terça-feira, 2 de agosto de 2016
Masivo cierre de mezquitas en Francia ¡¿contra la radicalización!?
Francia ha cerrado una veintena de mezquitas y salas de oración como parte de la lucha del país contra la ‘radicalización’, según el ministro galo del Interior.
“No hay espacio en Francia para aquellos que en las salas de rezo o en las mezquitas llaman y provocan el odio y no respetan un cierto número de principios republicanos. Pienso especialmente en la igualdad entre hombres y mujeres”, advirtió el lunes el titular francés del Interior, Bernard Cazeneuve.
En afirmaciones ante los periodistas y tras reunirse con el presidente y el secretario del Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), Anuar Kbibech y Abdolá Zekri, el funcionario galo informó de que “habrán más” cierres en el país, al igual que las expulsiones de predicadores extremistas.
“
No hay espacio en Francia para aquellos que en las salas de rezo o en las mezquitas llaman y provocan el odio y no respetan un cierto número de principios republicanos. Pienso especialmente en la igualdad entre hombres y mujeres”, dijo el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve.
Al anunciar el cierre de una veintena de mezquitas y salas de oración durante los últimos ocho meses, explicó que esta decisión fue tomada hace varios meses en el marco de estado de emergencia en Francia, entrado en vigor después de los ataques terroristas del 13 de noviembre de 2015 en París (capital), que dejó unos 130 muertos.
Sobre la base de las informaciones que ha dispuesto esta Cartera, detalló el ministro francés del Interior, expulsó 80 desde 2012, mientras varias decenas de expulsiones están siendo examinadas, al mismo tiempo que dejó claro que continuará “con la mayor resolución esta política”.
El encuentro entre Cazeneuve con los funcionarios del CFCM se realizó después de que políticos franceses criticaran duramente la financiación de los centros islámicos desde el extranjero tras los atentados del pasado 14 de julio en Niza y del 26 del julio en una iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray (Normandía).
De acuerdo con las estadísticas, existen unas 2500 mezquitas y salas de oración en Francia y, según los informes, unas 120 de ellas son consideradas como difusoras de una ideología fundamentalista salafista.
Todos los tres atentados en Francia fueron reivindicados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y perpetrados por ciudadanos franceses que habían jurado lealtad a esta banda terrorista takfirí a través de Internet.
zss/rha/nal - HispanTv
Hillary Clinton fue alta ejecutiva de una empresa que financió al Estado Islámico
La compañía, en cuyo consejo de administración sirvió Hillary Clinton desde 1990 hasta 1992, es donante habitual de la Clinton Foundation.
El portal de noticias The Canary ha revelado que la candidata demócrata a la presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, formó parte de la dirección del gigante industrial francés, Lafarge, al que se acusa de financiar en secreto al Estado Islámico.
Documentos obtenidos por varias investigaciones periodísticas revelan que Lafarge llegó a un acuerdo lucrativo con la organización yihadista para maximizar las ganancias de sus operaciones locales de la producción de cemento e incluso compró petróleo a los yihadistas.
La compañía, en cuyo consejo de administración sirvió Hillary Clinton desde 1990 hasta 1992, es donante habitual de la Clinton Foundation. La firma francesa ofreció hasta 100.000 dólares en 2015. Fue incluida en la lista anual de donantes de la Clinton Foundation el año pasado y figura en la misma en el primer trimestre de 2016.
Además, a finales de 1980, Hillary Clinton mantuvo relación con Lafarge cuando la empresa apoyó a la CIA en su programa de armas secretas dirigidas a Saddam Hussein.
Revelan contenido comprometedor de nuevos correos filtrados de Hillary Clinton
El 25 de julio, el fundador del sitio de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, ha señalado al portal de noticias Democracy Now que los correos electrónicos de la candidata demócrata a la presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, apuntan a que esta ordenó armar a los yihadistas en Siria.
"Así, por ejemplo, la desastrosa intervención, absolutamente desastrosa en Libia, la destrucción del Gobierno de Gaddafi, que condujo a la ocupación por el Estado Islámico de grandes segmentos de ese país, los flujos de armas que van a Siria, guiados por Hillary Clinton hacia yihadistas dentro de Siria, incluido el Estado Islámico, que está ahí en esos correos electrónicos. Hay más de 1.700 correos electrónicos de la colección de Hillary Clinton que hemos lanzado, solo sobre Libia", ha dicho Assange al portal.
Assange también ha remarcado que "WikiLeaks se ha convertido en la rebelde biblioteca de Alejandría" ya que se trata de "la colección más significativa de información que no existe en otros lugares, en un formato en que puede buscarse, accesible, citable, acerca de cómo se comportan realmente las instituciones modernas".
Assange también ha subrayado que "WikiLeaks se ha convertido en la biblioteca rebelde de Alejandría" ya que se trata de "la colección más significativa de información no disponible en otros lugares, en un formato en que puede buscarse, es accesible, citable, acerca de cómo se comportan realmente las instituciones modernas".
Escándalo de correos del Partido Demócrata
El viernes 22 de julio, WikiLeaks publicó más de 19.000 emails de los jefes de campaña de Hillary Clinton. Los correos electrónicos cubren un período comprendido entre enero de 2015 hasta mayo de 2016 y pertenecen a las cuentas de las siete principales figuras del Comité Nacional Demócrata de EE.UU.
