quinta-feira, 15 de dezembro de 2016
Rohani: Islam no está en conflicto con otras religiones, las completa
El presidente persa, Hasan Rohani (3º de izqda.), participa en el acto inaugural de la 30ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica en Teherán, capital iraní, 15 de diciembre de 2016.
El presidente iraní, Hasan Rohani, asegura este jueves que ‘el Islam no está en conflicto con las religiones anteriores, sino que las completa’.
En su intervención en la apertura de la 30ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica en Teherán, capital persa, el jefe del Gobierno iraní ha manifestado que el Islam llama a la unidad con todas las religiones monoteístas, y pide la coexistencia pacífica con los seguidores de otras religiones.
Al hacer hincapié en que la unidad es un factor necesario para el éxito de cada sociedad en el mundo, ha declarado que la unidad ayudó a las naciones musulmanas a independizarse de las potencias colonialistas.
El mandatario ha rechazado cualquier acto de violencia y la matanza en el nombre del Islam, advirtiendo de que los grupos terroristas no son buenas herramientas para conseguir metas e intereses políticos.
“Las grandes potencias del mundo están cometiendo un gran error si creen que con la ayuda de los terroristas podrán asegurar sus posiciones en la región (del Oriente Medio)”, ha afirmado Rohani, agregando que el mismo error están cometiendo las “dictaduras de la región”, quienes aspiraban a ampliar su dominio en la zona, usando el terrorismo como una mano de obra.
El jefe del Gobierno iraní ha culpado a los patrocinadores del terrorismo, a los que entrenaron a los extremistas y a los que compraban petróleo a los grupos violentos por los recientes crímenes que sufre la comunidad islámica.
Haciendo referencia a las enseñanzas del Islam y el Corán (libro sagrado de los musulmanes), Rohani ha subrayado que la “Yihad significa la guerra santa para defender al Islam y la dignidad musulmana, y luchar contra la opresión”.
“¿Desde cuándo Yihad significa una guerra fratricida, la matanza de musulmanes a manos de musulmanes, y todo ello bajo la orden de las potencias arrogantes que han entrenado a los líderes (extremistas)?”, ha preguntado el presidente.
Para el presidente persa, el mayor desastre para la comunidad islámica se produjo cuando ciertos grupos comenzaron a atraer a los jóvenes a sus pensamientos desviados, y engrosar sus filas para atacar a los musulmanes en lugar de combatir al “imperialismo y la ocupación israelí”.
Ha instado a los musulmanes a no dejar que las grandes oportunidades y capacidades existentes en el mundo islámico se desperdicien por los enemigos, y tampoco permitir que los adversarios consigan sus objetivos de crear división entre los musulmanes.
Ha recordado que los actuales conflictos vividos en el Oriente Medio no son una guerra sectaria, o un enfrentamiento entre los musulmanes chiíes y suníes, sino un “enfrentamiento entre el islam estadounidense y el Islam auténtico” por el que fue enviado el profeta Mohamad (la paz sea con él).
Teherán, capital iraní, acoge la 30ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica, un foro internacional de tres días, al que han asistido élites políticas y religiosas y representantes de 50 países del mundo.
ftm/ktg/zss/msf/HispanTv
Vídeo: Ejército sirio descubre centro de tortura rebelde en Alepo
El Ejército sirio descubrió el miércoles un centro en el este de Alepo que había sido utilizado por los rebeldes para torturar a sus presos.
El centro se encuentra en el barrio de Al-Yazmati, ubicado en la parte oriental de Alepo, que tras años y meses de feroces enfrentamientos con los llamados rebeldes, el martes finalmente volvió a estar bajo el control del Gobierno de Damasco.
Los medios rusos publicaron un vídeo en el que se muestra el interior del edificio, así como maquinaria para fabricar municiones, células y una serie de herramientas que, al parecer, servían para torturar a los cautivos.
“Liberamos a casi 15 civiles que estaban dentro de la prisión masculina. En [el barrio] Qadi Askar ―cerca de la ciudadela histórica de Alepo― encontramos otra prisión que albergaba tanto a hombres como a mujeres”, dice en el vídeo Muhamad Hamud, un soldado del Ejército sirio.
Durante las operaciones de búsqueda en los liberados barrios del este alepino, las tropas sirias descubrieron más bases de los milicianos. La misma jornada del miércoles hallaron un depósito de armas en el barrio de Bustan al-Basha.
