segunda-feira, 9 de janeiro de 2017
Talibán: Gran derrota de EEUU y de Afganistán en suelo afgano
Hombres armados pertenecientes al grupo Talibán en un lugar desconocido en el territorio afgano.
Talibán considera que el reenvío de marines estadounidenses a suelo afgano demuestra la derrota del Ejército de Afganistán y de las tropas norteamericanas.
“Comandantes militares estadounidenses anunciaron que otras 300 tropas serán desplegadas en Helmand (sur) de cara a la próxima primavera para ayudar a sus fuerzas locales marioneta”, recordó el domingo el portavoz de los talibanes, Zabiolá Muyahid.
En su comunicado, recogido por la agencia afgana de noticias Khaama Press, Muyahid aduce que el anuncio del despliegue de más militares estadounidenses en Laskargah (capital de Helmand) es una medida que solamente sirve para elevar la moral de las fuerzas afganas.
Además dijo que las tropas afganas, a las que tachó de “derrotadas”, solo sirven a los intereses de la “Administración títere de Kabul”, según sus palabras, y declaró que la decisión del Pentágono (Departamento de Defensa de EE.UU.) se produce “con la esperanza de que (estas tropas) aguanten hasta primavera”.
A continuación, reveló que los militares estadounidenses han mantenido a centenares de soldados activos en una base militar en la provincia sureña de Helmand “lejos de los ojos de los ciudadanos”, y acusó a las fuerzas extranjeras desplegadas en Afganistán de “invasoras”.
El pasado sábado el Pentágono anunció que desplegará una nueva fuerza de trabajo de aproximadamente 300 marines, pertenecientes a la unidad Task Force Southwest, en la provincia de Helmand, cuya misión es asesorar al Ejército y a la Policía afganos.
En junio de 2016, el presidente saliente de EE.UU., Barack Obama, dio su visto bueno a ampliar la presencia militar de su país en Afganistán, así como el papel que desempeñan los soldados norteamericanos en este país asiático.
La supuesta “guerra contra el terrorismo” de Washington y sus aliados, iniciada en 2001, apartó del poder al grupo armado Talibán, pero la inseguridad, pese a la presencia de soldados extranjeros, sigue haciendo estragos en todo el territorio. De acuerdo con cifras de la Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA, por sus siglas en inglés) esta guerra acabó, entre 2001 y 2014, con la vida de unos 100 000 afganos.
zss/nii/HispanTv
Medios israelíes: Rafsanyani fue un ‘enemigo acérrimo’ de Israel
El difunto presidente del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, el ayatolá Ali Akbar Hashemi Rafsanyani.
En reacción al fallecimiento de alto político iraní el ayatolá Ali Akbar Hashemi Rafsanyani, los medios israelíes lo califican de ‘enemigo acérrimo’.
“Aunque varios medios de comunicación occidentales lo han calificado de moderado dentro del ámbito político iraní, fue uno de los críticos más acérrimos de Israel”, escribió el domingo el diario sionista Time of Israel, refiriéndose al difunto presidente del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, el ayatolá Ali Akbar Hashemi Rafsanyani.
El periódico israelí tenía muy presentes las declaraciones de Rafsanyani en el año 2000, cuando este dijo que “una bomba atómica del mundo islámico” podría borrar al régimen de Israel de la faz de la tierra.
“Si un día el mundo islámico cuenta con armas similares a las de Israel, la estrategia imperialista (de EE.UU.) llegará a un callejón sin salida, porque una sola bomba atómica lanzada contra Israel lo borrará de la faz de la tierra, pero al mundo islámico en su conjunto [una bomba] solo le provocaría daños menores”, agrega el diario, citando al clérigo persa.
El diario israelí obvió, sin embargo, otra parte de declaraciones de Rafsanyani, donde decía que EE.UU. está muy preocupado con los avances tecnológicos del país persa y del mundo islámico y los está vigilando de cerca.
El ayatolá Rafsanyani falleció ayer domingo a la edad de 82 años en un hospital en el norte de Teherán (capital de Irán), donde fue ingresado la misma jornada por la tarde debido a un infarto.
El difunto político desempeñó un papel crucial en la lucha contra la dictadura del Shah de Irán, Mohamadreza Pahlavi antes de la victoria de la Revolución Islámica (1979), y posteriormente, en la instauración de la República Islámica de Irán.
