segunda-feira, 30 de novembro de 2015
Conozca al Dr. Farid, responsable israelí de comprar crudo a Daesh
Ilustración representativa del Dr. Farid, responsable israelí de comprar crudo a Daesh.
El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) vende crudo extraído en Siria e Irak al régimen de Israel, según un informe.
Según una nueva investigación llevada a cabo recientemente por la agencia de noticias Al-Araby Al-Jadeed, con sede en Londres, Daesh vende crudo sirio e iraquí por un precio muy bajo a las redes y mafias de contrabandistas kurdos y turcos, que lo etiquetan y lo venden como barriles desde la región semiautónoma del Kurdistán iraquí.
Luego —según el informe— los barriles pasan por Turquía hasta llegar a los territorios ocupados por Israel a través de intermediarios.
La información fue verificada por funcionarios de seguridad kurdos, empleados en el paso fronterizo de Ibrahim al-Jalil entre Turquía y el Kurdistán iraquí, y un funcionario de una de las tres compañías petroleras, involucrada en el contrabando del crudo de Daesh.
Al-Araby Al-Jadeed ha obtenido tales informaciones con la ayuda de un coronel de la inteligencia iraquí que pidió el anonimato por su seguridad.
“Tras la extracción del crudo, los camiones cisternas parten desde la provincia iraquí de Níneve (noroeste) rumbo a la ciudad de Zakho (en el Kurdistán iraquí), a 88 kilómetros al norte de la ciudad norteña de Mosul”, ha dicho el coronel, para luego añadir que los contrabandistas reciben los camiones —normalmente entre 70-100— en Zakho.
Los conductores entregan sus vehículos a otros choferes que tienen permisos y papeles para cruzar la frontera con Turquía, y los conductores del grupo terrorista regresan con otros camiones a los territorios controlados por la banda terrorista, ha dicho el coronel.
Más adelante los camiones cisterna llegan al distrito de Silopi (la provincia suroriental y kurda de Sirnak), cerca de la frontera con Irak, donde el crudo se entrega a una persona llamada Dr. Farid.
Dr. Farid tiene nacionalidad israelí-griega y generalmente siempre le acompañan dos hombres afroamericanos.
También, Dr. Farid tiene un negocio de importación y exportación con licencia que se utiliza para negociar acuerdos entre las mafias de contrabando que compran el crudo del EIIL y las tres compañías petroleras que exportan el petróleo a los territorios bajo la ocupación israelí.
Al respecto, el coronel iraquí ha destacado que las compañías compiten para comprar el crudo de contrabando y luego transferirlo a los territorios ocupados palestinos a través de puertos turcos de Mersin, Dortyol y Ceyhan.
alg/rha/rba - HispanTv
Oficiales turcos acusados de ‘traición’ por interceptar armas destinadas a Siria
Tres altos oficiales turcos han sido detenidos bajo cargos de espionaje y traición: su delito consiste en haber participado en la inspección de camiones de armas del organismo de Inteligencia de ese país, presuntamente destinadas a los grupos terroristas en Siria.
La Policía turca arrestó el sábado al general mayor Ibrahim Aydin, comandante de la Gendarmería Regional de Ankara, al general de brigada Hamza Celepoglu, excomandante de la Gendarmería Regional de Adana, y al coronel Burhanettin Cihangiroglu, exjefe del Laboratorio Criminal de la Gendarmería. Y solo posteriormente, es decir, este lunes de madrugada, un tribunal en Estambul dictaminó a favor de tal detención.
Los funcionarios de seguridad enfrentan cargos de “espionaje” por un incidente ocurrido en enero de 2014, cuando la Gendarmería interceptó camiones pertenecientes a la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT).
Durante la inspección de los vehículos hallaron cantidades ingentes de munición que estaba siendo transportada a Siria: al abrir un contenedor de metal con la marca “frágil”, los inspectores encontraron munición escondida en cajones debajo de cajas de medicinas.
El asunto centró la atención de la opinión pública en mayo de 2015, cuando la página Web del periódico turco Cumhuriyet publicó imágenes de los camiones de la MIT que eran controlados por cuerpos de seguridad turcos. El diario sostenía que en aquel envío había 80 000 cartuchos y balas de diferentes calibres, unos 1000 proyectiles de mortero y cientos de municiones para lanzagranadas.
