sexta-feira, 6 de outubro de 2017

Crise na Catalunha: Espanha faz 'mea culpa' sobre violência policial e pede eleições


O porta-voz do governo espanhol, Íñigo Méndez de Vigo, defendeu nesta sexta-feira (6) a realização de eleições autônomas na Catalunha em tentativa de acabar com uma das maiores crises políticas espanholas dos últimos tempos.

"Seria bom começar a fechar essa ferida pelo Parlamento da Catalunha (…) por meio de eleições autônomas", disse Méndez de Vigo a jornalistas após uma reunião entre os ministros de governo.

Ao comentar as declarações do delegado do governo central na Catalunha, Enric Millo, que pediu desculpas pela violência policial no último domingo, o porta-voz do governo manifestou apoio ao delegado e lamentou as cenas de brutalidade no dia do referendo.
"O que disse [Millo] está bem colocado. É algo que todos lamentamos", disse Méndez de Vigo sobre as cenas de violência na Catalunha.

Mais de 90% dos eleitores apoiaram a independência da Catalunha em relação à Espanha no referendo realizado em 1º de outubro. A votação acabou sendo ofuscada por confrontos violentos entre a polícia espanhola e os eleitores deixando centenas de feridos.

"Quando vi essas imagens, e sei que há gente que foi golpeada e empurrada, inclusive há uma pessoa que ainda está hospitalizada, não pude fazer nada mais do que lamentar e pedir desculpas em nome dos agentes", havia declarado o delegado do governo central da Catalunha.

Alguns dos líderes dos Estados membros da União Europeia condenaram a violência. A Comissão Europeia também disse que a violência não poderia ser um instrumento de política, mas destacou que a crise é uma questão interna da Espanha.

Sputnik Brasil

Advierten desde Rusia: Nuevo misil norcoreano puede alcanzar EEUU


Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, en una reunión con militares.

Desde Rusia advierten de un nuevo ensayo misilístico por Corea del Norte que podrá alcanzar la costa oeste de Estados Unidos.

Un miembro del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma de Estado de Rusia (Cámara baja), Antón Morozov, ha hecho estos comentarios hoy viernes a la agencia de noticias local Sputnik tras una visita que realizó entre el 2 y el 6 de octubre a Pyongyang junto a una delegación de diputados del Partido Liberal-Demócrata de Rusia (LDPR, por sus siglas en inglés).

“Están preparando nuevas pruebas para un misil de mayor alcance; incluso nos dieron cálculos matemáticos, que en su opinión apuntan a que podrán alcanzar con su misil la costa oeste de EE.UU.”, ha revelado.

El legislativo ruso ha reconocido que el país asiático cuenta con una tecnología que le permite poder controlar la ojiva después de entrar en la atmósfera.

“En general tienen una actitud bastante belicosa (...) muestran una seria determinación y una retórica belicista”, ha apostillado.

En cuanto a la razón del viaje de la delegación rusa a Corea del Norte, Morozov ha argumentado que los parlamentarios están “muy preocupados” por la escalda de las tensiones en la península coreana.

“Nuestra misión fue una misión de paz; hemos subrayado que LDPR aboga únicamente por una solución pacífica a la situación”, ha insistido.

En un informe publicado el miércoles en la revista estadounidense The National Interest, el analista militar Dave Majumdar advirtió de que si EE.UU. decide lanzar un “ataque preventivo”, tendría pocas posibilidades de destruir todo el arsenal nuclear de Corea del Norte dado que la comunidad de inteligencia de EE.UU. no tiene información sobre todos los centros nucleares del país asiático.

La península coreana vive actualmente momentos de máxima tensión, mientras EE.UU. dice que podría recurrir a todos los medios a su alcance, incluido el militar, para acabar con el programa nuclear y balístico norcoreano, Pyongyang asegura no ver otra salida para defenderse de los planes bélicos estadounidenses en su contra que reforzar su capacidad nuclear.

msm/ktg/zss/hnb/HispanTv

General brasileño ve legal golpe militar contra Gobierno de Temer


Un general de la reserva brasileña apoya un golpe militar contra el Gobierno del presidente Michel Temer en caso de profundizarse la crisis política en el país.