La correspondencia muestra que los funcionarios del partido, en contra de las reglas, no eran neutrales a todos los candidatos, y se pronunciaron a favor de Hillary Clinton en las primarias presidenciales, en detrimento de otro candidato, Bernie Sanders. La publicación obligó a renunciar a la presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz.
Actualidad RT
El portal de noticias The Canary ha revelado que la candidata demócrata a la presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, formó parte de la dirección del gigante industrial francés, Lafarge, al que se acusa de financiar en secreto al Estado Islámico.
Documentos obtenidos por varias investigaciones periodísticas revelan que Lafarge llegó a un acuerdo lucrativo con la organización yihadista para maximizar las ganancias de sus operaciones locales de la producción de cemento e incluso compró petróleo a los yihadistas.
La compañía, en cuyo consejo de administración sirvió Hillary Clinton desde 1990 hasta 1992, es donante habitual de la Clinton Foundation. La firma francesa ofreció hasta 100.000 dólares en 2015. Fue incluida en la lista anual de donantes de la Clinton Foundation el año pasado y figura en la misma en el primer trimestre de 2016.
Además, a finales de 1980, Hillary Clinton mantuvo relación con Lafarge cuando la empresa apoyó a la CIA en su programa de armas secretas dirigidas a Saddam Hussein.
Revelan contenido comprometedor de nuevos correos filtrados de Hillary Clinton
El 25 de julio, el fundador del sitio de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, ha señalado al portal de noticias Democracy Now que los correos electrónicos de la candidata demócrata a la presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, apuntan a que esta ordenó armar a los yihadistas en Siria.
"Así, por ejemplo, la desastrosa intervención, absolutamente desastrosa en Libia, la destrucción del Gobierno de Gaddafi, que condujo a la ocupación por el Estado Islámico de grandes segmentos de ese país, los flujos de armas que van a Siria, guiados por Hillary Clinton hacia yihadistas dentro de Siria, incluido el Estado Islámico, que está ahí en esos correos electrónicos. Hay más de 1.700 correos electrónicos de la colección de Hillary Clinton que hemos lanzado, solo sobre Libia", ha dicho Assange al portal.
Assange también ha remarcado que "WikiLeaks se ha convertido en la rebelde biblioteca de Alejandría" ya que se trata de "la colección más significativa de información que no existe en otros lugares, en un formato en que puede buscarse, accesible, citable, acerca de cómo se comportan realmente las instituciones modernas".
Assange también ha subrayado que "WikiLeaks se ha convertido en la biblioteca rebelde de Alejandría" ya que se trata de "la colección más significativa de información no disponible en otros lugares, en un formato en que puede buscarse, es accesible, citable, acerca de cómo se comportan realmente las instituciones modernas".
Escándalo de correos del Partido Demócrata
El viernes 22 de julio, WikiLeaks publicó más de 19.000 emails de los jefes de campaña de Hillary Clinton. Los correos electrónicos cubren un período comprendido entre enero de 2015 hasta mayo de 2016 y pertenecen a las cuentas de las siete principales figuras del Comité Nacional Demócrata de EE.UU.
La correspondencia muestra que los funcionarios del partido, en contra de las reglas, no eran neutrales a todos los candidatos, y se pronunciaron a favor de Hillary Clinton en las primarias presidenciales, en detrimento de otro candidato, Bernie Sanders. La publicación obligó a renunciar a la presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz.
Actualidad RT
Los fantasmas de Gaddafi: El posible cambio inesperado que puede ocurrir en Libia
Con la liberación del hijo mayor de Muammar Gaddafi y las protestas del pueblo libio, es probable que la poderosa Jamahiriya libia cambie por completo el balance de las fuerzas en el país.
Con la derrota del régimen de Muammar Gaddafi y su muerte con la ayuda de la OTAN, pareció que el control total del país había caído en las manos de rebeldes y revolucionarios, poniendo así fin al movimiento socialista y la ideología de Estado conocida como Jamahiriya, cuyo líder fue el propio Gaddafi.
Sin embargo, recientemente se ha dado a conocer que el hijo mayor de Muammar Gaddafi, Saif al Islam Gadafi, no fue ejecutado, y que ha sido liberado de la prisión, ahora él podría regresar con este movimiento. En su artículo para RT, el escritor Dan Glazebrook analiza el posible cambio inesperado que puede tener para Libia la liberación de Saif al Islam Gadafi.
Según el analista, "durante las operaciones de destrucción de Libia por parte de la OTAN, hubo varias acciones durante las cuales se suponía que se iba a coronar simbólicamente la supremacía occidental sobre Libia", tales como la "caída de Trípoli" en agosto de 2011, los discursos voctoriosos de Cameron y Sarkozy el mes siguiente, y la ejecución de Muammar Gaddafi, que llegó poco después. Todo eso, según Glazebrook, eran "victorias pírricas". Pero la pena de muerte impuesta al hijo mayor de Gaddafi en julio de 2015 resultó ser "la victoria más grande".