También fue una figura clave en los ocho años de la guerra (1980-1988) impuesta a Irán por el régimen baasista, liderado por el dictador iraquí Saddam Husein, como subcomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Irán
El Gabinete iraní declaró tres días de luto público y anunció el próximo martes (10 de enero) como día feriado para honrar al viejo amigo del Imam Jomeini, fundador de la República Islámica, y del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
myd/nii/HispanTv
El Estado Islámico difunde videos con niños de corta edad matando a prisioneros
En unos chocantes videos divulgados por los terroristas, unos niños supuestamente decapitan y fusilan a sangre fría a unos prisioneros kurdos.
La organización terrorista Estado Islámico (EI) ha publicado desgarradores imágenes de niños presuntamente matando a sangre fría a prisioneros kurdos en un parque de atracciones abandonado situado en Deir ez-Zor (Siria).
En uno de los videos, se aprecia como un niño de no más de diez años se dispone a decapitar a un hombre con un cuchillo de gran tamaño, mientras que en otro, un niño de corta edad dispara a quemarropa a la cabeza de un prisionero con una pistola. Sin embargo, los momentos precisos de las ejecuciones no aparecen en las imágenes y los videos terminan segundos antes del supuesto asesinato.
Los ejecutores llevan ropa de camuflaje y miran con rabia a sus víctimas, que pertenecen presuntamente al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo). Las imágenes también muestran entrenamientos con rifles y niños ondeando la bandera de los terroristas, escribe 'The Sun'.
Los videos que muestran a los niños realizando supuestas ejecuciones son parte de las campañas de propaganda y de lavado de cerebro que los terroristas del EI llevan a cabo a través de las actividades de un ejército de niños soldado llamado 'Los cachorros del Daesh' ('Cubs of the Caliphate').
Actualidad RT
domingo, 8 de janeiro de 2017
Al Jazeera flagra agente de Israel conspirando contra parlamentares britânicos
Fernando Brito - Tijolaço
Como se não bastasse o mal-estar mundial pela tardia condenação da a ONU à continuidade dos assentamentos em território palestino, o Governo de Israel sofreu um novo constrangimento com os governos europeus.
Um repórter da TV árabe Al Jazeera, disfarçado, gravou o diplomata Shai Mason combinando com uma funcionária do governo inglês articulando “escândalos” para desmoralizar parlamentares e autoridades britânicas consideradas “pró-palestinos”.
Numa palavra: conspirando abertamente contra o governo inglês.
Veja trechos da reportagem do The Guardian:
Diplomata israelense é gravado ao conspirar para “derrubar” os deputados britânicos
Um membro da embaixada israelense foi gravado em vídeo conspirando para “derrubar” parlamentares britânicos considerados hostis, incluindo o ministro do exterior Sir Alan Duncan, um partidário declarado de um Estado palestino.
Em uma violação extraordinária do protocolo diplomático, Shai Masot, que se descreve como funcionário nas Forças de Defesa de Israel e está servindo como um funcionário político graduado na embaixada de Londres, foi gravado por um repórter disfarçado da unidade de investigação da Al-Jazeera falando sobre alguns congressistas britânicos.
O embaixador israelense, Mark Regev, pediu desculpas a Duncan na sexta-feira. Um porta-voz israelense disse que Regev deixou claro que “a embaixada considerou as observações completamente inaceitáveis”.
A embaixada israelense disse que Masot “estará deixando a embaixada em breve”. Masot não quis comentar ou esclarecer o que quis dizer quando disse que queria “derrubar” alguns congressistas.
Masot estava falando com Maria Strizzolo, uma funcionária pública que anteriormente era assessora de outro ministro Conservador. Também estava presente um homem que eles conheciam como Robin, que acreditavam estar trabalhando para os Amigos do Trabalho de Israel, um grupo de pressão. Na verdade, Robin era um repórter secreto da Al Jazeera.
Strizzolo, discutindo com Masot como desacreditar os congressistas, disse: “Bem, você sabe, se você olhar com afinco, tenho certeza de que há algo que eles estão tentando esconder.” Mais tarde, ela acrescentou: “Um pequeno escândalo, talvez.”
