segunda-feira, 18 de setembro de 2017
Cómo EE.UU. "pierde dramáticamente" el control sobre sus aliados en todo el mundo
En tan solo ocho meses, Trump ha llevado a la OTAN a "un punto de crisis", y ahora "una ola de aliados que optan por la autonomía en vez de por la dependencia asfixiante".
El acuerdo firmado entre Rusia y Turquía la semana pasada sobre los suministros de sistemas antiaéreos S-400 supone "un revés para el bloque militar estadounidense de la OTAN", sostiene en un artículo para RT Sreeram Chaulia, analista internacional y decano de la Escuela Jindal de Asuntos Internacionales en la ciudad de Sonipat (La India).
Según explica este experto, pese a los desacuerdos y tensiones internas, hasta ahora ningún Estado miembro de la Alianza había roto "la norma no escrita" de evitar la cooperación estratégica de defensa con Rusia. Por lo tanto, el hecho de que Erdogan "pudiera contemplar una iniciativa tan audaz y socavar la lógica antirrusa existencial de la OTAN" dice mucho sobre "cuán dramáticamente EE.UU. está perdiendo su control sobre sus aliados".
Turquía
En opinión del analista, el que ha llevado el sistema de la alianza global a un punto de crisis es "el capitán a cargo", el presidente Donald Trump, que en tan solo ocho meses en el Despacho Oval ha logrado "deconstruir una estructura internacional de confianza y fe cuidadosamente construida" desde la Segunda Guerra Mundial.
Sistemas antiaéreos rusos S-400. / Iliya Pitalev / Sputnik
En el caso de Turquía, la decisión de Trump de suministrar directamente armas a los kurdos sirios en mayo de 2017, así como la falta de progreso en la demanda turca de extraditar al clérigo Fetulá Gulen, "han amortiguado las esperanzas iniciales en Ankara de que la nueva Administración estadounidense sería afín", señala Chaulia. Por otro lado, las investigaciones legales en curso y los cargos contra los guardias de seguridad y los políticos turcos en el sistema de justicia estadounidense "han añadido leña al fuego" desde la perspectiva de Erdogan.
Ante "tales desprecios y amenazas", la reacción natural de un político "atrincherado y grandilocuente" como Erdogan es la de buscar "nuevas alineaciones para dar a EE.UU. una lección", con lo que la compra de los S-400 rusos "es una réplica en la cara" de Trump, que da por sentada la lealtad de Turquía.
Catar
La actitud de Trump hacia sus aliados se refleja también en su manejo de la crisis en torno a Catar. Indiferente al hecho de que este país alberga la mayor base militar estadounidense en Oriente Medio, el mandatario estadounidense "cayó en la trampa" de Arabia Saudita y "tomó partido descaradamente" a favor de Riad en su lucha con Doha por la supremacía entre los reinos árabes del Golfo, explica el analista.
Así las cosas, Catar aprendió lecciones similares a las de Turquía, acercándose más a Irán y a Rusia, y también involucrando a otras naciones neutrales como Omán y Kuwait para responder al desafío saudí. El hecho de que Doha no cediera a las demandas de sus rivales del Golfo y se mantuviera firme a pesar de las declaraciones de Trump contra ella "muestra cuánta influencia EE.UU. ha perdido en Oriente Medio", apunta el autor del artículo.
Corea del Sur, Japón y Australia
En Asia, donde la situación de seguridad se está deteriorando fuertemente, Trump "tampoco ha ayudado", al optar por "insultar y rechazar" a los aliados.
Corea del Sur ha sufrido "un prematuro revés de confianza" por los agresivos llamamientos de Trump para desechar el "horrible acuerdo comercial" conocido como KORUS debido al creciente déficit comercial en favor de Seúl. La insistencia de Trump para que Corea del Sur pague mil millones de dólares por el sistema antimisiles THAAD y su anterior sugerencia para que Seúl y Tokio adquieran sus propias armas nucleares "han sembrado grandes dudas" en torno la suposición histórica por la que EE.UU. asume los costos para defender a sus aliados y así "obtiene su gratitud y aceptación", destaca el analista.
