terça-feira, 19 de setembro de 2017
EEUU deja puertas abiertas a la opción militar contra Pyongyang
El secretario del Pentágono, James Mattis (dcha), ofrece rueda de prensa en Virginia
El Pentágono advierte de que la opción militar contra Pyongyang sigue en la mesa, mientras reconoce planes para desplegar armas nucleares en la península coreana.
El secretario del Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono), James Mattis, al recordar el lunes que dos misiles norcoreanos sobrevolaron el territorio japonés, señaló que Pyongyang realizó “deliberadamente” los ensayos que llegaron al borde de “provocar” a Estados Unidos, sin haber ocasionado “una respuesta militar”, sin embargo, advirtió que las cosas no permanecerán así como están.
En una rueda de prensa no anunciada desde el Pentágono, el secretario estadounidense de Defensa explicó que Washington y sus aliados no han derribado ninguno de los misiles norcoreanos porque Pyongyang aún no ha lanzado uno que amenace “directamente” al territorio estadounidense o japonés. Semejante ensayo sí que “provocaría una respuesta diferente”, advierte Mattis.
En tal contexto, aseguró que Washington ya ha encontrado opciones militares para “manejar la crisis nuclear en la península”, sin poner Seúl, capital de Corea del Sur en un “grave peligro”. Mattis se negó a dar detalles de estos planes.
Pese a la creciente retórica belicista, el jefe de la Defensa estadounidense se mostró convencido de que "la democracia" y "las sanciones" podrán ejercer la presión deseada sobre Kim para apartarle de sus actividades nucleares y misilísticas.
No obstante, pese a sus observaciones, muchos expertos militares coinciden en que Seúl es un blanco fácil para el Gobierno norcoreano, liderado por Kim Jong-un, tras un eventual ataque militar lanzado en su contra por Estados Unidos. Añaden que las incursiones de Washington no serán capaces de eliminar todo el arsenal nuclear de Pyongyang de una vez —porque no saben dónde están— así que Corea del Norte tendría suficiente tiempo para vengarse.
En otro momento de sus declaraciones, Mattis reconoció que Corea del Sur ha pedido a Washington que reutilice sus armas nucleares en la península, una medida que podría agravar aún más la tensión con el vecino norteño.
El máximo responsable del Pentágono aseguró asimismo, que el país está abierto a abordar negociaciones sobre los asuntos que les interesan a sus aliados.
Cabe recordar que Washington desplegó sus armas nucleares en la península a raíz de la Guerra Fría (1947-1991) y las retiró de la zona por órdenes del expresidente estadounidense George W. Bush (2001-2009). Varios analistas consideran el redespliegue de estas armas en la península como una “mala idea”.
Corea del Norte ha denunciado la “carrera armamentística” auspiciada por Estados Unidos en la región, y ha advertido de que el destino de Washington ”está en las manos” de Pyongyang. Kim por su parte, dio el viernes nuevo aliento a la guerra verbal, adelantando que el objetivo de su país es conseguir un “equilibrio de poder militar” entre Corea del Norte y EE.UU., de forma que las autoridades estadounidenses no se atrevan a hablar de las opciones militares contra su país.
ask/rha/rba/hispanTv
‘Hezbolá liberará territorios ocupados si Israel ataca El Líbano’
Las unidades militares del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) desplegadas en la frontera con Siria.
Israel se ve cada vez más inquietado por el creciente poderío de Hezbolá, que asegura sorprenderá al régimen de Tel Aviv si hay guerra.
En declaraciones recogidas el sábado por la cadena de televisión estadounidense NBC News, dos altos comandantes del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) han asegurado que el objetivo del grupo continuará siendo seguir al “enemigo israelí”.
“Cualquier movimiento israelí, lo vigilamos (…) en esta área todos los miembros de Hezbolá están dispuestos a luchar contra ellos (…) ya sean israelíes o Daesh (acrónimo en árabe para referirse al grupo terrorista EIIL), no tememos a nadie”, dijo uno de los comandantes, en alusión a la frontera de El Líbano con Siria o los territorios ocupados palestinos.
NBC News además se refirió a la implicación de Hezbolá en el conflicto sirio, destacando que este movimiento en la actualidad desempeña un papel mucho más importante en Siria, donde apoya al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.
Israel se ve cada vez más inquietado por el creciente poderío de Hezbolá, que asegura sorprenderá al régimen de Tel Aviv si hay guerra.
