, o Brasil passou por avanços, desde a aprovação da Constituição Cidadã de 1988 até os 13 anos do PT à frente do governo.

Segundo ela, há um processo internacional de recrudescimento de direitos que atingiu o Brasil. “Vamos voltar a ter gente ganhando menos que um salário mínimo”, disse. Ela lembrou dos drásticos cortes orçamentários, como o SUAS (Sistema Único de Assistência Social), que sofreu cortes de 97%.

Para Gleisi, o povo voltou a depositar sua esperança de mudança no PT. “Temos uma grande responsabilidade, que é reafirmar o nosso compromisso com a sociedade brasileira. Temos que fortalecer um projeto para o Brasil. Defender a democracia representativa. E garantir as liberdades que são fundamentais para uma sociedade justa, igualitária e fraterna”, disse ela.

Da Redação da Agência PT de Notícias

Maduro: Venezuela vence la guerra económica lanzada por EEUU


Nicolás Maduro afirma que Caracas gana la guerra económica emprendida por Washington al firmar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con Moscú.

“Este lunes 13 se dará la primera ronda de renegociación de la deuda externa venezolana. Estamos venciendo la guerra económica. No podrán con nosotros”, declaró el domingo el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En declaraciones vertidas durante su programa semanal ‘Los domingos con Maduro’, el mandatario bolivariano denunció que su país ha enfrentado, desde 2014, los “embates de una guerra económica”, así como las sanciones impuestas por el expresidente de EE.UU. Barack Obama y por el actual dignatario neoyorquino, Donald Trump.

En este sentido, el presidente venezolano indicó que su país ha avanzado en el cumplimiento de sus compromisos, aún en circunstancias difíciles y que su Gobierno está enfocado en las condiciones favorables y justas para el refinanciamiento.

“Hemos llegado a un acuerdo con Rusia. Esta semana se estará firmando un acuerdo donde se establece el refinanciamiento. Hemos cumplido con todos nuestros compromisos internacionales”, recalcó Maduro para luego señalar que el 91 % de todos los tenedores de la deuda venezolana participarán este mismo lunes en el primer tramo de renegociación y reestructuración.

En otro momento de sus afirmaciones, el jefe de Estado bolivariano recordó que Venezuela ha dejado de percibir ganancias debido a la caída en los precios del petróleo. “En este período mientras yo pagaba 73.350 millones de dólares por un lado, por otro lado dejaban de entrar 100.000 millones de dólares por la caída del precio del petrolero”, señaló.

El pasado 2 de noviembre, Maduro anunció la creación de una comisión presidencial que tendrá la tarea de consolidar el refinanciamiento y la reestructuración de la deuda externa con la ayuda de Rusia y China que también fue uno de los principales temas que abordó Maduro, con su par ruso, Vladimir Putin, en un encuentro celebrado el 4 de octubre en Moscú, en el marco del foro internacional de la ‘Semana de la Energía’.

fmk/ktg/tas/HispanTv

Emiratos aporta $ 45m a Colombia, emisora de ‘mercenarios’ a Yemen


El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se reúne con el príncipe heredero emiratí, Mohammad bin Zayed Al Nahyan

En medio de informes de que los EAU contratan a mercenarios colombianos para atacar Yemen, Bogotá anuncia que Abu Dabi concederá 45 millones de dólares al país.

Así lo informó el sábado el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en una reunión con el príncipe heredero emiratí, Mohammad bin Zayed Al Nahyan, en Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El mandatario colombiano comenzó el sábado una visita de dos días al país ribereño del Golfo Pérsico para promover las relaciones comerciales y económicas entre los dos Estados.

Los fondos de los EAU, añadió Santos, tienen como objetivo apoyar la implementación de acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno y lo que hoy es la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) para poner fin a la guerra civil en el país suramericano.

“La subvención de los EAU está destinada a la reconstrucción de las áreas residenciales que se vieron afectados por los enfrentamientos”, ha explicado.

Los EAU, uno de los principales países de Oriente Medio que proporciona ayuda a Colombia, enviará una delegación de 40 personas al país suramericano para llevar a cabo un estudio sobre inversiones en los sectores de infraestructura y agricultura, ha indicado Emirates News Agency.