El primer ministro japonés Shinzo Abe es, probablemente, el único aliado significativo a quien Trump no ha tratado de manera incorrecta. Sin embargo, en cuanto a la cuestión que realmente le importa a Japón —si EE.UU. lo defenderá de una China cada vez más fuerte y de Corea del Norte— Abe no tiene garantías estratégicas inequívocas por parte de la Administración Trump.
Australia también está "reconsiderando su tradicional dependencia" de la alianza norteamericana y da señales de que está dispuesta a aceptar "la supremacía inevitable de China", opina Chaulia, agregando que "las malhumoradas relaciones" personales de Trump con el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, son indicativas "de un malestar más profundo".
América Latina
La última encuesta del Pew Research Center revela cómo Trump frustró las relaciones con las naciones latinoamericanas, y, en concreto, con México, que ha sido "el chivo expiatorio favorito" del presidente de EE.UU. en lo que se refiere al comercio y a la inmigración. Solo un 5% de los encuestados dicen confiar en Trump, frente al 49% que confiaba en Obama al final de su mandato.
Además, la renegociación del TLCAN forzada por Trump "ha indignado a los mexicanos y ha mellado sus expectativas" sobre la voluntad de Washington de actuar "como un vecino justo".
Por otro lado, al deshacerse de las políticas liberalizadoras de la era Obama hacia Cuba y sugerir que EE.UU. cuenta con una "opción militar" para hacer frente a la crisis política en Venezuela, Trump "ha reencarnado el espectro del 'feo estadounidense' y el imperialismo yanqui en América Latina", advierte el analista.
Europa
Si el comercio, la migración y el terrorismo unieron a EE.UU. y Europa como un 'Occidente' único con "valores más o menos homogéneos e intereses compartidos", estas mismas cuestiones han abierto "un enorme abismo" en la era Trump, alerta el experto.
El rechazo de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente francés, Emmanuel Macron, a las políticas y observaciones de Trump sobre el cambio climático, el proteccionismo comercial y el manejo del terrorismo islamista confirman una creciente brecha en el Océano Atlántico.
¿Desmoronamiento total?
En cualquier caso, indica el analista, por ahora el daño que Trump ha causado a las alianzas de Estados Unidos "no está en la zona de desmoronamiento total".
Sin embargo, si el giro de Turquía a Rusia es un indicador de lo que está por venir, "lo impensable bien podría pasar para cuando Trump cuelgue las botas", advierte Chaulia, para concluir que "una ola de aliados que optan por la autonomía en vez de por la dependencia asfixiante está sobre la mesa".
Actualidad RT
sexta-feira, 15 de setembro de 2017
Irán: Nos hemos adentrado en los mandos de control de EEUU
El Centro de Operaciones Conjuntas del Mando Central de los Estados Unidos (CENTCOM) en la base aérea de Al-Udeid, en Catar.
Un militar de alto rango iraní ha informado que el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) ha penetrado en los mandos de control de EE.UU.
“Tenemos unos documentos que demuestran los movimientos de los estadounidenses en Siria e Irak y sabemos qué hicieron en estos dos países y cómo apoyan al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)”, ha recalcado este viernes el comandante de la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), el general de brigada Amir Ali Hayizade.
A continuación, ha advertido que los estadounidenses quedarán aún más desprestigiados en el caso de que se divulguen estos documentos.
HispanTv
ALERTA VERMELHO NO PLANALTO: GEDDEL DIZ QUE TEMER DEVE SE PREOCUPAR COM A PRÓPRIA PELE
Bahia 247 - Delator potencial, o ex-ministro Geddel Vieira Lima disse a aliados antes de ser preso pela segunda vez que Michel Temer "devia se preocupar menos com sua imagem e mais com a própria pele".
A afirmação do ex-braço direito de Temer reforça um temor do Planalto: um possível acordo de delação premiada entre Geddel e a força-tarefa da Operação Lava Jato, já que o peemedebista também teria dito que não aguentaria uma semana preso.
De acordo com O Globo, o governo quer enterrar a segunda denúncia do procurador-geral da República, Rodrigo Janot, contra Temer "antes que Geddel fale".
Por outro lado, a avaliação é de que o cenário 'é mais favorável' a Temer do que na primeira denúncia. Um dos motivos é o desgaste de Janot, além das contradições dos irmãos Joesley e Wesley Batista e a atuação supostamente ilegal do ex-procurador Marcelo Miller no processo.
