segunda-feira, 20 de novembro de 2017
Sirios festejan liberación de Abu Kamal de Daesh
Las fuerzas del Ejército sirio izan la bandera de su país y festejan la recuperación de la ciudad Abu Kamal de manos del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).
Según las imágenes grabadas y emitidas hoy lunes por la cadena libanesa de televisión Al-Mayadeen, las tropas sirias se congregan en la referida urbe, situada en la provincia oriental de Deir Ezzor y fronteriza con Irak, recién liberada de los terroristas.
“Gran despliegue del Ejército sirio y sus aliados en el Eje de la Resistencia. Están llevando a cabo operaciones en el área en busca de silenciadores, barreras y elementos quedados de Daesh”, ha informado Al-Mayadeen, citando a su corresponsal en la zona.
Asimismo, ha detallado que las fuerzas de la Resistencia también persiguen a los extremistas que escaparon “hacia el río nororiental (Éufrates)” tras la intensificación de los ataques de Damasco, con el apoyo de los bombarderos rusos Tupolev Tu-22M3 y otros aliados.
De acuerdo con la cadena libanesa que cita las palabras de los “líderes en el campo”, el trabajo de los militares sirios en las próximas horas se concentrará en la “desinfección” de la zona de bombas, igual a otras operaciones de desminado realizadas en ocasiones anteriores.
Asimismo, ha proseguido el informe, las operaciones se dirigen a facilitar el regreso de los lugareños a sus casas, ya que recuerda que la “mayoría de los civiles en esta ciudad huyeron al extranjero después de ser utilizados como escudos humanos de Daesh”.
“Nuestro corresponsal señaló que el Ejército sirio ha desplazado gran parte de la gente a los lugares de refugio fuera de la ciudad o en los alrededores de los mismas”, ha mencionado, al destacar que el retorno de los civiles se llevará a cabo una vez “limpiada” la región de todos los obstáculos.
Todas esas operaciones post conflicto son marcadas por alta “coordinación y coordinación” entre las unidades de combate, es decir, entre el Ejército sirio y sus aliados en el Eje de Resistencia, culmina Al–Mayadeen.
bhr/ktg/tas/HispanTv
COREA DEL NORTE - PUBLICADA DECLARACIÓN DE VOCERO DE COMISIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE DAÑOS DE SANCIONES
Pyongyang (ACNC) -- El portavoz de la Comisión de la RPDC para la Investigación de los Daños de las Sanciones hizo pública hoy la siguiente declaración:
La campaña de sanción y aplastamiento de EE.UU. y sus satélites se torna tan brutal e inculta con el objetivo de suprimir el derecho a subsistencia y desarrollo de nuestro Estado y pueblo y hacer al mundo volver a la edad medieval destruyendo la civilización contemporánea.
En violación del párrafo de la "resolución" del Consejo de Seguridad de la ONU que estipula que esa campaña no afecta las actividades de cooperación humanitaria de los aparatos de la ONU, sus garras se extienden hasta a estas labores que marchan de manera transparente.
Ellas tienen lugar en todas las regiones y países del mundo porque contribuyen al cumplimiento de la noble meta de la ONU de garantizar la paz y seguridad del mundo, desarrollar las relaciones internacionales y promover la cooperación internacional en varias esferas como economía, sociedad y cultura.
Sin embargo, insatisfechos de su inaudita campaña de sanción y aplastamiento encaminada a bloquear totalmente las normales actividades económicas y comerciales de la RPDC y acabar con su elemental derecho a la existencia, EE.UU. y sus seguidores obstaculizan en todos los sentidos el cumplimiento de los proyectos de cooperación de los aparatos de la ONU en nuestro país.
A diferencia de lo que sucede en otros países, las labores de todos los aparatos de la ONU, inclusive PNUD, UNICEF y el Fondo de la Población, están bajo el control riguroso del Consejo de Seguridad de la ONU.
Como resultado, se bloquea el canal de remisión de los fondos de cooperación de los aparatos de la ONU y se dilata la entrega de suministros.