En declaraciones recogidas el sábado por la cadena de televisión estadounidense NBC News, dos altos comandantes del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) han asegurado que el objetivo del grupo continuará siendo seguir al “enemigo israelí”.
“Cualquier movimiento israelí, lo vigilamos (…) en esta área todos los miembros de Hezbolá están dispuestos a luchar contra ellos (…) ya sean israelíes o Daesh (acrónimo en árabe para referirse al grupo terrorista EIIL), no tememos a nadie”, dijo uno de los comandantes, en alusión a la frontera de El Líbano con Siria o los territorios ocupados palestinos.
NBC News además se refirió a la implicación de Hezbolá en el conflicto sirio, destacando que este movimiento en la actualidad desempeña un papel mucho más importante en Siria, donde apoya al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad./HispanTv
Trump: "EE.UU. está preparado para a tomar nuevas acciones contra Venezuela"
Durante un encuentro con presidentes latinoamericanos, el mandatario norteamericano clamó por aumentar las presiones contra Venezuela para la "restauración plena" de la democracia.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, reiteró este lunes su llamado a endurecer las presiones contra Venezuela para lograr la "restauración plena" de la democracia.
"Estamos preparados para tomar acciones si el gobierno de Venezuela persiste en el camino de imponer su autoridad sobre la gente de ese país", aseguró Trump en una conferencia de prensa.
Según el diario El Tiempo, Trump aseguró que la situación en el país caribeño es "insostenible", por lo que no descartó tomar nuevas acciones contra Caracas. El anuncio lo hizo previo a un encuentro con los mandatarios de América Latina que asisten a la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha tomado la batuta sobre el tema Venezuela y ha anunciado que ocupará parte de la agenda bilateral con Trump: "Lo que todos queremos es que Venezuela se convierta en una democracia nuevamente y estamos ejerciendo toda la presión posible para que ello vuelva a suceder, estamos trabajando unidos, y entre más unidos y coordinados estemos más efectivos seremos en nuestro trabajo", dijo Santos, citado por El Espectador.
Al respecto, el canciller venezolano Jorge Arreaza respondió: "De Venezuela hablamos los venezolanos exclusivamente", refiere El Nacional. Sobre la reunión de los mandatario latinoamericanos con Trump, agregó: "Que se reúnan a hablar sobre sus relaciones bilaterales, sobre los muros que quiere construir en el mundo, sobre las guerras que quiere desatar en el mundo".
Abrazos y bofetadas
La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, afirmó que ya le había dado un vistazo al discurso de su jefe en la Asamblea General y aseguró que habría "abrazos" para algunos mandatarios y "bofetadas" para otros. Se presume que entre los que recibirán las hieles de Trump están el presidente venezolano, Nicolás Maduro; y el de Corea del Norte, Kim Jong Un.
La reunión de esta noche entre Trump y los presidentes latinoamericanos será determinante para saber qué rumbo tomarán las acciones diplomáticas contra Caracas. Santos ya ha dicho que tiene previsto hacer de Venezuela un tema medular de la agenda, lo que podría bajar las tensiones de Bogotá con la Casa Blanca en otros asuntos como la lucha antinarcóticos.
La semana pasada, Trump amenazó a Colombia con "descertificar" a Colombia por incumplir los acuerdos internacionales en materia de lucha contra las drogas, ante el aumento exponencial de los cultivos de cocaína en los últimos años.
Según El Tiempo, hasta ahora se descarta que entre las presiones contra Venezuela se considere una incursión, opción que ha sido sugerida por el mandatario norteamericano. "Le hemos dicho a Trump que la intervención militar no está en la agenda de ningún país latinoamericano", alegó Santos.
Actualidad RT
segunda-feira, 18 de setembro de 2017
TEMER VIRA QUADRILHEIRO NA IMPRENSA FRANCESA
Rádio França Internacional - Dois grandes jornais franceses – Le Figaro e o diário econômico Les Echos – abordam em suas edições desta segunda-feira (18) as novas denúncias da Procuradoria-Geral da República contra o presidente brasileiro. Com chamada de capa, Le Figaro informa que Michel Temer foi denunciado no Supremo Tribunal Federal (STF) sob a acusação de liderar uma organização criminosa e por obstrução da justiça.
