sexta-feira, 16 de dezembro de 2016

Irán exige al Reino Unido acabar con apoyo a terroristas en Siria


Integrantes del grupo terroristas Frente Fatah al-Sham (antiguo Frente Al-Nusra) en el norte de Siria.

La crisis siria se solucionará una vez cortadas las ayudas de los países extranjeros a los terroristas, ha asegurado el embajador iraní en el Reino Unido.

“Enfatizamos al señor Johnson que lo que profundiza y prolonga la crisis humanitaria en Siria son los apoyos financieros y militares que se brinda a los terroristas desde el extranjero, a los que se debe poner fin”, ha declarado este jueves Hamid Baidineyad en una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias IRNA.

Baidi Neyad ha respondido así las afirmaciones del canciller del Reino Unido, Boris Johnson, quien le había convocado la misma jornada a la Cancillería británica para pedirle explicaciones sobre la crisis en la ciudad de Alepo (noroeste sirio).

El diplomático persa ha informado de los asuntos abordados durante su reunión con el canciller británico, asegurando que ha transmitido la preocupación de Teherán por “el desplazamiento del inocente pueblo de Siria” a consecuencia de los mencionados apoyos.

Baidi Neyad, de igual modo, ha recordado que Irán enviaba ayuda humanitaria al pueblo sirio en tiempos en que “a nadie le importaba los problemas de los civiles en Siria”. “Garantizar la seguridad de los civiles en medio de los conflictos en Siria, siempre ha sido una de las políticas de Irán”, ha recalcado.

El diplomático iraní ha expresado su esperanza de que los recientes desarrollos en Siria “hayan probado a todos que la crisis de este país no tiene solución militar”.

Además de Baidi Neyad, el canciller británico se ha reunido este jueves con el embajador de Rusia. Londres acusa a los dos países de tener un supuesto papel en la crisis que se vive en Siria. No obstante, Teherán y Moscú rechazan tales acusaciones y responsabilizan a ciertos países de la crítica situación en el suelo sirio por el apoyo que brindan a los terroristas.

tqi/ctl/mkh/rba/HispanTv

Hezbolá envía refuerzos para participar en liberación de Palmira


Un combatiente del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en el territorio sirio.

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) envió refuerzos a una base militar cerca de Palmira para apoyar a las fuerzas sirias.

Según informó el jueves la página Web Al-Masdar News, un convoy militar de unos 100 combatientes de Hezbolá llegaron a la base aérea de T4 (también conocida como Tiyas) para participar en las operaciones antiterroristas para liberar la ciudad de Palmira (centro de Siria), que recientemente volvió a caer bajo el control del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Dichos refuerzos llegaron a dicha base aérea, anteriormente en uso por las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, con decenas de tanques y vehículos blindados, además de equipos militares para usar en la ofensiva contra Daesh.

Una fuente militar citada por dicho medio afirmó que en las próximas semanas Hezbolá podría enviar más contingentes militares y refuerzos a la provincia central de Homs para apoyar a las fuerzas sirias ante los terroristas.

Los últimos avances de Daesh en la zona han puesto más presión sobre las fuerzas sirias, quienes en estos momentos se encuentran rodeadas por tres flancos en la base aérea de T4 y que están defendiendo dicho aeródromo frente a los ataques terroristas.

Se espera que en los próximos días, las fuerzas sirias, con el apoyo aéreo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, comiencen una gran ofensiva para recuperar el terreno perdido frente a Daesh en y cerca de la ciudad histórica de Palmira.

Los terroristas de Daesh volvieron el 10 de diciembre a Palmira con miles de combatientes provenientes de Mosul (norte de Irak), Deir al-Zur (este de Siria) y Al-Raqa (norte de Siria). Inmediatamente, los habitantes de Palmira fueron evacuados de la ciudad para impedir nuevas tragedias a manos de los terroristas.

Según el Centro ruso para la Reconciliación, Daesh reagrupó a más de 4000 combatientes para preparar este nuevo asalto a Palmira, de suma importancia para los terroristas debido a los campos de petróleo y gas situados al oeste de la localidad.

hgn/ktg/nal/HispanTv

Putin: "La situación en Palmira se debe a la falta de coordinación entre Rusia, Siria y Occidente"


La cuestión de Palmira "es meramente simbólica", ha afirmado el presidente ruso.