Para colmo, sufren limitaciones hasta los artículos de uso cotidiano de la población so pretexto de doble uso, lo cual causa enormes daños a la protección de derechos y la existencia de niños y mujeres y a la economía civil y la vida poblacional de nuestro país.
Se dice que impotentes de resistir el fuerte rechazo de nacionales y extranjeros, EE.UU. y sus seguidores permitieron el servicio de remisión de fondos de cooperación para los aparatos de la ONU en nuestro país, pero ellos no toman ninguna medida sustancial.
Así quedó suspendido ese servicio y estancada la cooperación.
Bajo pretextos injustos, se ha demorado varios meses en los lugares de venta y escala la entrega de los equipos móviles Roentgen y reactivos para el diagnosis de tuberculosis, el insecticida anti-malaria y los aparatos médicos de asistencia al parto que compran y suministran este año UNICEF y el Fondo de la Población y otras organizaciones de la ONU para el fomento de salud de niños y mujeres.
A partir de 2017, no llega ninguno de los reactivos para la diagnosis de los pacientes de tuberculosis resistente a medicinas.
Los hechos mencionados constituyen evidente violación de DDHH que niega e infringe el derecho a disfrutar la vida en el nivel suficiente para mantener la salud y bienestar, inclusive la ropa, el alimento y la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales estipulados en la Declaración Mundial de Derechos Humanos.
Así se hace evidente que el objetivo de sanción no está en "frenar el desarrollo de armas", como insisten EE.UU. y sus satélites, sino en derrocar nuestro régimen al aislar y asfixiar a nuestro país y acarrear intencionalmente el desastre humanitario.
Mientras las fuerzas hostiles mantengan la campaña de sanción y presión más dura de la historia, levantaremos más alto la bandera de independencia, desarrollo paralelo y autoconfianza para frustrar tajantemente esa sucia maniobra y las imprudentes tentativas de los enemigos de desatar la guerra nuclear.
Además, ajustaremos hasta el final las cuentas de todas las pérdidas de sanción.
Japón planea desarrollar sus propios misiles Tomahawk para el 2022
Los misiles tendrían una autonomía de vuelo de 300 kilómetros y podrían ser lanzados desde sistemas terrestres así como desde aviones de combate y buques de guerra.
Japón planea crear un análogo de los misiles de crucero estadounidenses Tomahawk diseñados para atacar buques y objetivos terrestres, informa el periódico Yomiuri citando la previsión de presupuesto del Ministerio de Defensa del país.
Los misiles —que podrían ya estar en servicio en 2022— tendrían un alcance de vuelo de unos 300 kilómetros. Se prevé que puedan ser disparados desde sistemas de lanzamiento terrestre, así como desde aviones de combate y buques de guerra. El coste de desarrollar estos 'Tomahawk' japoneses está estimado en 68,4 millones de dólares.
Los militares nipones esperan que estas nuevas armas aumenten la capacidad defensiva de Japón y ayuden a contener a Corea del Norte. Sin embargo, diversos políticos del país han expresado sus dudas sobre la necesidad de tener armas ofensivas, ya que después de la Segunda Guerra Mundial Tokio proclamó el pacifismo como una de las bases de su política estatal.
Actualidad RT
Piñera lidera en las presidenciales y Chile se prepara para una segunda vuelta
Con el 99,89 % de los votos escrutados, Sebastián Piñera y Alejandro Guillier pasan a la segunda vuelta para disputar la presidencia de Chile.
Este 19 de noviembre los chilenos han acudido a las urnas, tanto en su propio territorio como en el extranjero, para definir quién asumirá la presidencia de Chile en los próximos cuatro años. Con el 99,89 % de los votos escrutados, lidera el expresidente Sebastián Piñera (2010-2014), quien encabeza la coalición de derecha Chile Vamos. Ha obtenido 2.414.778 votos, lo que corresponde al 36,64 %.