“La intervención militar será legítima y justificable, incluso sin amparo legal, si el agravamiento de la crisis política, económica, social y moral desemboca en la derrota de los Poderes de la Unión, seguida de grave inestabilidad institucional con riesgo de guerra civil, ruptura de unidad política, ruptura del régimen democrático y pérdida de soberanía por el Estado”, escribió el general de la reserva brasileña Luiz Eduardo Rocha Paiva en un artículo de opinión publicado el jueves en el diario Estado de São Paulo.

El general afirmó que en su país hay un cuadro de “anomia” en el que las autoridades deben hacer frente a escándalos de corrupción que les hicieron perder la credibilidad para gobernar y legislar.

Por ello, aseguró que las Fuerzas Armadas brasileñas podrían tomar la iniciativa para recuperar la estabilidad en el país, neutralizar las fuerzas adversas, pacificar la sociedad, preservar la democracia y restablecer la autoridad del Estado.

En opinión del general, los líderes políticos de Brasil están intentando detener la Operación Lava Jato, que investiga el mayor escándalo de corrupción en la historia del país.

En septiembre pasado otro militar, en este caso en actividad, el general Antonio Hamilton Martins Mourão, también defendió una intervención militar en el Gobierno, lo que causó una fuerte polémica sobre todo porque sus declaraciones tardaron en ser desautorizadas por el Gobierno del presidente Temer.

Las afirmaciones de los altos mandos militares del país sudamericano se han producido debido a que en el periodo de tiempo, de poco más de un año, trascurrido desde que iniciara su mandato a raíz del “impeachment” contra la entonces mandataria Dilma Rousseff, Temer y miembros de su gabinete están involucrados en diferentes casos de corrupción.

Como un ejemplo, solo dentro de los primeros meses de la gestión de Temer, los ministros de Planificación, Transparencia y Turismo se vieron implicados en el escándalo de corrupción en la empresa petrolera estatal Petrobras.

snz/ktg/zss/hnb/HispanTv

"El Estado Islámico ataca en Siria desde una zona 'agujero negro' controlada por EE.UU."


El Ministerio ruso de Defensa ha criticado este viernes que las tropas estadounidenses no dejen llegar convoyes de ayuda humanitaria a más de 60.000 refugiados en Siria.

El representante oficial del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, ha asegurado este viernes que la localidad siria de Al Tanf se convirtió en "un 'agujero negro de 100 kilómetros en la frontera entre Siria y Jordania", desde donde el Estado Islámico lanza ataques contra las tropas de Damasco y contra civiles.

Asimismo, Konashénkov denunció que la presencia de una base militar estadounidense en la zona causa "un problema", ya que se encuentra cerca del gran campo de refugiados de Rukban que —según dijo— alberga más de 60.000 personas, incluidas mujeres y niños. Los estadounidenses no dejan que los convoyes de ayuda humanitaria enviados por el Gobierno sirio, Jordania, la ONU y otras organizaciones internacionales lleguen a estas personas.

En una ocasión anterior, Konashénkov ya estimó que varios ataques del EI contra las fuerzas gubernamentales sirias fueron lanzados desde esa zona "donde está desplegada la misión militar de EE.UU. y a la que los estadounidenses no dejan acercarse ni a distancia de cañonazo a las fuerzas sirias que persiguen a los extremistas".

Rusia advierte a EE.UU. que podría destruir las 'casualidades' de los ataques del EI en Siria

Si Washington considera que los últimos ataques del movimiento Estado Islámico "son casuales", entonces Moscú puede ayudar a "destruir todas estas 'casualidades'" en la zona siria que está bajo su control, ha advertido este miércoles a EE.UU. el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, recoge RIA Novosti.


Un soldado de EE.UU hace guardia con un arma en las manos durante la visita del enviado de EE.UU. a la coalición contra el Estado Islámico Brett McGurk a Tabqa (Siria)

"Si la parte estadounidense considera este tipo de operaciones como 'casualidades imprevistas', entonces las Fuerzas Aéreas rusas en Siria están listas para comenzar a destruir por completo todos esas 'casualidades' en la zona bajo su control", ha dejado claro el vocero.

Según el Ministerio de Defensa ruso, varios ataques de los terroristas del EI contra las fuerzas gubernamentales en Siria ha sido llevados a cabo desde la zona donde se encuentra la misión militar estadounidense.