Mexicanos repudian la visita de Netanyahu a su país
El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, estuvo en la Ciudad de México (capital). Organizaciones civiles repudiaron su estancia en ese país.
El mandatario israelí Benyamin Netanyahu, visitó la Ciudad de México. Estuvo en la capital mexicana este 14 de septiembre. Fue recibido por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Es una visita relámpago, con fines diplomáticos, pero de escaso valor potencial para México, pero sí provocó reacciones de repudio entre simpatizantes del pueblo palestino en México.
El viaje de Netanyahu al continente americano, es considerado como un distractor entre la comunidad israelí ya que el primer ministro y su esposa son señalados en su país por acusaciones de enriquecimiento ilícito. Aquí en México, organizaciones civiles dan seguimiento a los abusos de Israel contra Palestina.
Desde la academia, investigadores mexicanos opinan qué con el pretexto de defensa, Israel, con Netanyahu un exgeneral a la cabeza, pretende expandirse en territorios palestinos a pesar de la condena internacional. En foros públicos también fue condenada la visita de Netanyahu.
La política agresiva de Benyamin Netanyahu contra el pueblo palestino no ha sido bien recibida por organizaciones mexicanas, ellos dicen que es una política muy violenta que a pesar de que Netanyahu habló de la construcción de un muro entre México y Estados Unidos es muy extraño que el presidente Peña lo reciba como lo está haciendo.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
mhn/rba/HispanTv.
Janot pede 8 anos de prisão para Temer por formação de quadrilha
O papel de liderança na quadrilha deve render a Michel Temer uma pena maior, sustenta o procurador-geral Rodrigo Janot.
“Ao denunciar o ‘Quadrilhão do PMDB’ na Câmara, o procurador-geral da República pede uma pena maior a Michel Temer em razão de seu suposto papel de liderança da organização criminosa de peemedebistas. Rodrigo Janot ainda quer que os supostos integrantes do grupo paguem R$ 55 milhões”, informa o blog de Fausto Macedo.
O procurador-geral sustenta que os peemedebistas usaram órgãos públicos, como Petrobrás, Furnas, Caixa Econômica, Ministério da Integração Nacional e Câmara dos Deputados para cometer crimes. Temer é apontado como o líder da organização criminosa deste maio de 2016.
“Ao pedir punições aos acusados, Janot pede condenação pelo crime de organização criminosa a Temer, Cunha, Henrique Alves, Geddel, Rodrigo Rocha Loures, Eliseu Padilha e Moreira Franco. A pena é de três a oito anos”, diz a reportagem.
“Em relação a Michel Temer incide também o artigo 2.º, § 3?, daquele diploma legal por ter atuado como líder da organização criminosa desde maio de 2016”, sustenta.
Plantão Brasil
Mísseis norte-americanos não conseguem derrubar míssil norte-coreano
Mais uma vez a Coreia do Norte provou ao mundo que sua tecnologia militar é mais avançada que os mísseis norte-americanos instalados na Coreia do Sul para deter os lançamentos de mísseis norte-coreanos.
Na semana passada o próprio presidente Donald Tramp declarou aos órgãos de imprensa que havia ordenado a derrubada de qualquer míssil norte-coreano que fosse lançado em direção a países aliados dos EUA. Entretanto, ontem, mais uma vez a Coreia do Norte lançou um míssil que não foi interceptado pelas baterias anti-mísseis instaladas na Coreia do Sul, nem pelas baterias anti-mísseis do Japão.
O governo do marechal Kim Jong Un está decidido a fazer valer seu direito de auto-defesa diante da ameaças, provocações e sanções econômicas aprovadas pelos EUA na Organização das Nações Unidas.
Forças de Autodefesa do Japão explicaram por que não tinham abatido o míssil lançado recentemente pela Coreia do Norte. A informação foi revelada pelo secretário-geral do gabinete do Japão, Yoshihide Suga, em uma coletiva de imprensa em Tóquio.
Segundo ele, as Forças de Autodefesa seguiram o voo do míssil do início ao fim.
"Como os fragmentos do míssil não deveriam cair no território de nosso país provocando danos, este último não foi abatido", afirmou Yoshihide Suga.
O político japonês acrescentou que as autoridades do país informam a população através dos canais de alerta de emergência J-Alert.