Entre 8 candidatos que han competido por los votos de los ciudadanos este domingo, los principales aspirantes han sido Piñera y el candidato oficialista Alejandro Guillier, de la Nueva Mayoría (NM), quien ha obtenido un 22,70 % de los votos y por el momento viene segundo.
En tercera posición, con un 20,27 % de los votos, se ubica Beatriz Sánchez, de la coalición de izquierda Frente Amplio.
Además del futuro presidente, los chilenos también han elegido quiénes obtendrán 155 escaños de la Cámara de Diputados y 23 cupos del Senado y han votado por los consejeros regionales.
Chile se asoma a una segunda vuelta
Con menos de un 40 % de los votos obtenidos en la votación actual, Piñera pasa a la segunda vuelta electoral, que se celebrará el próximo 17 de diciembre y en la que se enfrentará a Guillier.
El candidato por Chile Vamos ya ha celebrado su triunfo en la primera vuelta. "Hemos ganado en todas las regiones de Chile. Hemos ganado en 300 de las 365 comunas y tal vez lo que más nos llega al corazón: hemos ganado en prácticamente todas las comunas de clase media de nuestro país y en todas las comunas más pobres y más vulnerables de Chile", ha declarado Piñera.
Alejandro Guillier, por su parte, ha declarado que "hoy triunfó la gente" y se ha mostrado firme en su intención de "derrotar a la derecha de Piñera y Kast".
"Hemos demostrado que somos muchos más los que queremos un país que siga en la senda del progreso social, en vez de un país que sólo se rige por frías cifras económicas", ha escrito el candidato por la Nueva Mayoría en su cuenta de Facebook.
"La recomposición del diálogo y la posibilidad de negociación entre quien triunfa finalmente en la segunda vuelta con la fuerza de oposición e incluso con la fuerza que estaría alrededor del gobernante va a ser el primer desafío", ha comentado a RT el analista político Guillermo Holzmann.
¿Qué propone Sebastián Piñera?
El empresario de 67 años ya estuvo en la jefatura del Estado entre 2010 y 2014. En la gestión pública también se desempeñó como senador entre 1990 y 1998.
Como empresario comenzó en el sector inmobiliario, pero también pasó por las finanzas, al frente de Citicorp. Además, hizo inversiones en la aerolínea Lan Chile (hoy Latam) y fue parte de la comisión directiva del club de fútbol Colo-Colo.
En sus propuestas electorales ha abogado por revisar la reforma laboral y aumentar las vacaciones legales mediante la reducción de feriados y flexibilización de jornadas laborales. En el sistema educativo, propone el copago voluntario, aumentar el número de liceos de excelencia y busca fomentar la educación técnico-profesional. También busca mejorar el sistema de pensiones.
En el sector económico, Piñera planea modernizar las empresas públicas, fortalecer la libre competencia y fomentar las inversiones para lograr "una economía que invierte, innova, emprende y es competitiva". Su misión principal es convertir a Chile en un país "desarrollado, sin pobreza y con verdaderas oportunidades y seguridades para todos" para el año 2025.
Actualidad RT
sábado, 18 de novembro de 2017
GEDDEL DESTRUIU PROVAS, APONTA DELATOR
Brasil 247 – Braço direito de Michel Temer e pivô da maior apreensão de dinheiro sujo da história do Brasil, quando foram encontrados R$ 51 milhões em seu bunker, o ex-ministro Geddel Vieira Lima também determinou a destruição de provas.
Quem afirma é o assessor parlamentar Job Vieira Brandão, homem de confiança de Geddel e de seu irmão Lúcio Vieira Lima (PMDB-BA), que só não foi preso no episódio do bunker por ter foro privilegiado.
Segundo Job, que negocia acordo de delação premiada, foram destruídas anotações e agendas que poderiam incriminar ainda mais os dois irmãos do PMDB baiano, assim como os beneficiários dos recursos.
A nova denúncia deve fazer com que Geddel perca qualquer esperança de deixar a Papuda e pode levá-lo a também delatar seu chefe, Michel Temer.