Además, Konashénkov señaló que los éxitos del Ejército sirio y las Fuerzas Aéreas rusas en la lucha contra los extremistas en el país árabe contravienen a los planes del mando militar estadounidense. Según el portavoz del Ministerio de Defensa, los militares sirios han hecho esfuerzos considerables para neutralizar a los grupos móviles del EI en la ruta entre Palmira y Deir ez Zor y liberar las localidades ocupadas por los extremistas.

Actualidad RT

quinta-feira, 5 de outubro de 2017

TIRO EM VARGAS CONTINUA ASSASSINANDO


Pedro Augusto Ponho*

O jornalista Paulo Henrique Amorim, com sua capacidade de expressar em poucas palavras todo discurso do enlutado Brasil, escreveu no “Conversa Afiada”: “A ditadura é do judiciário! Com o chicote da polícia”.

São estes “cidadãos acima de suspeita”, escondidos nas instituições, inalcançáveis, que provocam as maiores catástrofes, os genocídios de corpo e de almas, matando pessoas e reputações.

Vamos rememorar, pois a mídia, estas seis famílias que controlam tudo o que você imagina saber e, pior ainda, sentir, grande aliada da ditadura do judiciário, nos fornece os nomes.

Quem assassinou Getúlio Vargas foi o mesmo assassino do Reitor da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), professor Luiz Carlos Cancellier de Olivo, a pessoa ou instituição que designo “o agente”.

Quem são os agentes? São todos que atuam em favor dos interesses estrangeiros, no Brasil; eles estão nas Forças Armadas, estão na imprensa, em partidos políticos e, hoje, dominam o Poder Judiciário e, com este, as procuradorias e as polícias.

Escrevi, recentemente, a metafórica evolução do poder por suas vestes: a sotaina, da inquisição, que deu lugar à farda, das ditaduras militares, a qual dá lugar à toga, do arbítrio jurídico.

Vejamos um simples e claro exemplo.

O jornalista Luis Nassif noticiou um fato, com base em acervos dos jornais O Globo e Folha de S. Paulo, envolvendo o preso ex-deputado Eduardo Cunha. E, por isso, é condenado pelo Tribunal de Justiça do Rio de Janeiro. Mas a blogueira Joise Hasselmann é absolvida pela Justiça de São Paulo, após chamar Lula, literalmente, de “ladrão” e “criminoso”.

“No caso de Nassif – que nem de longe usa as mesmas expressões com Cunha – o TJ-RJ entendeu como dano à imagem de Cunha a associação do deputado cassado – hoje preso e condenado na Lava Jato – a esquemas de corrupção não julgados. No caso da blogueira, as ofensas a Lula eram proporcionais à indignação que as acusações ao petista causaram à sociedade” (GGN em 02/10/2017).

Ou às condenações por “convencimento” e não pelo que consta dos autos, ou seja, sem provas. E uma Ministra do Supremo Tribunal Federal (STF) condenou José Dirceu à prisão confessando não haver crime, mas pela “literatura jurídica”.


SI VIS PACEM, PARA BELLUM. - "Se queres paz, prepara-te para a guerra".

Caros amigos leitores, precisamos mais para entendermos viver uma nova forma de ditadura?

Mais esta nova ditadura não caiu do céu por descuido. Ela vem sendo urdida pelo sistema financeiro internacional, que abrevio denominando “banca”.

A Igreja restringiu seu poder pela evolução da sociedade; as contradições entre a “palavra de Deus” e as ações de seus “representantes” foi tão importante quanto o aumento do conhecimento do homem pelo próprio homem, o progresso das ciências. As Forças Armadas passaram a significar nas sociedades o “arbítrio”, o que se convencionou chamar “ausência do estado de direito” ou da prevalência da lei.

Agora, por paradoxal que seja, a justiça passa a ser motivo da “insegurança jurídica”. Não são os fatos objetivamente apresentados, não são as provas materiais e insofismáveis, mas as notícias veiculadas com evidente interesse financeiro, sem respeito aos fatos nem mesmo à lógica, que embasam decisões judiciais. E esta imprensa adota a célebre frase de Beaumarchais: caluniai, caluniai; sempre fica alguma coisa.