De acuerdo con varios informes, Abu Dabi contrató a mercenarios colombianos en 2014 inmediatamente después de las elecciones presidenciales en las cuales Santos ganó su segundo mandato.

En octubre, el diario español ABC informó de que el Ejército emiratí había entrenado a unos 15.000 mercenarios, en su mayoría de Colombia y América del Sur, para luchar en Yemen.

En 2015, la agencia de noticias gala AFP informó por su parte de que Abu Dabi había reclutado a unos 300 soldados colombianos y a decenas de agentes de fuerzas especiales suramericanas para atacar a Yemen.

Los EAU están bombardeando junto a una “coalición” liderada por Arabia Saudí el territorio yemení desde 2015 para restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, su estrecho aliado. La campaña militar ha dejado más de 33.395 víctimas, entre muertos y heridos, según cifras de un centro pro derechos humanos.

alg/mla/aaf/hnb/HispanTv

Duterte canta en una cena de gala de la ASEAN 'por orden de Trump'


El líder filipino interrumpió un evento oficial para cantar una popular canción de amor.

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, sorprendió a sus invitados en una cena de gala de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebra en Filipinas, con una actuación vocal. Duterte dijo en tono de broma que cantó "por orden del comandante en jefe de EE.UU."

Duterte recibió a Trump y otros líderes este domingo en una cena en el Centro de Convenciones SMX en la ciudad de Pasay antes del inicio oficial de la 31.ª Cumbre de la ASEAN. Durante el banquete, Duterte estuvo sentado al lado del presidente estadounidense.

"Señoras y señores, canté sin invitación un dúo con [la diva local] Pilita Corrales por orden del comandante en jefe de EE.UU.", dijo Duterte después de concluir su actuación, en la que interpretó la popular canción 'Ikaw' ('Tú', en tagalo).

La reunión oficial de los dos líderes está programada para el lunes.

Actualidad RT


COREIA DEL NORTE PUBLICA DECLARACIÓN SOBRE LA GIRA ASIÁTICA DE TRUMP


El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular Democrática de Corea hizo pública hoy la siguiente declaración:
Desde el pasado día 5, Trump recorre a los países vecinos de la RPDC como parte de su primera gira asiática después de su investidura.

Esta visita reviste el carácter conflictivo porque ese belicista trata de arrebatar el disuasivo nuclear de autodefensa de nuestro país.

Igualmente, constituye el viaje del mercader de guerra para enriquecer a los monopolios de industria bélica de EE.UU. con el dinero robado a sus "aliados" inferiores.

Durante la gira, Trump expuso plenamente su fachada de destructor de paz y estabilidad del mundo y suplicó la guerra nuclear en la Península Coreana.

Lo que no se puede pasar por alto es el hecho de que él dijo esta vez otros chismes que niegan totalmente la idea y el régimen de la RPDC, como si fuera poco su disparate sobre la "destrucción total", pronunciado en septiembre pasado nada menos en la Asamblea General de la ONU.

Así él intentó satanizar a nuestro Estado con el propósito de apartar a nuestro gobierno de nuestro pueblo y oponer nuestro país a la sociedad internacional.

Trump se refirió a la "absoluta superioridad de la fuerza" de EE.UU. destacando que su país "defenderá la paz con la fuerza".

Entonces, la RPDC se mantiene en su posición de defender su soberanía y derechos a la existencia y al desarrollo al lograr el equilibrio sustancial de la fuerza con EE.UU.

Las lecciones de la historia de enfrentamiento RPDC-EE.UU., que prosigue de década en década, tales como la amarga derrota aplastante de EE.UU. en la guerra coreana de la década de 1950, los incidentes del barco espía armado "Pueblo" y del avión de espionaje de gran tamaño "EC-121" enseñan con toda claridad que una parte no debe desestimar o tratar de probar a la contraparte.

La posesión del arma nuclear es la justa e inevitable opción de autodefensa para defender la soberanía y dignidad de nuestro Estado y los derechos a la existencia y al desarrollo de nuestro pueblo desde la recrudescente amenaza y chantaje nucleares de EE.UU. y su política hostil anticoreana.

Ya terminó una vez por todas el tiempo en que EE.UU. amenazaba y chantajeaba a la RPDC con el artefacto nuclear.

