sábado, 12 de dezembro de 2015

No mapa-múndi há um novo país islâmico


O presidente da Gâmbia, Yahya Jammeh, declarou neste sábado que o seu país, anteriormente secular, é agora uma república islâmica.

A população da Gâmbia, de 1,8 milhões de pessoas, é 95 por cento muçulmana, mas até aqui o país não tinha nenhuma religião oficial.

"O destino do Gambia está nas mãos do Alá Todo-Poderoso. A partir de hoje, a Gâmbia é um país islâmico. Seremos um Estado islâmico que respeita os direitos dos cidadãos", diz a declaração do presidente, citada no portal público.

Em 1965, a Gâmbia, o menor país da África continental, ganhou a independência do Reino Unido. Em outubro de 2013, a Gambia deixou o bloco das ex-54 colônias britânicas.
Atualmente, no mundo há mais quatro repúblicas islâmicas: o Paquistão, o Irã, o Afeganistão e a Mauritânia.

Sputniknews

Grupo proisraelí celebra posible nulidad del acuerdo Irán-Argentina sobre el caso de AMIA


Julio Schlosser, el líder de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), durante una protesta celebrada frente a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), 21 de enero de 2015.

Una comunidad proisraelí ha calificado de “excelente” la decisión del nuevo Gobierno argentino de anular el memorándum de entendimiento logrado por la saliente Administración e Irán sobre el atentado contra la AMIA.

“La noticia es excelente (…) no solo para la comunidad judía, sino para la comunidad argentina”, ha dicho este viernes Julio Schlosser, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).

Luego de alegar que la decisión del Gobierno de Mauricio Macri es el único camino viable, Schlosser ha indicado que el caso AMIA pasará a manos de una nueva comisión directiva de DAIA en un futuro cercano.

Las declaraciones del dirigente de una de las comunidades más influyentes en la política de Argentina se produjeron después de que el futuro ministro de Justicia, Germán Garavano, confirmara que, por el orden de Macri, el Gobierno hará caer el memorándum de entendimiento.


La decisión que ha tomado el Gobierno derechista de Macri y que se plasmaría en un escrito que será presentado el lunes próximo, es muy significativa y es un cambio de 180 grados en la política del Estado.

La causa judicial empezó cuando la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y la DAIA realizaron una presentación para que el memorándum fuera declarado inconstitucional, algo que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral rechazó en primera instancia por considerarlo algo prematuro.

El 27 de enero de 2013, los cancilleres de Irán y Argentina, Ali Akbar Salehi y Héctor Timerman, respectivamente, firmaron un acuerdo para hacer avanzar la causa judicial por el atentado contra AMIA, hecho que no fue del agrado de ambas entidades judías.

Varios funcionarios del saliente Gobierno de Cristina Fernández acusaron a la AMIA y la DAIA de poner obstáculos ante la solución del caso AMIA.

El mismo Timerman acusó el pasado mes de abril a estas dos comunidades de mantener un “accionar obstruccionista” que impide el avance de la investigación sobre el atentado en 1994 que dejó al menos 85 muertos y 300 heridos.

Timerman también reiteró que esas organizaciones alimentan campañas que buscan usar dicha tragedia para fines contrarios a los intereses nacionales, tanto políticos como económicos y sociales.

alg/ncl/hnb - HispanTv

Ejército sirio controla varias regiones en frontera con Turquía


Militar del Ejército sirio vigila movimientos de los grupos terroristas en la provincia de Latakia.

El Ejército sirio ha logrado arrebatar al grupo terrorista Frente Al-Nusra el control de las regiones montañosas localizadas en el norte de la provincia de Latakia, fronteriza con Turquía.

"Los combatientes de Al-Nusra, después de semanas de enfrentamientos, se retiraron de sus bastiones cerca de la frontera con Turquía", informó el viernes la agencia siria de noticias SANA.

La fuente consultada añadió, además, que en los últimos días las fuerzas sirias han tomado más de 20 localidades en el norte de la referida provincia, entre ellas las montañas de Keshkar, Al-Aadar, Atira y Al-Rubia.

mkh/anz/mrk - HispanTv

‘Daesh ha robado casi 50 millones de barriles del crudo sirio’


El grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) ha robado casi 50 millones de barriles de petróleo a Siria desde que se iniciara la crisis en el país árabe hace unos cinco años.