En 2012, un año después del comienzo del conflicto en Siria, Alepo, segunda ciudad en importancia, quedó dividida en dos: los grupos terroristas e insurgentes ocuparon el este de la ciudad y la parte occidental permaneció bajo el control del Gobierno.
Las tropas sirias, tras feroces enfrentamientos en Alepo, lograron asediar por completo a los takfiríes el pasado septiembre, y el 15 de noviembre el Ejército sirio dio comienzo a la última fase de la operación para liberar esta ciudad crucial.
La semana pasada, el presidente sirio, Bashar al-Asad, recalcó que una victoria del Ejército en Alepo supondría un gran paso hacia el fin de la guerra en Siria. “La decisión de recuperar toda Siria está tomada y Alepo es parte de esa decisión”, remarcó.
mpv/anz/mjs/rba/HispanTv
‘La ONU busca apoyar a los terroristas y no a civiles en Alepo’
El canciller sirio criticó los falsos informes de la ONU sobre la ciudad de Alepo, afirmando que tales reportes solo apoyan a los terroristas y no a civiles.
Walid al-Mualem criticó el miércoles los falsos informes preparados por algunos miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la ciudad siria de Alepo (noroeste), al decir: “los Gobiernos de Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y sus aliados en la región, como Arabia Saudí, Turquía y Catar, son los patrocinadores de los terroristas”.
Al-Mualem hizo estos comentarios durante su intervención en el Parlamento de su país en relación a la última sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), celebrada horas antes en Nueva York, en la que se habló sobre la situación de los barrios orientales de Alepo, norte de Siria.
Además, el ministro afirmó que estos países mencionados buscan por cualquier medio posible proteger a los terroristas antes que sean aniquilados por el Ejército sirio, y por ello han comenzado su cruel ataque al pueblo de Siria y su Gobierno tanto en el CSNU como en la propia ONU.
Al respecto, el jefe de la Diplomacia siria señaló que las afirmaciones de algunos funcionarios de la ONU en sus notas respecto a la situación de Alepo, sólo confirma que su fin no es proteger a los derechos humanos, sino que al contrario, sólo se basa en la forma de cómo justificar el apoyo occidental a los terroristas.
Asimismo, el diplomático dijo que la conspiración contra Siria no ha cesado, más bien se volvió más feroz durante la batalla en Alepo debido al temor de los conspiradores por sus agentes como el Frente Al-Nusra (actualmente llamado Frente Fath Al-Sham), para luego añadir que lamentablemente, así actúa el mundo occidental, pero aun así, estas actuaciones no disuadirá a Siria de continuar luchando contra el terrorismo hasta que el territorio esté limpio y libre de los extremistas, agregó.
El titular de Exteriores sirio aseguró que es muy extraño que el primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, se haya preocupado sobre el destino del pueblo de Alepo, junto con el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, quien había pedido a su canciller celebrar una sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) al respecto, para después decir que esto confirma la complicidad entre estos conspiradores regionales contra Siria.
Tras feroces enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y los terroristas en Alepo desde julio de 2012, la totalidad de la segunda ciudad en importancia de Siria está ya bajo control del Gobierno sirio. El presidente sirio, Bashar al-Asad, había recalcado que la victoria en esta urbe sería un gran paso hacia el fin de la guerra en Siria.
krd/ktg/zss/msf/HispanTv
"Dejan a la gente bajo los escombros": Civiles de Alepo revelan cómo trabajan los Cascos Blancos
Los habitantes de la ciudad siria han comentado las acciones de esta organización de voluntarios apoyada por Occidente, a los que acusan de ser "ladrones".
Residentes de Alepo han contado a RT cómo trabajan en la ciudad siria los Cascos Blancos, la organización de la defensa civil siria apoyada y financiada por los países occidentales. Mientras los activistas occidentales aplauden las actividades de los Cascos Blancos, que se define como una organización de voluntarios para la protección y la asistencia de civiles, estos tienen otra visión bien diferente con respecto al trabajo de este grupo.