"Todo lo que está pasando en Palmira últimamente es resultado de las acciones no coordinadas entre la llamada coalición internacional [contra el Estado Islámico], las autoridades sirias y Rusia", ha afirmado el presidente Vladímir Putin en respuesta a la prensa tras reunirse con su homólogo japonés, Shinzo Abe.

"Ya he dicho en repetidas ocasiones que para que la lucha contra el terrorismo sea eficiente hay que unir fuerzas", ha señalado.

El Centro ruso para Reconciliación en Siria informó esta semana que el EI habría trasladado fuerzas considerables a Palmira desde las áreas de Raqa y Deir Ezzor. 'The Independent' informó este martes que otras columnas del EI llegaron a Palmira desde Mosul en Irak.

"La cuestión de Palmira es meramente simbólica", ya que, "desde un punto de vista político-militar el tema de Alepo es mucho más importante", ha explicado el mandatario ruso.

Rusia y Turquía propondrán nuevas negociaciones en Kazajistán a las partes del conflicto sirio

El presidente ruso ha revelado que ha llegado a un acuerdo con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para proponer a las partes del conflicto sirio nuevas negociaciones.

"Anteayer hemos acordado en conversación telefónica con el presidente Erdogan que vamos a proponer a las partes del conflicto, nosotros al gobierno sirio y el presidente de Turquía a los representantes de la oposición armada, la continuación del proceso de las negociaciones de paz en un nuevo escenario, que podría ser la capital de Kazajistán, Astaná", ha dicho Putin.

Turquía contribuye a la evacuación en Alepo

Asimismo, ha señalado que Ankara respeta los compromisos alcanzados este verano con Moscú sobre Alepo "cuando nos pusimos de acuerdo para que Turquía preste toda la asistencia para la salida de los rebeldes armados dispuestos a deponer las armas, ante todo para conservar la vida de los civiles".

¿Qué ha pasado en Siria en la última jornada?

El jueves marcó un punto de inflexión en la guerra civil en Siria tras la liberación de Alepo de los rebeldes armados, después de lo cual el presidente Bashar al Assad declaró que "se estaba haciendo historia".

Empezó la evacuación de rebeldes armados y de sus familiares a través de un corredor de 21 kilómetros asegurados por militares rusos y sirios.
Paralelamente, más de 4.000 de rebeldes armados salieron voluntariamente de la ciudad, de los que 1.500 fueron amnistiados y puestos en libertad;
Turquía ha informado de la evacuación de 7.000 civiles;
Se estima que antes de la evacuación quedaban en la ciudad 50.000 civiles;
900 rebeldes abatidos en combates;
Más de 100 manzanas fueron liberadas y decenas de edificios han sido desminados por zapadores rusos.

Mientras tanto, en Palmira el Ejército de Siria, apoyado por la Fuerza Aérea de Rusia, tuvo que repeler numerosos ataques del EI, aunque lograron estabilizar la situación.

La línea del frente se fijó en la zona del pueblo de Tiyas, 50 kilómetros al oeste de Palmira.

Rusia está ayudando a las fuerzas gubernamentales sirias a organizar una contraofensiva.

Actualidad RT

Las señales de que a EE.UU. le conviene que se prolongue la violencia en Siria


EE.UU. ha demostrado que no quiere poner fin a la violencia y al derramamiento de sangre en Siria, sino "exactamente lo contrario", afirma una analista.

Las noticias de la próxima liberación de Alepo de los yihadistas han quedado ensombrecidas esta semana por la de que los combatientes del Estado Islámico han retomado gran parte de Palmira.

La analista irlandesa Danielle Ryan examina en un artículo para RT qué factores ayudaron al Estado Islámico a recuperar la vieja ciudad y enumera los indicios de que EE.UU. está decidido a "mantener el fuego ardiendo" en Siria.

El papel de EE.UU. en el asalto de Palmira

En primer lugar, la experta enumera una serie de razones que permiten "colocar una parte significativa de la culpa" de la recaptura de la antigua urbe por los terroristas a EE.UU., aunque admite que Rusia, al concentrarse en la liberación de Alepo, también "apartó la vista de Palmira":