Durante a conversa, em outubro, Strizzolo se gabou de ter ajudado a conseguir uma promoção para seu chefe, o deputado Conservador Robert Halfon. Tinha sido sua chefe de gabinete quando era vice-presidente do Partido Conservador. No ano passado, Halfon foi nomeado ministro da Educação e Strizzolo foi nomeada gerente sênior da Skills Funding Agency. Ela continua trabalhando parcialmente para Halfon.
Na gravação, Masot concordou que Strizzolo tinha ajudado Halfon e, em seguida, perguntou se ela também poderia conseguir o efeito oposto. “Posso dar-lhe alguns congressistas que eu gostaria de sugerir para detonar?”, ele perguntou. Ele passou a dizer que ela sabia de quais congressistas MPs ele estava falando.
Ela pediu para lembrá-la. – O vice-ministro das Relações Exteriores – disse ele. Strizzolo disse: “Você ainda quer ir pra cima dele?” A resposta de Masot é ambígua, mas ele disse que Duncan ainda estava causando problemas. Strizzolo perguntou: “Eu pensei que tínhamos, você sabe, neutralizado ele um pouquinho, não?” Masot respondeu: “Não.”(…)
A conversa então se voltou para o secretário de Relações Exteriores, Boris Johnson. Strizzolo disse que ele era sólido em Israel. Masot concordou, acrescentando que Johnson simplesmente não importava. “Você sabe que ele é um idiota …”, Masot disse.
Strizzolo voltou ao assunto de Duncan mais tarde na conversa, sugerindo que tinha tido uma reunião com Halfon no passado e que Halfon tinha denunciado Duncan para a coordenação política. Então nunca diga nunca, ela acrescentou. Masot respondeu: “Nunca diga nunca, sim, mas …” Strizzolo disse: “Um pequeno escândalo, talvez.”
Outros proeminentes Conservadores citados durante a conversa incluem Crispin Blunt, presidente da Comissão de Relações Exteriores da Câmara dos Comuns, que também é um defensor declarado dos palestinos.
(…) Masot concordou que Blunt estava entre os deputados que eram “fortemente pró-árabes em vez de pró-Israel”. Strizzolo referiu-se a ele marcado para “ser detonado”.
Os ministros do Reino Unido consideram que essas conspirativas são preocupantes, ultrapassando a atividade diplomática normal. Duncan se recusou a comentar.(…)
Ele (Masot) também se descreve como tendo sido major nas Forças de Defesa de Israel (IDF) entre 2004 e 2011 – servindo parte daquele tempo em um barco patrulha no litoral de Gaza – e ainda empregado pelo IDF como vice-chefe do setor de organizações internacionais.
As revelações ocorrem num momento sensível, pouco mais de uma semana depois que Theresa May se opôs ao governo Obama ao expressar forte apoio a Israel em uma disputa pela expansão de assentamentos ilegais na Cisjordânia.
A operação das gravações, que começou em junho e funcionou até novembro do ano passado, registrou conversas em várias ocasiões, que incluem uma ampla gama de ativistas pró-israelenses, bem como políticos britânicos e funcionários da embaixada israelense.
As gravações são a base de quatro documentários de meia hora que a al-Jazeera vai transmitir a partir de 15 de janeiro.
OPERADOR DE SERRA ENVIOU PARA O EXTERIOR, VIA CONTAS CC5, R$ 197,7 MILHÕES
Por Joaquim de Carvalho, especial para o DCM
O homem apontado na delação premiada da Odebrecht como operador de caixa 2 eleitoral do chanceler José Serra foi indiciado em 2004 pela Polícia Federal pelo crime de sonegação fiscal e evasão de divisas.
Segundo manifestação da Procuradoria Geral da República, encaminhada em 2004 ao Supremo Tribunal Federal, a PF descobriu que, entre 1999 e 2002, período em que Serra era ministro da Saúde no governo de Fernando Henrique Cardoso, Ronaldo Cézar Coelho enviou para o exterior, via conta CC5, “a vultosa quantia” de R$ 197,9 milhões — o equivalente, hoje, a R$ 500 milhões.