A quem servem então estas novas vestes da ditadura? Aos mesmo interesses alienígenas que todas demais roupagens.

Se o tiro que matou Vargas partiu dos interesses expansionistas do capital industrial estadunidense, os que assassinaram o professor Cancellier saíram do capital financeiro internacional, da banca.

Parece que a sutileza da ação da banca está mais difícil de ser entendida do que a clareza da repressão policial e militar.

Um ex-agente da banca, que se autodenomina “assassino econômico”, em três livros, todos editados no Brasil, mostra, por sua atuação, uma das vertentes da banca. John Perkins demonstrou, mais uma vez, o que meu caros leitores já leram em diversos artigos: a primeira arma da banca é a dívida.

Como agente da banca, Perkins viajou pela África, Ásia, América Latina e Oriente Médio oferecendo tão somente isto: dívida. Quer diretamente ao sistema financeiro controlado pelas três ou quatro dúzias de famílias, quer por outras instituições menos evidentes, mas igualmente controladas por elas, como o Fundo Monetário Internacional (FMI), o Banco Mundial (WB) e outros organismos financeiros supostamente supranacionais.

O que ele não mostra, mas todos já sabemos, é que os veículos de comunicação de massa, em quase sua totalidade, criam o clima favorável às ações destes assassinos.

E, com alguns insucessos no uso das Forças Armadas, como no Peru, com o General Juan Velasco Alvarado, no Equador, com a Junta Militar de 1972-1979, com o General Omar Torrijos, no Panamá, e no Brasil do General Ernesto Geisel, a banca escolheu a justiça, a toga, para substituir a farda.

Estão aí o agente Sergio Moro e toda sua equipe da Lava Jato em frequentes viagens aos Estados Unidos da América (EUA) para afinarem, articularem suas ações no interesse da banca.

Um pequeno tópico antes de prosseguir. Muitas pessoas, com o pensamento nas colonizações pré-financeiras, ainda atribuem aos países e não ao sistema a ação predatória que nos aflige. Hoje, as estruturas dos EUA, o denominado “estado profundo”, assim como dos países da Europa Continental e do Reino Unido (UK) são subordinadas aos interesses da banca. Apenas no UK, onde a realeza é parte da banca, podemos dizer que eles se confundem. A disputa de Trump com a administração dos EUA é manifestação da divergência (banca/Estado Nacional), como também ocorre e ocorreu em alguns governos de Portugal.

A conivência do Conselho Nacional de Justiça (CNJ) – fazendo “vista grossa” às ações, de juizados e tribunais, cometidas muitas vezes, em total oposição à lei e à jurisprudência – apenas reforça o diagnóstico da tomada do judiciário pela banca.

Ora, diante de tamanha insegurança jurídica e, ainda pior, do partidarismo político em julgamentos, as pessoas, notadamente da marginalidade, em todos seus estratos socioeconômicos, sentem-se à vontade para delinquir. E daí decorrem assassinatos de vidas e reputações, com total impunidade.

Se este desacerto apenas deixasse o Reitor como mártir, que o é, e portanto findasse, não continuaríamos a conviver com estes agentes. Mas não creio. O objetivo da banca, neste estágio de seu processo de dominação, é a destruição dos Estados Nacionais. Para este desiderato o golpe de 2016 age com celeridade e crueldade. Só com ampla reforma, com a revisão institucional de nosso Brasil podemos nos antepor à sua destruição.

*Pedro Augusto Pinho, avô, administrador aposentado
Pátria Latina

LULA PRESO INCENDIARIA O PAÍS, DIZ DORIA


SP 247 - O prefeito de São Paulo, João Doria (PSDB), surpreendeu nesta quarta-feira, 4, ao defender que o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva não seja preso.

Um dos críticos mais ferozes de Lula, Doria disse que uma prisão do ex-presidente em plena corrida eleitoral seria um "erro histórico". "Seria a pior hipótese a Justiça, embora totalmente soberana para decidir, aprisioná-lo em meio ao processo eleitoral. Seria um erro histórico", disse o tucano, que almoçou com empresários franceses e brasileiros na capital paulista. "Se prenderem o Lula, pior ainda, porque ele vai se vitimizar e aí incendeia o País", afirmou.