La persecución de los agentes de la Gendarmería comenzó poco después de que una corte en Estambul pidiera el arresto de dos periodistas de Cumhuriyet por revelar los vínculos existentes entre la Inteligencia turca y los grupos armados y terroristas que operan en Siria.
Quienes envían los cargamentos saben que las armas acabarán “en manos del EIIL (Daesh, en árabe)”, afirmó uno de los periodistas del citado rotativo en una entrevista a la cadena RT.
Las autoridades turcas han realizado declaraciones contradictorias al respecto: en un principio desmintieron el envío y más tarde alegaron que era una “ayuda destinada a los turcomanos”, hombres armados que combaten contra el Gobierno sirio.
Según Damasco, Ankara ha incrementado el suministro de armas y municiones a los grupos terroristas en Siria a cambio de petróleo y antigüedades saqueadas por los terroristas del EIIL.
mrk/nii/ HispanTv
¿Embajada saudí en Bagdad o… de Daesh?, se preguntan los iraquíes
El presidente iraquí, Fuad Masum (izda.), habla con el exministro de Exteriores de Arabia Saudí, Saud Al Faisal (centro), y con el ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Ibrahim al-Yafari (dcha.), 15 de septiembre de 2014.
Parlamentarios iraquíes condenan el visto bueno de las autoridades del país árabe a la reapertura de la embajada de Arabia Saudí en Bagdad, capital de Irak, y advierten de que podría convertirse en sucursal de Daesh.
“Esta embajada podría convertirse en la representación de Daesh (acrónimo en árabe del EIIL) y de otros grupos terroristas en Irak”, avisó Misal al-Alusi, diputado y miembro del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento iraquí, citado el domingo por el portal iraquí Annabaa.
“Ibrahim al-Yafari, el ministro de Exteriores de Irak está a favor de la apertura de la embajada saudí en Irak, parece que se le han olvidado los crímenes del régimen saudí contra la nación iraquí”, indicó Al-Alusi al respecto.
Al-Alusi, miembro del Partido Umma, acusó a Riad de brindar apoyo financiero y armamentístico, así como de ofrecer entrenamiento militar a los grupos terroristas.
Al Saud anunció en abril su decisión de enviar a Samir bin Sabhan como embajador del reino en Bagdad, tras 25 años sin representación diplomática en Irak.
Arabia Saudí rompió las relaciones diplomáticas con Bagdad y retiró a su embajador en 1990, tras la invasión de las tropas iraquíes a Kuwait durante la dictadura de Saddam Husein (1979-2003).
mrk/nii/ HispanTv
Rusia ya combate con tropas de tierra en Siria: dos soldados muertos
En Siria ya hay soldados rusos luchando en tierra junto a las tropas del presidente Bachar Asad, según informaciones recabadas por el equipo de investigación del semanario ‘Der Spiegel’ y que confirmarían la sospecha surgida en octubre tras la aparición en internet de videos grabados por aficionados en los que aparecían combatientes hablando en ruso.
La publicación apuntala su afirmación con imágenes de satélite en la base aérea de Latakia, donde Rusia estaciona su apoyo militar a Damasco, reforzado en las últimas semanas, y la constancia de que entre las tropas rusas ya ha habido al menos dos bajas, dos soldados pertenecientes a la brigada 22 de la unidad de élite GRU, estacionada cerca de Rostov am Don.
El funeral por los dos soldados caídos en Siria se celebró el pasado día 12 en la citada ciudad, la más importante de la parte europea de Rusia. A ningún medio de comunicación se le permitió hacerse eco de la noticia, según las fuentes de ‘Der Spiegel’.
Rusia apoya el régimen de Asad con aviación, artillería y ahora también con tropa en tierra, que, presuntamente, son transportadas a Siria en aviones militares tipo Iljuschin, y luego trasladadas junto a soldados de Asad en helicópteros MI-24 a distintos escenarios de batalla. El Kremlin apoya igualmente al régimen de Damasco con morteros tipo Msta-B pertenecientes a la brigada de artillería 120, estacionada en Siberia.
Rusia ha sido el principal valedor de Siria desde el estallido del conflicto en ese país, una defensa que el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, revalidó hoy mismo en Moscú al afirmar que continuará dando todo su apoyo a Asad en la lucha antiterrorista.
“Rusia continuará prestando a Siria, de conformidad con la petición de su Gobierno, toda la ayuda necesaria para acabar con los terroristas”, dijo Lavrov al comienzo de unas consultas con su homólogo sirio, Walid al Mualem, de visita en la capital rusa. ?