"Todo el crudo robado por Daesh de los campos petroleros de Siria, desde que comenzara el conflicto armado en el país (2011) hasta noviembre de 2015, ... llegó a 48 millones de barriles," informó el viernes el servicio de prensa del Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria a la agencia rusa Ria Novosti.

La Cartera siria indicó, además, que durante este periodo su país ha perdido unos 46.000 millones de dólares de los ingresos del petróleo.

Asimismo, lamentó que Daesh tenga bajo su control las provincias de Al-Raqa, Homs, Al-Hasaka, Deir al-Zur, pues todas ellas cuentan con un gran número de yacimientos de petróleo.

En este sentido, el viernes, el subsecretario estadounidense del Tesoro a cargo de la lucha contra el terrorismo, Adam Szubin, anunció que el EIIL ha obtenido más de 500 millones de dólares de la venta del petróleo en el mercado negro.

A finales de octubre, la agencia estadounidense de noticias AP informó que la venta del petróleo extraído de los pozos que mantiene ocupados en Irak y Siria el grupo takfirí Daesh constituye su mayor fuente de ingresos, pues a través de ella se embolsa entre 40 y 50 millones de dólares al mes.

El canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó el pasado mes de noviembre que la llamada coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., ha hecho oídos sordos al contrabando de petróleo de la banda takfirí.

Tras el reciente derribo de un Su-24 ruso por la aviación de Turquía en la frontera sirio-turca, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, denunció que Daesh ha ganado mucho dinero mediante el tráfico del crudo a Turquía.

mkh/anz/mrk - HispanTv

Primer ministro de Irak: "Bagdad no solicitó a Ankara enviar sus fuerzas terrestres"


El primer ministro de Irak, Haider al Abadi, quiere que el Consejo de Seguridad de la ONU pida a Turquía que retire sus fuerzas de Irak inmediatamente.

La presencia de tropas turcas en Irak es una "violación flagrante de la Carta de la ONU" y no fue autorizada por las autoridades iraquíes, ha reiterado Abadi una vez más en su declaración.

"Exigimos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que asuma la responsabilidad (...) y pida que Turquía retire inmediatamente sus tropas", ha rezado el comunicado de Abadi.

El primer ministro iraquí ha ordenado a su Ministerio de Exteriores presentar una queja formal ante el Consejo de Seguridad tras la incursión de las tropas turcas en Irak, informa Press TV.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por su parte, ha tachado de "deshonesta" esta decisión de Irak, escribe Reuters citando palabras del mandatario al canal Al Jazeera.

Turquía justifica el despliegue de sus tropas en el país vecino señalando que lo hace de acuerdo con una petición de las autoridades locales de 2014. Según Erdogan, sus soldados no participan en las hostilidades, sino que se limitan a entrenar a los grupos armados de la autonomía kurda en el norte de Irak.

La presencia de militares turcos en Irak ha agriado las relaciones entre ambos países. Este sábado Irak convocó al embajador turco para exigir que Turquía retire inmediatamente a cientos de militares desplegados el 4 de diciembre en la región de Mosul, en el norte de Irak.

Según las autoridades iraquíes, el pasado 4 de diciembre un batallón de tanques turcos entró en la provincia iraquí de Nínive bajo la premisa de formar a los militantes de las formaciones populares kurdas que luchan contra el Estado Islámico. El servicio diplomático iraquí y el Ministerio de Defensa han tildado esta presencia militar de "acto hostil" por parte de Turquía, que no llegó a un acuerdo previo con las autoridades de Bagdad.

Actualidad RT

Rusia: "Nos preocupa que EE.UU. quiera llenar el mundo de bases militares"



Las intenciones de la Defensa norteamericana de ampliar su red de bases militares en el mundo, supuestamente para contrarrestar al Estado Islámico y otros grupos terroristas, causan una gran preocupación, ha afirmado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

"Hemos prestado atención a informes de medios estadounidenses según los cuales el Pentágono contempla la posibilidad de ampliar su presencia militar en Oriente Medio, África y el suroeste de Asia, supuestamente para recoger información y para luchar contra grupos terroristas", dijo a la agencia de noticias RIA Novosti la portavoz de la Cancillería rusa.