Doria defendeu também que "a Justiça faça justiça". "Mas tenha sensibilidade também de não emitir uma sentença durante o processo eleitoral". "Creio que para o País seria arriscado ter uma liderança como a do ex-presidente preso. Poderia criar uma conturbação muito grande."

Durante o encontro, o prefeito tucano também defendeu a permanência do senador Aécio Neves, que está afastado do cargo e em recolhimento domiciliar noturno, na presidência do PSDB. "Não se justifica agora talvez estabelecer um processo convulsivo na iminência de termos uma eleição pacífica e tranquila", disse. "A eleição já está definida para o começo de dezembro, então defendo seguir esse processo e eleger uma nova executiva do que todo um esforço para condenados o senador Aécio Neves e com isso fragilizar o PSDB."


Combatentes do Daesh atacam tropas sírias a partir de zona 'da missão militar dos EUA'


Os militantes do Daesh (organização terrorista proibida na Rússia e em vários outros países) realizaram ataques contra tropas governamentais da Síria a partir da zona "da missão militar dos EUA", afirmou o representante oficial do Ministério da Defesa russo, Igor Konashenkov.

De acordo com ele, um grupo de terroristas tentou capturar posições elevadas dominantes em torno da cidade de Al-Qaryatayn. Entretanto, os militantes contornaram os postos dissimulados das tropas governamentais sírias possuindo dados exatos sobre sua localização. Apenas era possível obter estes dados usando reconhecimento aéreo, e eles foram "cuidadosamente entregados" para ações de sabotagem.

"Todos os ataques mencionados dos terroristas […] foram realizados a partir da zona de 50 quilômetros em torno do povoado de At Tanf, na fronteira da Síria com a Jordânia. Daquela mesma onde está situada "a missão militar dos EUA", e da qual os norte-americanos não deixam as tropas sírias se aproximarem, mesmo quando perseguem terroristas", acrescentou Konashenkov.
O exército sírio se esforçou muito para conseguir neutralizar grupos de terroristas na estrada de Palmira-Deir ez-Zor e libertar os povoados capturados pelos terroristas.

"Caso a parte norte-americana considere tais operações como 'incidentes' imprevistos, então a Força Aeroespacial da Rússia na Síria está pronta para iniciar a eliminação completa de todos tais 'incidentes' na zona sob seu controle", ressaltou o representante do Ministério da Defesa.

Ele frisou, novamente, que o principal obstáculo à derrota completa dos terroristas na Síria não é sua capacidade de lutar, mas o apoio por parte dos norte-americanos.

Sputnik Brasil

Madrid rechaza cualquier mediación en la crisis catalana



El Gobierno de España ha rechazado tajantemente el llamado a la mediación del presidente de la Generalitat (Gobierno regional de Cataluña), Carles Puigdemont.

“La negociación en democracia solo tiene un camino, el camino de la Ley. Si el señor Puigdemont quiere hablar o negociar, o quiere enviar mediadores, sabe perfectamente lo que debe hacer antes: volver a la senda de la Ley, que nunca debió abandonar”, precisó el miércoles el Gobierno español a través de un comunicado.

De hecho, Madrid respondía así a Puigdemont, quien la misma jornada del miércoles había criticado la falta de voluntad de diálogo de Madrid y denunciado que hasta el momento no había recibido ninguna respuesta positiva del Estado a las opciones de mediación presentadas desde la Generalitat.

El Gobierno de Rajoy dejó claro que no va a “negociar ninguna ilegalidad” ni “aceptar ningún chantaje” y pidió a Puigdemont que “retire la amenaza de ruptura”, en referencia a una posible declaración unilateral de la independencia de Cataluña.

Pese a que Madrid tachó de ‘ilegal’ la celebración de una consulta secesionista, como estaba planeado, el pasado domingo, se realizaron las votaciones que, conforme a las autoridades catalanas, el 90 % de 2,2 millones de catalanes (42 % del censo) dijo ‘sí’ a una Cataluña soberana en forma de república.

Según el texto, el presidente de la Generalitat debe evitar “más daños y más fractura” ya que, argumenta, desde fuera de Cataluña —región en el noreste de la península ibérica— se reclama un regreso a los cauces legales.

Además, el comunicado de la Moncloa hace alusión a las críticas de Puigdemont al reciente discurso del rey Felipe VI por no haber apelado al diálogo.