Le Figaro informa que o mandato do ex-procurador-geral da República Rodrigo Janot terminou neste domingo (17) mas, antes de partir, ele ainda "disparou uma última salva" contra a popularidade de Temer.
Les Echos detalha que Temer é acusado de ser o líder de uma organização criminosa que teria desviado € 150 milhões em propinas obtidas na assinatura de contratos de várias estatais. Informa ainda que auxiliares muito próximos do presidente, como Eduardo Cunha, Henrique Alves, Geddel Vieira Lima, Rodrigo Loures, Eliseu Padilha e Moreira Franco também são atingidos pelas denúncias. O correspondente do Les Echos em São Paulo lembra que Padilha, ministro-chefe da Casa Civil, ocupa um cargo que corresponde ao de primeiro-ministro na França, e que Franco é o atual secretário-geral da presidência.
Mas, apesar das novas denúncias, tanto Les Echos quanto Le Figaro constatam que o presidente não deve ser importunado. "A Bolsa de Valores de São Paulo permaneceu serena, e uma das razões é o fato de o presidente ter conseguido no mês passado o apoio do Congresso para adiar a primeira acusação apresentada por Janot", nota o diário econômico. O jornal conclui que, por enquanto, a agitação política em torno do presidente Temer não coloca em risco o seu mandato, apenas adia a adoção das reformas trabalhista e da Previdência no Congresso.
A mesma constatação é feita por Le Figaro, que considera "sólida" a base de Temer no Congresso. O jornal ainda descreve a forma como nos últimos quatro anos Janot trabalhou para embasar suas denúncias, inclusive tendo oferecido dias terríveis ao ex-presidente Lula, ouvido pelo juíz Sergio Moro na semana passada.
China diz estar pronta para ajudar a Coreia do Norte
No dia 18 de setembro, Kong Quan, porta-voz do Ministério das Relações Exteriores chinês, disse que as resoluções do Conselho da Segurança da ONU não devem afetar a ajuda humanitária à Coreia do Norte e que a China apoia o estreitamento dos contatos entre os povos das duas Coreias.
Antes, o representante do Ministério da Unificação Nacional sul-coreano, Baik Tae-hyun, dissera que a ajuda humanitária à Coreia do Norte deve ser prestada independentemente da situação política. Segundo Baik Tae-hyun, a comunidade internacional tem a mesma opinião, e na Coreia do Sul, com a chegada da nova administração, nada mudou.
"A parte chinesa prestou atenção às declarações positivas da Coreia do Sul sobre a prontidão de prestar ajuda humanitária à RDPC. Os povos das duas Coreias pertencem a uma mesma nação. A China apoia o estreitamento das relações entre estes povos. A China espera igualmente que as outras partes possam favorecer a normalização dos contatos, seguindo os princípios de humanismo, entendimento e respeito pelos sentimentos dos dois povos", anunciou na coletiva de imprensa Kong Quan, comentando as declarações de Seul sobre a possível ajuda humanitária ao país vizinho.
Ele também sublinhou que "em todas as resoluções do Conselho de Segurança da ONU, incluindo a 2373 que já foi aprovada, é claramente indicado que estas resoluções não devem exercer uma influência negativa nas necessidades humanitárias da Coreia do Norte."
A declaração do ministério sul-coreano surge no meio dos planos do Conselho para a Cooperação e Intercâmbio entre o Sul e o Norte de prestar ajuda humanitária de 8 milhões de dólares aos norte-coreanos através do fundo da UNICEF e do Programa Alimentar Mundial.
Sputnik Brasil
Plan para combatir guerra mediática del imperio contra Venezuela
El Gobierno venezolano hace hincapié en la necesidad de reforzar nuevas formas de lucha antiimperialista para ‘combatir las matrices mediáticas y falsas noticias’.
Las delegaciones que asisten a la jornada de solidaridad “Todos Somos Venezuela”, celebrada en Teresa Carreño, en Caracas, la capital, acordaron el domingo establecer un plan de acción en defensa de la nación suramericana ante los ataques mediáticos liderados por el imperialismo norteamericano en la región.
El plan establecido destaca “la necesidad de reforzar la información sobre Venezuela para combatir las matrices mediáticas y falsas noticias”, señaló el viceministro venezolano de Comunicación Internacional, William Castillo, en el encuentro, según recoge el canal estatal VTV.