"Las intenciones de Washington de cubrir el mundo con una red de infraestructura militar [estadounidense] con un amplio número de objetivos elaborados nos preocupa seriamente", subrayó. "Teniendo en cuenta que EE.UU. se niega a establecer con Rusia colaboración real en la lucha contra el Estado Islámico, incluso después de la explosión del avión ruso sobre el Sinaí, los atentados en Francia y Malí, se nos plantea una pregunta: ¿Para qué y contra quién puede ser aplicada esta enorme red de arquitectura militar?", expresó.

"Es una solución mágica de EE.UU. para derrotar el terrorismo"

'The New York Times' este jueves reveló que Washington planea construir una red de bases militares que convergerán en cuatro centros para aumentar la capacidad de las Fuerzas Armadas y de la Inteligencia de EE.UU.

Aparte de los centros militares estadounidenses ya existentes en Afganistán y la república africana de Yibuti, el Pentágono busca establecer bases en África, el suroeste de Asia y Oriente Medio. Además, centros más pequeños, que dispondrían de instalaciones más básicas, serán construidos en Níger y Camerún.

El plan supone que los nuevos centros militares "conviertan algunas de las bases ya existentes en un sistema coherente", capaz de hacer frente a amenazas regionales como el Estado Islámico y Al Qaeda, para prevenir ataques potenciales a las instalaciones diplomáticas de EE.UU.

El exfuncionario de la CIA Larry Johnson comentó a RT que los planes de Washington para oponerse al terrorismo con la fuerza militar tienen poco sentido: "La estrategia que han estado empleando las fuerzas especiales de EE.UU. en los últimos 12 años, en mi opinión, fue en gran medida un fracaso", señaló. "Así que la idea de que las fuerzas especiales ofrecen algún tipo de solución mágica para derrotar a esta amenaza es francamente absurda", concluyó.

Actualidad RT

sexta-feira, 11 de dezembro de 2015

"Perdi a minha família, o meu mundo. Não saiam da Síria", alerta o refugiado Ali al-Saho


"Perdi a minha família, o meu mundo. Não saiam da Síria". As palavras de Ali al-Saho têm o peso da sua tragédia familiar: o refugiado sírio viu a mulher e os sete filhos morrerem afogados na viagem da Turquia para Grécia, em novembro. Agora, alerta outros sírios para não arriscarem a travessia que este ano já reclamou mais de 3500 vidas.

Al-Saho contou à BBC como perdeu a família quando o barco em que seguiam se virou, a caminho da Grécia, no mês passado. A filha mais nova tinha apenas 20 dias e a mais velha nove anos - nenhum tinha colete de salvação, uma vez que lhes garantiram que a viagem era curta e segura. "Tirei a minha família da Síria para escapar à matança, os meus filhos podiam ter futuro na Europa. Agora perdi a minha família, o meu mundo."

A família, que vivia no este da Síria, em Deir el-Zour, fugia ao Estado Islâmico, que cercou a cidade em junho. Tal como mais de quatro milhões de sírios que saíram do país desde o início da guerra civil procuravam fugir da violência e uma vida melhor.

Quando questionado sobre que conselho daria aos compatriotas, Ali al-Saho diz para não saírem da Síria. "Não corram o risco. Não vão por mar. Vão perder os vossos filhos. Os traficantes [de pessoas] são traidores. Disseram que estaríamos na Grécia em 15 minutos. Digo a todos: não venham, fiquem na Síria, por muito difícil que seja."

A história de Ali al-Saho é trágica mas é única. Ainda esta semana um grupo de migrantes, incluindo seis crianças afegãs, afogou-se no mar Egeu. Em agosto a história da família de Aylan Kurdi, o menino sírio que morreu afogado e cuja imagem correu o mundo, também chocou. Da família de quatro, só o pai sobreviveu.

