domingo, 6 de dezembro de 2015
Al-Asad: Ataques aéreos ilegales británicos están condenados al fracaso
El presidente de Siria, Bashar al-Asad, denuncia las “ilegales” acciones militares británicas en el territorio sirio, al tiempo que recalca que fracasarán.
“Los ataques aéreos del Reino Unido (en Siria) están condenados al fracaso”, advirtió Al-Asad en una entrevista publicada este domingo en el diario británico The Sunday Times.
La aviación militar británica realizó en la noche del miércoles su primera incursión aérea contra las posiciones del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria, poco después de que la Cámara de los Comunes de Reino Unido autorizara la intervención militar.
El mandatario sirio puso en tela de juicio la voluntad de Londres para combatir el terrorismo. “Desde el principio de los conflictos, el Reino Unido y Francia fueron los pioneros en apoyar el terrorismo en Siria”, apuntó, para luego agregar que los referidos países “carecen de voluntad y visión correcta” para derrotar a los terroristas.
Para Al-Asad, las “ilegales” acciones militares británicas podrían servir solo para propagar el “cáncer” del terrorismo en toda la región. Cualquier acción militar en Siria “es legal solo cuando es coordinada con el Gobierno legítimo sirio”, sostuvo.
De hecho, llamó a los países occidentales y a los integrantes de la llamada coalición anti-EIIL, orquestada por EE.UU., a seguir el ejemplo de Rusia, que comenzó a bombardear las posiciones de Daesh a finales de septiembre.
“Somos un país soberano. Los rusos cuando quisieron hacer una alianza contra el terrorismo, lo primero que hicieron fue discutir con el Gobierno sirio. Luego comenzaron a abordar el mismo asunto con otros gobiernos y posteriormente vinieron (a Siria)”, recordó.
Al ser preguntado sobre si el Frente Al-Nusra, rama siria de Al-Qaeda, representa una amenaza para Occidente a un nivel similar que Daesh, Al-Asad advirtió de la ideología extremista que comparten ambos grupos.
“Sus prácticas se enmarcan en su oscura ideología desviada del wahabismo. No hay diferencia alguna entre estos dos grupos porque tienen la misma ideología”, alertó.
Los conflictos en Siria desde su inicio en marzo de 2011 han acabado con la vida de más de un cuarto de millón de personas, de acuerdo con las estadísticas del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
mjs/ctl/msf - HispanTv