La elaboración de ese plan llevó diez meses de discusiones y debates que por fin derivaron en una serie de propuestas con tal de proteger al pueblo venezolano, así como fomentar la unidad y la paz en la región, apostilla el medio.
En este sentido, Castillo agregó que los más de 200 delegados internacionales, venidos de más de 60 naciones, asimismo plantearon la producción de contenidos informativos en varios idiomas.
Además se discutió la creación de una campaña para informar sobre las agresiones e intervenciones promovidas por el Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, para hacerse con los recursos estratégicos y naturales de otros países en diferentes partes del mundo.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, en reiteradas ocasiones, ha acusado a Washington de orquestar una campaña para desestabilizar Venezuela con agresiones mediáticas y complots económicos y financieros, entre otros métodos.
La jornada de solidaridad con la República Bolivariana, una iniciativa para neutralizar las sanciones de Washington contra Caracas, contó con la presencia del presidente boliviano, Evo Morales, quien aseguró: “hemos ganado la batalla por la soberanía de Venezuela”.
mnz/ask/nii//HispanTv
Primeras imágenes del Ejército sirio cruzando el río Éufrates
Las fuerzas sirias han cruzado el río Éufrates después de recuperar de Daesh el control de la isla Sakr, situada al norte de la base aérea de Deir Ezzor.
Las imágenes de un vídeo publicado este lunes por medios rusos muestran cómo las tropas sirias cruzan el río Éufrates, logrando así pisar la orilla oriental por primera vez en años.
Al cruzar el Éufrates, las fuerzas sirias se acercan cada vez más a su objetivo de liberar todas las zonas que aun están bajo el dominio del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el país árabe.
Sin embargo, este paso pone al Ejército Árabe Sirio cara a cara con las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS) que cuentan con el apoyo de Estados Unidos y lanzado su propia ofensiva contra la agrupación terrorista en Deir Ezzor.
Hace más de una semana un miembro del Consejo Civil de la ciudad norteña siria de Al-Raqa (vinculado a las FDS) sostuvo que Estados Unidos no permitirá que el Ejército sirio siga avanzando hasta cruzar el río Éufrates.
mkh/ncl/krd/HispanTv
Podemos anuncia mesa de diálogo oposición-gobierno catalán
Podemos anuncia una mesa de diálogo con el resto de la oposición y el Gobierno catalán para frenar la deriva del Gobierno del Partido Popular (PP).
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se ha propuesto impulsar en los próximos días una “asamblea” que reúna a los partidos políticos y a los cargos públicos partidarios del derecho de autodeterminación de Cataluña (noreste de España) para presionar al Gobierno a fin de celebrar cuanto antes un referéndum sobre la independencia de Cataluña.
Este referéndum, a diferencia del que han convocado las autoridades catalanas de forma unilateral para el 1 de octubre, sería pactado con el Estado, con garantías y con efectos jurídicos.
Podemos ha llamado este lunes a asistir a esta asamblea a todos los partidos con representación en el Congreso, el Senado, el Parlamento Europeo (PE), a los parlamentos regionales y a los alcaldes de municipios con más de 50 000 habitantes, aunque ha excluido al PP y a Ciudadanos.
La formación pretende ofrecer una solución para desatascar la situación “de excepción” generada por el Ejecutivo conservador frente a la convocatoria del referéndum del próximo 1 de octubre en Cataluña, considerado ilegal por el Tribunal Constitucional (TC).
Los dirigentes de Podemos ya han mantenido conversaciones con Pedro Sánchez, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); el presidente catalán, Carles Puigdemont, y su vicepresidente, Oriol Junqueras, entre otros.
“Frente a la excepcionalidad, nosotros, Unidos Podemos, apostamos por la democracia”, ha afirmado Iglesias ante los medios, a la vez que ha llamado a “defender la democracia frente al Partido Popular”.
A un par de semanas para el referéndum, la Guardia Civil de España, que investiga en Cataluña la localización de materiales que promocionen el referéndum, se ocupa de incautar carteles, dípticos y folletos de propaganda para la consulta.