Pyongyang lançou nesta sexta-feira (horário local) mais um míssil balístico. De acordo com os militares japoneses e sul-coreanos, o míssil alcançou uma atitude de cerca de 800 quilômetros e sobrevoou uma distância de 3700 quilômetros, caindo a 2,2 mil quilômetros da ilha japonesa de Hokkaido. O Conselho de Segurança da ONU está realizando, por iniciativa dos EUA, Japão e Coreia do Sul, consultas para discutir o recente lançamento.
Mais tarde, a Coreia do Norte afirmou que nenhuma pressão externa fará com que o país desista do desenvolvimento de armas nucleares e mísseis balístico, caso os EUA mantenham sua posição hostil.
Redação com Sputnik Brasil
Cancillería coreana advierte a las maniobras de EE.UU. por inventar la peor "resolución de sanción"
Pyongyang (ACNC) -- El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular Democrática de Corea publicó el día 11 una declaración que señala:
Se llegan al nivel extremadamente imprudente las maniobras de sanción y aplastamiento de EE.UU. para exterminar completamente la soberanía y el derecho a subsistencia de la RPDC.
Ahora, bajo el pretexto de la prueba de bomba H instalable en el ICBM, EE.UU. maniobra con frenesí para inventar la peor "resolución de sanción" en la historia abusando del Consejo de Seguridad de la ONU.
Desarrollamos y perfeccionamos el superpotente arma termonuclear como remedio para detener las crecientes maniobras hostiles y la amenaza nuclear de EE.UU. y prevenir el peligro de guerra nuclear creado en la Península Coreana y región.
Pero, EE.UU. trata de usar la justa medida de autodefensa de la RPDC como pretexto para asfixiar totalmente la RPDC en vez de hacer la justa opción viendo correctamente la corriente de la situación.
No podemos estar con brazos cruzados ante la realidad en que EE.UU. muestra su naturaleza de bestia abrigando la ilusión de revertir el fortalecimiento de las fuerzas armadas nucleares de la RPDC que está en la etapa final.
Ahora, observamos agudamente la conducta de EE.UU.
Si el país norteamericano fabrica al fin y al cabo la "resolución de sanción" más brutal e ilegal en el CS de la ONU, la RPDC hará decididamente que él pagara el precio correspondiente.
Estamos listos para hacer cualquier medida última.
Las medidas siguientes a ser tomadas por la RPDC afligirán más a EE.UU.
El mundo verá claramente cómo la RPDC controla con las poderosas y sucesivas medidas de acción al imperio yanqui.
EE.UU. debe tener presente que no podrá evitar la derrota irreparable si recurre a la extremada confrontación política, económica y militar pese a las reiteradas advertencias serias de la RPDC.
Jefe de delegación coreana pronuncia discurso en reunión ministerial de Asia-Pacífico
Pyongyang (ACNC) -- El ministro de Protección Territorial y Ambiental, Kim Kyong Jun, quien preside la delegación del Ministerio de Protección Territorial y Ambiental de la República Popular Democrática de Corea, pronunció el día 7 un discurso en la reunión ministerial de la región de Asia-Pacífico sobre el ambiente y el desarrollo, efectuada en Tailandia.
El orador mencionó que desde hace mucho tiempo el gobierno de la RPDC vino prestando profunda atención a la protección ambiental y alcanza muchos éxitos en este trabajo.
La protección medioambiental no es un asunto limitado a un país y nación, dijo e insistió en asegurar la unanimidad de acción para convertir el globo terráqueo en el planeta descontaminado.
En este contexto es muy lamentable que EE.UU. haya tomado la resolución de retirarse de un convenio importante, acordado por todo el mundo, anteponiendo su propio interés y el cálculo económico excesivo, acotó.
Criticó que las "resoluciones de sanción" de EE.UU., siendo productos de su despotismo y arbitrariedades, infringen gravemente el derecho a la subsistencia y al desarrollo del pueblo coreano, ejercen las influencias negativas a la cooperación internacional en el domino medioambiental y no se promueven todavía en la RPDC los trabajos de cooperación que brindan el Programa Ambiental de la ONU y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
La protección medioambiental y la cooperación internacional en este dominio devienen labores globales y no deben ser víctimas de la política a favor de los intereses de los países individuales, subrayó y agregó que esto es la posición de la RPDC.