El ministro sirio agradeció a Lavrov la ayuda militar de Moscú y destacó la eficacia de la misma, pues según sus palabras, “gracias a la ayuda y esfuerzos de las Fuerza Aeroespaciales de Rusia, el Ejército de Siria ha conseguido importantes progresos en varios frentes”, dijo.
Al Mualem agregó que “la aviación rusa ha conseguido en poco tiempo 100 veces más que la coalición liderada por Estados Unidos, cuyo principal logro ha sido la expansión del Estado Islámico” en Siria.
Resumen Latinoamericano
Agenda oculta: ¿Por qué EE.UU. quiere que Turquía envíe tropas a su frontera con Siria?
La administración del presidente de EE.UU., Barack Obama, está instando a Ankara a asegurar su frontera con Siria para evitar que el El y otros grupos terroristas perpetren el contrabando de personas, armas y municiones. Sin embargo, el investigador de geopolítica y escritor, Tony Cartalucci, está convencido de que con esto EE.UU. y Turquía planean alcanzar sus objetivos ocultos.
Tony Cartalucci, un analista independiente, en un artículo publicado en el portal Global Research informa, basándose en datos de 'The Wall Street Journal', que, según Washington, una fuerza de 30.000 militares podría sellar la frontera turco-siria. Curiosamente, se necesita el mismo número de tropas para crear una 'zona segura' ocupada por la OTAN en Siria, la cual los políticos estadounidenses están planeando formar como un medio de protección de los militantes apoyados por el país y sus aliados.
Para Cartalucci esto no es una coincidencia: "Es muy probable que Occidente quiera intentar hacer una incursión en Siria bajo el pretexto de haber sido provocado en la frontera, y luego, por la 'necesidad' de perseguir a los provocadores, entrar en Siria".
Según el investigador, el plan de EE.UU. pretende obtener ventaja sobre Rusia, teniendo en cuenta el éxito que las tropas lideradas por Damasco con la asistencia de las fuerzas rusas tienen desplazando a los extremistas sirios de sus posiciones.
"Desde el punto de vista diplomático, la proposición a Turquía de sellar sus fronteras con Siria puede ser la mejor manera de garantizar el cumplimiento de las ambiciones de la OTAN", concluye el analista.
Actualidad RT
Descubren por qué EE.UU. no bombardeó los pozos de petróleo del EI
El exdirector de la CIA Michael Morell ha afirmado que la coalición contra el Estado Islámico encabezada por EE.UU. no había bombardeado antes los pozos de petróleo controlados por el grupo terrorista en parte debido a las "preocupaciones medioambientales".
"No estábamos detrás de los pozos de petróleo, en realidad no golpeamos los pozos de petróleo que controla el Estado Islámico porque no queríamos hacer daño al medioambiente y no queríamos destruir esa infraestructura", dijo Morell el 25 de noviembre citado por el periódico 'The Washington Times'.
Varios días antes, poco antes de los atentados de País, había afirmado: "No queremos destruir estas petroleras porque es la infraestructura que va a ser necesaria para apoyar a las personas cuando el Estado Islámico ya no exista", añadió el exdirector de la inteligencia estadounidense.
Cabe señalar que los aviones de combate de EE.UU. comenzaron a dirigir sus ataques a la infraestructura petrolera del Estado Islámico solo unas semanas antes de los sangrientos atentados de París. Algunos analistas políticos opinan que el Ejército estadounidense no puso su atención en este blanco realmente importante hasta pasado un año del inicio de su operación en la región porque el Gobierno de Obama encontró un error de cálculo colosal en su estrategia militar en Siria al subestimar los ingresos petroleros del grupo.
Duro golpe de la aviación rusa a la infraestructura petrolera del EI
Desde el principio del operativo antiterrorista ruso en Siria, han sido eliminados centenares de camiones cisterna de transporte de petróleo y otros hidrocarburos utilizados por los terroristas del EI. Los golpes contra una de las principales fuentes de financiación del terrorismo corren a cargo de los cazabombarderos rusos Su-34 que operan en Siria.
La semana pasada el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, había afirmado que los ataques aéreos rusos en los territorios sirios han provocado que los terroristas pierdan 60 toneladas de petróleo y 1,5 millones de dólares al día.