O Ministério Público Federal chegou a Ronaldo Cezar Coelho depois de realizar “diligências junto à Receita Federal, à Controladoria-Geral da União e a autoridades americanas”. É o que informa o breve relatório da então ministra do STF Ellen Gracie, publicado no Diário da Justiça no dia 23 de novembro de 2004, em resposta a um pedido da Procuradoria Geral da República para abrir inquérito contra Ronaldo Cezar Coelho, que era deputado e tinha foro privilegiado.
Na ocasião, Ellen Gracie decidiu que a competência para abrir inquérito contra o deputado federal era da própria Procuradoria Geral da República, e para isso bastava determinar à autoridade policial, o que foi feito, com o deputado federal na condição de indiciado. Ronaldo Cezar Coelho terminou o mandato em 2007, não se candidatou à reeleição e deixou de ter foro privilegiado.
Aumenta a desigualdade social na Argentina
10% mais pobres ganham até 156 pesos por mês
A diferença entre pessoas ricas e pobres na Argentina ampliou-se consideravelmente, ao aumentar 2,4 vezes do segundo ao terceiro trimestre de 2016.
Segundo o relatório da Pesquisa Permanente de Lares, do Instituto Nacional de Estatísticas e Censos (Indec), 60% das pessoas ganha hoje menos de 10 mil pesos (US$ 626), em um país cuja inflação neste último ano tem golpeado fortemente o bolso da população.
Nas 31 localidades urbanas onde foi realizada esta pesquisa, as pessoas mais abastadas ganharam de outubro a dezembro passado 25,6 vezes mais que o segmento de menos recursos.
Esse 10% da população mais rica teve uma renda média de 34.998 mil pesos (US$ 2,2 mil), isto é, esse setor acumulou 31,5% dos rendimentos totais, apontou o relatório que repercutiu em vários meios de imprensa locais.
A diferença de renda entre 10% da população mais pobre e 10% mais rica foi de quase 2.500% no terceiro trimestre, resenhou El Destape.
A metade da população ocupada, destacou Infonews, ganhava ao final do terceiro trimestre do ano até 9 mil pesos (US$ 563) enquanto os 10% mais pobres ganhavam até 2.500 mil pesos (US$ 156).
Prensa Latina
Companhia aérea estadunidense "Alaska" inicia voos para Cuba
A empresa estadunidense "Alaska Air Group" iniciou seus voos comerciais para Cuba, com uns 170 passageiros, que chegaram ao aeroporto internacional José Martí de Havana.
Pela primeira vez, a companhia estabelece destinos aéreos com o país caribenho, após das permissões do presidente Barack Obama para oito linhas aéreas, pois continua o bloqueio econômico, comercial e financeiro contra Cuba.
Em declarações a Prensa Latina, o diretor geral da companhia Alaska para México e Costa Rica, Francisco Albiter, assegurou que para a empresa é muito emocionante a abertura dos seus serviços em Cuba, os quais contemplam pelo momento um voo diário de ida e volta entre Los Angeles e Havana.
Existe um importante mercado potencial, tendo em vista que em Los Angeles e a zona costeira do oeste estadunidense reside a terça maior população de cubanos-americanos, bem como muitos estadunidenses interessados nos vínculos culturais com Cuba.
Até agora não tinha nenhum destino aéreo direto de carácter comercial entre o oeste dos Estados Unidos e Cuba, pelo que os passageiros deviam fazer diferentes combinações para poder chegar até aqui, disse Albiter.
"Nas operações com Havana utilizaremos aviões 737-900ER; isto é, equipas novas e modernos", explicou o entrevistado.
"Até agora, a Alaska não tem previsão em voar para outras cidades cubanas, pois nesta fase inicial interessa-nos familiarizar com a infra-estrutura aérea no país e aprofundar o conhecimento sobre os serviços que brindam os provedores", respondeu Albiter
O voo inaugural desta quinta-feira (6) foi recebido pelo diretor geral do aeroporto internacional José Martí, Juan Carlos Quintana, quem destacou em diálogo com a imprensa a crescente chegada de visitantes estrangeiros.
"Em 2016, o aeroporto registou recorde histórico no movimento de passageiros ao somar ao redor de 5,3 milhões em voos de saída e entrada", informou.
"Isso representou um incremento de quase 17 por cento a mais que em 2015, que tinha terminado com uma cifra nunca antes registrada", valorizou o diretor.