Prosiguió que la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de la ONU y el Programa Ambiental de la ONU deben prestar atención merecida a tomar las medidas necesarias para que la sanción anti-RPDC no afecte a la cooperación internacional en la rama medioambiental.
Expresó su esperanza de que la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de la ONU y el Programa Ambiental de la ONU cumplirán satisfactoriamente con su responsabilidad y papel en coordinar la cooperación regional para el planeta sin contaminación y el incremento de economía verde conveniente a la meta de desarrollo sostenible y ofrecer la colaboración imparcial a todos los países miembros.
Las tres señales de que Irma también causó estragos en la política exterior de Trump
Esta semana la política del presidente norteamericano, Donald Trump, ha dado señales que de que los recientes huracanes tuvieron tal impacto que lo dejan en apuros: Venezuela y México son los principales "beneficiados" de la coyuntura.
El agresivo tono de la administración Trump ha tenido que bajar algunos decibeles y todo parece advertir que los huracanes tienen mucho que ver.
El paso reciente de Harvey, en Houston; e Irma en la costa atlántica, le han dejado al inquilino de la Casa Blanca algunos problemas que resolver: el primero, el suministro de combustible; y el segundo, la inversión que deberá destinar para atender los daños. En esas urgencias nacionales, la cáustica retórica hacia países como México y Venezuela se ha enfriado.
Aún es pronto para determinar cuánto tiempo se mantendrá esa política de "postergar" asuntos como la construcción del muro con México en la zona sur de EE.UU. o la reactivación de las sanciones contra la industria petrolera venezolana, pero lo que sí es cierto es que las últimas tres decisiones de Trump indican que el mandatario tendrá que mantener las narices en su territorio.
El muro para después
Harvey dejó pérdidas por el orden de los 190.000 millones de dólares e Irma no baja de los 50.000 millones, así que el escenario financiero no es el más apto para que Trump destine unos 1.600 millones de dólares en la construcción de un muro con México.
Este jueves, el mandatario aseguró que la muralla continuaba en la agenda de "prioridades" pero que, por ahora, postergaría. Deslizó que el financiamiento saldría del presupuesto nacional o de "alguna otra partida", en vez de esgrimir su acostumbrada amenaza de poner al gobierno mexicano a pagar la pared.
Venezuela en suspenso
La noche del miércoles, una noticia sin una fuente concreta colmó los medios en Venezuela: la supuesta suspensión de las sanciones unilaterales de EE.UU. en contra del país suramericano, ante el peligro de que el suministro de combustible sea insuficiente para cubrir las demandas energéticas tras los huracanes.
Horas más tarde, el ministro de Comunicación de Venezuela, Ernesto Villegas, aseguró que se trataba de una noticia falsa para "lavar la cara al bloqueo Trump-Borges", en alusión al mandatario norteamericano y al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges.
"El infame bloqueo y persecución financiera a Venezuela siguen en pie causando injusto daño al pueblo venezolano", escribió Villegas en sus redes sociales. No obstante, medios como El Nuevo Herald sostuvieron que si bien la Casa Blanca quiere "apretar las tuercas" al gobierno del presidente Nicolás Maduro, no lo hará "a costa de los conductores" en EE.UU., citando a supuestos altos funcionarios federales. A esta ahora, no se ha realizado un pronunciamiento oficial de Washington al respecto.
DACA en negociación
Después de dos semanas de indignación tras la suspensión del programa que protege a los "dreamers" en EE.UU., la comunidad ha reaccionado con cautela frente a las declaraciones de los senadores demócratas Chuck Schummer y Nancy Pelosi, quienes aseguraron que un nuevo acuerdo con Trump estaba en puertas.
El mismo Trump, después de rebatir tajantemente las afirmaciones de Schummer y Pelosi, afirmó a la prensa que la perspectiva de un acuerdo estaba "bastante cerca", tras insistir en que debe hacerse un "colosal esfuerzo" para reforzar la seguridad en las fronteras.
Si la propuesta prospera, México también sería uno de los principales países beneficiados de esa eventual negociación, puesto que de los 800.000 inmigrantes que llegaron de niños a EE.UU. con padres sin papeles, más de 600.000 son mexicanos. Luego de que Trump anunciara la suspensión de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés) hecha por Trump, esos mismos jóvenes corrían el riesgo de ser deportados.