Los ataques rusos contra camiones e instalaciones petrolíferas en el marco del operativo antiterrorista en Siria representan un desafío importante para el sistema de procesamiento y venta de petróleo por el EI. Gracias a los ataques de las fuerzas aeroespaciales rusas contra las posiciones del EI en Siria, se han reducido significativamente sus posibilidades de exportación ilegal de crudo, afirmó esta semana el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov.
El imperio petrolífero del EI
El Estado Islámico se había metido en el negocio del petróleo mucho antes de que captara la atención del mundo con sus bárbaros videos de decapitaciones en el verano del 2014. Lo primero que hizo el grupo fue tomar el control de los pasos fronterizos sirios para beneficiarse del contrabando de petróleo, algo que le permitió manejar una red que ha estado operando durante décadas.
En la provincia siria de Deir ez Zor el grupo yihadista produce una media entre 34.000 y 40.000 barriles al día, según 'Financial Times'. En general, según los expertos, el EI obtiene 1,53 millones de dólares diarios por la venta de crudo.
Actualidad RT
Descubre cómo afecta la economía venezolana el contrabando de petróleo por el EI
Es bien sabido por todos los venezolanos, la situación económica que atraviesa el país por la guerra económica y la caída de los precios del petróleo a nivel mundial. Ahora además de la práctica del fracking de Estados Unidos (EEUU) para inundar el mercado con su petróleo, entra en el juego un artilugio más creado por los norteamericanos: El Estado Islámico (EI).
El EI exporta ilegalmente petróleo a Turquía con la ayuda aparente de poderosas familias de ese país. Se sugiere que este mercado clandestino organizado por los terroristas que cuentan con el respaldo de Ankara, capital turca, podría representar una verdadera amenaza para el negocio internacional, e incluso provocar la drástica caída de los precios del petróleo.
Pese a que el petróleo de contrabando se vende a precios muy bajos, no se puede decir que la venta de este tipo de crudo afecte radicalmente la formación de precios, la dinámica de la demanda o el balance entre la oferta y la demanda, según informa el portal Ridus.
No se conoce la cifra exacta del volumen de este tráfico ilegal, pero no supera los 400 mil barriles por día, una cantidad incomparable con el consumo diario mundial de 93 mil o 94 mil millones de barriles. No obstante, parte de este tráfico llega a Europa oriental y en cierta medida influye en la caída de los precios en la región. De esa manera, el suministro del Estado Islámico es un factor adicional que impide el crecimiento de los precios del crudo en Europa.
Sin embargo, el problema principal sigue siendo otro. El petróleo de contrabando es una de las principales fuentes de financiación que permite armarse a los terroristas.
“Lo importante no es el volumen del contrabando, sino la posibilidad de que aumenten los recursos del EI. Podría tener consecuencias serias en el futuro”, concluye Yákov Mirkin, profesor de economía del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de las Ciencias de Rusia.
RT/CON EL MAZO DANDO
domingo, 29 de novembro de 2015
A origem e a verdade sobre o "Black Friday"
E você achando mesmo que o nome "Black Friday" (sexta feira negra) era só uma jogada de marketing.
"Black" friday era o nome dado ao dia seguido após o dia de ações de graças a venda de escravos com preços promocionais nos EUA.
O país que mais consome drogas ilícitas no mundo, que mais promove terrorismo de Estado para roubar petróleo em diversos países do mundo, continua dando fôlego ao consumismo mundial com promoções de marketing desse tipo.
Exército sírio repele ofensiva do Estado Islâmico contra base aérea estratégica
As Forças Armadas da Síria conseguiram rechaçar um assalto em grande escala efetuado por militantes do Estado Islâmico contra a base aérea de Deir ez-Zor e, na contraofensiva, liquidaram um significativo número de terroristas.
Uma ofensiva de grande escala de militantes do Estado Islâmico para penetrar as linhas defensivas do exército sírio perto da base de Deir ez-Zor foi rechaçada, diz a FARS News alegando uma fonte informada sobre a situação.
Os jihadistas recuaram, deixando muitos mortos e feridos. Depois de as tropas governamentais lançarem um contra-ataque, os terroristas abandonaram o campo de batalha.
Neste sábado (28) o exército sírio foi engajado em violentos confrontos com militantes do EI na província de Deir ez-Zor.
As fontes declaram que um grande número de militantes do EI foi morto ou ferido pelas tropas governamentais da Síria nos bairros de al-Huweika e Jebila da cidade de Deir ez-Zor.
