sábado, 1 de abril de 2017
Cerca de 200 extremistas vindos da Síria são mortos no Iraque
Força Aérea iraquiana, em resultado de ataques aéreos realizados perto da fronteira síria, eliminou cerca de 200 terroristas a oeste de Mossul.
A informação foi divulgada pelo Comando do Iraque no sábado (1).
De acordo com militares o objetivo de ataque foram extremistas do Daesh (grupo terrorista, proibido na Rússia) que invadiram o povoado de Al-Baaj.
«A Força Aérea realizou alguns ataques que levaram à destruição dos abrigos e grupos dos terroristas do Daesh. Foram mortos cerca 150-200 jihadistas,que invadiram a cidade de Al-Baaj a partir do território sírio», informa o comunicado da assessoria de imprensa publicado no Facebook.
Não se destaca se os extremistas planejavam ir a Mossul para reunir-se com outros terroristas.
A operação para reconquistar Mossul, capturada por militantes do grupo terrorista Daesh em 2014, iniciou-se em outubro do ano passado. Com o apoio de diversos aliados, Bagdá conseguiu retomar o controle sobre a parte oriental da cidade em janeiro, mas os combates continuam na parte ocidental. Em 24 de fevereiro, as tropas governamentais do Iraque conseguiram reconquistar a base militar e uma aldeia a sudoeste de Mossul, entrando nos bairros civis na zona oeste da cidade e retomando controle total do aeroporto.
Sputniknews
Venezuela: Consejo de Seguridad exhorta al TSJ a revisar decisiones 155 y 156, para estabilidad institucional y equilibrio de Poderes
Aporrea - El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, en cadena nacional a la 12.20 am del primero de abril, al cierre del Consejo de Defensa de la Nación, dió por superada la controversia entre el TSJ y la Fiscalía General de la República.
Tareck El Alsaimi vicepresidente ejecutivo de la República leyó el comunicado oficial en donde se exhorta al Tribunal Supremo de Justicia a revisar las decisiones 155 y 156 con el propósito de mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de poderes mediante los recursos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano.
Revisar no necesariamente implica cambiar sustancialmente las sentencias, pero entretanto, las mismas no tendrán aplicación inmediata. Todo el país estará pendiente de las decisiones que tome el Tribunal Supremo de Justicia sobre esta sensible materia que toca a la vigencia del Poder Legislativo (la Asamblea Nacional) y que ha convulsionado a la opinión pública nacional e internacional.
En la sesión del Consejo de la Defensa de la Nación, convocado este viernes por el presidente de la República, Nicolás Maduro, fueron acordadas acciones "para preservar la institucionalidad de la República", tras la controversia suscitada entre el Ministerio Público como parte del Poder Ciudadano y el poder Judicial, representado por el Tribunal Supremo de Justicia. El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, estimó que con las decisiones adoptadas por el Consejo de Defensa la controversia quedaba superada. "Hemos estado en sesión permanente del Consejo de Defensa de la Nación, fructífera sesión de deliberación, cumpliendo y haciendo cumplir el espíritu de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 323, como mecanismo útil, pertinente, para el procesamiento de esta controversia que ha surgido, surgió y que rápidamente en la activación de este artículo hemos avanzado en importantes acuerdos y soluciones", Así lo expresó en transmisión conjunta de radio y televisión el Jefe de Estado y agregó: "Hemos llegado a un acuerdo de solución de esta controversia y puedo decir que con la lectura de este comunicado y la publicación de la aclaratoria y las correcciones respectivas de las sentencias 155 y 156 queda superada esta controversia, demostrando las capacidades de diálogo y resolución que se pueden activar por nuestra Constitución".
El Consejo de Defensa de la Nación está conformado, además del jefe de Estado, por el vicepresidente Ejecutivo, Tarek El Aissami, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, el ministro para Relaciones Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, la ministra para el despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez, así como el presidente del Poder Moral y Ciudadano, Tareck William Saab y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno.
Se dijo que también fue invitado el representante del Poder Legislativo, quien no acudió. Se informó que los acuerdos fueron alcanzados por unanimidad y en consulta con todos los integrantes del Poder Moral y Ciudadano, conformado por la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la República y la Contraloría General de la República.