En primer lugar, existen "fuertes acusaciones" respecto a que EE.UU. permitió que los terroristas huyeran de la ciudad iraquí de Mosul, ya que Washington considera que estos serían más útiles "a la causa estadounidense del cambio de régimen en Siria".
También llama la atención que EE.UU. no se diera cuenta pese a su equipo de vigilancia supersofisticado, de que 4.000 combatientes avanzaban hacia Palmira.
Además, el ataque sorpresa en Palmira plantea la pregunta sobre cuánta presión ejerce EE.UU. sobre el Estado Islámico en Raqqa si los terroristas pudieron permitirse el envío de miles de combatientes a la antigua ciudad.
Finalmente, la nueva caída de Palmira en manos del Estado Islámico conviene a la Casa Blanca para demostrar que los sirios y los rusos no controlan Siria, señala Ryan.
La lucha prolongada le conviene a Washington

Mas allá de estas señales, la analista recuerda que la semana pasada Barack Obama levantó las restricciones a la ayuda militar para los combatientes en Siria. Para Ryan, con este gesto la Administración de Obama ha demostrado que es de su interés que la lucha en Siria continúe.

En este sentido, la experta recuerda que el año pasado Obama también firmó un proyecto de ley de defensa con el que asignó 500 millones de dólares a armar y entrenar a los rebeldes sirios.

La analista explica que la esperanza en Washington es que si continúa presionando, el Gobierno sirio caerá y podrá ser reemplazado "por algunas caras más amistosas". Por lo tanto, la experta concluye que, al levantar las restricciones al suministro de la ayuda militar a los rebeldes sirios, Washington "está admitiendo" que no quiere poner fin a la violencia y al derramamiento de sangre en Siria, sino que "quiere ver exactamente lo contrario".

Actualidad RT

quinta-feira, 15 de dezembro de 2016

Rússia rebate mentiras sobre Aleppo: “Não acreditem nos terroristas”


Em resultado da grande ofensiva das últimas três semanas, o Exército sírio e seus aliados têm sob controle mais de 99% do território de Aleppo Oriental que estava em poder dos terroristas desde 2012, tendo libertado cerca de 100 mil residentes. No entanto, uma ofensiva midiática acusa o exército sírio de estar cometendo atrocidades contra civis. A França, “em face da alegação de execuções em Aleppo”, solicitou uma reunião de emergência do Conselho de Segurança da ONU.

Fonte: Resistência

Numa conferência de imprensa realizada nesta terça-feira (13), o major-general Igor Konashenkov, do Ministério da Defesa russo, afirmou que “Todas as declarações feitas a partir das altas tribunas ocidentais com referências a ‘mensagens dos ativistas’, assim como os ‘filmes’ sobre alegados ‘bombardeios russos’, ‘fuzilamentos’ e outras encenações, foram filmados por grupos de televisão especiais de ‘militantes’. Por que foram eles aceitos pela mídia com prazer e sem controle – são eles que têm de responder. E faço uma recomendação – não acreditar na propaganda dos terroristas”. O general garantiu que a operação de libertação dos bairros de Aleppo Oriental foi conduzida pelas tropas sírias “de forma humana, em todos os sentidos, no que diz respeito aos civis” e que mostrou “várias coisas importantes”, nomeadamente que “não havia 250 mil civis encurralados” em Aleppo Oriental, tal como diversos representantes ocidentais tentaram enfatizar.

O representante russo refutou esse número, tendo precisado que os terroristas usaram “mais de 100 mil civis como escudos humanos”. “Todos eles deixaram o enclave assim que puderam e entraram em áreas controladas pelo governo, por questões de segurança, de verdadeira ajuda e comida”, disse.

Konashenkov disse ainda que “em Aleppo Oriental não foi encontrada nenhuma ‘oposição’, ‘conselhos locais’ ou ONG (organizações não governamentais) defensoras dos ‘valores ocidentais’, tão apreciadas por Londres e outras capitais, como os ‘capacetes brancos’, ‘associações de médicos’ ou ‘defensores dos direitos humanos’” e acrescentou que, de acordo com os testemunhos dos residentes libertados, “havia apenas a fome e o terror total, como castigo dos militantes por quaisquer tentativas de expressão de descontentamento ou de abandono do enclave”.

Os sapadores russos “não encontraram um único hospital ou escola que tivessem sido usados para os respectivos fins nas áreas controladas pelos ‘militantes’”, disse, precisando que foram antes utilizados como tribunais islâmicos, depósitos de munições e fábricas de mísseis artesanais.


Crítica ao desconhecimento da ONU

O norueguês Jan Egeland, conselheiro do enviado especial da ONU para a Síria, já havia acusado, nesta segunda-feira (12) a Rússia e a Síria de serem responsáveis pelas atrocidades que, alegadamente, estavam a ser cometidas por membros de milícias aliadas, “vitoriosas”, na libertação de Aleppo.