El argumento utilizado por la administración Trump para justificar la cancelación del programa era que EE.UU. no podía "admitir a cualquiera" que quisiera vivir en su territorio: "Esa es una política de fronteras abiertas y el pueblo estadounidense la ha rechazado correctamente", dijo hace dos semanas el fiscal general Jeff Sessions.
Trump, casi una semana después del sismo de 8.2 que ocurrió en México, también informó que había dado sus condolencias al presidente de México, Enrique Peña Nieto, por las víctimas fatales. Por lo visto, el paso de ambos huracanes no sólo causó estragos materiales en EE.UU. sino que también cimbró -de momento- la agresiva política exterior de EE.UU. hacia América Latina.
Actualidad RT
"Incidente terrorista" en Londres: Al menos 18 heridos tras una explosión en el Metro (EN VIVO)
Actualidad RT - La Policía investiga la explosión en Londres como un "incidente terrorista".
18 personas han sido hospitalizadas con quemaduras de diversa índole tras una explosión en un convoy del Metro de Londres, ha informado Natasha Wills, adjunta al director de operaciones del Servicio de Ambulancias de la capital británica.
La explosión —de un dispositivo que la Policía califica como "bomba casera"— ha ocurrido dentro de un tren en la estación de metro Parsons Green, al suroeste de Londres.
Según lo permiten suponer las imágenes, la explosión se originó en un cubo blanco que contenía una bolsa de plástico. Esta suposición fue confirmada por el asistente del comisionado Mark Rowley, quien ha declarado que un explosivo improvisado provocó la explosión.
Los hechos han ocurrido a las 8:20 de la mañana (hora local), en plena hora punta, cuando miles de personas se desplazan en el metro a su trabajo, colegios y universidades.
Desde la Policía declaran que su comando antiterrorista investiga la explosión en Londres como un "incidente terrorista". Por su parte, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha señalado en un comunicado que la ciudad "condena totalmente a los individuos abominables" que intentan "usar el terrorismo para hacernos daño y destruir nuestra forma de vida".
También se reporta que fue desactivada una segunda bombaen Parsons Green. Tras lo sucedido, la primera ministra británica, Theresa May, ha convocado al comité de emergencia Cobra a reunión sobre el incidente terrorista en Parsons Green a las 13:00 (hora local).
Por su parte, Donald Trump, ha comentado a través de su cuenta personal en Twitter que el ataque fue perpetrado por "un terrorista perdedor". "Estas son las personas enfermas y dementes que estaban en la vista de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!", ha dicho criticando el trabajo de la Policía británica.
"Una bolsa, un destello y una explosión"
Los presentes en el lugar han informado que se vivieron momentos de pánico en la estación de Parsons Green del Metro de Londres. Según han dicho testigos a la BBC, una mujer presentaba quemaduras en todo su cuerpo.
"De repente hubo pánico, mucha gente gritando, gritando, gritando", dijo un testigo citado por 'The Guardian' y otro añade: "Había una mujer en la plataforma (de la estación) que dijo que había visto una bolsa, un destello y una explosión".
Un testigo de la explosión ha afirmado que "una bola de fuego se vino hacia los presentes".
La estación de Parsons Green se encuentra cerca del barrio de Wimbledon y pertenece a la línea District Line Hay del Metro londinense.
quarta-feira, 13 de setembro de 2017
Venezuela aboga por ‘relaciones profundas’ con países islámicos
Nicolás Maduro afirmó que Venezuela trabaja por la hermandad y la cooperación con el mundo islámico que sustituirá al mundo imperial en declive.
“Son las potencias emergentes de este mundo con las cuales Venezuela ahora tiene relaciones profundas, estrechas, de confianza, de respeto”, destacó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al ofrecer un balance de su gira por Argelia y Kazajistán, en este último, asistió a la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), según el canal Venezolana de Televisión (VTV).
En un discurso emitido el martes desde el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno) en Caracas, Maduro vaticinó que “el mundo del imperio va a morir” y “desaparecerá de la historia de la humanidad y quedará como un triste y oscuro recuerdo”.
Por lo tanto, anunció que los 57 países de la OCI manifestaron su apoyo al Ejecutivo venezolano tras las sanciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el país suramericano.