La población de la ciudad, recientemente evacuada por las tropas gubernamentales de las zonas de Alepo controladas por los rebeldes, acusa a los Cascos Blancos de "posar ante las cámaras" y de ser unos "ladrones y saqueadores". Uno de los residentes dijo que "una vez están fuera de la vista de las cámaras, dejan a la gente bajo los escombros". El hombre acusa además a los activistas de haber provocado la muerte de su hija por una negligencia médica: "le pusieron una inyección con aire".
"Algunos de ellos son honestos, pero muchos son solamente ladrones", se quejan los vecinos. Un hombre cuenta la historia de cómo tras sufrir un ataque aéreo en su casa, los Cascos Blancos trataron de privarle de su vivienda para convertirla en una base de operaciones.
Mientras la misión oficial de este grupo de defensa es prestar primeros auxilios médicos a las víctimas de los bombardeos, y pese a que distintos medios de comunicación occidentales les dedican calificativos como "heroicos" y "valientes", las autoridades de Rusia y Siria los han acusado repetidamente de hacer un trabajo de propaganda contra el Gobierno sirio divulgando noticias falsas e incluso de tener vínculos con agrupaciones terroristas islamistas como el Frente Al Nusra.
Actualidad RT
quarta-feira, 14 de dezembro de 2016
Solo necesitó 2 minutos: Periodista destapa en la ONU las mentiras de Occidente sobre Siria
La periodista canadiense Eva Barlett ha viajado a Siria en repetidas ocasiones desde el inicio del conflicto.
En una rueda de prensa organizada por la misión de Siria ante las Naciones Unidas, el pasado 9 de diciembre, la periodista independiente canadiense Eva Barlett, habló sobre la situación actual en Alepo, y en todo el país, y apuntó a que los medios de comunicación occidentales (o 'mainstream') estaban ofreciendo la información sobre los acontecimientos en Siria de forma muy sesgada.
Barlett ha viajado en repetidas ocasiones a Siria desde que comenzó el conflicto, en 2011, para informar desde el terreno sobre lo que estaba sucediendo en el país. Por ello, cuando un periodista noruego le preguntó durante la rueda de prensa cuál sería el objetivo para los medios occidentales y organismos internacionales de difundir falsas historias, no dudó en desmontar toda la narrativa de la prensa 'mainstream'.
¿Qué organizaciones internacionales están en Alepo?
La periodista canadiense comenzó hablando sobre las organizaciones internacionales, y lanzó una pregunta retórica al reportero noruego: "cuénteme, ¿qué organizaciones internacionales están en Alepo?". Ante el silencio que viene a continuación, responde: "Vale, yo se lo digo: ninguna".
"Estas organizaciones confían en el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), que tiene su base de operaciones en Coventry, en Reino Unido, y que está compuesto por una sola persona" y "dependen de grupos comprometidos como los Cascos Blancos", explicó la periodista en relación a la organización de voluntarios que también es conocida como Defensa Civil Siria (SCD, por sus siglas en inglés).
La organización Cascos Blancos "fue fundada en 2013 por un exmilitar británico y financiada con unos 100 millones de dólares por EE.UU., Reino Unido, Europa y otros países. Pretendían rescatar a los civiles en el este de Alepo y en Ildib. Pero nadie en el este de Alepo ha escuchado hablar sobre ellos. Y digo "nadie" considerando que ahora el 95% de estas áreas de Alepo están liberadas", continuó.
"Los Cascos Blancos dicen ser neutrales y, sin embargo, portan armas y se los puede ver de pie cerca de los cadáveres de los soldados sirios. Y sus grabaciones de vídeos muestran a niños que han sido 'reciclados' en diferentes reportajes", añadió la periodista, que puso el ejemplo de una niña llamada Aya que aparece en dos vídeos diferentes grabados en dos localizaciones distintas con un mes de diferencia.
"Por tanto no son creíbles. La OSDH no es creíble. Los activistas anónimos no son creíbles. Alguna vez, quizás, pero… ¿ Todas las veces? No son creíbles", defendió.
¿Guerra civil? ¿Assad es el problema?
Repondiendo a la pregunta del periodista noruega sobre cuáles eran las intenciones de los medios occidentales en Siria, Barlett afirmó: "es la intención del cambio de Gobierno".