Sin embargo, según medios, Saif al Islam Gadafi fue liberado el 6 de julio por una ley de amnistía emitida por el Gobierno de Libia. El hijo de Muammar Gaddafi había sido condenado a muerte a finales de julio 2015 por un tribunal de Trípoli, que lo halló culpable de supuesta incitación al asesinato de manifestantes el 17 de febrero de 2011, cuando el país vivía violentas protestas de grupos opositores al Gobierno, apoyadas por EE.UU. y sus aliados de la OTAN, para derrocar al entonces líder libio.
Apagar las esperanzas para siempre
Desde el punto de vista del periodista, el juicio "nunca fue reconocido por el Gobierno elegido", para entonces trasladado a Tobruk. "Pero los medios occidentales informaron sobre la sentencia de muerte para el hijo mayor de Gaddafi", ya que, según el analista, "esperaban apagar para siempre las esperanzas del pueblo libio de la restauración de la independencia, la paz y la prosperidad del país".
¿Qué fue lo más importante acerca de la liberación del hijo mayor de Gaddafi? Según opina Dan Glazebrook, lo importante fue "el reconocimiento, por las autoridades elegidas de Libia, de que no hay futuro para Libia sin la participación del movimiento socialista libio". Según el analista, "este movimiento nunca se fue". Por el contrario, después de los intentos de suprimirlo, el mismo "renacía cada vez más".
Desde el punto de vista del periodista, fue "la pena de muerte en sí la que desencadenó las manifestaciones más abiertas y generalizadas de apoyo al gobierno anterior", con protestas celebradas en agosto el año 2015 en todo el país.
De acuerdo con Middle East Eye, un medio citado por Glazebrook, "las protestas han sido una representación pública de un secreto a voces en Libia, que el movimiento pro Gaddafi que existía desde la revolución de 2011 ha crecido con fuerza, y nace de la insatisfacción de muchos ciudadanos respecto a la vida en los últimos años". Según el analista político Mohammed Eljarh, "algunos que habían apoyado inicialmente a la revolución en el año 2011, también se sumaron a las protestas".
"La mayoría de los libios solo quieren una vida tranquila. No les importa quién controle el dinero de Libia, lo que quieren es una vida cómoda. Es por eso que Gaddafi se mantuvo en el poder durante 42 años. En aquellos tiempos los salarios se pagaban a tiempo… y vivir era barato", precisa Mohammed Eljarh.
Además, en la revista estadounidense 'Foreigh Policy', Mohammed Eljarh publicó que las protestas pro Gadafi "tienen el potencial de convertirse en un movimiento nacional contra la revolución de 2011, entre otras cosas, porque cada vez más libios se muestran profundamente desilusionados por su resultado, y por las atrocidades y abusos cometidos por los grupos post Gaddafi desde la revolución, los cuales superan, con mucho, los cometidos durante el régimen de Gaddafi".
Al mismo tiempo, según el artículo de Glazebrook, "la Resistencia Verde" (las fuerzas pro Gaddafi) se está convirtiendo en una fuerza cada vez "más influyente dentro del Ejército Nacional Libio (LNA)". El LNA entró en una alianza con tribus pro Gaddafi en el este del país, y comenzó a reclutar partidarios abiertos de Gaddafi en sus estructuras militares. Un comandante de Gaddafi, Ali Kanna, por ejemplo, que huyó de Libia tras la revolución en 2011, según los informes, ha sido bien acogido por el LNA.
El periodista opina que lo más probable es que la Jamahiriya, "está de vuelta. Aún más con el hijo mayor de Muammar Gaddafi, Saif al Islam Gadafi, liberado de prisión".
Actualidad RT
VOLVER A LAS TRINCHERAS
Culminado ya el proceso electoral peruano con una nueva administración gubernamental se hace necesario retomar nuestros roles interferidos momentáneamente y continuar nuestro trabajo político con miras al empoderamiento popular. Son muchas las tareas a emprender en adelante tomando consciencia de nuestras limitaciones y las posibilidades de desarrollo político sostenible. Hay diversas opciones por los diferentes puntos de vista en la izquierda y en las alianzas con los “progresistas”. Los socialistas tenemos las nuestras.
Lo primero que podemos hacer es un repaso de las condiciones dentro de las cuales desarrollaremos nuestro trabajo. Partamos entonces de posicionarnos en el terreno en que nos encontramos como una introducción necesaria para la elaboración de planes y estrategias en la perspectiva de un desempeño eficiente que arroje resultados alentadores. Tomar consciencia del panorama general nos puede ayudar a mejorar el rendimiento de nuestras tareas.
1.LA SITUACIÓN INTERNACIONAL.
Sucintamente, dada las condiciones de este medio de comunicación podríamos decir que, desde la última crisis del capitalismo, la economía mundial no ha logrado recuperar sus niveles de crecimiento. El modelo incontrolable de expansión capitalista tropieza con las restricciones de la defensa planetaria pues su desarrollo contaminante ha llegado a un tope que es ya incompatible con la existencia de la vida misma. Estas limitaciones generan corrientes capitalista hacia adentro buscando salidas a la expansión contenida. Las grandes corporaciones absorben a las más chicas y presionan sobre los derechos adquiridos de los más indefensos, forzando ajustes económicos, laborales y políticos.