El comunicado, leído por el vicepresidente El Aissami, contiene los siguientes acuerdos del Consejo:
El Consejo de Defensa de la Nación, debidamente convocado y presidido el día de hoy por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en su condición de jefe de Estado, conforme al mandato y las atribuciones que le confiere el artículo 323 de la Constitución y la Ley Orgánica de la Seguridad de la Nación, en ocasión de la controversia surgida por la Fiscalía General de la República y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ha decidido:
1. Ratificar que el Máximo Tribunal de la República en su Sala Constitucional es la sala competente para el control de la constitucionalidad de los actos emanados de cualquier órgano del Poder Público Nacional que colinden con la Carta Magna, así como la resolución de los conflictos entre poderes.
2. Exhortar al Tribunal Supremo de Justicia a revisar las decisiones 155 y 156, con el propósito de mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de Poderes, mediante los recursos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano.
3. Reiterar que los desequilibrios y conflictos entra las distintas ramas del Poder Público Nacional se encausan mediante los mecanismo de control constitucional y la colaboración entre los poderes, los cuales son expresión del dinamismo y la pluralidad de los estados constitucionales y democráticos.
4. Destacar los loables esfuerzos del Presidente de la República como jefe de Estado, en la búsqueda de soluciones para resolver, dentro del marco constitucional y mediante el diálogo constructivo, los conflictos entre los órganos del Poder Público Nacional en atención a la independencia, la división y la autonomía de sus distintas ramas.
5. Insistir en nuestra disposición al diálogo fecundo y exhortar a la oposición venezolana a incorporarse sin demora al diálogo nacional promovido por el jefe de Estado y acompañado por Unasur, el Papa Francisco y los expresidentes Martín Torrijos, Leonel Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero.
6. Repudiar categóricamente cualquier intervención que atente contra la independencia, la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación. Los asuntos de los venezolanos deben ser resueltos exclusivamente por nosotros, sin injerencia ni intervención alguna y en respeto estricto a la jurisdicción interna del Estado venezolano.
La fortaleza del sistema democrático en Venezuela y de su robusto estado de derecho, no está discusión ni entredicho. Es muestra del Estado constitucional de derecho, de justicia social y paz, edificado en un país que ha hecho de la práctica de la democracia participativa y protagónica, el vehículo para la transformación de la sociedad y la búsqueda de la mayor suma de felicidad posible.
En palabras de nuestro Libertador: "Solo la democracia es susceptible de una absoluta libertad, libertad que define como el poder que tiene cada hombre de hacer cuanto no esté prohibido por la ley". Simón Bolívar
Caracas , 1 de abril de 2017
Reino Unido apoya ataques a Yemen… ¡y pide apoyo político de Irán!
En declaraciones contradictorias, el embajador británico en Yemen defiende las ofensivas militares saudíes y pide el apoyo de Irán a una solución política.
En una entrevista concedida el jueves al diario árabe Asharq al-Awsat, Simon Shercliff subrayó que el Reino Unido respalda el derecho de Riad a defender sus tierras y a sus habitantes ante cualquier amenaza.
Pese a ser el Gobierno británico el principal exportador a Arabia Saudí de las armas usadas en la guerra de agresión que mantiene el reino árabe contra su vecino meridional, Shercliff sostiene que sólo una solución política puede poner fin a la crisis de Yemen y curiosamente, llama a Irán a apoyar esa vía.
“El futuro de Yemen depende de una solución política sostenible y pedimos a Irán que apoye esa solución”, dice el representante de Londres.
El diplomático británico expresa por otra parte su preocupación por supuestas operaciones iraníes de contrabando de armas en las fronteras yemeníes a lo largo del mar Rojo. El "continuo flujo de armas iraníes" a Yemen, agrega, viola la resolución 2216 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Estas declaraciones se produjeron en el mismo día en que el CSNU descartó las afirmaciones de Arabia Saudí sobre un supuesto envío de armas a Yemen por parte de Irán.
Además, el organismo acusó a Riad de reforzar al grupo terrorista Al-Qaeda con la guerra que desató en 2015 contra su vecino sureño.
Desde el inicio de los ataques de Arabia Saudí y sus aliados, pesa sobre Yemen un embargo aéreo y marítimo. Riad justifica sus ofensivas arguyendo que busca acabar con la supuesta "amenaza" del movimiento popular yemení Ansarolá, que lucha contra los terroristas de Al-Qaeda en la zona.