Aquí en Venezuela, prosiguió Maduro, está definida una política internacional y soberana; la política internacional donde Venezuela era el patio trasero del imperio estadounidense quedó atrás, jamás volverá la política internacional donde le rendíamos pleitesía a las cortes europeas, afirmó.
El jefe bolivariano de Estado adelantó que Venezuela se afiliará a la OCI en calidad de observador: “Venezuela va ingresar a la Organización para la Cooperación Islámica de 57 países de los más poderosos del mundo, de los más emergentes del siglo XXI”.
Maduro viajó a Argelia en busca de precios justos para el petróleo pese a los embargos estadounidenses que han afectado ese mercado. Previamente, había participado el 10 de septiembre en la cumbre de la OCI sobre Ciencia y Tecnología en Kazajistán, donde expresó a sus homólogos que se debe abogar por “un mundo sin guerra, sin imperio hegemónico”.
bhr/ncl/snr/hnb/HispanTv
De quantas denúncias Temer precisa para renunciar?
Tereza Cruvinel - Brasil 247
Temer, o primeiro ocupante da presidência na História do Brasil acusado de comandar uma quadrilha, começa o dia de hoje reunindo-se com seus líderes aliados na Câmara. Tivesse ele algum respeito pela instituição da Presidência, que usa como escudo, anteciparia aos líderes sua decisão de renunciar para estancar a sangria, não a dos investigados pela Lava Jato, mas a do país que se esvai numa crise política e econômica alimentada, principalmente, por sua vulnerabilidade. A reunião, sabemos todos, será para combinarem o enterro da segunda denúncia que está a caminho.
Afogado por uma maré de acusações nas últimas horas, Temer foi despojado do benefício de qualquer dúvida sobre a importância e a urgência de ser investigado e processado, e por decorrência afastado do cargo. E isso dependerá novamente da Câmara. A Polícia Federal o acusou de chefiar uma organização criminosa, o PMDB da Câmara, de ter recebido propinas relacionadas com a liberação de recursos do FI-FGTS da CEF, de ser o destinatário dos R$ 500 mil que a JBS entregou a Rodrigo Loures e ter ganhado R$ 20 milhões em contratos da Petrobrás/PAC SMS. Ele ganhou também em contratos para a construção da usina Angra 3, acrescentou o delator Lucio Funaro. O ministro do STF Roberto Barroso autorizou investigações sobre favorecimento à empresa Rodrimar com o decreto dos portos. Em resposta ele chamou de fascínoras os que o investigam ou delatam.
E hoje pela manhã, vai combinar com seus líderes o enterro de mais uma denúncia. É provável que tenha êxito, se der mais carne aos aliados, ampliando o rombo fiscal novamente. Enterrada a segunda, entretanto, a terceira denúncia poderá vir, subscrita por Raquel Dodge, a sucessora de Rodrigo Janot na Procuradoria Geral da República. O inquérito autorizado por Barroso, sobre o decreto dos portos, será concluído na gestão dela. Loures, antes de ser flagrado com a mala de dinheiro, tricotou a inserção de muitos interesses neste decreto. No mesmo bar em que se encontrou com Ricardo Saud, da JBS, marcou encontro com o enviado da Rodrimar. Dificilmente isso não terminará numa terceira denúncia.
Sepultada a segunda, o país continuará sangrando, à espera da terceira. O Congresso continuará travado e os agentes econômicos vão se manter tolhidos pela incerteza política. Se quisesse mesmo que o país recobrasse alguma estabilidade, até que as urnas relegitimem a Presidência, Temer faria ao Brasil o favor de renunciar.
Não haveria eleição direta, mas a escolha indireta de um presidente tampão. Seria alguém do bloco vitorioso no golpe, que tem a maioria parlamentar, mas, ainda assim, seria melhor que ter no Planalto um presidente carimbado como chefe de quadrilha.
Ele já não está no cargo para implementar a agenda que não foi aprovada pelas urnas de 2014, honrando o pacto com os que, para isso, derrubaram a presidente eleita Dilma Rousseff. A agenda avança no que depende apenas do Executivo mas já fracassou no que depende da aprovação do Congresso, como a reforma da Previdência. Usando a Presidência apenas para se defender e salvar a própria pele, Temer já deixou de ser útil até mesmo aos que o colocaram lá. Mas ele não vai renunciar, é claro, porque fora do cargo iria mais rapidamente fazer companhia a alguns de seus amigos que estão presos.