As informações da delação de Job Brandão são dos jornalistas Aguirre Talento e Débora Bergamasco, e foram publicadas em Época.
Leia, abaixo, um trecho:
O assessor parlamentar Job Ribeiro Brandão, funcionário de confiança do ex-ministro Geddel Vieira Lima e de seu irmão Lúcio, deputado federal, foi convocado para uma missão delicada. Graças a um habeas corpus, Geddel, um líder do PMDB, ex-ministro do governo Temer e integrante do círculo de amigos mais próximos do presidente Michel Temer, havia deixado a penitenciária da Papuda, em Brasília, na noite de 13 de julho. De volta a Salvador para cumprir prisão domiciliar, Geddel tinha pressa. Preocupado com a possibilidade de as investigações da Operação Lava Jato o devolverem ao cárcere, Geddel incumbiu Job de destruir documentos, agendas e anotações. Assim fez Job. Papéis foram picotados e jogados na privada; outros documentos foram colocados em sacos de lixo e descartados. Estava limpo o terreno caso houvesse uma nova batida da Polícia Federal.
Mas memória não vai para o lixo. A operação secreta foi revelada por Job, em um depoimento inédito ao qual ÉPOCA teve acesso com exclusividade, e constitui um grave relato de interferência nas investigações, capaz de agravar a situação de Geddel. Job contou um pouco do que sabe ao delegado Marlon Cajado na Superintendência da Polícia Federal da Bahia, em Salvador, na terça-feira, dia 14, como uma mostra de boa vontade e disposição para firmar um acordo de delação premiada com a Lava Jato. A memória de Job é perigosa para Geddel e seu irmão Lúcio. Em prisão domiciliar desde setembro, o ex-assessor pretende tornar públicas suas lembranças para se livrar da pena.
‘Gobierno español amenazó al catalán con muertos en la calle’
El partido ERC denunció que el Gobierno español había amenazado con enviar al Ejército y con ‘muertos en las calles’, si la independencia unilateral catalana seguía en pie.
La secretaria general de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Marta Rovira, acusó el viernes al Gobierno del Partido Popular (PP) de “amenazar” por “múltiples vías” con enviar al Ejército y con “muertos en las calles”, si se mantenían los planes iniciales de independencia unilateral, después de que el Parlamento catalán proclamase la república catalana.
Rovira, también candidata a la presidencia de la región en las elecciones regionales del 21 de diciembre, añadió que fundamentaba esas acusaciones en “fuentes muy contrastadas y fiables”.
Rovira denunció que “fuentes solventes y contrastadas” del Gobierno central hicieron llegar al expresidente catalán en el exilio en Bélgica, Carles Puigdemont y su vicepresidente encarcelado, Oriol Junqueras, la posibilidad de un “escenario de violencia extrema con muertos en la calle”.
En declaraciones a la emisora de radio RAC1, la dirigente comentó que las advertencias sobre el riesgo de violencia fueron trasladadas por Puigdemont y el propio Junqueras en los días posteriores al referéndum independentista del 1 de octubre, en los que debían decidir si convocaban elecciones o seguían adelante con la declaración unilateral de independencia (DUI).
Ambos exdirigentes catalanes, según Rovira, dijeron “que estas fuentes eran muy contrastadas y ponían otra vez sobre la mesa que había que desescalar la tensión”.
La candidata aseguró que las advertencias hablaban de que “habría sangre” y que “esta vez no serían pelotas de goma como el 1-O”, sino “que sería muy contundente”. Además, dijo haber recibido informes de que ya “estaban entrando armas en Sant Climent Sescebes”, un municipio en el que hay un gran cuartel militar.
Al llegar a Bruselas, Puigdemont aseguró que si se hubiera quedado en Cataluña y protagonizado “una cierta resistencia”, habría habido “una reacción de enorme violencia por parte del Gobierno”, por lo que dijo que no quería “exponer a la población de Cataluña a otra jornada de violencia”, como la del día del referéndum del 1-O, explicó Puigdemont ese día.