Diário de Notícias

QUANDO O ASSASSINATO DE PALESTINOS SE TORNA FOLGUEDO


Por Georges Bourdoukan em seu blog

Benjamin Netanyahu, o chefe de governo de Israel que transformou o assassinato de palestinos em folguedo, disse e a mídia repercutiu, sem questionar, claro, que "o mundo árabe não está maduro para a paz".

Não fosse ele chefe de governo de Israel e diríamos que o sujeito é, além de psicótico, um arrogante.

Mas em se tratando de israeliano (governante ariano de Israel) encaminhe-se a referida declaração às calendas.

Afinal, o que vem a ser o mundo árabe? Isso ele não disse. E tampouco foi questionado pela mídia.

Nem foi questionado quando afirmou que durante o encontro com Abbas, sob o guarda chuva de Obama, não se falou sobre a retirada dos colonos que invadiram a Cisjordânia e nem sobre Jerusalém ou sobre o retorno dos palestinos que foram expulsos do país durante a limpeza étnica promovida pelos euro-sionistas.

Então discutiram o que?

O nome do alfaiate, ou da marca do creme dental( isso, não porque se sabe que Netanyahu não escova os dentes).

Enfim, se não se falou sobre os colonos, Jerusalém e o retorno, o que se discutiu?

Que paz é essa que os israelenses oferecem?

A paz da rendição total?

É nessas horas que se percebe que a mídia não passa de aglomerado de órgãos de publicidade a serviço de quem paga mais.

Ou alguém duvida?

`Se EUA querem outra guerra, devem ouvir John McCain`


As propostas dos representantes do Partido Republicano dos EUA, John McCain e Lindsey Graham, sobre as ações de Washington na Síria não correspondem à situação real e podem levar à confrontação militar com a Rússia, opina um artigo publicado na revista The American Conservative.

As ideias dos republicanos sobre a eliminação da organização terrorista Daesh, também conhecida como “Estado Islâmico”, visam confrontação com as forças que apoiam o regime do presidente sírio, Bashar Assad, e “não têm nada em comum” com a luta contra terroristas, destacam os autores do artigo.

Segundo a edição, a “estratégia coerente” da destruição do Daesh dos representantes do Partido Republicano implica que os EUA sejam envolvidas na máxima quantidade possível de guerras contra vários adversários.

Para proteger os aliados que têm a reputação de “inúteis”, John McCain e Lindsey Graham propõem iniciar uma guerra aberta contra a Rússia – assim os aurores consideram o apelo dos políticos que chamam a impor à Rússia “gastos reais”.

“Sabemos que se trata da eliminação do pessoal russo e das aeronaves russas”, explica a The American Conservative.

Além disso, a edição critica a proposta dos republicanos realizar uma operação no solo sírio. Os autores frisam que isto levará à morte dos soldados e o Daesh terá novos recrutos.
“Se queremos que os EUA sejam capturados por outra guerra terrestre prolongada na região, devemos ouvir McCain e Graham”, conclui The American Conservative.

Sputniknews

Maduro: Somos víctimas de un golpe continuado de la derecha


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció las estrategias del oficialista PSUV para proteger la Revolución Bolivariana tras las elecciones parlamentarias.

Durante la sesión permanente del III Congreso de Delegados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), celebrada el jueves por la noche en la ciudad capitalina de Caracas, el también presidente de esta formación política llamó a sus correligionarios a impulsar el “plan contraofensiva” del próximo trimestre del próximo año.

“A partir de hoy instalamos de manera permanente (el Congreso) para asumir la contraofensiva revolucionaria, popular y bolivariana. Es la primera decisión que asumo y que han propuesto ustedes desde las bases”, precisó Maduro.

Tras agradecer por todos análisis y propuestas que hicieron los militantes durante los últimos días sobre el triunfo de los derechistas en los comicios del pasado 6 de diciembre, el mandatario exigió el establecimiento de un mecanismo capaz de poner en práctica los trabajos realizados y convertirlos en acciones estratégicas.

En este contexto, urgió a hacer renovaciones y cambios en las políticas del país e insistió en que “el frente económico es el principal” ya que, a su juicio, la derrota del oficialista se debe a la guerra económica que provocó la derecha con el apoyo de sus aliados nacionales e internacionales.