Por otra parte, el Gobierno central, que admite estar perdiendo la batalla mediática frente a los independentistas, ha dado instrucciones a los más de 120 embajadores destinados en el extranjero para que “multipliquen sus comparecencias y entrevistas” en los principales medios de comunicación con el fin de contrarrestar la “ofensiva bestial” en marcha de los partidarios del proceso independentista en Cataluña, según ha informado esta jornada el diario local El País.
snr/ask/nii/HispanTv
"Rusia no puede permitir a EE.UU. ni a otros países que experimenten con Pionyang"
Un helicóptero estadounidense AH-36 Apache sobrevuela vehículos blindados durante unos ejercicios conjuntos con Corea del Sur cerca de la zona desmilitarizada entre las dos Coreas, el 21 de abril de 2017.
Hasta que EE.UU. y sus aliados, Corea del Sur y Japón, contemplen la opción de una intervención militar, Pionyang, "seguirá desarrollando su programa nuclear", advierte un senador ruso.
Una operación militar de Estados Unidos y de sus aliados contra Corea del Norte obligaría a Pionyang a responder con todos los medios disponibles, advierte el presidente del Comité de Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Konstantín Kosachev, en declaraciones a la prensa. Asimismo, el senador ha subrayado que Rusia no permitirá que Washington experimente cerca de sus fronteras, algo que EE.UU. se permite hacer por encontrarse a una "distancia geográfica significativa".
"Ellos [los líderes de Corea del Norte] harán todo lo posible para protegerse de una interferencia exterior", sostiene Kosachev. En este sentido, según él, hasta que EE.UU., otros países occidentales, sus aliados, Corea del Sur, Japón y otras naciones regionales "admitan la posibilidad de intervención y derrocamiento del régimen que existe" en Corea del Norte, Pionyang "seguirá desarrollando su programa nuclear".
Según Kosachev, no existe una solución militar para la crisis coreana, por lo que si Corea del Norte hace uso de "las posibilidades que tiene", todo esto —opina— "terminará muy mal, no solo para la región, sino también para todo el mundo, incluido EE.UU.".
En la crisis de la península coreana Washington se siente "algo más cómodo", ya que se encuentra "a una distancia geográfica significativa", por lo que puede "permitirse el lujo de experimentar", opina. Mientras tanto, Rusia, que tiene una frontera común con Corea del Norte, "no está para bromas" y "no puede permitir a EE.UU., ni a otros países, que ocupan posiciones radicales aquí, que experimenten con Corea del Norte de este modo", ha sentenciado el senador ruso.
EE.UU. amenaza con destruir Corea del Norte
Después de que Pionyang llevara a cabo su sexta prueba nuclear, seguida por el lanzamiento de un misil por sobre Japón el pasado 14 de septiembre, Nikki Haley, representante permanente de EE.UU. ante la ONU, declaró que este organismo había agotado todas las opciones que tiene a su disposición para contener a Corea del Norte y su programa nuclear.
Según la diplomática, la acción militar no puede descartarse. "Si Corea del Norte continúa con esta conducta temeraria, si EE.UU. tiene que defenderse o defender a sus aliados de alguna forma, Corea del Norte será destruida", indicó Haley.
El pasado 11 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó nuevas sanciones contra Corea del Norte que implican la prohibición del suministro de condensados de gas al país asiático, así como restricciones a la importación de productos refinados.
Actualidad RT
Cómo EE.UU. "pierde dramáticamente" el control sobre sus aliados en todo el mundo
En tan solo ocho meses, Trump ha llevado a la OTAN a "un punto de crisis", y ahora "una ola de aliados que optan por la autonomía en vez de por la dependencia asfixiante".
El acuerdo firmado entre Rusia y Turquía la semana pasada sobre los suministros de sistemas antiaéreos S-400 supone "un revés para el bloque militar estadounidense de la OTAN", sostiene en un artículo para RT Sreeram Chaulia, analista internacional y decano de la Escuela Jindal de Asuntos Internacionales en la ciudad de Sonipat (La India).
Según explica este experto, pese a los desacuerdos y tensiones internas, hasta ahora ningún Estado miembro de la Alianza había roto "la norma no escrita" de evitar la cooperación estratégica de defensa con Rusia. Por lo tanto, el hecho de que Erdogan "pudiera contemplar una iniciativa tan audaz y socavar la lógica antirrusa existencial de la OTAN" dice mucho sobre "cuán dramáticamente EE.UU. está perdiendo su control sobre sus aliados".
Turquía
En opinión del analista, el que ha llevado el sistema de la alianza global a un punto de crisis es "el capitán a cargo", el presidente Donald Trump, que en tan solo ocho meses en el Despacho Oval ha logrado "deconstruir una estructura internacional de confianza y fe cuidadosamente construida" desde la Segunda Guerra Mundial.