La campaña militar saudí ha permitido que Al-Qaeda fortalezca su presencia en la península arábiga, en particular en Yemen, y ha dejado en este país un saldo de 12 mil civiles muertos, entre ellos, un gran número de niños y mujeres.
msm/mla/msf/HispanTv
“Trump pretende borrar de la sociedad cualquier rastro musulmán”
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha demostrado que no distingue entre el Islam y los grupos extremistas, opina la abogada estadounidense Naomi Tsu.
La política migratoria de la Administración de Trump pretende obviamente borrar de la sociedad norteamericana cualquier rastro musulmán o de la religión del Islam, ha opinado este sábado Tsu en una entrevista exclusiva con la agencia de noticias iraní IRNA.
Para la activista estadounidense, que ejerce de directora legal adjunta para Inmigrantes en la ONG Southern Poverty Law Center, los dos recientes decretos de Trump contra países de mayoría musulmana se dieron únicamente con el fin de cumplir sus promesas electorales.
La propensión islamofóbica del presidente y del círculo que lo apoya se hace evidente en sus declaraciones, con las que discriminan claramente a un grupo de la sociedad estadounidense por su credo, observa Tsu.
Esa tendencia de la Casa Blanca provoca aún más extremismo por parte de los grupos violentos, considera la militante, en un contexto en que muchos estadounidenses no han tenido ningún contacto cercano con inmigrantes de origen musulmán, lo que explica que parte de la sociedad norteamericana no se da cuenta de cómo Trump está metiendo a todos los creyentes de una religión en el mismo saco.
El pasado 22 de marzo, un día después del Año Nuevo iraní —el Noruz—, Trump lanzó un mensaje de felicitación en el que incluía una supuesta cita de Ciro el Grande: “la libertad, la dignidad y la riqueza, juntos, constituyen la mayor felicidad de la humanidad. Si dejan los tres a su pueblo, su amor por ustedes nunca morirá”.
Sobre esa cita, Tsu dice en la entrevista que en el mejor de los casos Trump había olvidado que su veto migratorio incluye también a Irán, haciendo que por su culpa muchas familias persas no hayan podido visitar a sus seres queridos en las últimas semanas.
aaf/mla/msf/HispanTv
Incendian el Congreso de Paraguay en protesta contra reforma constitucional
La reforma permitiría reelegir al presidente del país, cuyo cargo es improrrogable según el artículo 229 de la Constitución paraguaya.
Este viernes 31 de marzo un grupo de manifestantes ha tomado e incendiado el edificio del Congreso después de un día de protestas en Asunción. Al menos 30 manifestantes y oficiales de la Policía han resultado heridos en los enfrentamientos, según el servicio de bomberos citado por AFP.
Al lugar de los hechos han acudido camiones hidrantes; efectivos de bomberos han asistido a los heridos en las protestas.
El edificio ha sido acordonado por la Policía; se reporta que se ha quemado toda la planta baja.
"Se consuma el golpe. Vamos a resistir e invitamos a la gente a que resista con nosotros", dijo la senadora opositora Desiree Masi, del opositor Partido Democrático Progresista (PDP). El presidente, Horacio Cartes, todavía no ha comentado la situación que está viviendo el país.
Las manifestaciones han sido provocadas por la decisión de 25 senadores que aprobaron una enmienda a la Constitución que permitiría reelegir al presidente del país latinoamericano. La propuesta debe ser aprobada por la Cámara de Diputados, donde 44 de los 80 miembros pertenecen al Partido Colorado.
Actualidad RT
sexta-feira, 31 de março de 2017
Casa Branca: EUA precisam aceitar que Assad é o presidente da Síria
O porta-voz da Casa Branca, Sean Spicer, disse em uma coletiva de imprensa nesta sexta-feira que os Estados Unidos precisam aceitar a realidade política internacional e entender que Bashar Assad é o presidente e líder soberano da Síria e que, ao invés de tentar derrubá-lo, Washington deve se concentrar em derrotar os terroristas do Daesh.
"Nós acreditamos que é preciso desescalar a violência", declarou Spicer. "No que diz respeito a Assad, existe uma realidade política que nós temos que aceitar em termos de onde estamos neste momento".