Ao todo na Síria há 15 aeródromos militares e bases aéreas, segundo a RIA Novosti. A base aérea de Deir ez-Zor está agora nas mãos do exército da Síria após ter permanecido sob assédio de militantes por três anos. A cidade de Deir ez-Zor é o centro da província homónima, que fica no extremo leste da Síria, nas margens do rio Eufrates.
O grupo terrorista Estado Islâmico, anteriormente designado por Estado Islâmico do Iraque e do Levante, foi criado e, inicialmente, operava principalmente na Síria, onde seus militantes combatem contra as forças do governo. Posteriormente, aproveitando o descontentamento dos sunitas iraquianos com as políticas de Bagdá, o Estado Islâmico lançou um ataque maciço em províncias do norte e noroeste do Iraque e ocupou um vasto território. No final de junho de 2014, o grupo anunciou a criação de um "califado islâmico" nos territórios sob seu controle no Iraque e na Síria.
Sputniknews
A imagem da Venezuela na Band e o jornalismo no fundo do poço
Brasil – Diário Liberdade – [Roberto Bitencourt da Silva]
O Jornal da Band, desde terça-feira, tem veiculado uma série de reportagens sobre a Venezuela. Trata-se de uma produção da própria equipe de jornalismo da empresa da família Saad. Intitulada “Venezuela no fundo do poço”, a série resvala no grotesco, distante de qualquer prática que se possa chamar adequadamente de jornalismo.
O unilateralismo domina a cena. São entrevistados, única e exclusivamente, atores que manifestam clara oposição ao governo de Nicolás Maduro. Os enquadramentos noticiosos apoiam-se decididamente em imagens associadas ao caos, a descontentamentos e ao medo.
A respeito, a memória pode evocar com facilidade o perfil de abordagem que a mídia carioca, sobretudo as Organizações Globo, privilegiava no noticiário sobre os governos de Leonel Brizola, no Rio de Janeiro (1983-1986 e 1991-1994). Semelhanças claras e de triste lembrança, em virtude do uso de contornos interpretativos criminalizantes, que visa(va)m causar repulsa no telespectador.
A série salienta uma crise de abastecimento e distribuição, sem qualquer menção ao boicote deliberadamente promovido por setores empresariais, que têm estocado gêneros de primeira necessidade no coirmão sul-americano. De forma descontextualizada, a reportagem enfatiza a promoção da “fome” no país.
Ironiza o antiamericanismo do governo venezuelano, concebido como uma maquiavélica atribuição de responsabilidade externa às mazelas do país. O fato de o governo dos Estados Unidos terem abertamente apoiado a tentativa de golpe sobre o ex-presidente Hugo Chávez, no remoto e dramático abril de 2002, é flagrantemente desconsiderado.
A Venezuela ser tratada como uma “ameaça à segurança” norte-americana, segundo declaração do presidente Barack Obama, também não estimula a Band a ponderar sobre eventuais razões do antiamericanismo bolivariano.
O país possui um governo ditatorial. Essa é a versão assinada pela série. Curioso, pois importantes inovações constitucionais introduzidas após a ascensão do chavismo à Presidência foram escanteadas.
Refiro-me à dilatação de mecanismos de participação democrática, ampliando a capacidade de ingerência das classes populares nos processos decisórios do Estado, por meio de conselhos comunitários, assim como a adoção do “recall”, ou seja, a possibilidade democrática e constitucional de supressão dos mandatos eletivos, em meio aos seus exercícios.
A série, não gratuitamente, começou a ser exibida após ter sido noticiado, pelo mesmo Jornal da Band, que o recém-eleito presidente argentino, Mauricio Macri, pretende requisitar aos países integrantes do Mercosul a expulsão da Venezuela do bloco. Uma discreta pressão noticiosa sobre a opinião pública e o governo brasileiros, que antecipou a natureza da série de reportagens.
Estas seguem longe de adotar parâmetros requisitados ao jornalismo, sobretudo quando realizado por um canal televisivo, que opera como concessão pública. A abertura de espaço a vozes e olhares diferentes não tiveram vez. Desprezaram o exercício básico da contextualização informativa, que pudesse permitir ao público-receptor dispor de recursos de compreensão e reflexão sobre os problemas noticiados.