Nesta terça-feira, Dmitry Peskov, porta-voz do Kremlin, acusou Egeland de não estar a par do que se passa no terreno e de “não possuir toda a informação sobre a situação” na grande cidade do Norte da Síria. “De outra forma, (o representante da ONU) prestaria atenção às atrocidades cometidas pelos grupos terroristas. O fato de não as mencionar evidencia, infelizmente, que não possui informação sobre o que é a realidade na Síria e em Aleppo”, disse Peskov à comunicação social.

Festejos nas ruas de Aleppo


Nesta segunda-feira, ao fim do dia, muitos habitantes dos bairros ocidentais de Aleppo vieram para as ruas festejar a libertação iminente da cidade, depois de fontes militares sírias terem anunciado que “estavam a poucos momentos de declarar a vitória”. A PressTV e a HispanTV dão conta da grande emoção vivida pela população e pelos militares sírios, que disparam tiros para o ar, em sinal de alegria.

Os bairros libertados pelo Exército sírio na segunda-feira, nas imediações da Cidade Velha, estão hoje a ser passados “a pente fino”; e os últimos terroristas apoiados pelas potências ocidentais e seus aliados regionais estão entrincheirados em três ou quatro bairros, revela a PressTV. Uma fonte militar síria não identificada disse que Aleppo será “completamente” libertada ainda hoje (terça) ou amanhã (quarta).

Com AbrilAbril e Sputnik News


Petrolera británica encontró un “yacimiento de clase mundial” en Malvinas


La empresa Rockhopper Exploration asegura haber conseguido un “logro fabuloso”. El pozo está en las aguas custodiadas por el Ejército inglés.Casi un mes y medio después de que la ONU aprobó extender la plataforma marítima de la Argentina, la cual incluye a las islas del Atlántico Sur y la Antártida, la petrolera Rockhopper Exploration Plc reveló el hallazgo de un “yacimiento de clase mundial” en el área marítima Sea Lion, al norte de las Islas Malvinas.

El presidente de la empresa, Pierre Jean-Marie Henri Jungels, realizó el anuncio en la última asamblea de accionistas de la compañía. Según dijo, se trata de un “logro fabuloso”, comparable a las reservas que reporta en Argentina la compañía privada Pluspetrol.

“Se confirmó el tamaño del Sea Lion como un yacimiento de petróleo de clase mundial”, dijo a sus accionistas Pierre Jean-Marie Henri Jungels, y prometió convertir a la cuenca norte de las Islas Malvinas en una “nueva provincia productora de hidrocarburos”.

“Este fue un logro fabuloso para un pequeño equipo, hábilmente dirigido por su nuevo CEO, Sam Moody. No todos los operadores logran este resultado con equipos a menudo considerablemente más grandes”, resaltó Jungels durante el encuentro en la sede de la compañía, ubicada en el número 5 de Welbeck Street, en Londres.

Rockhopper anunció este jueves que sus reservas netas de petróleo se duplicaron a más de 300 millones de barriles, mientras expertos independientes estiman que la cuenca tiene un potencial de casi 1.000 millones de barriles, un nivel similar al que reporta en la Argentina la firma local Pluspetrol (otra operadora mediana, Panamerican Energy, tiene reservas por 1.600 millones).

EL HALLAZGO TIENE UN POTENCIAL DE CASI 1.000 MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO
Los hallazgos offshore se encuentran en un área en litigio entre el país y el Reino Unido, y corresponden a una operatoria cuestionada en Naciones Unidas y en otros foros internacionales, al punto que el anterior gobierno juzgó “ilegal” la exploración y producción de hidrocarburos en la zona.

En la Argentina, el reclamo por los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, sometidas a la ocupación británica desde 1841 (sólo interrumpida entre abril y junio de 1982), tiene categoría de política de Estado.

Al margen del conflicto político y diplomático, Jungels lamentó que la crisis financiera en el mercado europeo limitara los préstamos bancarios disponibles, y sostuvo que de no haber sido por esa restricción “podríamos incluso haber visto por primera vez petróleo este año”.

Rockhopper es propietaria de más del 50% de dos yacimientos petrolíferos, Sea Lion (león marino) e Isobel Elaine, que podrían contener reservas de 747 millones barriles de petróleo y gas, según la auditoría independiente preparada por ERC Equipoise Limited (ERCE).