Sem deixar de demonstrar sua falta de apreço pelo chefe de Estado sírio, o governo de Donald Trump culpou a administração anterior, de Barack Obama, por não ter feito o que era preciso para retirar Assad do poder quando teve oportunidade para fazer isso.
"Nós perdemos muitas oportunidades durante a última administração com respeito a Assad", afirmou o porta-voz.
Na última quinta-feira, o secretário de Estado norte-americano, Rex Tillerson, já havia sinalizado que a prioridade de Washington na Síria não era mais remover o atual presidente, cujo destino, de acordo com ele, deveria ser decidido pelo povo sírio. Uma declaração parecida, segundo a AFP, teria sido feita, também ontem, pela embaixadora dos Estados Unidos na ONU, Nikki Haley.
"Você escolhe suas batalhas. E, quando olhamos para isso, é sobre mudar nossas prioridades… E nossa prioridade não é mais sentar e focar em tirar Assad", teria afirmado Haley, segundo a agência, em conversa com jornalistas.
Sputniknews
China advierte de que las armas de EEUU no salvarán a Taiwán
El Ejército de Taiwán presenta un misil Hsiung Feng III.
La Defensa china tacha de ‘inútiles’ los esfuerzos de Taiwán para evitar la reunificación con China recolectando armas estadounidenses.
El Ministerio de Defensa de Taiwán, a principios de marzo, declaró por primera vez públicamente que tiene la capacidad de lanzar misiles contra China.
Poco después, funcionarios estadounidenses revelaron que la nueva Administración presidida por Donald Trump está evaluando un gran paquete de armamento para Taiwán que podría incluir sistemas avanzados de cohetes y misiles antinavales para ‘defenderse de China’.
El jueves, el portavoz del Ministerio chino de Defensa, Wu Qian, advirtió de que el nuevo contrato de venta de armas estadounidenses no podrá detener la reunificación con China ni salvar de esta a Taiwán.
"Las fuerzas independentistas de Taiwán y sus actividades son la mayor amenaza para la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán", dijo Wu Qian a los periodistas en una conferencia de prensa.
China reclama que Taiwán es parte de su territorio, a pesar de que desde 1949 este se gobierna como una nación con sus propios ministros y políticas nacionales y de exteriores, independientes de China.
Pekín, que hasta el momento se ha abstenido de usar la fuerza militar para reunificar la isla, ha prometido que retomará el control total de la zona para 2020.
EE.UU. no reconoce a Taiwán como un país independiente, pero tiene un acuerdo de seguridad con la isla y ha estado armándola abiertamente durante años. China, por su parte, siempre ha condenado los lazos militares y no militares entre EE.UU. y Taiwán.
El triángulo EEUU-Taiwán-China se halla en una controvertida situación desde que Trump aceptara el 2 de diciembre una llamada telefónica de felicitación de la líder taiwanesa, la independentista Tsai Ing-wen.
Pekín ha declarado su descontento por tales contactos y ha advertido a Trump de que no perturbara con sus acciones la política de “una sola China”, mantenida por su país durante décadas.
ftm/nii/HispanTv
Pyongyang: EEUU bloquea por interés el desarme nuclear
Pyongyang acusa a EE.UU. de usar el programa nuclear norcoreano como una excusa para enmascarar su propia oposición al desarme nuclear.
Ri Song Chol, consejero de la misión de Corea del Norte en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo el jueves a la agencia de noticias estadounidense The Associated Press que Washington forzó a Pyongyang a fabricar y hacerse con armas nucleares para defenderse de cualquier agresión estadounidense.
Recordó que EE.UU. fue el primer país que usó armas nucleares —contra Japón durante la II Guerra Mundial— y continúa usándolas para "amenazar y chantajear a otros países", incluyendo a Corea del Norte.
El lunes, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, rechazó participar en las negociaciones de un tratado internacional que prohíba las armas nucleares, debido a que los "malos actores", según ella, no firmarían ni cumplirían un tratado del desarme nuclear.
Ri insistió en el apoyo de su país al esfuerzo mundial para la eliminación y la no proliferación de las armas nucleares, pero no destruirá su arsenal atómico "hasta que se implemente la desnuclearización del mundo".