Portal Vermelho
Políticos alemães criticam tanques norte-americanos na Europa
O primeiro lote de tanques e caminhões norte-americanos chegou em 6 de janeiro ao porto alemão de Bremerhaven. De lá, os veículos militares serão deslocados mais tarde para a Polônia e para os países Bálticos. O fato provocou receio de políticos alemães que não concordam com a medida.
O premiê do estado de Brandemburgo, Dietmar Woidke, manifestou sua preocupação devido ao transporte de veículos blindados pelo território alemão rumo à fronteira com a Polônia. "Apesar de todas as dificuldades, há que buscar um diálogo com a Rússia. Se alguns comboios de tanques aparecerem nas fronteiras, isso não nos ajudará. Espero que todos continuem com as cabeças frias", disse o político. A mesma opinião foi expressa por Tobias Pflueger, do partido alemão A Esquerda. O político acredita que as ações da OTAN provocarão nova corrida armamentista e levarão "à escalada nas relações com a Rússia".
De acordo com a decisão da OTAN, prevê-se a implementação de cerca de 4 mil militares norte-americanos e equipamentos nos países da Europa do Leste.
Os tanques norte-americanos serão transportados após o transporte de todo o equipamento em contêineres distribuídos em quase 900 vagões ferroviários, que equivalem a aproximadamente 15 quilômetros, informa o jornal Lausitzer Rundschau, citando a fonte em Bundeswehr. Para garantir a segurança, a rota do comboio não foi informada.
Sputniknews
Correa: Desde EEUU politizan ‘Odebrecht’ para afectar al Gobierno
Rafael Correa dice que EE.UU. intenta politizar el caso de sobornos de Odebrecht a funcionarios ecuatorianos con el fin de afectar a su Gobierno.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuestionó el sábado desde la ciudad de Cuenca (centro austral del país) el pedido a título personal que hiciera la congresista republicana de Florida, Ileana Ros-Lehtinen, para que el fiscal general de EE.UU. publique la lista de los funcionarios ecuatorianos involucrados en el caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.
En este sentido, Correa reveló que la campaña electoral de la congresista norteamericana estuvo financiada por los hermanos William y Roberto Isaías, exbanqueros buscados por la justicia nacional y prófugos en EE.UU.
“Resulta que esta señora es congresista republicana de Florida, cuyas campañas han sido financiadas por los hermanos Isaías. Como les dije hace algunos días detrás de todo esto están los Isaías, así que mucho cuidado con que algo tan delicado como la lucha contra la corrupción se politice y se use electoralmente”, explicó.
Los hermanos Isaías están acusados en Ecuador de delitos financieros y de haber generado la crisis de 1999, considerada la peor de la historia nacional.
Según Correa, Ros-Lethinen ha hecho ese pedido solo sobre el caso de Ecuador, pese a que hay varios países involucrados en el escándalo.
El mandatario ecuatoriano consideró que involucrar a funcionarios del país en el caso de los sobornos de la empresa brasileña, es una mentira y un montaje que hace parte de una conspiración en la que se han confabulado los intereses geopolíticos de EE.UU. y la agenda de la familia Isaías en Miami.
Indicó que durante las investigaciones que realiza el país se han detectado a funcionarios que aumentaron de manera importante los montos en sus cuentas bancarias. Aseguró que "no son funcionarios del Gobierno central" y que "pronto sabrá el país lo que verdaderamente está pasando" en este caso.
A modo de colofón, Correa pidió a sus correligionarios "no caer en la trama" de politización que, según él, intentan ejercer los hermanos Isaías durante la época electoral que vive el país.
tmv/ctl/nal/HispanTv
Trump: Sólo los ‘tontos’ rechazan una buena relación con Rusia
Donald Trump vuelve a defender su postura hacia Rusia desafiando a Barack Obama y dice que sólo los ‘tontos’ rechazan buenos nexos con Moscú.
“Tener una buena relación con Rusia es algo bueno. ¡Sólo gente ‘estúpida’, o los tontos, podrían pensar que es malo!”, tuiteó el sábado el presidente entrante de EE.UU., Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de este mes en curso.
Además, señaló que EE.UU. y Rusia podrían trabajar juntos para resolver algunos de los muchos problemas que afectan al mundo.