La empresa tenía una participación de 24% en estos yacimientos, pero la aumentó a 64% al fusionarse a fines del año pasado con la compañía Falkland Oil & Gas, según la denominación en inglés.

LA ZONA EN LA QUE SE ENCUENTRA EL POZO ES RECLAMADA POR LA ARGENTINA
El CEO de Rockhopper, Moody, destacó que la nueva auditoría “confirma el potencial de las Malvinas Norte para ser una cuenca de 1.000 millones de barriles”.

El complejo de Sea Lion tiene más de la mitad de esas reservas, con casi 270 millones de barriles de bajo riesgo, que según el ejecutivo “podría ser evaluado con tan sólo 3 ó 4 pozos más dirigidos de manera óptima”.

Además, añadió Moody, el descubrimiento Isobel Elaine “tiene el potencial de ser un tercio del desarrollo regional, que potencialmente contiene más de 500 millones de barriles”.

Jungels remarcó durante la asamblea de accionistas de Rockhopper el “privilegio de haber estado involucrado con una de las más emocionantes historias de exploración y producción de la última década”.

“Realmente se puede decir que se ha abierto una nueva provincia de hidrocarburos, de la que en el tiempo que tengo toda la confianza en que vamos a ver a los 1.000 millones de barriles -y más- de petróleo producido”, vaticinó el presidente de la compañía.


Jungels resaltó que “tuvimos el maravilloso -y raro en el mundo de la exploración- éxito de encontrar Sea Lion con nuestro primer pozo”, operado en la superficie inicialmente testeada por la compañía Shell.

“Este fue, por supuesto, un momento de transformación para la empresa, y de hecho para la industria en las aguas alrededor de las Falkland Island (Islas Malvinas)”, señaló el ejecutivo inglés.

Tras destacar que el plan de desarrollo en fases sensibles “establecerá a las Malvinas como nueva provincia productora de hidrocarburos”, Jungels puso de relieve los “progresos reales” en el armado de la ingeniería básica para la explotación, que incluye el FEED (Front End Engineering Design).

Como “factor negativo”, sin embargo, mencionó el colapso del precio del petróleo de la últimos dos años, “con sus consecuencias para el flujo de caja de los socios actuales y potenciales”.

No obstante, concluyó, “una evaluación del valor de Rockhopper debe tener en cuenta tanto nuestra sólida posición financiera con dinero en efectivo en el balance general, y nuestro potencial para generar flujo de efectivo a través de la producción en Sea Lion en algún momento”, aunque se espera para ello una suba de los precios del petróleo.

Notife

DCM: MÍDIA DESTRUIU DILMA, MAS NÃO CONSTRÓI TEMER


Brasil 247 – Ao analisar o fracasso do governo Temer, o jornalista Paulo Nogueira, editor do DCM, conclui que a mídia tem sido incapaz de construir uma imagem positiva do político que entrará para a história como traidor e usurpador.

"Ela destroi, mas não constroi. Um poder de destruição avassalador, mas impotência total na construção. A maldição fica clara quando você examina o que foi feito de Dilma e o que está sendo feito com Temer. As companhias jornalísticas acabaram com Dilma. Reduziram-na a nada. Inventaram uma mulher que era analfabeta, incompetente, grosseira e, sobretudo, corrupta", diz ele.

"Agora considere Temer. A mesma mídia que liquidou Dilma tentou fazer dele um estadista. Seu português era impecável, ao contrário da mulher de dois neurônios. Suas mesóclises, prova de cultivo e erudição. Foi tratado também como um mestre da articulação política. Um dos colunistas do Globo, Ricardo Noblat, chegou a elogiar a beleza de Temer."

"A realidade logo se incumbiria de desfazer a miragem na qual a mídia queria que os brasileiros acreditassem. O Temer real era e é este que está aí: covarde até para enfrentar a possibilidade de vaias, inepto para liderar o país num momento de extrema turbulência, carisma zero — isso tudo e mais de 40 citações numa única delação."

Centro de Reconciliação russo acompanha situação em Aleppo por meio de drones e câmeras


O Centro para a Reconciliação na Síria russo informou na quinta-feira (15) que "está acompanhando a situação em Aleppo usando drones e câmeras de vídeo".