"¿Cómo pueden 'The New York Times', como leí esta mañana, o 'Democracy Now', que leí el otro día, seguir afirmando que se trata de una guerra civil? ¿Cómo pueden seguir manteniendo que las protestas no fueron violentas ni armadas hasta 2012? Es absolutamente incierto. ¿Cómo pueden sostener que el Gobierno sirio ataca a los civiles cuando cada persona que sale de estas zonas ocupadas por los terroristas señala lo contrario?", criticó Barlett.
Respecto a la pregunta sobre cómo puede cuantificar el apoyo de la gente Siria, la freelance afirma: "Las elecciones". "En 2014, los sirios tuvieron elecciones y el hecho es que la gente apoyo abrumadoramente al presidente Al Assad. Hay gente que quiere cambios en el gobierno. No es nuestra intención que parezca que no quieren el cambio. Todo el mundo quiere el cambio. Pero en términos de apoyo al Gobierno, el hecho es que ellos no ven a Al Assad como el problema. Ven que el problema es el terrorismo. Ven problemas en el sistema que tienen. Pero no ven a Al Assad como el problema, de hecho lo apoyan abrumadoramente. Por tanto, me baso en su elección del líder y me baso en mis interacciones con la gente en Siria", concluyó.
Actualidad RT
Ações terroristas na Síria
Ações perpetradas pelos grupos terroristas armados, na Síria, no período de 05/12/2016 a 12/12/2016.
- Distrito de Damasco e a zona rural de Damasco: A região de Maidan sofreu um ataque com morteiros, que resultou no ferimento de uma mulher e em danos aos patrimônios público e privado.
- Distrito de Hama: O vilarejo de Rabia sofreu um ataque com um míssil, que resultou no ferimento de três pessoas, incluindo duas crianças e em danos aos patrimônios público e privado.
- Distrito de Aleppo: Vários bairros sofreram ataques com morteiros e mísseis, que resultaram na morte de 50 pessoas e no ferimento de dezenas delas, incluindo mulheres e crianças, além de danos aos patrimônios público e privado.
- Distrito de Deir Ezzour: O vilarejo de Jafra, o bairro de Mouatenin e o bairro de Qosour foram alvos de ataques com morteiros, bombas e tiroteios, que resultaram na morte de um cidadão e no ferimento de outros quatorze, incluindo mulheres e crianças, além de provocarem danos aos patrimônios público e privado.
Fonte: Embaixada da República Árabe da Síria
A imprensa ocidental lamenta a derrota dos terroristas em Alepo
Os grandes jornais e canais de televisão do Ocidente estão inconformados com a derrota dos terroristas em Alepo: sabem que a vitória final de Bashar Al Assad é evidente, uma simples questão de tempo.
Os noticiários - que causam ânsia de vômito nas pessoas mais informadas - tratam o presidente Bashar Al Assad de "ditador". Como é possível um ditador eleito democraticamente pela esmagadora maioria do seu povo, incluindo 97% dos votos dos sírios residentes no exterior? O termo "ditador" é usado para denegrir a imagem do grande vitorioso em Alepo e em toda a Síria, o líder que está exterminando os terroristas financiados por países ocidentais e monarquias árabes.
A mídia mercenária fala em massacre de civis em Alepo, de forma mentirosa porque nos últimos 4 anos, quando os terroristas promoviam massacres diários em Alepo e nas cidades que dominavam, não se ouvia o clamor da imprensa porque, como se sabe, está a serviço do imperialismo, e a maioria das "notícias" sobre a guerra na Síria são fabricadas e produzidas pelo Pentágono que, por sua vez, repassa para as agências de notícias norte-americanas e ocidentais.
Ao assumir o controle - pelo terror - de Alepo, os terroristas transferiram todas as fábricas e indústrias locais para a Turquia, onde foram instaladas e seguem gerando fundos para os terroristas do Estado Islâmico (Daesh, Isis). Alguém leu uma linha sobre este fato na grande imprensa?
Até mesmo um grupo de "Capacetes Brancos" foi criado pelo governo dos EUA e Inglaterra, para "auxiliar" a população civil em Alepo. Fotografias e gravações vazadas na internet mostraram que os voluntários "capacetes brancos" não passavam de militares ocidentais tirando fotografias com bonecos em escombros da guerra. Uma grande farsa que a mídia continua tentando enfiar goela abaixo dos leitores e telespectadores. Assim que as tropas do governo sírio entrou em Alepo não encontrou nenhum "capacete branco" ou membro de ONG humanitária - sempre citadas pela mídia.