“El tema de la economía no es un discurso, me he sentido solo en esta batalla contra el imperialismo y la guerra económica”, reconoció Maduro al tiempo que llamó a instalar el Congreso Económico de Pensamiento Socialista.

El jefe del Gobierno venezolano reiteró que es víctima de un “golpe continuado” del sector opositor que pretende desestabilizar el país a través de la crisis económica.

“Esa derecha solo se prepara para mantener su modelo de desestabilización y golpe (de Estado) continuado, utilizando la Constitución”, advirtió el presidente del PSUV.

De igual forma añadió que el próximo sábado se reunirá con los Consejos Presidenciales del Poder Popular para revisar la metodología y el mapa de estrategias.

En las recientes elecciones parlamentarias, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró 109 escaños, frente a los 55 obtenidos por el PSUV.

El presidente de Venezuela, tras los resultados de las parlamentarias, pidió el miércoles a sus ministros que presenten la dimisión con el fin de iniciar una reestructuración del Ejecutivo.

Además, afirmó que tiene pruebas de intentos de soborno a oficiales del Ejército para que se “pronunciaran” en las elecciones.

En la misma jornada, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) del país suramericano, Diosdado Cabello, difundió un audio que revela el pago por los opositores de 10 mil bolívares a quienes les votaron en las elecciones.

msm/ncl/rba - HispanTv

El Chapo a EIIL: “Os arrancaré el corazón y la lengua”


El narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán (drcha.), el líder de Daesh, Ibarhim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Bagdadi.

El narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán amenazó con destruir al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y acabar con todos sus integrantes.

“Os arrancaré el corazón y la lengua (…) Mis hombres os destruirán. El mundo no es vuestro para dar órdenes”, escribió el narcotraficante mexicano en una misiva dirigida al líder de Daesh, Ibarhim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Bagdadi, después de que los takfiríes supuestamente destruyeran uno de sus cargamentos de drogas, informó el jueves el rotativo estadounidense The Washington Times.

No se especifica el lugar donde los terroristas destruyeron la carga de droga del cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más activas de todo el mundo y que lidera el fugitivo narcotraficante mexicano, pero es muy probable que hubiera ocurrido en una de las zonas bajo el control de Daesh en Oriente Medio o en el norte de África.

‘El Chapo’ advirtió de que no tolerará a nadie que perjudique sus negocios y consideró que Daesh cometió un grave error al destruir su cargamento de narcóticos ilegales.

“Dios no les podrá salvar del terror de mis hombres si continuáis impactando mis operaciones”, amenazó el narcotraficante al tiempo que prometió acabar con Daesh si ocurre otro incidente similar.

Hasta el momento no ha habido confirmación por parte de Daesh o el cártel de Sinaloa sobre este suceso.

En los últimos años el cártel de Sinaloa hasta expandido sus operaciones hasta el Oriente Medio, donde, según medios, está implicado en el negocio de la heroína.

hgn/ncl/rba - HispanTv

Turquía busca anexionarse zonas norteñas de Siria e Irak


Turquía, bajo el pretexto de combatir al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en Oriente Medio, busca anexionarse las zonas norteñas de Siria e Irak, según un informe.

El portal web Global Research informó el jueves que Turquía —miembro de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) y aliado de EE.UU.— con el apoyo de Daesh pretende controlar la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, y así asediar y dominar los campos petroleros de esta ciudad.

Los integrantes de EIIL tomaron en junio de 2014 el control de Mosul, la ciudad más grande de la región que posee valorados yacimientos de petrolero.

En este sentido, Turquía ha desplegado cientos de sus fuerzas en las proximidades de Mosul, alegando luchar contra EIIL y entrenar a las fuerzas iraquíes, acto que fue rechazado por Bagdad, añadió la fuente.

Indicó que, desde hace mucho tiempo, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, planeaba expropiar la provincia de Alepo y otras ciudades norteñas de Siria, sin embargo, la intervención rusa en Siria, que se produjo a petición del presidente sirio, Bashar al-Asad, hizo fracasar los sueños de Erdogan en la vecina siria.

Rusia instaló sistemas de defensa S-400 en Siria que pueden vigilar el espacio aéreo sirio y son capaces de contrarrestar eficazmente cualquier amenaza en el territorio sirio, recalcó.

