sexta-feira, 3 de novembro de 2017
Miles protestan en Cataluña por prisión de independentistas
Unos veinte mil catalanes salieron a las calles el jueves para protestar contra el encarcelamiento de nueve exfuncionarios del Govern que fueron destituidos.
Unos 20.000 ciudadanos, según la Guardia Urbana, se congregaron a las afueras del Parlament de Cataluña para protestar contra la decisión de la juez Carmen Lamela de encarcelar al exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras y otros ocho exconsellers, quienes fueron destituidos en aplicación del artículo 155 de la Constitución.
“Han violentado la libertad del pueblo y quieren acabar con el autogobierno y socavar nuestra autoestima como país. Seguramente tendremos que ir a un paro de país”, dijo Agustí Alcoberro, vicepresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), quien además ha emplazado a los “demócratas” del resto de España y de Europa a reaccionar.
El portavoz de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, advirtió de que “no hay diálogo que valga con este Estado”, que actúa contra una manera de entender la vida y la sociedad, y ha criticado que “la represión del Estado parece ser que no tiene límites”.
Los asistentes mostraron carteles de “libertad presos políticos” “no es justicia, es dictadura”, “vergüenza de Europa”, “ni un paso atrás” e “independencia”, y corearon consignas como: “(Carles) Puigdemont es nuestro presidente”, y se mostraron a favor de una huelga general. Los políticos encarcelados, por vía de sus abogados o las redes sociales, exhortaron a los manifestantes a realizar protestas pacíficas y abstenerse de actos violentos.
La concentración reunió a miembros de partidos secesionistas y de los comunes, como los tenientes de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello y Laia Ortiz. Los primeros en llegar fueron expresidentes del Parlament como Nuria de Gispert, Joan Rigol y Ernest Benach; el edil Alfred Bosch, de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC); Camil Ros, de Unió General de Treballadors de Catalunya (UGT), o el líder de Podemos en Cataluá, Albano Dante Fachin, a quien Pablo Iglesias ha invitado a dejar el partido porque dice que es próximo al independentismo.
El 27 de octubre Puigdemont junto con su gobierno regional fue destituido como resultado de la aplicación de las medidas del artículo 155 de la Constitución española presentadas por el Ejecutivo español, en respuesta a la “ilegal” declaración de independencia de Cataluña por el Parlament. El mismo día, el Gobierno central disolvió el Parlament y convocó elecciones autonómicas en Cataluña para el próximo 21 de diciembre.
lvs/ktg/hnb/HispanTv