Trump abordó el tema en una serie de mensajes por su cuenta en Twitter, después de que el presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, le advirtiera ayer sábado que el mandatario ruso, Vladimir Putin, no está en su equipo.
Recordar que el viernes, la Comunidad de Inteligencia de EE.UU. (USIC, por sus siglas en inglés) divulgó un informe en el que asegura que las supuestas injerencias rusas en las elecciones presidenciales estadounidenses del 8 de noviembre pasado se llevaron a cabo bajo la orden directa de Putin.
Sin embargo, el magnate republicano rechazó las acusaciones y dijo que la única razón por la cual el Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés) alega una intervención rusa es que ellos están avergonzados de su gran fracaso en los comicios.
En este sentido, Trump afirmó que cuando asuma funciones ambos países experimentarán mejores días. “Tenemos bastantes problemas en todo el mundo sin necesidad de tener uno más. Cuando sea presidente, Rusia nos respetará mucho más que ahora”, dijo.
Desde un principio, el magnate inmobiliario estadounidense se manifestó partidario de fortalecer las cooperaciones con Rusia y Putin.
Por su parte, el presidente ruso ha dado luz verde a una mejora de las relaciones con Estados Unidos bajo el Gobierno de Trump, afirmando su disposición a reunirse con él “en cualquier momento”.
mnz/ctl/nal/HispanTv
Líder de Irán: Londres planea desintegrar países de Oriente Medio
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, se reúne con ciudadanos de Qom, urbe en el centro de Irán, 8 de enero de 2017.
El Reino Unido planea desintegrar a Irán y a los países de Oriente Medio, asegura el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
“Hoy el Reino Unido [elabora] complots para Irán y la región. Uno de estos complots es desintegrar a los países de Oriente Medio”, ha dicho el Líder iraní durante su reunión de este domingo con ciudadanos de Qom, urbe en el centro de Irán.
El ayatolá Jamenei ha señalado a países como Irak, Siria, Libia y Yemen entre los objetivos que más están en la mira del Reino Unido y sus planes de desintegración.
También, ha afirmado que los enemigos de Irán no se atreven a reconocer que el país persa es uno de los objetivos de su plan de desintegración, ya que le temen al pueblo y la opinión pública iraníes.
El Líder de Irán además ha asegurado que los enemigos de la Revolución Islámica tratan de desprestigiar a los organismos de este país como, por ejemplo, el "independiente" Poder Judicial y el "valiente" Poder Ejecutivo, y usan todos los medios a su merced para conseguir tales metas.
Tras reiterar que la amenaza de los enemigos es "real y presente", el Líder iraní ha recordado que Estados Unidos, aun con el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) en cumplimiento, está tramando futuras sanciones contra Teherán cuando termine el periodo de la estancia en vigor de este pacto sobre el programa de energía nuclear iraní.
Estados Unidos ha renovado la Ley de Sanciones contra Irán (ISA, por sus siglas en inglés) por otros 10 años. Dicha medida es una clara violación del acuerdo nuclear, de acuerdo con las autoridades persas.
En reacción a tal iniciativa, el presidente iraní, Hasan Rohani, ordenó el 13 de diciembre al jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, diseñar y producir “un propulsor nuclear para usarlo en el transporte marítimo” y en tres meses analizar “el combustible nuclear” que requiere.
Irán y el Sexteto (EE.UU., China, Rusia, Reino Unido, y Francia, más Alemania) sellaron el JCPOA en julio de 2015 tras meses de intensas rondas de diálogos entre responsables de alto cargo del G5+1 e Irán.
hgn/ctl/nal/HispanTv
Centenares de tanques de EE.UU. llegan a Europa para desplegarse cerca de las fronteras rusas
La OTAN sigue aumentando la presencia de sus fuerzas terrestres, marítimas y aéreas cerca de las fronteras rusas mediante el despliegue de cada vez más tropas en Europa oriental.
Centenares de tanques, camiones y otro equipo pesado estadounidense han llegado al puerto alemán de Bremerhaven para desplegarse en Europa oriental como parte de la estrategia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para fortalecer su presencia cerca de las fronteras rusas.
