quarta-feira, 19 de outubro de 2016
El altísimo coste humano de acabar con el Estado Islámico
Cruz Roja y Amnistía Internacional se pronuncian y alertan sobre los castigos que sufre la población civil, tanto por parte del EI como del ejercito iraquí y las milicias chiíes.
La población civil de Mosul es obviamente la parte más vulnerable en esta complicada ofensiva que las fuerzas iraquíes y kurdas están llevando a cabo sobre Mosul. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Organización Mundial de las Migraciones, decenas de miles de habitantes de Mosul corren riesgo de ser usados por el Estado Islámico como escudos humanos para obstaculizar el avance de las tropas enemigas. En concreto, la Cruz Roja teme, según informa la agencia Reuters, que los yihadistas expulsen por la fuerza a los civiles hacia a las afueras de la ciudad, -en la que viven alrededor de 1,5 millones de personas-, para que queden atrapados en el campo de batalla y sirvan de protección a los extremistas.
A este temor, la Organización Mundial de las Migraciones ha añadido otra alarma: la del posible uso de armas químicas por parte del Estado Islámico. En declaraciones a Reuters, el responsable de la Organización para esta campaña en Irak, Thomas Weiss, ha afirmado tener "miedo" al respecto, ya que "hay algunas evidencias de que el EI podría estar usando armamento químico", lo cual haría muy vulnerable a la población civil, en especial a los niños y los ancianos.
La Cruz Roja, a través de su Comité Internacional, reclama también que se permita evacuar a los heridos de la ciudad para recibir tratamiento médico. La batalla, a su juicio, puede desencadenar "la más larga y compleja situación humanitaria" de los últimos años.
El Estado Islámico no es el único problema
Amnistía Internacional, por su parte, ha emitido este mismo martes un informe cuyo título es tan largo como explícito: "Castigada por los crímenes del Estado Islámico: La población desplazada iraquí sufre los abusos cometidos por las milicias y las fuerzas gubernamentales", en el que ha documentado "torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas y ejecuciones extrajudiciales de miles de civiles que huían de las zonas controladas por el Estado Islámico" en situaciones similares a la que ahora se vive en Mosul.
Miembros de las fuerzas kurdas de la Peshmerga sobre un vehículo en el este de Mosul, Irak, durante una operación contra el Estado Islámico, el 18 de octubre de 2016
Actualidad RT