A vitória do povo sírio em Alepo é uma vitória de Bashar Al Assad, da Rússia, do Hezbollah e do Irã. Esse agrupamento de forças honradas e heroicas derrotou os governos dos EUA, Inglaterra, Israel, França, Turquia, Catar e Arábia Saudita - países que financiam e fornecem armas para os terroristas. Outro grande derrotado é a imprensa mundial que está vendo suas mentiras sendo reveladas a cada dia que passa.
O secretário-geral da ONU, Ban-ki-mon também foi derrotado. Ele tentou por diversas vezes salvar os terroristas propondo tréguas "humanitárias" para dar tempo dos terroristas se reagruparem para receber armamento estrangeiro.
As manchetes dos jornais deveriam ser "Síria, Rússia, Hezbollah e Irã vencem EUA, Inglaterra, França, Israel, Turquia, Catar e Arábia Saudita". Esta seria a verdadeira manchete a ser publicada, mas ela está acima da capacidade dos meios de comunicação ocidentais que atuam como verdadeiras prostitutas nos cenários de guerras atuais; guerras criadas pelo imperialismo e pelo sionismo para roubar as riquezas naturais de diversos povos e nações.
Movimento Democracia Direta do Paraná - Brasil
PM USA LEI DE SEGURANÇA NACIONAL PARA PRENDER ESTUDANTES EM BRASÍLIA
Brasília 247 – Nesta terça-feira, nas manifestações contra a PEC 55, a polícia militar deteve cerca de 100 pessoas, a maioria estudantes, sendo vários de outros estados do país.
Eles foram levados para o Departamento de Polícia Especializada (DPE) no Sudoeste.
Alguns detidos estão sendo encaminhados para a carceragem enquadrados na Lei de Segurança Nacional, artigo 20.
Apenas advogados estão podendo entrar na DPE.
Os protestos ocorreram após a aprovação da PEC 55, que é rejeitada por 60% dos brasileiros, segundo o Datafolha, e congela gastos públicos por vinte anos.
Leia, abaixo, nota da Frente Brasil Popular:
A FRENTE BRASIL POPULAR DF condena a operação de guerra dos governos de Michel Temer e Rodrigo Rollemberg, por meio da PMDF, da Polícia Legislativa, do Gabinete de Segurança Institucional e do Ministério da Justiça, contra a manifestação de repúdio à retirada de direitos.
Cerca de 3 mil manifestantes foram reprimidos pelo aparato militar, que colocou 2 mil soldados, com tropa de choque, cavalaria e armamento pesado, contra movimentos populares da cidade e do campo, sindicalistas e estudantes.
A repressão colocou uma barreira na altura da Catedral para constranger os manifestantes e impedir que chegassem mais próximos do Congresso. E se aproveitou de uma confusão isolada para atacar, reprimir e dispersar o ato.
Diante da violência do aparato militar, a maioria dos manifestantes recuou, enquanto uma minoria resistiu. A polícia avançou, jogando bombas, balas de borrachas e ocupando espaços com cavalaria, carros e batalhões. Na confusão, jovens black blocs cometeram excessos, o que cria um círculo vicioso de violência. Estamos levantando o número de manifestantes presos e acompanhando por meio da rede de advogados populares.
Um governo ilegítimo e constituído por meio de um golpe não tem como conviver com manifestações democráticas. O direito de manifestação está em suspensão em Brasília.
O plano do governo Temer é fechar a Esplanada e impedir protestos para impor o programa neoliberal, independente do clamor das ruas. O governador Rollemberg é conivente com as aspirações autoritárias do governo golpista e atua na linha de frente da repressão.
Precisamos resistir ao avanço do Estado de Exceção. Vamos intensificar a resistência ao programa de retirada de direitos, destruição do Estado social, privatizações e desnacionalização dos nossos recursos naturais.
Últimos militantes vão deixar Aleppo por desespero, diz senador russo
O desespero dos militantes vai forçá-los a deixar Aleppo sem armas pesadas e equipamentos, mas até mesmo um acordo sobre a saída da cidade não os impede da combatividade, disse à RIA Novosti o presidente do comitê do Conselho da Federação de defesa e segurança, Viktor Ozerov.