A série “Venezuela no fundo do poço” em nada fica a dever às antigas peças de propaganda do Instituto de Pesquisas e Estudos Sociais (IPES). Um círculo de estudiosos, jornalistas e publicistas conservadores, que se dedicou à preparação de uma “guerra psicológica” contra as esquerdas, de modo geral, e o governo de João Goulart, em especial.
A satanização do “inimigo”, que ameaçava a “democracia” (sob controle do mercado) e as “liberdades individuais” (do proprietário): eixos desqualificatórios utilizados, ontem, pelo Ipes sobre o Brasil, como hoje, na reportagem da Band a respeito do país vizinho.
O Ipes foi patrocinado pelo capital nacional e internacional, tendo favorecido à instalação da ditadura em 1964, conforme o clássico estudo do historiador René Dreifuss. Em relação às fontes de financiamento, a Band não fica atrás, como de resto os demais conglomerados brasileiros de comunicação. Quem paga tem o poder de incidir no retrato do mundo.
A convergência entre a série de reportagens da Band com a velha propaganda do Ipes revela-se, também, no perfil do “mal” a ser exorcizado. Não encontrando corrente de esquerda similar no Brasil dos nossos dias, parece que o alvo se direciona a um “exemplo daninho” no continente. Uma experiência política, a bolivariana, a ser demonizada e expurgada de qualquer eventual inspiração em nosso país.
Uma esquerda que guarda não poucos traços de semelhança com as ideias e os valores defendidos pelas correntes trabalhista e comunista, do período em que atuou o Ipes. Particularmente sintonizados, o intervencionismo estatal, a primazia dada à participação popular nos processos decisórios e o anti-imperialismo.
A Venezuela de hoje é um espelho que reflete experiências e cosmovisões políticas que já alcançaram significativa expressão no Brasil. Nesse sentido, não bastou o golpe civil-militar de 1964. Não bastou o entreguismo de FHC, que deslocou os centros de poder decisório nacional para o exterior. Não basta o lastimável desaparecimento daquele perfil de esquerda no país. Busca-se, assim, um exemplar fora do Brasil, para o cotidiano “exorcismo” das ”assombrações” nacionalista, socialista e anti-imperialista.
Roberto Bitencourt da Silva – doutor em História (UFF), professor da FAETERJ-Rio/FAETEC e da SME-Rio. Blog do Roberto Bitencourt da Silva.
Conselheiro de Khamenei: 'O Irã tem a obrigação de ficar ao lado da Síria'
Teerã vai continuar a apoiar Damasco em tudo, frente à “guerra mundial” declarada pelo Ocidente e uma série de países da região, declarou Ali Akbar Velayati, principal conselheiro do líder supremo do Irã, aiatolá Khamenei.
O conselheiro político de Khamenei acaba de chegar a Damasco este domingo (29) de manhã em visita de trabalho, durante a qual está planejado um encontro com o presidente sírio Bashar Assad e uma série de outros dirigentes da Síria.
“As relações entre a Síria e o Irã são relações fortes e fraternas, especialmente neste momento sensível pelo qual o povo sírio e a sua direção estão passando. É dever do Irã continuar ao lado de um país amigo e do seu presidente Bashar Assad, apoiar a Síria em tudo, frente à “guerra mundial” declarada pelo Ocidente e uma série de países da região contra a Síria. Esta visita é perfeitamente natural nestas condições”, disse Ali Akbar Velayati aos jornalistas à chegada ao aeroporto internacional de Damasco.
A guerra civil na Síria dura desde 2011 e já causou a morte de mais de 250 mil pessoas, segundo os dados da ONU. O governo sírio luta contra os vários grupos rebeldes e organizações militares, incluindo a Frente al-Nusra e o grupo terrorista Estado Islâmico.
Os EUA exigem a renúncia do presidente da Síria Bashar Assad e estão contra o fornecimento de qualquer ajuda a Damasco. A Rússia e o Irã, por sua vez, insistem no caráter legítimo do governo de Assad e apoiam-no na luta contra elementos terroristas na Síria.
Sputniknews
‘Esqueça Estado Islâmico - Turquia é um novo califado’
A Europa precisa tomar uma posição mais dura em relação à Turquia visto que Ancara promove o crescimento do extremismo islâmico, que usa para consolidar a sua influência política no Oriente Médio, disse o jornalista Pascal Celerier para o site Boulevard Voltaire.