En este escenario mundial, EE UU pese a sus problemas económicos mantiene la supremacía de poder planetario aplicando represalias a los estados que se resisten a sus mandatos. Lo hace por encima de la ONU utilizando a la Unión Europea como títere de sus planes y operativos militares. Aunque tiene grandes limitaciones para mantener su red de dominio planetario todavía mantiene su poderío aunque en declive. La economía china ha ganado posición mundial restando mercado a EE UU pero el dólar mantiene su poder comercial que le da la fortaleza de dominio. Todo el mundo demanda dólares como reservas o moneda de cambio y a mayor demanda tanto el precio como la rentabilidad aumentan. Todo aquel que usa el dólar le ayuda a mantener su poderío.
Su mayor problema está en el área árabe. Al igual que su intervención en Corea y Vietnam que terminaron en fracasos así también, sus invasiones militares a los países árabes han tenido efectos contrarios, despertando sentimientos patrióticos adversos en los pueblos avasallados cuyo desborde llega a los países de la Unión Europea que participan como aliados de los EE UU. El fervor patriótico de los jóvenes de ascendencia árabe en todo el mundo ha generado una mística que llega hasta la inmolación. Los desbordes sobrepasan lo que para occidente es racional. Son los costos de las guerras de agresión extranjera.
Todas las potencias capitalistas incluyendo Rusia han tratado de aplastar al Estado Islámico con grandes bombardeos y lo que han conseguido es una desesperada ola migratoria de refugiados que complica la situación europea con todos los riesgos y repercusiones que ello trae consigo. Y sin embargo, no han podido develar la rebeldía islámica. Europa está pagando su incondicionalidad ante EE UU que nunca ha tenido una guerra dentro de sus fronteras como si lo han tenido los europeos.
En nuestro continente, el predominio de EE UU es mucho más directo y tiene bajo su control a Latinoamérica. Aunque hemos tenido un bloque sudamericano rebelde a ese control y que, ha hecho prevalecer su soberanía política nacionalista, sin embargo nunca ha representado una amenaza real al poderío norteamericano. En un momento, los gobiernos de Brasil, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Uruguay, compartieron ideales de independencia pero esta fuerza se ha ido apagando por el sabotaje y desprestigio que los aqueja. La tendencia es hacia la baja.
Todo esto tiene que ver con el accionar de EE UU para eliminar focos infecciosos y lo viene consiguiendo en coordinación con las fuerzas derechistas de los países latinoamericanos que aprovechan los desaciertos de las izquierdas. Argentina y Brasil están ahora en manos de la derecha pero también el gobierno de Bolivia ha perdido fuerza popular y Venezuela se encuentra en grave riesgo ante el predominio alcanzado por la derecha. A la par con el desprestigio de los gobiernos populares sudamericanos hay una corriente derechista que avanza en nuestro continente.
Si bien el capitalismo atraviesa por una etapa de estancamiento que dificulta su expansión tampoco la oposición socialista ha recuperado los niveles del pasado. Sin embargo, la crisis irresuelta del capitalismo, con sus ajustes y reajustes, viene generando reacciones contrarias abriendo una etapa de conflicto social que de no encontrar salida podría agudizarse permitiendo el desarrollo político de las fuerzas populares y el ascenso socialista.
En suma, al 2016 la tendencia política mundial es de debilitamiento capitalista pero siempre bajo el predominio de EE UU. Las dificultades que afronta el capitalismo para recuperarse de la última crisis ha ralentizado la dinámica económica mundial, los negocios mundiales mantienen un nivel muy bajo y el descenso en la producción industrial afecta a los proveedores de materia prima y combustible cuyos precios han descendido abismalmente.
La baja dinámica económica mundial afecta el poder adquisitivo de la población, bajando la demanda de bienes y servicios con repercusiones negativas en las inversiones de capital, desempleo, delincuencia, corrupción y otros males sociales. Todos los países tratan de salir del estancamiento rebuscando oportunidades en el mercado internacional y ofreciendo su desnudez ante los inversionistas extranjeros pero estos no están dispuestos a
correr riesgos sin tener mercado asegurado.
Toda esta situación internacional condiciona la vida nacional inevitablemente y todo lo que se diga prescindiendo de esta realidad solo será alucinación. La economía mundial es una sola y sus repercusiones en el orden político, cultural, laboral y más, nos alcanzan inexorablemente. El momento de las promesas electorales ya pasó y la retórica de una nueva administración estatal no puede hacernos olvidar esta correlación. El engaño es insostenible y tenemos que afrontar nuestra realidad.
2.LA SITUACIÓN NACIONAL
En el análisis político resulta contrastante el espejismo electoral de la izquierda y la aparente derechización electoral de nuestro pueblo que ha otorgado el Poder legislativo y el Poder Ejecutivo a las fuerzas de derecha por efectos del sistema
político vigente. Todo el poder está en manos de la derecha pero esto puede ser su perdición. La tentación totalitaria y las pocas posibilidades de crecimiento económico le ocasionarán un progresivo desgaste y repudio popular.Pero para abreviar dejemos para un próximo envío lo concerniente a esta problemática….
republicaequitativa.wordpress.com/
terça-feira, 26 de julho de 2016
ELEONORA DE LUCENA: ELITE DEU TIRO NO PÉ COM O GOLPE NO BRASIL
Editora-executiva da Folha de S. Paulo entre 2000 e 2010, a jornalista Eleonora de Lucena publica um importante artigo nesta terça-feira, em que aponta como a elite brasileira abraçou um projeto de autodestruição nacional e dela própria, ao abraçar o golpe de 2016, rotulado por ela como um Escracho.