Na terça-feira (13), o Centro para a Reconciliação na Síria russo informou que as autoridades sírias tomaram o controle pleno de mais de 98% do território de Aleppo, sendo assim, a área total dos bairros da parte oriental da cidade, dominada por militantes, não excede três quilômetros quadrados.
De acordo com uma fonte da RIA Novosti, até a manhã da quarta-feira (14), a transferência do último grupo de militantes de Aleppo oriental ainda não tinha sido iniciada. Na cidade, durante toda a madrugada e manhã, foi cumprido o regime de cessar-fogo. Em nenhum dos bairros de Aleppo foram ouvidos explosões e tiroteio, relata o correspondente da RIA Novosti.
"O desespero dos militantes do Daesh (organização terrorista proibida na Rússia), que estão em Aleppo, até que enfim fará com que atendam, provavelmente, o centésimo pedido da Rússia para que saiam da cidade. Eles vão sair sem armas pesadas e equipamentos", disse à RIA Novosti o senador russo. Ozerov sublinhou que, do ponto de vista humanitário, a proposta que garante a saída dos militantes é "absolutamente correta", sendo cumprida pela Rússia e Turquia. O chefe do Comitê relembrou que a Rússia vem propondo repetidamente para os militantes do Daesh a saída de Aleppo por um corredor e para os civis — por outro. Ao mesmo tempo, ele tem certeza que os militantes que deixaram Aleppo continuarão causando a tensão e perigo na região. "Não podemos encarar como problema resolvido, pois o exército sírio ainda terá que combater as sobras do Daesh", acredita Ozerov.
Sputniknews
Argentina: Macri, su padre y varios ministros serán investigados penalmente por decreto de blanqueo de capitales
Página 12 - El presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay serán investigados penalmente por la firma del decreto que modificó la ley de Sinceramiento Fiscal y habilitó el blanqueo de capitales de familiares de funcionarios públicos. Así lo determinó un dictamen del fiscal Guillermo Marijuán, que los menciona con nombre y apellido, a partir de una denuncia de la diputada Victoria Donda (Libres del Sur) que plantea la ilegalidad de que un decreto vaya en contra de una ley, que para colmo había excluido a los parientes de manera debatida y premeditada. En principio, la imputación es por posible “abuso de autoridad” por “violar la voluntad expresa del legislador”. La presentación judicial de Donda dejaba sentada la sospecha de que la única explicación sería un intento por favorecer a los funcionarios macristas y a sus familiares con empresas offshore en paraísos fiscales utilizadas para maniobras de evasión tributaria y/o lavado de dinero.
En su dictamen, Marijuán pide dos medidas sencillas, que serían ordenadas por el juez Lijo en las próximas horas: los originales de la documentación que respalda y con la que se confeccionó el decreto y la versión taquigráfica de la discusión en el Congreso, donde la cuestión de los familiares fue un punto trascendente. El proyecto que fue envidado inicialmente por el Poder Ejecutivo permitía que ingresaran al blanqueo los gobernadores, intendentes, jueces y legisladores más los familiares de los funcionarios, pero precisamente esto fue modificado durante el debate. Felipe Solá (Frente Renovador) fue insistente en la madrugada de la votación parlamentaria en sacar a los cónyuges, padres e hijos del blanqueo, algo que finalmente el oficialismo aceptó para facilitar la aprobación de la ley.
Además, se venían acumulando cuestionamientos de expertos anticorrupción y de toda la oposición, que reaccionó con virulencia en cuanto se conoció el decreto 1206/16, que estipuló que “los sujetos comprendidos en el artículo 83 de la ley 27.260” podrán blanquear los bienes que incorporaron a su patrimonio antes de que el funcionario asumiera el cargo. El decreto fue firmado cuatro meses después que se reglamentó la ley. La norma excluía a parientes de funcionarios de los tres poderes nacionales, provinciales y municipales que hubieran ocupado cargos desde enero de 2010.
La denuncia de Donda planteaba la violación del artículo 248 del Código Penal sobre abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público, que establece que: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”. En un conferencia de prensa en el Centro Cultural Kirchner (CCK) Peña defendió la decisión del Poder Ejecutivo: “Tenemos la plena convicción de que lo que se hizo con el decreto de los familiares no está dentro de esas tipificaciones que plantea el fiscal. Hay una enorme tranquilidad por la medida que hemos tomado”.