En respuesta, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, calificó las acusaciones de Rovira de “enormes mentiras”. “Eso es una vergüenza, ya no hay calificativo que tenga yo para aplicar a esa afirmación. Es absolutamente falso, es una enorme mentira y sobre todo es una vergüenza”, recalcó.
snr/ctl/snz/mkh/HispanTv
Corea del Norte comenta la diplomacia gangsteril de EE.UU.
Pyongyang (ACNC) -- EE.UU. se esfuerza en todo lo posible por poner en práctica la "diplomacia de adhesión de todos en presionar a la RPDC" que toma por su objetivo obligar a las potencias regionales y otros países del mundo a romper o reducir las relaciones políticas, diplomáticas, económicas y militares con la RPDC.
En esta campaña, encaminada a bloquear totalmente y poner de rodillas al país socialista, se movilizan el inquilino de la Casa Blanca, el vicepresidente, el secretario de Estado y hasta los asistentes del secretario de Estado quienes imponen a la sociedad internacional escoger al Norte de Corea o EE.UU.
Esta imposición no es más que el último pataleo de los que sufrieron la repetida derrota en el enfrentamiento político y militar con la RPDC.
La "única superpotencia del mundo" está suplicando la sanción y presión contra la RPDC hasta al pequeño país isleño en el Pacífico al que no prestaba ninguna atención en el pasado.
Si la actitud de EE.UU. fuera legítima, justa y aceptable para la sociedad internacional, no sería necesario mendigar y amenazar a otros países movilizando no sólo a todos sus embajadores en el extranjero sino también al mandatario y al secretario de Estado.
Amenaza abiertamente con sancionar a los países que no ejecutan la "resolución de sanción" anti-RPDC, lo cual comprueba lo ilegal e injusto de la campaña de sanción y presión anti-RPDC.
EE.UU., que se halla evidentemente en la inferioridad estratégica en la confrontación con la RPDC, pretende involucrar a otros países en la sanción y presión a fin de hacerlos cómplices que le sirvan de protectores de los desastres catastróficos.
Quizás salga con la suya tal diplomacia amenazante de EE.UU. en el caso de algunos países que le tienen miedo o viven con su ayuda financiera, pero no será aceptada nunca por los países independientes.
En la sociedad internacional, incluso en el propio territorio estadounidense, se escuchan las opiniones que se burlan de la "diplomacia" arriba referida vaticinando su fracaso en el caso de la RPDC.
Aunque EE.UU. se vale de todos los medios para formar una red de bloqueo internacional, no puede frenar la justa causa de la Corea del Juche ni impedir el crecimiento de apoyo y solidaridad internacionales con ella.
Se arrepentirán los países que se dejan llevar por EE.UU., gángster de cuño moderno.
Vox Populi mostra Lula com 42% vencendo no primeiro turno
Vox Populi: Lula tem 42%, Bolsonaro, 16%
por Sergio Lirio – Plantão Brasil
Na nova pesquisa, realizada no fim de outubro, o ex-presidente mantém a liderança folgada, enquanto o deputado firma-se no campo antipetista
Vox Populi: Lula tem 42%, Bolsonaro, 16%
Por enquanto, é Lula contra Bolsonaro
Apesar do recuo um pouco além da margem de erro de 2,2 pontos percentuais em relação à pesquisa de julho, o ex-presidente Lula continua a liderar com folga as intenções de votos para a presidência da República.
Segundo o levantamento CUT/Vox Populi, realizado entre 27 e 30 de outubro, o petista aparece com 42% das preferências em uma lista com dez presidenciáveis (havia alcançado 47% na enquete anterior). Em segundo lugar, em uma posição aparentemente consolidada, surge o deputado federal Jair Bolsonaro, cujo percentual variou de 13% para 16% entre julho e outubro. Os demais postulantes se engalfinham em um patamar abaixo de 8% de citações.