"A elite brasileira está dando um tiro no pé. Embarca na canoa do retrocesso social, dá as mãos a grupos fossilizados de oligarquias regionais, submete-se a interesses externos, abandona qualquer esboço de projeto para o país", diz a jornalista, fazendo a ressalva de que o golpe de 2016 não é o primeiro exemplo de retrocesso patrocinado pela própria elite. "Não é a primeira vez. No século 19, ficou atolada na escravidão, adiando avanços. No século 20, tentou uma contrarrevolução, em 1932, para deter Getúlio Vargas. Derrotada, percebeu mais tarde que havia ganho com as políticas nacionais que impulsionaram a industrialização."
Lucena afirma que a inclusão social fortalecida no governo Lula trouxe grande rentabilidade para a elite, mas não ameaçou o rentismo – o que só veio a acontecer na presidência de Dilma Rousseff. "Os últimos anos de crescimento e ascensão social mostraram ser possível ganhar quando os pobres entram em cena e o país flerta com o desenvolvimento. Foram tempos de grande rentabilidade. A política de juros altos, excrescência mundial, manteve as benesses do rentismo. Quando, em 2012, foi feito um ensaio tímido para mexer nisso, houve gritaria."
Ela afirma que, com o impechament, foi colocada em marcha uma agenda de retrocessos, que coloca o Brasil à beira do abismo. "O impeachment trouxe a galope e sem filtro a velha pauta ultraconservadora e entreguista, perseguida nos anos FHC e derrotada nas últimas quatro eleições. Privatizações, cortes profundos em educação e saúde, desmanche de conquistas trabalhistas, ataque a direitos", diz ela. "O objetivo é elevar a extração de mais valia, esmagar os pobres, derrubar empresas nacionais, extinguir ideias de independência. Em suma, transferir riqueza da sociedade para poucos, numa regressão fulminante. Previdência, Petrobras, SUS, tudo é implodido com a conversa de que não há dinheiro. Para os juros, contudo, sempre há."
"Com instituições esfarrapadas, o Brasil está à beira do abismo. O empresariado parece não perceber que a destruição do país é prejudicial a ele mesmo", lembra ainda a jornalista.
Brasil 247
Daesh publica “evidencias” del avión de EEUU derribado en Irak
El contenido del supuesto avión militar estadounidense que el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) dice haber derribado en la provincia iraquí de Al-Anbar (oeste).
El grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) ha publicado fotos del contenido del supuesto avión militar estadounidense que dice haber derribado en el oeste de Irak.
Según ha publicado este martes el portal sirio de Al-Masdar News, este grupo ultraviolento ha difundido lo que llamó “evidencias” del derribo de un caza estadounidense que tuvo lugar el lunes en la provincia de Al-Anbar.
No obstante, tanto el Mando Central de Estados Unidos (Centcom) como las fuerzas iraquíes de Movilización de las Unidades Populares (PMU, por sus siglas en inglés) han negado la versión suministrada por Daesh sobre el supuesto derribo de una de sus aeronaves en el país árabe.
Estados Unidos comenzó el pasado 8 de agosto a bombardear varias regiones de Irak, so pretexto de combatir a Daesh, y amplió el 23 de septiembre su campaña a Siria en el marco de una coalición en la que participan varios de sus aliados regionales y occidentales.
ask/rha/nal- HispanTv
‘Francia quiso vengarse del ataque en Niza y mató a 164 civiles sirios’
El representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari.
El ataque de la Fuerza Aérea gala a una localidad siria el 19 de julio fue realizado en represalia por el ataque en Niza, dice el embajador sirio ante la ONU.
En una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), el lunes, el representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, reveló que las autoridades francesas querían castigar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), pero calcularon mal.
"La Fuerza Aérea francesa bombardeó la localidad y causó múltiples víctimas: dos veces más que las que murieron en el ataque de Niza. El presidente francés quiso vengarse de lo sucedido allí y mató a 164 civiles", señaló Al-Yafari.
De acuerdo con el diplomático los terroristas usaron a los habitantes de la aldea Tukhar al-Kubra, cerca de la frontera con Turquía, como "escudo humano", y abandonaron la localidad poco antes del bombardeo al enterarse de que el presidente François Hollande "prometió vengarse de lo sucedido en Niza".
Durante la reunión, el representante permanente de Rusia, Vitali Churkin, a su vez pidió que se aclare el bombardeo del 19 de julio en Siria. Mientras que el diplomático francés François Delattre no se pronunció sobre el ataque.