La denuncia de Donda no fue la única que se presentó contra el decreto, pero sí fue la primera en avanzar. También había presentado la suya la diputada María Emilia Soria (Frente para la Victoria), presidenta de la comisión de Justicia, acompañada por once diputados más de su bancada, que le tocó al juez Sebastián Ramos y al fiscal Gerardo Pollicita. El massismo también analizaba concretar algún tipo de impugnación.
Ambas denuncias, la del FpV y la de Libres del Sur, señalan el mismo posible delito y analizan al decreto como una medida destinada a dar un privilegio y favor de intereses personales. El caso más alevoso con un destinatario claro a ser beneficiado es el padre del Presidente, Franco Macri, cuyo vínculo con empresas offshore saltó a la vista a partir de la investigación penal que se abrió en función del informe conocido como Panamá Papers elaborado por el Consorcio Internacional de Periodistas. Para desligar a su hijo Mauricio, el patriarca de los Macri se había presentado en el juzgado de Sebastián Casanello haciéndose responsable de la fundación y actividad de las sociedades Fleg Trading y Kagemusha.
Donda había dicho que la firma del decreto dejó “boquiabiertos” a todos los legisladores que participaron del debate parlamentario ya que les parecía evidente que si se permitía el blanqueo para familiares era para beneficio de “funcionarios de este o el anterior gobierno que hubieran evadido impuestos o fugado dinero mal habido”. La diputada dijo que tenía expectativas de que alguna medida judicial pudiera llevar cuanto menos a la derogación del decreto y que se investigue “las razones por las que se dictó”.
Habrá que ver si el juez considera que la firma de un decreto puede ser en sí un delito o si hay que demostrar algún acto ilegal que se hubiera cometido con posterioridad. Es decir, un dilema clave para el juzgado es establecer si el planteo corresponde a una decisión y una discusión política o si puede ser materia de un juicio y una imputación.
Macri y sus funcionarios ya suman varias causas penales, algunas de las cuales avanzan, lento, pero se desarrollan algunas medidas. Además de la de Panamá Papers, hay una a cargo del fiscal Federico Delgado que investiga maniobras para favorecer a empresas de seguros con contratos en la Operadora Ferroviaria estatal; la vicepresidenta Gabriela Michetti es investigada debido a las dudas sobre el origen del dinero que fue robado de su casa el 22 de noviembre de 2015 y el de la fundación SUMA, así como el de otras dos fundaciones más vinculadas al secretario de Seguridad Eugenio Burzaco y al ministro de Transporte Guillermo Dietrich; también se investiga el pacto bilateral con Qatar, que tendría una estructura offshore; hay otra causa por la emisión de títulos de deuda por 685 mil millones de pesos con tasas que habrían manipulado el valor de la divisa; el fiscal Delgado, en otro expediente, pidió indagar a Daniel Angelici, presidente de Boca y operador en tribunales, por tráfico de influencias: se probaron sus llamadas al ex juez federal Norberto Oyarbide (de poco agrado de Macri, a quien procesó por espionaje) antes de su renuncia. También hay una causa que avanza por el acuerdo para el pago a los fondos buitre.
Video: Sirio pro rebeldes tortura a su hijo para extraer dinero
Impactantes imágenes muestran cómo un padre pro rebeldes sirio golpea y tortura a su hijo en varias ocasiones, para obtener dinero de su exesposa.
En el video recogido este miércoles por el portal web Al-Masdar News se ve a un menor de edad, identificado como Abd al-Fattah Aboud, que es golpeado y torturado violentamente por su padre Usama abd al-Fattah Aboud en un campo de refugiados instalado en la isla griega de Quíos, en el mar Egeo.
El niño también sufre la violencia física de su propio padre, mientras que está desnudo en el baño.
Miles de sirios se han visto obligados a abandonar sus casas ante la intensificación del conflicto armado iniciado en su país en marzo de 2011. Los niños sufren diferentes tipos de actos violentos en los países de acogida como Turquía.
ask/ktg/bhr/msf/HispanTv
Rusia: Liberación de Alepo allana el camino de paz en Siria
El embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, pronuncia un discurso durante una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), 13 de octubre de 2016.
El Gobierno ruso espera que la recuperación de la ciudad siria de Alepo (noroeste) de manos de los rebeldes permita retomar diálogos de paz en el país árabe.