Cabe señalar que hasta el momento, Turquía e Irak están tratando de resolver por la vía diplomática la disputa surgida entre ambos países a raíz del desplazamiento de fuerzas turcas en territorio iraquí.

El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, pidió a OTAN presionar a Turquía para que retire sus tropas de Irak.

Rusia planteó el tema durante una sesión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). "Creemos que Turquía ha actuado temerariamente e inexplicablemente, realizando despliegues adicionales en el territorio de Irak sin el consentimiento del gobierno iraquí", aseguró Vitaly Churkin, el enviado de Rusia ante la ONU.

mkh/ncl/rba - HispanTv

Rusia actuará con dureza para aniquilar cualquier amenaza para sus fuerzas en Siria


El presidente ruso Vladímir Putin ha ordenado actuar "de manera muy dura" y "destruir cualquier blanco que amenace a las Fuerzas Armadas de Rusia en Siria" durante la reunión de este viernes del Ministerio ruso de Defensa.

"Quiero advertir a aquellos que intenten organizar cualquier tipo de provocación contra nuestros soldados. Ya hemos tomado medidas adicionales para garantizar la seguridad de las tropas rusas y bases aéreas [en Siria]. Esta ha sido reforzada con nuevos complejos de aviación y técnicas de defensa aérea", ha declarado el mandatario ruso Vladímir Putin, informa RIA Novosti.

"Todas las acciones de la aviación de ataque se llevan a cabo bajo la protección de cazas. Hay ordenes de actuar muy duramente. Cualquier blanco que amenace a la agrupación rusa o a nuestra infraestructura será destruido de inmediato", ha añadido Putin.


"La operación rusa no está dictada por la intereses geopoliticos"

La operación rusa en Siria no está dictada por intereses geopolíticos y el deseo de experimentar con nuevo armamento, sino por el hecho de que el Estado Islámico amenaza directamente a la Federación de Rusia

"En primer lugar, nuestras tropas en Siria defienden a su país. Nuestras acciones no están dictadas por ningún interés abstracto y geoplítico; no están motivadas por el deseo de entrenar y probar nuevos sistemas de armamento. Lo principal es evitar la amenaza a la Federación de Rusia", ha explicado el mandatario.

Putin ordena que sus fuerzas se coordinen con Israel y la coalición liderada por EE.UU.

Además, Putin ha dado instrucciones al Ministerio de Defensa de que durante la realización de operación antiterrorista en Siria se coordine la acción con los puestos de mando de Israel y con las fuerzas de la coalición internacional.

"Es importante desarrollar la cooperación con todos los países que están realmente interesados en la eliminación de los terroristas. Me refiero al contacto para garantizar la seguridad de los vuelos con los puntos de mando de la Fuerza Aérea de Israel y con las fuerzas de la coalición encabezada por EE.UU.", ha indicado el mandatario ruso.

Rusia ha cambiado la situación en Siria

Asimismo, Putin ha hecho hincapié en que la actuación de la aviación rusa ha causado graves daños a la infraestructura del EI en Siria, lo que ha permitido cambiar la situación del país árabe.

"No me voy a poner ahora a dar cifras concretas, eso lo dirá en su informe el ministro de Defensa. Yo voy a decir lo principal. Las fuerzas aéreas rusas, la Marina de Guerra y el uso de los más modernos sistemas de armas de alta precisión han permitido infligir daños graves a la infraestructura terrorista, lo que ha permitido cambiar la situación en Siria", ha afirmado el mandatario ruso.

"Es necesario dotar a la tríada nuclear de nuevo armamento"

"Las tropas deben tener un trabajo de alta calidad, organizado y rítmico en la asimilación y la aplicación militar de la tecnología moderna. Se debe prestar especial atención a fortalecer el potencial de combate de las fuerzas nucleares estratégicas y a la implementación de los programas espaciales de defensa", ha explicado Putin en el marco de la reunión.

Así, ha indicado que "es necesario equipar a todos los componentes de la tríada nuclear con nuevo armamento, aumentar la eficacia del sistema de alerta ante un ataque con misiles y de la defensa aeroespacial".

Actualidad RT