A pesquisa revela ainda que Lula tem atualmente a menor taxa de rejeição entre os nomes testados. São 39% aqueles que não votariam no ex-presidente. A repulsa a Bolsonaro chega a 60%. Os tucanos João Doria e Geraldo Alckmin têm os piores índices (72%, igualmente). O Sudeste é a região que mais rejeita o petista: 51% dos entrevistados se recusariam a votar nele se as eleições fossem hoje. No Nordeste, o percentual é de apenas 20%.
Diretor do instituto Vox Populi, Marcos Coimbra acredita que só uma nova rodada de pesquisa (a próxima está marcada para dezembro) irá permitir avaliar a tendência do eleitorado. O levantamento de julho, lembra o cientista político, foi realizado ainda sob o impacto da decisão do juiz Sergio Moro de condenar o ex-presidente a 9 anos e meio de cadeia pelo suposto recebimento de vantagens indevidas no apartamento tríplex no Guarujá, litoral de São Paulo. Imóvel, ressalte-se, que nunca pertenceu ao petista. “Uma parte expressiva da sociedade considerou exagerada e persecutória a decisão do Moro e essa percepção pode, naquele momento, ter impulsionado o apoio a Lula”, avalia
sexta-feira, 17 de novembro de 2017
Las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), apoyadas por EE.UU., acusan a Turquía de secuestrar a su portavoz.
El portavoz de las FSD, Talal Silo, durante una rueda de prensa en las zonas norteñas de Siria
El miércoles, los medios locales de Siria informaron de que el portavoz de las FDS, identificado como Talal Silo, había desertado de la ciudad de Manbiy, bastión de los kurdos en la provincia de Alepo (noroeste de Siria), para unirse al llamado Ejército Libre Sirio (ELS), respaldado por Turquía.
“Silo estaba coordinando en secreto con los comandantes del ELS y cuando entró en las áreas bajo su control, cruzó al territorio turco”, dijo Ibrahim al-Idlibi, vocero del ELS.
Sin embargo, las FDS rompieron el jueves el silencio y acusaron al servicio de inteligencia turco de “haber secuestrado” a Silo, quien había renunciado a su cargo tras recibir amenazas de Ankara.
“Silo es un hombre respetuoso y cumplió de una manera profesional su trabajo hasta el último momento”, reza un comunicado de las FDS.
“Por esta razón, fue amenazado de muerte por Turquía. Creemos que Silo y su familia fueron secuestrados en una operación conjunta llevada a cabo por el servicio de inteligencia turco y los ‘rebeldes’ respaldados por ese país”, añade el texto.
El diario turco Hurriyet sostuvo el jueves que Silo había dado información a la inteligencia turca sobre la estructura de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) y su ala política, es decir, el Partido de la Unión Democrática (PYD, en kurdo).
Aunque las FDS gozan del apoyo de EE.UU., el dominio de las YPG sobre las FDS ha alarmado a Turquía. Ankara ve a las FDS como una filial del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo), al que considerada una “organización terrorista”.
Durante mucho tiempo, las YPG han defendido un proyecto de un “gobierno descentralizado” como su objetivo en Siria y, en un intento de formalizar este proceso, establecieron una federación democrática del norte de Siria en 2016.
Mientras tanto, el Gobierno sirio tacha de ilegal la presencia de fuerzas extranjeras y de sus “títeres” en la región, y asegura que tales efectivos, al reforzar la guerra subsidiaria, no solo complican la situación, sino que obstaculizan el logro de cualquier solución a la crisis siria.
alg/ncl/tmv/hnb/HispanTv
Sarney no comando: Flávio Dino é a primeira vítima da mudança na direção da PF
Renato Rovai - Revista Forum
O novo diretor da Polícia Federal chama-se Fernando Segóvia, ex-superintendente da PF no Maranhão durante o governo Roseana Sarney. Diferentes fontes garantem que seu nome foi sacramentado no cargo após um jantar entre o presidente Michel Temer e o ex-presidente José Sarney, aquele cujo domínio da política maranhense durou 50 anos.