Argentinos gritan: Netanyahu es asesino de los niños palestinos
La visita del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, a Argentina generó el martes el repudio de los ciudadanos.
“Es un asesino del pueblo palestino, de los niños, un representante de un estado terrorista”, denunciaron los manifestantes.
Bajo el lema de “Un genocida en tu casa”, los indignados marcharon contra Netanyahu hacia la embajada del régimen de Israel en Buenos Aires (capital argentina), condenando sus crímenes.
En la marcha participaron diversos sectores y movimientos sociales argentinos para rechazar la visita a su país de Netanyahu, quien, a su juicio, lleva adelante intervenciones militares y es responsable del asedio a los palestinos.
Los manifestantes denunciaron que el régimen de Tel Aviv persigue al pueblo palestino, les quita sus propias tierras, ocupándolas y “avanza a sangre y fuego” sin importar la vida de la nación reprimida de Palestina.
Una asistente a la manifestación expresó su solidaridad con el pueblo palestino y mostró su repudio al hecho de que el Gobierno de Argentina, presidido por Mauricio Macri, busca adquirir armas israelíes, las mismas que matan a los palestinos.
Netanyahu comenzó una gira por América Latina —la primera de un primer ministro israelí a esta región—. Su primera parada fue Argentina, desde donde viajará también a Colombia y México antes de viajar a Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
Según los expertos, lo que busca en este periplo Netanyahu es ampliar los lazos económicos y comerciales con América Latina y acercarse a países susceptibles de votar a favor de Israel en los organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en los que se le suele condenar a ese régimen por la ocupación de los territorios palestinos.
zss/ktg/aaf/msf/HispanTv
"Las nuevas sanciones de la ONU contra Pionyang no son nada comparado con lo que le espera"
Mientras Corea del Norte advierte que no se dejará privar del "legítimo derecho a la autodefensa".
El presidente de EE.UU., Donald Trump, duda que las nuevas sanciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte tengan "algún impacto", pero ha destacado que es "agradable" que la resolución redactada por Washington haya sido aprobada por unanimidad, informa Reuters.
"Creemos que solo es un paso muy pequeño, no un gran asunto (…) No sé si tiene algún impacto, pero ciertamente fue bueno tener 15 votos a favor", dijo Trump. "Pero dichas sanciones no son nada en comparación con lo que finalmente tendrá que suceder", agregó sin aclarar a qué se refería.
Pero desde la Casa Blanca afirmaron que EE.UU. no descarta una opción militar para detener el programa nuclear norcoreano. "El presidente está comprometido a dar todos los pasos y mantener todas las opciones sobre la mesa para tener una península coreana desnuclearizada", señalaron sus portavoces.
Este lunes el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad nuevas sanciones contra Pionyang tras su sexto y más poderoso ensayo nuclear, llevado a cabo el pasado 3 de septiembre. La resolución, que sufrió cambios significativos por la intervención de Rusia y China, prohíbe las importaciones norcoreanas de gas natural licuado y condensado, limita las de crudo y prohíbe sus exportaciones de textiles, una fuente clave de ingresos para el país.
Tanto Moscú como Pekín abogan por la implementación de métodos prácticos para resolver la crisis coreana, proponiendo que Pionyang suspenda sus pruebas nucleares y de misiles a cambio de que EE.UU. y Corea del Sur pongan fin a sus maniobras militares conjuntas.
¿Una nueva crisis chino-estadounidense a la vista?
Washington ha rechazado hasta ahora esta propuesta, argumentando que tiene todo el derecho de realizar los ejercicios con su aliado, Seúl. Más aún, Estados Unidos está tratando de presionar a Pekín para que ejerza más influencia sobre Corea del Norte.
Este martes, el Departamento del Tesoro estadounidense avisó que si China no cumple con las nuevas medidas "les impondremos sanciones adicionales e impediremos que accedan al sistema del dólar de Estados Unidos e internacional".
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Corea del Norte ha condenado el nuevo paquete de sanciones del Consejo de Seguridad y señaló que no se dejará privar del "legítimo derecho a la autodefensa" y ha advertido a Washington de que enfrentará un "mayor dolor" por haber promovido esta medida.
Actualidad RT
Assinar:
Postagens (Atom)