Por otra parte, la representante estadounidense Samantha Power dijo que EE.UU. investigará la veracidad de la información con organizaciones no gubernamentales, argumento que indignó a Churkin, debido a que los ataques de la denominada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU. y sus aliados en Siria son fácilmente verificables porque usan drones de inteligencia satelital. Además, indicó que existen videos de todos los bombardeos modernos.
"Es decir, no hay drones estadounidenses ni fuerzas especiales de EE.UU. en Siria ni fuerzas especiales de sus aliados, así como tampoco hay capacidades de inteligencia por satélite de Estados Unidos ni los videos que realizan todos los bombarderos modernos al llevar a cabo un ataque (…) Esta alegación a la sociedad civil me hace pensar que nunca sabremos la verdad, que todo será barrido bajo la alfombra", lamentó Churkin.
aaf/rha/nal-HispanTv
Damasco apela à ONU contra os crimes cometidos por França e EUA
A Síria está exigindo que a ONU tome medidas contra a França após a denúncia da criminosa investida dos aviões de guerra franceses contra a população civil que deixou um rastro de 120 pessoas mortas durante ataques aéreos na terça-feira,(19/07) próximo a fronteira entre a Turquia e a Síria. As mortes foram produzidas apenas um dia após ataques aéreos dos EUA que, por sua vez, mataram mais 20 pessoas em Manbij.
O Ministério das Relações Exteriores da Sírio enviou cartas ao secretário-geral das Nações Unidas e ao presidente do Conselho de Segurança da ONU, cargo que no momento é ocupado pelo Japão.
Damasco quer que a ONU investigue sobre as atrocidades cometidas pela França, país membro da coalizão internacional liderada pelos Estados Unidos, por ter alvejado a aldeia de Toukhan Al-Kubra, localizada na fronteira entre a Turquia e a Síria e a cidade de Manbij, alvejada pelos EUA.
"A agressão injusta da França custou a vida de mais de 120 civis, a maioria deles são crianças, mulheres e idosos, além de dezenas de cidadãos feridos, a maioria deles também são crianças e mulheres segundo os relatórios, além disso não se sabe o destino de dezenas de outros civis que ainda se encontram abaixo dos escombros", escreveu o Ministério das Relações Exteriores sírio, citado pela Agência Syrian Arab News .
"O governo da República Árabe da Síria condena, com firmeza, os dois massacres sangrentos perpetrados pelos aviões franceses e norte-americanos e os aliados da chamada coalizão internacional que estão enviando seus mísseis e bombas para os civis em vez de direcioná-los para as gangues de terroristas ... a Síria afirma que aqueles países que de fato querem combater o terrorismo deveriam se coordenar com o governo e o exército da Síria ", acrescentou o ministro.
Na carta, o Ministério das Relações Exteriores da República da Síria condena o contínuo apoio dos EUA, França, Arábia Saudita, Reino Unido e Qatar às organizações terroristas como a Al-Nusra e Jaish Al-Islam, além de outros que têm vínculos estreitos com Estado islâmico (IS, anteriormente ISIS / ISIL ou DAESH) e Al-Qaeda.
Até a entidade de direitos humanos Anistia Internacional criticou a coalizão liderada pelos Estados Unidos, dizendo que é preciso ter mais cuidados para evitar a morte de civis.
"Qualquer pessoa responsável por violações do direito internacional humanitário deve ser levado à justiça e as vítimas e suas famílias devem receber reparação integral," declarou a diretora interina para Oriente Médio da Amnistia Magdalena Mughrabi, citada pela Reuters.
O porta-voz do Departamento de Defesa dos Estados Unidos que está ciente da perda de vidas de civis na Síria.
"Estamos cientes dos relatórios alegando as baixas civis perto Manbij, na Síria, recentemente. Tal como acontece com qualquer alegação que recebemos, vamos analisar todas as informações que temos sobre o incidente ", disse Matthew Allen em um comunicado.
"Tomamos todas as medidas durante o processo de focalização para evitar ou minimizar as baixas civis ou danos colaterais, em conformidade com os princípios da Lei de Conflito Armado", acrescentou.
A coalizão liderada pelos Estados Unidos têm proporcionado apoio aéreo aos grupos "rebeldes" próximo a cidade de Manbij, atualmente sob o controle do Estado Islâmico.
O grupo terrorista tem estado no controle da cidade, desde que tomou boa parte da Síria e do Iraque no Verão de 2014.
Em entrevista à NBC News na semana passada, o presidente sírio, Bashar Assad, afirmou que os EUA não estão interessados em derrotar os terroristas na Síria, mas quer de fato controla-los e usá-los.
"A realidade é que, desde o início dos ataques aéreos americanos, o terrorismo tem se expandido e prevalecido", declarou o Presidente da Síria à NBC, especificando que "durante os ataques aéreos americanos e da aliança, o ISIS (DAESH) se expandiu e assumiu novas áreas na Síria."
"Se trata de ser sério, ter a vontade . Os Estados Unidos não têm a vontade de derrotar os terroristas. Querem controlá-los e usá-los como uma carta, como fizeram no Afeganistão. Isso irá refletir no aspecto militar do problema ", disse Assad.
Somos Todos Palestinos
Francia bombardeó una localidad siria en represalia por el atentado de Niza
Según el representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, las autoridades francesas querían castigar al Estado islámico, pero calcularon mal.