Puigdemont “a cada llamada a la sensatez, responde con un desplante (...) ha perdido esta noche la oportunidad de devolver a Cataluña a la senda de la convivencia y de la Ley. Lejos de ello, ha seguido avanzando en su proyecto de radicalidad, aislamiento y desafío a las instituciones”, reza la nota.

Pese a las amenazas del Gobierno central de España, presidido por Mariano Rajoy, Puigdemont aseguró el martes que, “en cuestión de días”, Cataluña declarará su independencia de España.

ftn/ncl/hnb/HispanTv

‘90% del suelo sirio ya está libre de las garras terroristas’


Un dirigente de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) celebra que el 90 por ciento del territorio de Siria ya está liberado de la presencia terrorista.

“Según la estimación de los militares, un 90 por ciento del territorio de Siria fue liberado de los terroristas, es un resultado muy importante”, ha anunciado este jueves André Novikov, el director del Centro Antiterrorista de CEI, con sede en Minsk, capital de Bielorrusia.

En declaraciones recogidas por la oficial agencia rusa de noticias Sputnik, Novikov ha subrayado que la solución política y militar en Siria, por un lado, reduce el número de los extremistas armados, y por otro, obliga a Daesh a cambiar no solo las tácticas, sino también la geografía de sus próximas prácticas.

En esta misma línea, ha advertido de que los miembros de esta banda radical están huyendo en masa y restableciéndose en la provincia paquistaní de Waziristán (fronteriza con Afganistán).

Desde otoño de 2016, ha explicado, se observa la reubicación de considerables unidades de Daesh de Siria e Irak al territorio paquistaní, desde donde se realizará su ulterior redistribución.

Además, ha lamentado que las discrepancias políticas entre Rusia y el Occidente, sobre todo con Estados Unidos, así como las restricciones recíprocas, estorban la cooperación en la lucha antiterrorista.

En los últimos meses, Daesh ha sufrido grandes derrotas y retrocesos tanto en Siria como en Irak, siendo los casos más destacados el desbloqueo de la ciudad de Deir Ezzor (este de Siria) a principios de septiembre, y la liberación de la ciudad de Mosul, considerada la capital de la banda en Irak.

Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa emitió en septiembre pasado un infografía sobre el conflicto sirio, en el que daba por recuperado el 87,4% del territorio sirio de las facciones extremistas.

mjs/ncl/hnb/HispanTv


Fuerzas sirias rodean base de EEUU cerca de frontera con Jordania

Las fuerzas progubernamentales sirias lanzaron una ofensiva antiterrorista en el sureste del país, llegando a rodear una base militar de EE.UU. en Al-Tanf.

Según afirmó el coronel estadounidense Ryan Dillon, portavoz de la llamada coalición anti-EIIL que dirige Washington, las tropas sirias llegaron a 55 kilómetros de la base estadounidense en el paso fronterizo de Al-Tanf, entre Siria e Irak y muy cerca del trifinio que conforman los límites de los territorios sirio, iraquí y jordano.

“Hubo una incursión en la zona de desescalada”, agregó el militar norteamericano, en declaraciones a la cadena de televisión local CNN, para luego informar de que la coalición comunicó a Rusia los sucesos. Después de ese informe, las fuerzas pro-Damasco se replegaron, señaló el mismo medio.

El uso del canal de comunicación entre las fuerzas estadounidenses y rusas se produjo en medio de nuevas acusaciones de Rusia de que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) actúa con la cobertura de EE.UU. en sus ataques contra las fuerzas sirias.

De hecho, el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, explicó que Daesh llevó a cabo una serie de ataques desde una zona que se encuentra en un radio de 50 kilómetros en torno a la localidad de Al-Tanaf, “donde justamente está ubicada una misión militar de Estados Unidos”.

“Los estadounidenses no dejaron ni acercarse (a Al-Tanaf) a las tropas sirias cuando perseguían a los terroristas”, denunció el militar ruso, señalando que los efectivos gubernamentales tuvieron que hacer verdaderos esfuerzos para neutralizar a los extremistas en esa zona.

En septiembre, fuentes de un grupo armado apoyado por EE.UU. informaron de que EE.UU. había evacuado su base en el desierto meridional sirio y que los efectivos estadounidenses se habían reubicado en su principal base militar en la zona de Al-Tanf.