O Centro comunicou que "a saída dos militantes de Aleppo se realizará por 20 ônibus e 10 veículos de ambulância via um corredor em direção à cidade de Idlib". As ambulâncias com militantes feridos serão acompanhadas por representantes do Comitê Internacional da Cruz Vermelha, sob a chefia de oficiais do Centro para a Reconciliação na Síria russo. A entidade informou que "o governo sírio garante a segurança de todos os combatentes dos grupos armados que decidiram abandonar os bairros de Aleppo oriental". Segundo o centro, "os preparativos para a retirada dos restantes militantes e membros das suas famílias estão sendo realizados por ordem do presidente russo Vladimir Putin".

Na quarta-feira (14) a saída dos militantes da cidade fracassou devido ao reinício dos confrontos armados. Segundo o canal Al Mayadeen, estava prevista a retirada de cinco mil militantes e membros de suas famílias de Aleppo. O centro informou que os líderes dos terroristas não cumpriram os acordos, tentaram avançar, mas seu ataque foi repelido. Durante um dia o exército sírio observou o cessar-fogo, conforme foi acordado com os militantes.

Desde o final de novembro o exército sírio e as milícias efetuam uma operação para eliminar os grupos armados em Aleppo oriental. Em 14 de dezembro o Centro para a Reconciliação na Síria russo informou que os militantes controlam uma área não superior a 2,5 quilômetros quadrados.

Sputniknews

Canciller Delcy Rodríguez denuncia que fue golpeada por un policía en Argentina


Aporrea - La canciller de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez denunció que la reunión del bloque regional Mercosur que se realizaba el día de hoy miércoles 14, en la sede del Ministerio de Exteriores de Argentina, fue cambiada de lugar intespectivamente "huyeron para otro sitio y desmantelaron el sitio de la reunión, negando el diálogo a países soberanos como Bolivia y Venezuela" para evitar su ingreso y del canciller boliviano, David Choquehuanca.

Visiblemente conmocionada, la canciller denunció que al tratar de entrar a la reunión de Mercosur, como país que ocupa la presidencia protempore, fue agredida fisicamente por un funcionario de la policía argentina, lo que viola los derechos y el respeto a la investidura diplomática de la canciller, así como violencia de género: "Es inconcebible que un policía, incluso, me haya golpeado, tengo que denunciarlo, porque es inconcebible que cosas como estas estén sucediendo en Suramérica, es el legado de los libertadores lo que nosotros estamos defendiendo" y se pregunta si a Bolivia también le están haciendo algún procedimiento.

Señalo la Canciller, en el caso de Bolivia: "Es inconcebible también, que estos cancilleres confabulados de la triple alianza se nieguen a escuchar a Bolivia y es que acaso también inventaron un proceso contra Bolivia del cual ni siquiera lo sabemos".

Por su parte, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, manifestó: "Estoy triste, porque esta jornada es una jornada triste para nuestro continente...hemos venido a dialogar ahora, lamentablemente las puertas del diálogo se han cerrado,...los pueblos del mundo son testigos...deberíamos de hacer los máximos esfuerzos para integrarnos en todos los niveles, porque es un espacio para integrar, no es un espacio para dividir, no es un espacio para desintegrar...nuestro continente ha sido descuartizado... y se han dedicado a saquear nuestros recursos naturales, por eso hemos empezado a construir a Mercosur, Unasur, Celag para defender los intereses de nuestros pueblos, yo no sé que intereses están detrás de todas estas actitudes, que hoy nosotros hemos vivido..."

Rodríguez, concluyó indicando, que están ejerciendo su derecho en apego a la legalidad, invocando el Protocolo de Olivo y que han activado un mecanismo de Mercosur para la resolución de las controversias.

Rohani: Islam no está en conflicto con otras religiones, las completa


El presidente persa, Hasan Rohani (3º de izqda.), participa en el acto inaugural de la 30ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica en Teherán, capital iraní, 15 de diciembre de 2016.

El presidente iraní, Hasan Rohani, asegura este jueves que ‘el Islam no está en conflicto con las religiones anteriores, sino que las completa’.

En su intervención en la apertura de la 30ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica en Teherán, capital persa, el jefe del Gobierno iraní ha manifestado que el Islam llama a la unidad con todas las religiones monoteístas, y pide la coexistencia pacífica con los seguidores de otras religiones.

Al hacer hincapié en que la unidad es un factor necesario para el éxito de cada sociedad en el mundo, ha declarado que la unidad ayudó a las naciones musulmanas a independizarse de las potencias colonialistas.