El ataque de la Fuerza Aérea francesa sobre una pequeña localidad en el norte de Siria el 19 de julio pasado -y que se cobró la vida de 164 personas- fue realizado en represalia por el atentado en Niza, ha revelado el representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari citado por TASS.
Según el diplomático, las autoridades francesas querían castigar al Estado islámico, pero calcularon mal. Los terroristas usaron a los habitantes de la aldea de Tokhar, en las afueras de la ciudad de Manbij, como "escudo humano". Sin embargo, abandonaron la localidad poco antes del bombardeo al enterarse de que el presidente François Hollande "prometió vengarse de lo sucedido en Niza".
"La Fuerza Aérea francesa bombardeó la localidad y causó múltiples víctimas: dos veces más que las que murieron en el ataque de Niza. El presidente francés quiso vengarse de lo sucedido allí y mató a 164 civiles", ha señalado Jaafari en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
¿Qué sucedió en la aldea siria?
La semana pasada, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria exigió a la ONU condenar el ataque aéreo perpetrado el 19 de julio cerca de la ciudad de Manbij que, según las autoridades del país, mató a niños y mujeres, entre otros. Entonces, la Secretaría de la ONU anunció que no podía comprobar quién era responsable del ataque.
Actualidad RT
quarta-feira, 20 de julho de 2016
Cunha organizou encontros de Temer com Andrade Gutierrez. Não dá 1ª pagina?
Fernando Brito - Tijolaço
Os encontros entre Michel Temer e o principal executivo da Andrade Gutierrez, Otávio Azevedo, secretos e intermediados por Eduardo Cunha, não deram nem chamada na primeira página, como você pode conferir na imagem da capa de O Globo de hoje.
O texto está lá, nas páginas internas, mas claríssimo:
Entre 2012 e 2014, o deputado Eduardo Cunha (PMDB-RJ) organizou pelo menos três encontros do então presidente do grupo Andrade Gutierrez, Otávio Azevedo, com o então vice-presidente Michel Temer. Os encontros não constaram da agenda oficial do vice. As mensagens em que Cunha e Azevedo combinam as reuniões foram registradas em anexos do relatório sobre a perícia que a Polícia Federal fez em um celular do executivo, e incluídas em inquérito público da Operação Lava-Jato.
A assessoria do presidente interino, Michel Temer, confirmou um dos encontros, realizado em 2014, a três meses das eleições, e alegou “razões técnicas” para não inclusão do ato na agenda oficial do então vice-presidente.
De acordo com as mensagens, a reunião ocorreu no gabinete da Vice-Presidência, no anexo do Palácio do Planalto, em Brasília. Pelos textos, não é possível saber o tema tratado. A assessoria de Temer afirma que Azevedo informou, no encontro, que faria uma doação eleitoral ao PMDB. Em 2014, a Andrade Gutierrez doou R$ 11,4 milhões ao PMDB.
Se o assunto dos encontros, um deles apenas três meses antes das eleições de 2014, não era pedido de dinheiro (será que seria um culto religioso presidido por Cunha?), o que seriam as “razões técnicas” para não se publicar na agenda a “visita de cortesia”.
Tudo, aliás, nos diálogos revelados na transcrição das mensagens, mostra que Cunha era o canal de Temer: “Você pode sair e ir ao Jaburu me encontrar e ao michel se quiser”, diz o ex-presidente da Câmara.
Como assim um encontro com o então Vice-Presidente da República, depois remarcado para seu próprio gabinete, é na base do “se quiser”?
Diz a assessoria de Temer que ele e Azevedo tinham “relacionamento institucional e não precisariam de intermediários para marcar encontros”.
Então, para que a intermediação de Cunha?
Para tratar daquilo que não pode ser dito expressamente por alguém que quer conservar a fleugma e não pode, pelo cargo, entrar no “varejo” dos acertos de dinheiro para a política e para os políticos?
Em outra mensagem, segundo o jornal, Eduardo Cunha escreveu a Azevedo: “O michel cansou de te esperar e foi embora. fiquei só eu”.
“O executivo respondeu: “Você é que me interessa. O Michel é um grande líder e eu não poderia incomodá-lo. Mas na verdade não sabia que ele estaria aguardando com você. Estou chegando mas tem alguma merda acontecendo na cidade. abs”. Cunha deu risadas: “Rsrsrsrs abs”
Deu mesmo, mas só quem está dando risadas é Michel Temer. Os outros dois não têm motivos para rir. Com eles, veio ao caso.
EUA e França prontos a atacar cidade de Mossul
O porta-voz do governo francês Stephane Le Foll afirmou que os EUA e a França estão preparando um ataque conjunto contra Mossul (Iraque), que permanece sob o controle do grupo terrorista Daesh (proibido na Rússia), informou a agência Reuters nesta quarta (20).
Anteriormente, a agência relatou que em 20 – 21 de julho em Washington vai passar a conferência com a participação de chanceleres e ministros da Defesa da coalizão internacional liderada pelos EUA, durante o qual será discutida a operação de libertação de Mossul.