El pasado junio, en esta estratégica zona fronteriza, las fuerzas progubernamentales sirias se enfrentaron a ataques de grupos armados, que eran cubiertos desde el aire por fuerzas norteamericanas.

mjs/ncl/hnb/HispanTv

Pyongyang responderá a EEUU con ‘avalancha de ataques nucleares’


El momento del lanzamiento del misil balístico norcoreano Hwasong-14, 4 de julio de 2017.

Corea del Norte amenaza con lanzar ‘una avalancha de ataques nucleares’ contra EE.UU., si Washington continúa sus actos provocativos.

A través de un comunicado publicado en la agencia estatal norcoreana KCNA, Pyongyang ha acusado a Washington de exacerbar la tensión en la península coreana con el envío de sus bombarderos cerca de las costas de Corea del Norte.

“Los maníacos de la guerra imperialista de EE.UU. deben recordar que sólo se enfrentarán a una avalancha de ataques nucleares si continúan comportándose maliciosamente enviando bombarderos estratégicos frente a las fuerzas armadas revolucionarias de Corea del Norte, que están listas para abrir fuego de represalia”, reza el comunicado, recogido hoy jueves por el periódico británico Daily Star.

En la nota, Corea del Norte ha prometido “ganar una victoria final” sobre el “gatillo fácil” —así se refiere a EE.UU.— por su última provocación y asegura que la historia verá como el Ejército norcoreano castigará a los imperialistas estadounidenses.

Siembre que el enemigo lucha “desesperadamente”, Corea del Norte ganará la guerra, con su “autosuficiencia y autodesarrollo” bajo el liderazgo de Kim Jong-un, recalca, además de vaticinar un “destino miserable” para EE.UU. en caso de una posible confrontación.

El 23 de septiembre, varios bombarderos B-1B Lancer de EE.UU. y sus cazas escolta sobrevolaron el espacio aéreo más cercano a la costa oriental de Corea del Norte. Sin embargo, varias fuentes citadas por la cadena surcoreana KBS aseguraron el viernes que dichos aviones estadounidenses alcanzaron una trayectoria más al norte de lo que se anunció anteriormente, es decir cerca de la base norcoreana de submarinos en Sinpo.

La península coreana vive actualmente momentos de máxima tensión, mientras EE.UU. dice que podría recurrir a todos los medios a su alcance, incluido el militar, para acabar con el programa nuclear y balístico norcoreano, y Pyongyang asegura no ver otra salida para defenderse de los planes bélicos estadounidenses en su contra que reforzar su capacidad nuclear.

ftn/ncl/hnb/HispanTv

Este es el balance de víctimas que dejaría un ataque nuclear de Corea del Norte contra Seúl y Tokio


Un informe publicado por un especialista estadounidense revela las posibles consecuencias de una exacerbación del conflicto con Pionyang.

Un posible ataque nuclear de Corea del Norte contra Seul y Tokio dejaría 2,1 millones de víctimas mortales y 7,7 millones de heridos, según un informe publicado el 4 de octubre en el sitio del Instituto de EE.UU. y Corea de la Universidad Johns Hopkins.

El autor del informe, Michael J. Zagurek Jr., basa sus cálculos en la premisa de que Corea del Norte tenga disponibles 25 armas nucleares operativas y en la hipótesis de que las autoridades norcoreanos decidan lanzar todo su arsenal contra Seúl y Tokio en respuesta a una posible ataque contra el país. La potencia de las ojivas nucleares sería de entre 15 y 250 kilotones.

El especialista ha publicado su informe teniendo en cuenta las amenazas por el presidente de EE.UU. Donald Trump de usar la fuerza militar contra Corea del Norte. Zagurek explica que cualquier acción militar de EE.UU. contra este país aumenta los riesgos de que Pionyang responda con una ataque nuclear contra Corea del Sur y Japón, los principales aliados de Washington en la región.

Corea del Norte amenazó a Japón con "nubes nucleares" sobre su territorio después de que el Gobierno de ese país presionara a la comunidad internacional para imponer más sanciones contra el régimen de Kim Jong-un por su programa nuclear.