El mandatario ha rechazado cualquier acto de violencia y la matanza en el nombre del Islam, advirtiendo de que los grupos terroristas no son buenas herramientas para conseguir metas e intereses políticos.

“Las grandes potencias del mundo están cometiendo un gran error si creen que con la ayuda de los terroristas podrán asegurar sus posiciones en la región (del Oriente Medio)”, ha afirmado Rohani, agregando que el mismo error están cometiendo las “dictaduras de la región”, quienes aspiraban a ampliar su dominio en la zona, usando el terrorismo como una mano de obra.

El jefe del Gobierno iraní ha culpado a los patrocinadores del terrorismo, a los que entrenaron a los extremistas y a los que compraban petróleo a los grupos violentos por los recientes crímenes que sufre la comunidad islámica.

Haciendo referencia a las enseñanzas del Islam y el Corán (libro sagrado de los musulmanes), Rohani ha subrayado que la “Yihad significa la guerra santa para defender al Islam y la dignidad musulmana, y luchar contra la opresión”.

“¿Desde cuándo Yihad significa una guerra fratricida, la matanza de musulmanes a manos de musulmanes, y todo ello bajo la orden de las potencias arrogantes que han entrenado a los líderes (extremistas)?”, ha preguntado el presidente.

Para el presidente persa, el mayor desastre para la comunidad islámica se produjo cuando ciertos grupos comenzaron a atraer a los jóvenes a sus pensamientos desviados, y engrosar sus filas para atacar a los musulmanes en lugar de combatir al “imperialismo y la ocupación israelí”.

Ha instado a los musulmanes a no dejar que las grandes oportunidades y capacidades existentes en el mundo islámico se desperdicien por los enemigos, y tampoco permitir que los adversarios consigan sus objetivos de crear división entre los musulmanes.

Ha recordado que los actuales conflictos vividos en el Oriente Medio no son una guerra sectaria, o un enfrentamiento entre los musulmanes chiíes y suníes, sino un “enfrentamiento entre el islam estadounidense y el Islam auténtico” por el que fue enviado el profeta Mohamad (la paz sea con él).

Teherán, capital iraní, acoge la 30ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica, un foro internacional de tres días, al que han asistido élites políticas y religiosas y representantes de 50 países del mundo.

ftm/ktg/zss/msf/HispanTv

Vídeo: Ejército sirio descubre centro de tortura rebelde en Alepo



El Ejército sirio descubrió el miércoles un centro en el este de Alepo que había sido utilizado por los rebeldes para torturar a sus presos.

El centro se encuentra en el barrio de Al-Yazmati, ubicado en la parte oriental de Alepo, que tras años y meses de feroces enfrentamientos con los llamados rebeldes, el martes finalmente volvió a estar bajo el control del Gobierno de Damasco.

Los medios rusos publicaron un vídeo en el que se muestra el interior del edificio, así como maquinaria para fabricar municiones, células y una serie de herramientas que, al parecer, servían para torturar a los cautivos.

“Liberamos a casi 15 civiles que estaban dentro de la prisión masculina. En [el barrio] Qadi Askar ―cerca de la ciudadela histórica de Alepo― encontramos otra prisión que albergaba tanto a hombres como a mujeres”, dice en el vídeo Muhamad Hamud, un soldado del Ejército sirio.

Durante las operaciones de búsqueda en los liberados barrios del este alepino, las tropas sirias descubrieron más bases de los milicianos. La misma jornada del miércoles hallaron un depósito de armas en el barrio de Bustan al-Basha.

En 2012, un año después del comienzo del conflicto en Siria, Alepo, segunda ciudad en importancia, quedó dividida en dos: los grupos terroristas e insurgentes ocuparon el este de la ciudad y la parte occidental permaneció bajo el control del Gobierno.

Las tropas sirias, tras feroces enfrentamientos en Alepo, lograron asediar por completo a los takfiríes el pasado septiembre, y el 15 de noviembre el Ejército sirio dio comienzo a la última fase de la operación para liberar esta ciudad crucial.

La semana pasada, el presidente sirio, Bashar al-Asad, recalcó que una victoria del Ejército en Alepo supondría un gran paso hacia el fin de la guerra en Siria. “La decisión de recuperar toda Siria está tomada y Alepo es parte de esa decisión”, remarcó.

mpv/anz/mjs/rba/HispanTv

‘La ONU busca apoyar a los terroristas y no a civiles en Alepo’


El canciller sirio criticó los falsos informes de la ONU sobre la ciudad de Alepo, afirmando que tales reportes solo apoyan a los terroristas y no a civiles.