Dijo que Corea del Norte tampoco participará en las conversaciones del desarme mientras persistan las amenazas de EE.UU. contra su país, incluidos los ejercicios militares conjuntos de EE.UU. y Corea del Sur y "todo tipo de activos nucleares estratégicos", dirigidos a invadir secretamente Corea del Norte para eliminar su liderazgo.
De acuerdo con el diplomático norcoreano, Pyongyang necesita fortalecer aun más sus capacidades militares y nucleares para llevar a cabo "un ataque preventivo... con el fin de protegerse de una agresión estadounidense".
Por último tachó de “irrazonable” el argumento de EE.UU. de que no puede eliminar las armas nucleares porque Pyongyang no abandona sus armas nucleares". De acuerdo con el consejero, las afirmaciones “engañosas” de Haley tienen como objetivo “ocultar que EE.UU. es el delincuente mayor y bloquea el esfuerzo mundial por la desnuclearización del mundo”.
ftm/nii/HispanTv
"Mediante falsedades e ignominias": Se reactiva la ofensiva internacional contra Venezuela en la OEA
Este viernes, el secretario general de la organización hemisférica, Luis Almagro, convocó una sesión para abordar la situación venezolana.
La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó este viernes a una reunión de urgencia para abordar la situación en Venezuela.
El político opositor Henrique Capriles dio la información, luego conversar vía telefónica con el secretario general del ente hemisférico, Luis Almagro, precisa El Nacional.
Almagro alegó que la convocatoria al Consejo Permante se hace sobre la base del artículo 20 de la Carta Interamericana, que contempla el llamado a una reunión de ese tenor "en caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático".
Tanto la derecha venezolana como sus aliados internacionales han dicho que en el país se produjo un "golpe de Estado", luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitiera una sentencia que desautoriza a la Asamblea Nacional por la situación de desacato en la que se encuentra desde el año pasado. El gobierno del presidente Nicolás Maduro, en voz de la canciller, Delcy Rodríguez, denuncia que hay un contubernio para propiciar una intervención en la nación caribeña, alentado por EE.UU.
Pronunciamiento de la Fiscal
Este viernes, la Fiscal General de la República, Luis Ortega Díaz, se pronunció en contra de la sentencia del TSJ: "constituye una ruptura del orden constitucional", dijo la funcionaria al término de la presentación de su balance de gestión 2016.
La declaración de Ortega generó reacciones diversas en la opinión pública, pero aún no ha habido un pronunciamiento del gobierno al respecto. Entretanto, la oposición ha dicho que se mantendrá en protestas de calle. En Caracas, la situación es de relativa calma, salgo algunos focos de manifestaciones en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Defensa del Estado de derecho
La decisión del TSJ también desató la "solidaridad" de varios países con la oposición venezolana. Perú, por ejemplo, anunció el retiro definitivo de su embajador en Caracas. La acción fue sucedida por sendos pronunciamientos del Departamento de Estado.
El gobierno venezolano respondió con un comunicado de repudio "a la arremetida de los gobiernos de la derecha intolerante y pro-imperialista de la Región, dirigida por el Departamento de Estado y los centros de poder estadounidenses, que mediante falsedades e ignominias pretenden atentar contra el Estado de Derecho en Venezuela y su orden constitucional".
Para la diplomacia bolivariana, esos países actúan contra Venezuela motivados por "la venganza y la intolerancia político-ideológica contra la sólida y vigorosa democracia venezolana y su modelo inclusivo de derechos humanos".
En el texto, la cancillería alega que no hay golpe de Estado en el país sino la actuación de instituciones que quieren aplicar "correctivos legales" para detener "la desviada y golpista actuación de los parlamentarios opositores declarados abiertamente en desacato a las decisiones emanadas del máximo Tribunal de la República".