La chismografía del viejo loco como Trump no podrá asustar ni detener a la RPDC. Por el contrario, confirma la justeza de nuestra opción de desarrollo paralelo de la construcción económica y la de fuerzas armadas nucleares y nos estimula a apretar los pasos para completar la gran empresa de construir esas últimas.

Nos sentimos seguros y serenos y lograremos sin falta la victoria final en el enfrentamiento con EE.UU., imperio del mal, porque contamos con la dirección extraordinaria del gran líder, la unidad monolítica de todos nuestros militares y habitantes en torno a él y el inagotable poderío militar.

coreiapopular.blogspot.com

Conferencia de Atilio Boron en los actos conmemorativos por los 50 años del asesinato del Che en Bolivia



domingo, 12 de novembro de 2017

Jornalista da Istoé diz que Lula tem que morrer


Na Revista Istoé que recebeu gordos aumentos do governo Temer em verbas de publicidade que ultrapassam a casa dos 3000%, agora colunista da Istoé desesperado com Lula liderando a corrida eleitoral pede a “morte de Lula”

Istoé

Pelo bem do País, Lula deve morrer. Eis uma verdade incontestável. Digo, se Luiz Inácio ainda é encarado por boa parte da sociedade como o prócer a ser seguido, se continua sendo capaz de liderar pesquisas e inspirar militantes Brasil afora, então Lula precisa morrer.

Não entenderam? Eu explico: enquanto o cidadão não passa de um arrivista que levou a vida esgueirando-se dos desafios para pinçar oportunidades, o mito, para alcançar seus objetivos, ainda é capaz de sapatear em cima de qualquer um. Até mesmo na memória da falecida esposa.

E não é só.

Ao indivíduo, criminoso que é, restou apenas escapar da cadeia. O personagem político, entretanto, persiste em sua sanha pelo poder, mesmo após ter comandado o esquema de corrupção mais perverso na história da República.

Trocando em miúdos, o sujeito merece a expiação pública — com o cumprimento de pena pelos crimes que cometeu —, mas ao outrora líder carismático não cabe essa colher de chá: o folclore em torno de Lula precisa acabar, e isso só acontecerá se ele for derrotado nas urnas.

Muitos alegarão o risco que correria o sistema eleitoral caso um condenado pela justiça, e com tantas outras condenações ainda por vir, conseguisse se eleger. Na verdade, a simples hipótese de que o alcaide petista dispute o pleito já é suficiente para apavorar até os mais experientes. Pois, com toda a franqueza, considero esse temor exagerado.

Na verdade, graças ao trabalho realizado pela Operação Lava-Jato, escancarando o aparelhamento do Estado e o sequestro da própria democracia brasileira pelo PT, nunca houve, desde 2002, momento tão propício para derrotar Lula em uma eleição.

Jamais foi possível, como agora, jogar por terra todo o corolário de narrativas que serviram para forjar a imagem de guardião do povo em alguém especialmente dedicado a ser o seu pior inimigo.

Portanto, feitas todas as ressalvas e noves fora o dever que a polícia e o judiciário têm de cumprir as suas funções, não importando a relevância histórica ou política de quem estiver em dívida com a comunidade, insisto, bom mesmo será ter a chance de ver Lula sucumbir politicamente.

Só assim o espantalho do mártir poderá ser sepultado de uma vez.

E Luiz Inácio, então, encontrará o destino que fez por merecer.

Plantão Brasil

Vazamento revela plano para guerra financeira contra o Catar


Do The Intercept

VAZAMENTO REVELA PLANO PARA GUERRA FINANCEIRA CONTRA O CATAR E “ROUBO” DA COPA DE 2022

Por Ryan Grim, Ben Walsh

UM PLANO DELINEADO para que os Emirados Árabes Unidos iniciassem uma guerra financeira contra o Catar, seu rival no Golfo Pérsico, foi encontrado em arquivo de conta de e-mail do embaixador dos Emirados nos Estados Unidos, Yousef al-Otaiba, e posteriormente obtido pelo The Intercept.