Walid al-Mualem criticó el miércoles los falsos informes preparados por algunos miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la ciudad siria de Alepo (noroeste), al decir: “los Gobiernos de Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y sus aliados en la región, como Arabia Saudí, Turquía y Catar, son los patrocinadores de los terroristas”.

Al-Mualem hizo estos comentarios durante su intervención en el Parlamento de su país en relación a la última sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), celebrada horas antes en Nueva York, en la que se habló sobre la situación de los barrios orientales de Alepo, norte de Siria.

Además, el ministro afirmó que estos países mencionados buscan por cualquier medio posible proteger a los terroristas antes que sean aniquilados por el Ejército sirio, y por ello han comenzado su cruel ataque al pueblo de Siria y su Gobierno tanto en el CSNU como en la propia ONU.

Al respecto, el jefe de la Diplomacia siria señaló que las afirmaciones de algunos funcionarios de la ONU en sus notas respecto a la situación de Alepo, sólo confirma que su fin no es proteger a los derechos humanos, sino que al contrario, sólo se basa en la forma de cómo justificar el apoyo occidental a los terroristas.

Asimismo, el diplomático dijo que la conspiración contra Siria no ha cesado, más bien se volvió más feroz durante la batalla en Alepo debido al temor de los conspiradores por sus agentes como el Frente Al-Nusra (actualmente llamado Frente Fath Al-Sham), para luego añadir que lamentablemente, así actúa el mundo occidental, pero aun así, estas actuaciones no disuadirá a Siria de continuar luchando contra el terrorismo hasta que el territorio esté limpio y libre de los extremistas, agregó.

El titular de Exteriores sirio aseguró que es muy extraño que el primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, se haya preocupado sobre el destino del pueblo de Alepo, junto con el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, quien había pedido a su canciller celebrar una sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) al respecto, para después decir que esto confirma la complicidad entre estos conspiradores regionales contra Siria.

Tras feroces enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y los terroristas en Alepo desde julio de 2012, la totalidad de la segunda ciudad en importancia de Siria está ya bajo control del Gobierno sirio. El presidente sirio, Bashar al-Asad, había recalcado que la victoria en esta urbe sería un gran paso hacia el fin de la guerra en Siria.

krd/ktg/zss/msf/HispanTv

"Dejan a la gente bajo los escombros": Civiles de Alepo revelan cómo trabajan los Cascos Blancos


Los habitantes de la ciudad siria han comentado las acciones de esta organización de voluntarios apoyada por Occidente, a los que acusan de ser "ladrones".

Residentes de Alepo han contado a RT cómo trabajan en la ciudad siria los Cascos Blancos, la organización de la defensa civil siria apoyada y financiada por los países occidentales. Mientras los activistas occidentales aplauden las actividades de los Cascos Blancos, que se define como una organización de voluntarios para la protección y la asistencia de civiles, estos tienen otra visión bien diferente con respecto al trabajo de este grupo.

La población de la ciudad, recientemente evacuada por las tropas gubernamentales de las zonas de Alepo controladas por los rebeldes, acusa a los Cascos Blancos de "posar ante las cámaras" y de ser unos "ladrones y saqueadores". Uno de los residentes dijo que "una vez están fuera de la vista de las cámaras, dejan a la gente bajo los escombros". El hombre acusa además a los activistas de haber provocado la muerte de su hija por una negligencia médica: "le pusieron una inyección con aire".

"Algunos de ellos son honestos, pero muchos son solamente ladrones", se quejan los vecinos. Un hombre cuenta la historia de cómo tras sufrir un ataque aéreo en su casa, los Cascos Blancos trataron de privarle de su vivienda para convertirla en una base de operaciones.

Mientras la misión oficial de este grupo de defensa es prestar primeros auxilios médicos a las víctimas de los bombardeos, y pese a que distintos medios de comunicación occidentales les dedican calificativos como "heroicos" y "valientes", las autoridades de Rusia y Siria los han acusado repetidamente de hacer un trabajo de propaganda contra el Gobierno sirio divulgando noticias falsas e incluso de tener vínculos con agrupaciones terroristas islamistas como el Frente Al Nusra.

Actualidad RT