Actualidad RT
quinta-feira, 30 de março de 2017
PARA 90%, BRASIL DE TEMER ESTÁ NO RUMO ERRADO
O Brasil, em peso, reprova Michel Temer, que conduz um governo com nove ministros investigados por corrupção e promove o desmonte de direitos sociais, como a previdência e garantias trabalhistas; é o que mostra pesquisa do Instituto Ipsos, divulgada nesta quinta-feira; segundo o levantamento, nada menos que 90% dos brasileiros veem o Brasil no rumo errado; além disso, Temer é o terceiro político mais impopular do Brasil e só fica à frente de Eduardo Cunha (PMDB-RJ), que conduziu o golpe na Câmara, e do senador Renan Calheiros (PMDB-AL), que presidiu a sessão no Senado; pesquisa Ipsos revela que a única coisa que hoje unifica o Brasil é o "Fora Temer" e dá aos ministros do Tribunal Superior Eleitoral, que começam a votar sua cassação na próxima terça-feira, a oportunidade histórica de livrar o País do maior pesadelo de sua história
Brasil 247 – Uma nova pesquisa do Instituto Ipsos, antecipada pelo jornalista José Roberto de Toledo, revela o grau de insatisfação da sociedade brasileira com Michel Temer.
"Não adiantou liberar dinheiro do FGTS. Tampouco transpor o São Francisco. A popularidade de Michel Temer não aumentou em março. Pesquisa nacional Ipsos – divulgada aqui em primeira mão – mostra oscilação de 59% para 62% na taxa dos que acham o governo Temer ruim ou péssimo. Após passar por um vale em janeiro e fevereiro, o presidente voltou ao pico impopular que alcançara em dezembro. Mudar a pergunta não ajuda. Indagados se aprovam ou desaprovam a atuação de Temer, 78% ainda dizem desaprová-la", conta o jornalista (leia aqui sua coluna). "As más notícias não param. Para 90%, o Brasil está no caminho errado. São 3 pontos a mais do que a taxa encontrada no mês passado. Mas não só: é a maior desde que Temer chegou ao poder."
Além disso, Temer é o terceiro político mais impopular do Brasil e só fica à frente de Eduardo Cunha (PMDB-RJ), que conduziu o golpe na Câmara, e do senador Renan Calheiros (PMDB-AL), que presidiu a sessão no Senado. Cunha tem 87% de desaprovação, contra 83% de Renan e Temer também está na casa dos 80%, com números piores do que os da presidente deposta Dilma Rousseff (74%).
Portanto, a pesquisa Ipsos revela que a única coisa que hoje unifica o Brasil é o "Fora Temer" e dá aos ministros do Tribunal Superior Eleitoral, que começam a votar sua cassação na próxima terça-feira, a oportunidade histórica de livrar o País do maior pesadelo de sua história (leia coluna de Tereza Cruvinel a respeito).
O 'Fora Temer' é praticamente uma unanimidade e foi puxado ontem pela atriz Fernanda Montenegro, dama do teatro brasileiro, em Curitiba.
Turquia anuncia fim de operações militares na Síria
O Conselho Nacional de Segurança da Turquia anunciou o fim da campanha militar "Escudo do Eufrates" no norte da Síria.
O presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, participou da reunião do Conselho Nacional de Segurança da Turquia.
"Notou-se que a operação 'Escudo do Eufrates', iniciada com o objetivo de garantir a segurança nacional, impedindo a ameaça do Daesh (autodenominado Estado Islâmico, proibido na Rússia e em vários outros países) e o retorno dos refugiados sírios às suas casas, foi concluída com êxito", lê-se a declaração do Conselho Nacional de Segurança da Turquia.
Em agosto do ano passado, forças turcas, apoiadas por rebeldes do Exército Sírio Livre e aeronaves da coalizão liderada pelos EUA, iniciaram uma operação militar chamada de "Escudo do Eufrates" para limpar a cidade fronteiriça síria de Jarablus e a área circundante do grupo terrorista Daesh.
A campanha foi a primeira incursão da Turquia na Síria. A operação foi amplamente criticada pelos curdos sírios e por Damasco, que acusaram Ancara de violar a integridade territorial da Síria.
Como Jarablus foi retomada, as forças conjuntas de Ancara, a coalizão e os rebeldes sírios continuaram a ofensiva a sudoeste. Em novembro, o presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fez uma observação controversa, dizendo que a operação militar das forças armadas turcas na Síria foi projetada para acabar com o governo de Bashar Assad.
Mais tarde o líder turco se redimiu, não sem antes pedir a renúncia imediata de Assad.