O conflito econômico envolveria um ataque ao sistema monetário do Catar por meio de manipulação de títulos públicos e de instrumentos financeiros conhecidos como derivados. O plano, disposto em apresentação de slides, foi acessado por The Intercept por meio do grupo Global Leaks. O objetivo era prejudicar a economia do Catar, de acordo com documentos que mostram a estratégia em linhas gerais.

Esses documentos foram preparados pelo Banque Havilland, banco privado com sede em Luxemburgo e pertencente à família do controverso empresário britânico David Rowland. O esboço aponta um esquema para provocar uma queda no valor dos títulos do Catar, o que aumentaria os custos de seguro, com o derradeiro fim de criar uma crise monetária que esgotaria as reservas de dinheiro do país.


Captura de tela do Outlook do embaixador Yousef al-Otaiba - Global Leaks

Rowland tem relação próxima de longa data com líderes políticos dos Emirados Árabes, sobretudo com o príncipe de Abu Dhabi, Mohammed bin Zayed, conhecido como MBZ. O banco está em vias de criar uma instituição financeira em parceria com o Mubadala, o fundo soberano de investimentos dos Emirados Árabes Unidos, de acordo com contratos e correspondências obtidos por The Intercept que delineiam os termos do contrato. O projeto é independente da operação Catar, mas reflete a estreita relação entre o banco e os Emirados.

O plano de endividar o Catar era altamente ambicioso. “Controlar a curva de rendimento, decidir o futuro” diz o documento, fazendo referência a um gráfico padrão sobre os custos dos empréstimos de um país para pagar dívidas com vencimentos em diferentes datas. Acredita-se que a altura e o formato da curva de rendimento refletem quão saudável é uma economia e influenciam as opções financeiras disponíveis para um país.

Atacar a economia de uma nação com manipulação financeira representaria uma grave violação das normas tradicionais de conduta na diplomacia e mesmo na guerra.

Leia matéria completa em https://jornalggn.com.br/noticia/vazamento-revela-plano-para-guerra-financeira-contra-o-catar

Puigdemont tacha de ‘venganza’ orden europea de Justicia española


El destituido presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, tacha de una ‘venganza’ la orden de detención que la Audiencia Nacional española emitió en su contra.

“Los delitos de los que me acusan son una auténtica locura (...) es venganza. Es muy, muy desagradable para mí”, dijo el sábado Puigdemont en una entrevista concedida a la cadena británica Sky News desde un lugar no revelado en Bruselas.

El cesado líder catalán acusó al Gobierno central de España de “dañar la democracia” por sus esfuerzos para impedir la secesión de Cataluña (noreste del país europeo), recurriendo a la violencia y las presiones.

“El Estado español ha dañado la democracia para detener la independencia porque a través de la democracia, que es en lo único en lo que creemos, la realidad es innegable. Así que tenemos que recuperar esa democracia que ha sido dañada por el Estado español”, ratificó.

Puigdemont también arremetió contra la Unión Europea (UE) por negarse a actuar como un ente mediador en el conflicto, luego de que el 90 % de los 2,2 millones de catalanes (42 % del censo) dijo ‘sí’ a una Cataluña soberana en forma de república, y considerar el hecho como un asunto interno del país ibérico.

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, admitió que Europa tiene miedo de que la presunta independencia de Cataluña de España facilite la desintegración de otros países y convierta a la zona en 98 Estados.

“Es muy decepcionante que, en Europa, estamos todos en una situación donde Europa puede responder a situaciones en Hungría y Polonia pero no en Cataluña”, criticó Puigdemont enfatizando que “merecemos respeto y ser escuchados. Quizás no comprendidos, pero que no escuchen solo a un lado, que escuchen a todos”.

El 27 de octubre, Puigdemont, junto con el que fuera su gobierno regional, fue destituido como resultado de la aplicación de las medidas del artículo 155 de la Constitución española presentadas por el Ejecutivo central, en respuesta a la “ilegal” declaración de independencia de Cataluña por el Parlament.

El cesado presidente catalán, quien está en libertad condicional en Bélgica y con una orden de arresto, ha criticado varias veces la detención de las autoridades catalanas y la atribuye, junto a su destitución, a “un golpe ilegal del Estado español”, pues ha advertido de que llevará al Gobierno español ante las instancias judiciales internacionales.

msm/ctl/fdd/msf/HispanTv