Se alguém tinha dúvida de que a nomeação de Segóvia não tinha sido política e que as relações dele com Sarney e o PMDB não iriam politizar as ações do órgão, pode ir tirando o cavalinho da chuva.
Ontem a PF realizou no Maranhão a “Operação Pegadores”, um desdobramento da “Operação Sermão ao Peixes”, que apura fraudes no sistema estadual de saúde iniciadas em 2012, quando o secretário de Saúde, do governo Roseana Sarney, era Ricardo Murad (PRP), cunhado dela.
Só que nesta nova etapa, Murad que era citado pela PF como líder da organização criminosa que teria desviado cerca de R$ 1,2 bilhão da saúde estadual, ficou de fora das investigações.
Mais do que isso, a operação policial foi toda costurada com os grupos de comunicação locais ligados à Sarney para transformar Dino num ladrão de dinheiro da saúde. E para atacar secretários importantes do seu governo, como Márcio Jerry, também do PCdoB.
Entre outras acusações, a delegada responsável da operação diz ter achado mais de 400 funcionários fantasmas na saúde, mas não apresentou a respectiva relação de nomes. O governador Flávio Dino já requereu formalmente os nomes da suposta lista. “Estamos esperando a lista dos alegados 400 fantasmas, para verificar se isso procede, quem foi o responsável, em qual época e por qual motivo”, escreveu Dino em suas redes sociais.
A operação da PF ainda acusa o governo atual de contratar para prestar serviços à saúde uma antiga sorveteria, que teria emitido notas fiscais frias, que permitiram o desvio de R$ 1.254.409,37 (hum milhão, duzentos e cinquenta e quatro mil, quatrocentos e nove reais e trinta e sete centavos).
Até o momento, porém, não teria sido apresentado pela PF nenhum contrato assinado por qualquer autoridade do governo Dino com a tal sorveteria que teria virado empresa médica.
Ou seja, está claro que Flávio Dino vai comer o pão que o diabo amassou daqui até o final do seu mandato. E que terá que buscar fora do estado apoio para poder continuar governando.
Outro político que ousou enfrentar Sarney, o já falecido Jackson Lago (PDT), ganhou a eleição de Roseana mais foi cassado durante o governo para que ela pudesse assumir.
Quem achava que o velho Ribamar Ferreira de Araújo Costa era carta fora do baralho, enganou-se. Ele está de novo no comando. E da PF. O que não é pouca coisa para quem é especialista em fazer política da forma mais heterodoxa possível.
TEMER CEDE A LOBBY E SUSPENDE NOVOS CURSOS DE MEDICINA NO BRASIL
Brasil 247 - O governo de Michel Temer vai decretar uma moratória para impedir a abertura de novos cursos de medicina no país. O prazo será de cinco anos.
O ministro Mendonça Filho (DEM-PE), da Educação, confirma a informação. Segundo ele, o decreto para a adoção da medida já está na mesa do peemedebista, que deve assiná-lo até o fim do ano.
"Há um clamor dos profissionais de medicina para que se suspenda por um período determinado a abertura de novas faculdades, em nome da preservação da qualidade do ensino", diz Mendonça.
Segundo ele, dois editais em andamento para a abertura de novos cursos, lançados ainda no governo de Dilma Rousseff, serão concluídos.
As informações são da coluna de Mônica Bergamo na Folha de S.Paulo.
A escravidão voltou na Líbia, graças aos EUA/Otan
TV flagra 'leilão' de africanos como escravos na Líbia
Traficantes de seres humanos foram flagrados fazendo um "leilão" de imigrantes da África Subsaariana na Líbia, principal ponto de partida para as chamadas "viagens da morte" no Mar Mediterrâneo rumo à Itália.
Em uma reportagem da emissora norte-americana "CNN", criminosos aparecem vendendo prisioneiros por até 1,2 mil dinares, o equivalente a cerca de R$ 2,6 mil. Após ter recebido uma denúncia, a rede conseguiu se infiltrar em um desses leilões com câmeras escondidas e viu o tratamento dado a essas pessoas.