El 1 de octubre Corea del Norte instó a EE.UU. a poner fin a lo que considera una política hostil hacia Pionyang y amenazó al país norteamericano con una catástrofe nuclear.

Desde Seúl y Tokio anticipan una prueba nuclear o el lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte que podría tener lugar el próximo 10 de octubre, coincidiendo con el aniversario de la fundación del gobernante Partido del Trabajo norcoreano.

El 30 de septiembre Corea del Norte lanzó una advertencia:" Si EE.UU. nos amenaza, haremos que pague el precio con nuestro poder nuclear".

Donald Trump declaró el 26 de septiembre que está "totalmente preparado" para una opción militar "devastadora" contra Pionyang.

Actualidad RT

quarta-feira, 4 de outubro de 2017

Puigdemont sobre el discurso del Rey: "Esperábamos un llamamiento al diálogo "


El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en Barcelona, el 2 de octubre de 2017.

El presidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, ha difundido un mensaje 24 horas después del discurso del monarca español, Felipe VI.

Un día después de que el Rey de España, Felipe VI, acusara al Gobierno catalán de saltarse la ley, dividir a la sociedad catalana y mostrar una "deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado", el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha lamentado que el monarca no hiciera ningún llamamiento al diálogo.


"Esperábamos un llamamiento al diálogo y a la concordia", ha lamentado Puigdemont, afirmando que, en este sentido, Felipe VI "decepcionó a mucha gente en Cataluña".

"El Rey ha perdido una oportunidad de dirigirse a todos los ciudadanos en una lengua que conoce", dijo el jefe del Gobierno catalán. "Somos una sociedad cohesionada en la diversidad", por lo cual "el mensaje del jefe del Estado que ha dirigido a una parte de Cataluña no lo podemos compartir ni aceptar", recalcó.

"El Rey hace suya la política de Rajoy, catastrófica para Cataluña"

"El Rey hace suyo el discurso y la política del Gobierno de [Mariano] Rajoy, que han sido catastróficas en relación a Cataluña", ha lamentado Puigdemont, agregando que el monarca "ignora deliberadamente a los millones de personas que no pensamos como ellos y que han sido víctimas de una violencia policial que ha helado el corazón a medio mundo".

Según él, Felipe VI "declinó con dureza" asumir el papel de moderador en la crisis y ha desempeñado un "rol inadecuado que solo busca allanar las decisiones del Gobierno español" con el fin de "acabar con las aspiraciones de soberanía del pueblo catalán".

Pese a las diferencias que enfrentan a la Generalitat y al Gobierno de Madrid en relación a la consulta, suspendida por el Tribunal Constitucional, Puigdemont ha apuntado que "personas con banderas de España y esteladas han rechazado la violencia de la Policía y han hecho una llamada a la vía pacífica". En este sentido, quiso dirigirse a españoles fuera de Cataluña "que nos han enviado su amistad y solidaridad, muy valiosa en estos momentos que estamos viviendo" y que extrañan "visiones más ponderadas de un problema político que sabemos que es complejo".

"Seguimos un camino democráticamente marcado por la voluntad de los ciudadanos y queremos seguir ser comprendido y respetado", ha destacado Puigdemont.

Actualidad RT


Muere comandante de Hezbolá en ataque de Daesh en centro de Siria


El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) confirma la muerte de uno de sus comandantes en un ataque de Daesh en el centro de Siria.

El comandante de Hezbolá, Ali al-Hadi al-Ashiqon, también conocido como Al-hay Abás, de 44 años, perdió la vida el lunes, como consecuencia de un ataque del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) contra las posiciones de Hezbolá en el desierto central de Palmira (Tadmor, en árabe), ha comunicado este miércoles el movimiento, citado por la agencia Associated Press.

Un día después, el martes, ocho combatientes de Hezbolá perdieron la vida en bombardeos de aviones no tripulados (drones) de Estados Unidos cerca de la ciudad de Al-Sujna (en la provincia central de Homs).

El movimiento libanés mantiene un presencia militar en todo el territorio sirio, incluido la ciudad monumental de Palmira para cooperar con el Ejército sirio en la limpieza de los alrededores de esta urbe histórica y debilitar la potencia ofensiva de Daesh.

tqi/ncl/tmv/mkh/HispanTv