El buque de trasporte Resolve llegó a su destino este miércoles 4 de enero. Se espera que dos naves más, el Freedom y el Endurance, lleguen este domingo al puerto alemán, informa 'Deutsche Welle'. Tras ser descargado, el equipo pesado será transportado a Polonia por ferrocarril y carretera.
En total EE.UU. planea llevar a Europa oriental 87 tanques Abrams M1A1, 20 sistemas de artillería Paladín y 136 vehículos de combate Bradley en esa operación, según Reuters. 4.000 militares estadounidenses se repartirán entre Polonia, Bulgaria, Rumania y los países bálticos, donde permanecerán de manera rotativa.
250 de ellos, pertenecientes a la Tercera Brigada Blindada de la Cuarta División de Infantería, ya han llegado a la ciudad polaca de Wroclaw, informa la agencia de noticias PAP. En Polonia se desplegará la mayor parte de la brigada blindada.
Está previsto que las tropas polacas y estadounidenses participen en maniobras multitudinarias en Polonia este enero. La Décima Brigada de Aviación de Combate —con 50 helicópteros Black Hawk, 10 helicópteros CH-47 Chinook y 1.800 soldados—, así como un batallón de aviación compuesto por 400 aviadores y 24 helicópteros Apache, también se desplegarán en Europa oriental.
A mediados de junio de 2016, la OTAN acordó desplegar cuatro batallones cerca de las fronteras con Rusia —tres en los países bálticos y uno en Polonia— e intensificar su presencia naval en el mar Negro y en el Báltico.
"En Occidente constantemente se multiplican las amenazas ficticias y míticas, como la supuesta amenaza militar rusa", comentó el presidente ruso, Vladímir Putin, el pasado octubre. "Rusia no planea atacar a nadie: eso es ridículo, absurdo e impensable", afirmó Putin.
En noviembre el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reveló que la organización estaba preparando su "mayor refuerzo desde el final de la Guerra Fría".
"Con tales declaraciones, el secretario general de la OTAN demuestra la naturaleza agresiva de esta organización", respondió el portavoz de Kremlin, Dmitri Peskov, que añadió que no hay que olvidar que la alianza atlántica "no fue creada para mantener la paz, sino para realizar acciones agresivas".
Actualidad RT
El castigo de Israel a la ONU tras la resolución contra los asentamientos judíos
"Es solo el primero de una serie de pasos considerados por el Ministerio de Exteriores y la misión israelí ante la ONU", ha señalado el embajador de Israel ante el organismo internacional, Danny Danon.
Israel ha decidido parcialmente suspender sus pagos al presupuesto de la ONU en respuesta a la resolución del Consejo de Seguridad del organismo que condena la presencia israelí en territorio palestino. La financiación se reducirá en unos 6.000.000 de dólares, que representan la suma que la ONU gasta en apoyar a organizaciones consideradas como antisraelíes por las autoridades judías.
"Es poco razonable que Israel financie organismos que operan contra nosotros en la ONU", según ha señalado el embajador de Israel ante el organismo internacional, Danny Danon, citado por el periódico 'Jerusalem Post'. "La ONU debería poner fin a una realidad absurda que consiste en apoyar a organismos cuyo único fin es difundir incitación y propaganda antisraelí", ha sintetizado.
Según Danon, "es hora de hacer un cambio real en la ONU". Ha agregado que Israel busca "poner fin a la práctica donde la ONU se usa únicamente como foro para infinitos ataques contra Israel" y fomentar cambios estructurales. El diplomático ha aclarado que la suspensión del financiamiento es "solo el primero de una serie de pasos considerados por el Ministerio de Exteriores y la misión israelí ante la ONU".
El pasado 23 de diciembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución 2334 contra los asentamientos de Israel en territorio palestino. Según el documento, la actividad israelí en los territorios palestinos supone una violación del derecho internacional y un grave obstáculo para solucionar el conflicto a través de la creación de dos Estados independientes.
De los 15 países que conforman ese organismo, 14 votaron a favor de la resolución. Tradicionalmente EE.UU. bloqueaba este tipo de resoluciones, pero esta vez no ejerció su derecho de veto y se abstuvo, con lo cual permitió que el texto saliera adelante.
Tras la votación, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, llamó a consultas a sus embajadores en Nueva Zelanda y Senegal, países coautores del texto.
Actualidad RT
Assinar:
Postagens (Atom)