domingo, 6 de dezembro de 2015
Asesor de Líder: Irán no se pondrá de acuerdo con EEUU, Al-Asad es nuestra línea roja
Ali Akbar Velayati, asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
Un alto funcionario iraní recuerda que el presidente sirio, Bashar al-Asad, es la línea roja de Irán y que Teherán no se pondrá de acuerdo con EE.UU. sobre el caso sirio.
“Bashar al-Asad es la línea roja de la República Islámica de Irán, puesto que fue electo presidente por el pueblo sirio”, recalcó el asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati, en una entrevista concedida el sábado a la televisión estatal iraní.
Al subrayar el importante rol que juega Teherán en los asuntos de la región, el asesor de ayatolá Seyed Ali Jamenei indicó que Teherán “no va a ponerse de acuerdo con los estadounidenses” en lo que se refiere a la crisis siria, que ya se ha cobrado la vida de un cuarto millón de personas desde su inicio en marzo de 2011, según cifras del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
“Es la nación siria la que debe decidir sobre su destino y fuera de las fronteras sirias nadie tiene el derecho a marcar obligaciones para esta nación”, remarcó, en alusión a la postura de EE.UU. y varios de sus aliados europeos y de la región que insisten en el abandono del poder de Al-Asad.
Irán seguirá apoyando a Siria en los campos de batalla, así como en los ámbitos políticos con el fin de “defender su soberanía e integridad territorial”, apostilló.
Velayati, que funge también de director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, sacó a colación las recientes tensiones entre Rusia y Turquía tras el derribo por parte del Ejército turco de un Sujoi Su-24 ruso cerca de la frontera turco-siria.
En este contexto, adujo que es una “obligación” de Teherán esforzarse por atenuar la tirantez entre Moscú y Ankara, pues, no será de beneficio para nadie agravar las tensiones en la región.
“Invitamos a nuestros vecinos a abstenerse de hacer comentarios inapropiados y a no echar leña al fuego encendido por EE.UU. en la región”, instó.
El incidente le ha costado muy caro a Turquía; Moscú ha cortado todos sus lazos militares con Ankara y ha adoptado represalias económicas, como la prohibición de vuelos chárter entre ambos países y que personas jurídicas rusas contraten a nacionales de Turquía a partir del 1 de enero de 2016, además de restringir las actividades de organizaciones bajo jurisdicción turca en Rusia y la importación de ciertos artículos turcos.
mjs/ctl/msf - HispanTv