"800, 900, 1 mil, 1,1 mil...", diz o "leiloeiro" ao vender um nigeriano que aparenta ter cerca de 20 anos e é descrito como membro de um grupo de "garotos grandes e fortes para trabalho na fazenda". Segundo a "CNN", que presenciou um leilão em outubro passado perto da capital do país, Trípoli, 12 pessoas foram vendidas em apenas sete minutos.
"Alguém precisa de um escavador? Este é um escavador, um homem grande e forte", afirma o leiloeiro na gravação feita pela emissora. Ainda de acordo com a rede, seus repórteres conseguiram abordar dois indivíduos que haviam sido leiloados, mas eles estavam tão "traumatizados" e "amedrontados" que não conseguiam ou não queriam falar.
A denúncia chega no momento em que a Itália comemora uma drástica redução no número de migrantes forçados que cruzam o Mediterrâneo Central, resultado obtido em grande parte graças a um acordo com a Líbia.
Em fevereiro passado, os dois países assinaram um pacto, patrocinado pela União Europeia, para Roma treinar e equipar a Guarda Costeira líbia, tornando-a capacitada para fazer operações de busca e resgate no Mediterrâneo. Dessa forma, pessoas socorridas no mar são levadas de volta para o país africano, e não mais para a Itália, como acontece quando o salvamento é feito por um navio europeu.
Além de reduzir o número de migrantes forçados que desembarcam em solo italiano, o acordo desestimula novas viagens, fazendo com que milhares de pessoas se acumulem na Líbia sob poder de traficantes, que então as leiloam para não perder dinheiro.
"O sofrimento dos migrantes detidos na Líbia é um ultraje à consciência da humanidade", declarou nesta terça-feira (14) o alto comissário das Nações Unidas (ONU) para os Direitos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein.
O acordo para reduzir a migração clandestina no Mediterrâneo é contestado por agências humanitárias, que afirmam que a Líbia, um país em constante agitação desde a queda de Muammar Kadafi, não tem condições de garantir os direitos humanos e de acolher corretamente refugiados e migrantes forçados.
Entre 1º de janeiro e 14 de novembro de 2017, 114.606 pessoas fizeram a travessia do Mediterrâneo Central entre Líbia e Itália, número 31,10% menor do que o registrado no mesmo período do ano passado.
Este é o resultado concreto da guerra promovida pelo governo dos EUA e seus cúmplices da Otan para destruir a Líbia e seu líder Muamar Kadafi, para roubar petróleo e riquezas naturais, diante do silêncio covarde e criminosos da mídia e opinião pública internacional.
Terra - Redação
Desaparecido: submarino argentino some dos radares com 37 pessoas a bordo
A embarcação foi vista pela última vez na manhã da quarta-feira (15) antes de ter sumido dos radares.
Segundo informa o jornal La Nación, o navio ARA San Juan desapareceu na zona sul do mar Argentino em 15 de novembro. De acordo com o jornal Clarín, o navio contava com 37 pessoas a bordo, entre elas, oito oficiais.
Quanto às razões de desaparecimento, o portal Jornada indica que o submarino perdeu o contato quando realizava manobras rotineiras.
Duas corvetas e um avião da Marinha participam da operação de busca no Golfo de San Jorge, perto de Puerto Madryn, comunica o La Nación, acrescentando que a busca começou devido à "perda de conexão das comunicações".
De 2008 a 2014, o submarino ARA San Juan que entrou em serviço em 1985, passou por reparos no estaleiro argentino Tandanor para estender sua durabilidade por mais 30 anos.
Durante a reparação foram substituídos quatro motores de diesel, motores de propulsão a jato e 960 baterias, válvulas e mecanismos internos.
No início deste mês, o ARA San Juan, junto com outros navios, recebeu autorização para participar de treinamentos conjuntos e missões de patrulhamento marítimo.
Sputnik Brasil
Assinar:
Comentários (Atom)