Sistemas antiaéreos rusos S-400. / Iliya Pitalev / Sputnik
En el caso de Turquía, la decisión de Trump de suministrar directamente armas a los kurdos sirios en mayo de 2017, así como la falta de progreso en la demanda turca de extraditar al clérigo Fetulá Gulen, "han amortiguado las esperanzas iniciales en Ankara de que la nueva Administración estadounidense sería afín", señala Chaulia. Por otro lado, las investigaciones legales en curso y los cargos contra los guardias de seguridad y los políticos turcos en el sistema de justicia estadounidense "han añadido leña al fuego" desde la perspectiva de Erdogan.
Ante "tales desprecios y amenazas", la reacción natural de un político "atrincherado y grandilocuente" como Erdogan es la de buscar "nuevas alineaciones para dar a EE.UU. una lección", con lo que la compra de los S-400 rusos "es una réplica en la cara" de Trump, que da por sentada la lealtad de Turquía.
Catar
La actitud de Trump hacia sus aliados se refleja también en su manejo de la crisis en torno a Catar. Indiferente al hecho de que este país alberga la mayor base militar estadounidense en Oriente Medio, el mandatario estadounidense "cayó en la trampa" de Arabia Saudita y "tomó partido descaradamente" a favor de Riad en su lucha con Doha por la supremacía entre los reinos árabes del Golfo, explica el analista.
Así las cosas, Catar aprendió lecciones similares a las de Turquía, acercándose más a Irán y a Rusia, y también involucrando a otras naciones neutrales como Omán y Kuwait para responder al desafío saudí. El hecho de que Doha no cediera a las demandas de sus rivales del Golfo y se mantuviera firme a pesar de las declaraciones de Trump contra ella "muestra cuánta influencia EE.UU. ha perdido en Oriente Medio", apunta el autor del artículo.
Corea del Sur, Japón y Australia
En Asia, donde la situación de seguridad se está deteriorando fuertemente, Trump "tampoco ha ayudado", al optar por "insultar y rechazar" a los aliados.
Corea del Sur ha sufrido "un prematuro revés de confianza" por los agresivos llamamientos de Trump para desechar el "horrible acuerdo comercial" conocido como KORUS debido al creciente déficit comercial en favor de Seúl. La insistencia de Trump para que Corea del Sur pague mil millones de dólares por el sistema antimisiles THAAD y su anterior sugerencia para que Seúl y Tokio adquieran sus propias armas nucleares "han sembrado grandes dudas" en torno la suposición histórica por la que EE.UU. asume los costos para defender a sus aliados y así "obtiene su gratitud y aceptación", destaca el analista.
El primer ministro japonés Shinzo Abe es, probablemente, el único aliado significativo a quien Trump no ha tratado de manera incorrecta. Sin embargo, en cuanto a la cuestión que realmente le importa a Japón —si EE.UU. lo defenderá de una China cada vez más fuerte y de Corea del Norte— Abe no tiene garantías estratégicas inequívocas por parte de la Administración Trump.
Australia también está "reconsiderando su tradicional dependencia" de la alianza norteamericana y da señales de que está dispuesta a aceptar "la supremacía inevitable de China", opina Chaulia, agregando que "las malhumoradas relaciones" personales de Trump con el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, son indicativas "de un malestar más profundo".
América Latina
La última encuesta del Pew Research Center revela cómo Trump frustró las relaciones con las naciones latinoamericanas, y, en concreto, con México, que ha sido "el chivo expiatorio favorito" del presidente de EE.UU. en lo que se refiere al comercio y a la inmigración. Solo un 5% de los encuestados dicen confiar en Trump, frente al 49% que confiaba en Obama al final de su mandato.
Además, la renegociación del TLCAN forzada por Trump "ha indignado a los mexicanos y ha mellado sus expectativas" sobre la voluntad de Washington de actuar "como un vecino justo".
Por otro lado, al deshacerse de las políticas liberalizadoras de la era Obama hacia Cuba y sugerir que EE.UU. cuenta con una "opción militar" para hacer frente a la crisis política en Venezuela, Trump "ha reencarnado el espectro del 'feo estadounidense' y el imperialismo yanqui en América Latina", advierte el analista.