"O ministro da Defesa francês Jean-Yves Le Drian já está em Washington. Ele, junto com seu homólogo estadunidense, prepara o ataque conjunto em Mossul", comunicou Reuters, citando a declaração de Le Foll.
Mossul é a segunda maior cidade do Iraque, a sua população é superior a 500 mil pessoas. A partir do verão de 2014, os militantes do Daesh consideram a cidade como sua capital no Iraque. Combatentes curdos Peshmerga (forças armadas do Curdistão iraquiano), o exército iraquiano e vários grupos xiitas têm tentado retomar a cidade.
A coalizão liderada pelos EUA é composta por mais de 60 nações e vem realizando ataques aéreos na Síria e no Iraque desde 2014. Na Síria, a campanha é feita sem o consentimento do governo local.
Sputniknews
Maduro denuncia ‘obsesión fatal’ de EEUU con Venezuela desde inicio del mandato de Chávez
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, (dcha.) participa en el festejo del 37º aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista de Nicaragua en Managua junto a su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, 19 de julio de 2016.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechaza la ‘obsesión fatal’ de EE.UU. con Venezuela desde el inicio del mandato del mandatario fallecido Hugo Chávez.
"La élite imperialista de los Estados Unidos tiene una verdadera obsesión fatal, férrea contra la Revolución Bolivariana", aseguró durante el festejo del 37. º aniversario de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua al que fue invitado y en el que subrayó los intentos de “factores nacionales e internacionales” por acabar con el chavismo.
A este respecto, dejó claro que la intención de la derecha venezolana –a su parecer apoyada por EE.UU.– para acabar con la Revolución Bolivariana ha fracasado y que ciertamente se frustrarán en el futuro. “Venezuela podrá con las dificultades y enrumbará el camino de la victoria”, agregó.
Asimismo, aprovechó la ocasión para hacer una referencia a las revoluciones de su país, Cuba y Nicaragua que a su juicio han sido un “renacimiento” de la unión de América Latina y El Caribe y han hecho que dichas naciones sean “una sola bandera, un solo pueblo y un mismo camino”.
En otra parte de su discurso se dedicó a alabar el triunfo de la revolución nicaragüense (1979) que puso fin a 45 años del régimen dictatorial de la familia Somoza que, indicó, “permitió el despertar rebelde de los pueblos de América Latina, en favor de los valores independentistas.
Las nuevas declaraciones del jefe de Estado venezolano, reiteran sus anteriores críticas a Washington de realizar una campaña desestabilizadora en el país suramericano a través de agresiones mediáticas, financieras y económicas y apoyar a la oposición en sus intentos para derrocar a Maduro y asumir el poder.
En un caso más reciente, la Cancillería de Venezuela emitió el jueves un comunicado en el que acusó al presidente estadounidense, Barack Obama, de tener una “obsesión intervencionista” luego de que este último instara al Gobierno de Caracas a liberar a “los presos políticos” y a que se respete el revocatorio que promueve la oposición contra Maduro.
tqi/ktg/hnb/hispantv
20.000 terroristas, decenas de suicidas, atacan al Ejército sirio para romper cerco a Alepo
Unos 20.000 terroristas, incluidos decenas de suicidas, lanzaron una ofensiva contra el Ejército sirio para romper el cerco en Alepo, aunque fracasaron.
“Nunca había visto a grupos militantes tan listos como ahora, cuando intentaron lanzar un ataque para acabar con el asedio del Ejército sirio sobre sus compañeros en Alepo (norte)”, afirmó el martes el muftí religioso del grupo terrorista Jaish al-Fatah, Adbollah al-Moheiseni, en un mensaje publicado en Twitter.
El domingo, las unidades militares sirias cosecharon un importante triunfo estratégico al apoderarse de la carretera de Castelo, considerada la última ruta de suministros y de escape de los barrios que están bajo control de los grupos armados en el este de Alepo, que ahora se encuentra bajo el asedio de las fuerzas gubernamentales.
De acuerdo con fuentes militares sobre el terreno citadas por la agencia iraní de noticias Fars, fracasó el fuerte ataque de los integrantes de la referida banda contra las líneas defensivas del Ejército sirio a lo largo de la carretera de Castelo, las granjas de Al-Malaah, en el norte de Alepo.
“Las fuerzas del Ejército y sus aliados contrarrestaron los ataques de los terroristas de Jaish al-Fatah contra sus posiciones en las granjas recién liberadas en el lado occidental de la carretera de Castello, y obligaron a los militantes a retirarse del campo de batalla”, subrayaron las fuentes.
Por otro lado, desmintieron cualquier avance de los grupos armados en las localidades de Bani Zeid y las granjas de Al-Malaah, donde decenas de terroristas resultaron muertos y varios de sus vehículos militares destruidos.
En los últimos días, las tropas gubernamentales han intensificado sus ataques en la periferia de Alepo, la segunda ciudad en importancia del país, para debilitar a las bandas terroristas que operan en la zona.
En un informe publicado el lunes, la agencia Fars auguró una eventual liberación de esta estratégica urbe por el Ejército sirio, hecho que constituirá “un golpe decisivo” contra los grupos “rebeldes”.
mjs/ktg/hnb/HispanTv
Assinar:
Postagens (Atom)