O apoio turco ao Estado Islâmico, a derrubada do bombardeiro Su-24 e a interrupção do minuto de silêncio em homenagem às vítimas dos atentados em Paris com gritos “Allahu Akbar” no estádio turco mostram que o lado islâmico da Turquia é forte e que o país não tem a mesma atitude que tem a União Europeia quanto aos assuntos do fundamentalismo islâmico, disse o autor.
A Turquia está sonhando em se tornar uma grande potência uma vez mais. O país é essencialmente “um califado islâmico” que atualmente está em processo de tentar reestabelecer o Império Otomano, afirmou Celerier.
Na sua opinião, em breve o mundo observará uma confrontação entre Ancara e Teerã como dois capitães competiriam para se tornar o líder do novo império no Oriente Médio.
Haverá uma ascensão de “califados islâmicos” politicamente e economicamente mais potentes no futuro. A Turquia será um deles, disse o autor.
O governo francês precisa entender que o Estado Islâmico é somente um instrumento de jogos geopolíticos. Celerier disse que o Estado Islâmico não é “o terceiro Reich“ e será derrubado em breve. Entretanto, a vitória sobre o Estado Islâmico será só uma parte do problema maior que a França e a UE enfrentam, que é a ascensão do fundamentalismo islâmico de forma mais agressiva e expansionista.
O desenvolvimento de bancos islâmicos, programas educacionais e eventos para apoiar estudos islâmicos fundamentalistas por todo o mundo é um risco que a Europa enfrenta hoje. Todavia, o Estado Islâmico é somente uma organização artificialmente criada para distrair o Ocidente duma ameaça real que está crescendo de forma encoberta, afirmou o jornalista.
Sputniknews
Gobierno de Macri estará conformado por ministros de perfil pro USA
El pasado miércoles el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, dio a conocer el gabinete de Gobierno que lo acompañará en su mandato desde el próximo 10 de diciembre, cuyo rasgo principal es el perfil empresarial de sus ministros.
La información la anunció en rueda de prensa Marcos Peña, elegido jefe de Gabinete, quien reveló los 28 nombres de los nuevos ministros, la mayoría de perfil empresarial y relacionados estrechamente con Estados Unidos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que actuaron en estrategias de desestabilización, tanto del gobierno argentino como de los gobiernos regionales, reseña el diario mexicano La Jornada en su página web.
Como ministra de Seguridad, fue designada Patricia Bulrich, diputada vinculada con fundaciones de la derecha republicana de Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Esta dirigente fue colaboradora de los fondos buitres y ha emprendido campañas en contra de Cuba y Venezuela.
En Comunicaciones fue nombrado Óscar Aguad, diputado por Córdoba de la Unión Cívica Radical (UCR), quien apoyó a la cancillería británica durante la disputa por las Islas Malvinas.
El Ministerio de Medio Ambiente será dirigido por el rabino ultraderechista Sergio Bergman, diputado nacional del partido Propuesta Republicana (PRO) y presidente ejecutivo de la Fundación Judaica.
Entre tanto, la cartera de Defensa la asumirá el diputado nacional de la UCR Julio Martínez, mientras que el economista de derecha y actual presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigeiro, fue nombrado ministro de Interior.
Como titular del ministerio de Energía y Minería, estará Juan José Arangure, quien trabajó en la filial argentina de la petrolera Shell durante 37 años y ha dado a entender su desacuerdo con la nacionalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
Como secretario de Derechos Humanos fue designado Claudio Avruj, quien ocupó el cargo de director ejecutivo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) entre 1997 y 2007.
También se confirmó el nombramiento al frente de Finanzas de Alfonso Prat Gay, ex dirigente de la Coalición Cívica-ARI y ex presidente del Banco Central durante el mandato de Eduardo Duhalde y el primer año de Néstor Kirchner; igualmente la designación del economista neoliberal Federico Sturzeneger como encargado del Banco Central.
La dirección de la Agencia Federal de Impuestos estará a cargo, por segunda vez, de Alberto Abad, quien integra el consejo de administración del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.
El anuncio que causó mayor sorpresa fue conservar en su cargo a Lino Barañao, actual ministro de Ciencia y Tecnología de la mandataria saliente Cristina Fernández de Kirchner.
Macri gobernará la nación argentina durante los próximos cuatro años, tras ganar la segunda vuelta electoral realizada este domingo en el país suramericano con más del 51,99% de los votos.
AVN
Assinar:
Postagens (Atom)