Cooperação com a Rússia
No final de fevereiro, o Chefe do Estado-Maior Geral da Turquia, Hulusi Akar, disse que a cidade de al-Bab estava sob controle e que os objetivos da operação do Escudo do Eufrates na Síria foram alcançados.
Durante a operação para libertar al-Bab do Daesh, os aviões militares russos e turcos bombardearam conjuntamente os alvos dos terroristas pela primeira vez. A campanha foi aprovada pelas autoridades sírias.
Al-Bab era um dos últimos bastiões remanescentes do Daesh perto da fronteira turca. Capturar a cidade é de importância estratégica para a Turquia, a fim de evitar que curdos sírios a conquistem e a unifiquem a seu próprio território.
Lealdade & Coragem
Moscou exorta coalizão internacional a agir com mais cautela na Síria para evitar vitimas
Moscou exorta a coalizão internacional encabeçada pelos EUA a agir com mais cautela para evitar vítimas acidentais entre os civis na Síria, comunicou hoje (30) a representante oficial da Chancelaria russa, Maria Zakharova.
"Exortamos todos os membros da coalizão norte-americana a agirem com mais cautela e responsabilidade durante as missões contra os terroristas na Síria, bem como no Iraque, de maneira a evitar grande quantidade de vítimas entre a população civil e a destruição de infraestruturas civis importantes", comunicou ela durante o briefing.
Nos últimos dias houve informação sobre muitas vítimas entre os civis em resultado de ataques aéreos na parte ocidental da cidade.
Assim, o canal da televisão curdo Rudaw comunicou que mais de 200 pessoas morreram durante o bombardeio do bairro de al-Jadida. A coalizão encabeçada pelos EUA afirmou que vai investigar o assunto. Entretanto, o exército iraquiano afirma que a operação vai continuar.
Maria Zakharova acrescentou que Moscou considera paradoxais as tentativas de apoiar a Síria por meio do afastamento do presidente Assad.
"Consideramos paradoxal a posição de fazer depender a prestação de apoio à população síria do afastamento do presidente de um país-membro da ONU. Ficamos com a impressão de estar perante uma espécie de chantagem, de que Paris perdeu completamente a noção dos valores do humanismo", comunicou a diplomata no briefing.
Ela respondeu assim ao discurso do ministro das Relações Exteriores da França, Jean-Marc Ayrault, sobre a questão síria.
Além disso, ela acrescentou que Moscou lastima que os EUA se se tenham recusado a participar da reunião sobre o Afeganistão na capital russa, planejada para 14 de abril.
"Claro que lastimamos que Washington se tenha recusado a participar das consultas. Os EUA são um jogador-chave na questão afegã e a sua participação dos esforços pacificadores dos países da região se tornaria um sinal adicional para a oposição armada quanto à necessidade de parar com a luta e iniciar negociações", declarou Maria Zakharova durante o briefing.
Em 14 de abril em Moscou será realizada mais uma rodada das consultas regionais sobre a questão afegã. Foram enviados convites para uma série de países – Afeganistão, Índia, China, Paquistão, países da Ásia Central e EUA.
Maria Zakharova informou de que a Rússia vai abordar a questão da intensificação da atividade da OTAN perto das fronteiras russas durante a reunião do Conselho Rússia-OTAN, a realizar hoje, quinta-feira (30).
Sputniknews
Vídeo: Daesh usa a un niño como escudo en una batalla en Mosul
Un avión no tripulado iraquí registra el momento en que un terrorista del grupo EIIL (Daesh, en árabe) utiliza a un niño como escudo humano.
La dramática escena fue capturada el miércoles en el oeste de Mosul (norte de Irak) y muestra cómo un terrorista utiliza a un niño para cruzar un camino en medio de una batalla.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) confirmó en marzo que desde el pasado 17 de febrero, unas 307 personas han perdido la vida en Mosul y denunció que los miembros de Daesh retienen a civiles en edificios para utilizarlos como escudos humanos.
La campaña militar de las fuerzas iraquíes para expulsar a Daesh de Mosul, ahora en su sexto mes, ha posibilitado recuperar la mayor parte de la urbe. En la actualidad, las autoridades iraquíes controlan toda la zona oriental y más de la mitad del área occidental de la ciudad.
msm/ctl/msf/HispanTv
Assinar:
Postagens (Atom)