Europa
Si el comercio, la migración y el terrorismo unieron a EE.UU. y Europa como un 'Occidente' único con "valores más o menos homogéneos e intereses compartidos", estas mismas cuestiones han abierto "un enorme abismo" en la era Trump, alerta el experto.
El rechazo de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente francés, Emmanuel Macron, a las políticas y observaciones de Trump sobre el cambio climático, el proteccionismo comercial y el manejo del terrorismo islamista confirman una creciente brecha en el Océano Atlántico.
¿Desmoronamiento total?
En cualquier caso, indica el analista, por ahora el daño que Trump ha causado a las alianzas de Estados Unidos "no está en la zona de desmoronamiento total".
Sin embargo, si el giro de Turquía a Rusia es un indicador de lo que está por venir, "lo impensable bien podría pasar para cuando Trump cuelgue las botas", advierte Chaulia, para concluir que "una ola de aliados que optan por la autonomía en vez de por la dependencia asfixiante está sobre la mesa".
Actualidad RT
sexta-feira, 15 de setembro de 2017
Irán: Nos hemos adentrado en los mandos de control de EEUU
El Centro de Operaciones Conjuntas del Mando Central de los Estados Unidos (CENTCOM) en la base aérea de Al-Udeid, en Catar.
Un militar de alto rango iraní ha informado que el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) ha penetrado en los mandos de control de EE.UU.
“Tenemos unos documentos que demuestran los movimientos de los estadounidenses en Siria e Irak y sabemos qué hicieron en estos dos países y cómo apoyan al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)”, ha recalcado este viernes el comandante de la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), el general de brigada Amir Ali Hayizade.
A continuación, ha advertido que los estadounidenses quedarán aún más desprestigiados en el caso de que se divulguen estos documentos.
HispanTv
ALERTA VERMELHO NO PLANALTO: GEDDEL DIZ QUE TEMER DEVE SE PREOCUPAR COM A PRÓPRIA PELE
Bahia 247 - Delator potencial, o ex-ministro Geddel Vieira Lima disse a aliados antes de ser preso pela segunda vez que Michel Temer "devia se preocupar menos com sua imagem e mais com a própria pele".
A afirmação do ex-braço direito de Temer reforça um temor do Planalto: um possível acordo de delação premiada entre Geddel e a força-tarefa da Operação Lava Jato, já que o peemedebista também teria dito que não aguentaria uma semana preso.
De acordo com O Globo, o governo quer enterrar a segunda denúncia do procurador-geral da República, Rodrigo Janot, contra Temer "antes que Geddel fale".
Por outro lado, a avaliação é de que o cenário 'é mais favorável' a Temer do que na primeira denúncia. Um dos motivos é o desgaste de Janot, além das contradições dos irmãos Joesley e Wesley Batista e a atuação supostamente ilegal do ex-procurador Marcelo Miller no processo.
Mexicanos repudian la visita de Netanyahu a su país
El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, estuvo en la Ciudad de México (capital). Organizaciones civiles repudiaron su estancia en ese país.
El mandatario israelí Benyamin Netanyahu, visitó la Ciudad de México. Estuvo en la capital mexicana este 14 de septiembre. Fue recibido por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Es una visita relámpago, con fines diplomáticos, pero de escaso valor potencial para México, pero sí provocó reacciones de repudio entre simpatizantes del pueblo palestino en México.
El viaje de Netanyahu al continente americano, es considerado como un distractor entre la comunidad israelí ya que el primer ministro y su esposa son señalados en su país por acusaciones de enriquecimiento ilícito. Aquí en México, organizaciones civiles dan seguimiento a los abusos de Israel contra Palestina.
Desde la academia, investigadores mexicanos opinan qué con el pretexto de defensa, Israel, con Netanyahu un exgeneral a la cabeza, pretende expandirse en territorios palestinos a pesar de la condena internacional. En foros públicos también fue condenada la visita de Netanyahu.
La política agresiva de Benyamin Netanyahu contra el pueblo palestino no ha sido bien recibida por organizaciones mexicanas, ellos dicen que es una política muy violenta que a pesar de que Netanyahu habló de la construcción de un muro entre México y Estados Unidos es muy extraño que el presidente Peña lo reciba como lo está haciendo.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
mhn/rba/HispanTv.
Assinar:
Comentários (Atom)