En este sentido, el embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, declaró el martes que Moscú espera que esta victoria allane el camino para retomar las negociaciones de paz en Siria, al mismo tiempo que aseveró que esto sería “un largo camino por recorrer”.
“Quisiéramos que este camino retornase a la trayectoria marcada por la resolución aprobada (en ONU) en diciembre del año pasado, que indica la necesidad de redactar una nueva Constitución de Siria y celebrar elecciones bajo control internacional", manifestó Churkin.
El diplomático ruso señaló que esa es la única vía para recuperar la paz y comenzar "una amplia reconstrucción del país, tan necesaria tras seis años de conflicto".
En 2012, más o menos un año después del comienzo del conflicto en Siria, Alepo, segunda ciudad en importancia, quedó dividida en dos: los grupos terroristas e insurgentes ocuparon el este de la ciudad y la parte occidental permaneció bajo el control del Gobierno.
Las tropas sirias, tras feroces enfrentamientos en Alepo, lograron asediar por completo a los radicales el pasado septiembre; y el 15 de noviembre el Ejército sirio dio comienzo a la última fase de la operación para liberar esta ciudad crucial.
Los medios de comunicación sirios informaron el lunes de la liberación total del este de Alepo, poco después de que las fuerzas sirias anunciaran haber recuperado 99 % de la urbe.
El presidente sirio, Bashar al-Asad, recalcó hace pocos días que la victoria en Alepo sería un gran paso hacia el fin de la guerra que azota desde hace más de cinco años al país árabe.
mnz/ktg/bhr/msf/HispanTv
EXCLUSIVA: Al Assad explica a RT la verdadera causa del ataque de los terroristas a Palmira
En exclusiva para RT, el presidente sirio Bashar al Assad ha compartido su opinión respecto a las verdaderas intenciones de los que instan desde Occidente al cese de las hostilidades en Alepo.
El presidente de Siria, Bashar al Assad, ha concedido una entrevista exclusiva a RT en la que ha analizado los últimos acontecimientos que vive su país y la retórica occidental respecto a ello. La agitación en torno a los últimos avances del Ejército sirio en Alepo y la toma de Palmira por los terroristas del Estado Islámico (EI) son algunos de los temas que ha abordado el mandatario sirio.
RT les presenta un fragmento de la entrevista del presidente Bashar al Assad con la corresponsal de RT María Finóshina. La versión completa estará disponible en breve.
RT: Palmira es ahora otro foco de preocupación y está ocupada por el Estado Islámico, pero no se oyen muchas voces de condena.
Al Assad: Claro, porque si hubiera sido tomada por el Gobierno, se mostrarían preocupados por el patrimonio. Si liberamos Alepo de los terroristas, los líderes occidentales y medios dominantes van a preocuparse por la población civil. No les preocupa cuando pasa lo contrario, cuando los terroristas matan a aquellos civiles o atacan Palmira y empiezan a destruir patrimonio de la humanidad, no solo de Siria. Porque el EI, si tomamos en cuenta el momento del ataque, está relacionado con lo que está pasando en Alepo. Es una respuesta a lo que está ocurriendo en Alepo, los avances del Ejército Árabe Sirio, y ellos querían, digamos, socavar la victoria en Alepo y al mismo tiempo desviar la atención del Ejército sirio de Alepo para dirigirla hacia Palmira y detener sus avances. Pero claro que esto no funcionó.
RT: Desde Occidente han pedido en repetidas ocasiones que Rusia e Irán le presionen para que cese la violencia, según explican, y recientemente seis naciones occidentales han vuelto a pedir que Rusia e Irán ejerzan presión sobre usted pidiendo el alto el fuego en Alepo. Mientras su Ejército avanzaba, lo hacían.
Al Assad: En política siempre es importante leer entre líneas, no ser literal. No importa qué es lo que piden. La traducción de su declaración para Rusia es: "Por favor, detengan los avances del Ejército sirio [en su lucha] contra los terroristas". Este es el significado de aquella declaración, olvídense del resto. "Ha ido demasiado lejos derrotando a los terroristas, esto no podía pasar. Tiene que decirles a los sirios que lo detengan. Tenemos que mantener [la presencia de] los terroristas y salvarlos".
Actualidad RT
Assinar:
Postagens (Atom)