sexta-feira, 17 de junho de 2016
Força Aérea dos EUA perdeu temporariamente sua base de dados
Uma falha de computador foi a causa de a Força Aérea dos EUA ter perdido temporariamente todos os dados de suas investigações sobre fraudes, abusos e outras disputas do ofício, coletados desde 2004. Um comunicado recente informa que os especialistas conseguiram restaurar o acesso aos dados.
"A Força Aérea dos EUA perdeu arquivos de 100.000 investigações de tudo, desde disputas trabalhistas a fraudes", informou anteriormente nesta semana o site Defence One.
"A base de dados, que contem ficheiros do inspetor-geral da Força Aérea e das divisões legislativas de ligação foi danificada no mês passado, destruindo os dados criados desde 2004", citou o site os representantes oficiais.
Nem a Força Aérea, nem a Lockheed Martin, a empresa de defesa que gerencia a base de dados, podem explicar porque aconteceu este dano e se eles foram capazes de restaurar a informação.
A Lockheed Martin tinha passado duas semanas tentando resolver o problema, antes de informar a Força Aérea, mas teve de reportar o fracasso quando o assunto acabou sendo intransponível.
Entretanto, segundo informações recentes, a Força Aérea voltou a obter acesso aos dados.
"Graças aos esforços para recuperar os dados, a Força Aérea conseguiu voltar a ter acesso aos dados do Sistema Automatizado de Acompanhamento de Casos (The Automated Case Tracking System) do inspetor-geral", citou o comunicado o The Defence One.
O chefe de pessoal da Força Aérea disse que dois contratantes de defesa, a Lockheed Martin e a Oracle, além do pessoal do departamento de cibercriminalidade, estiveram envolvidos na recuperação dos arquivos.
"Esperamos que sejam capazes de obter esses dados recuperados e que não tenhamos um impacto de longo prazo. Devemos compreender exatamente o que aconteceu, por que aconteceu e de que maneira podemos nos proteger de que tal coisa não se repita mais uma vez", disse o general Mark Welsh, citado pelo site.
sputniknews
1200 misiles diarios de Hezbolá sacudirán Israel en futura guerra
Fuerzas del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) exhiben durante un desfile militar un lanzador de cohetes.
Ante la posibilidad de una nueva guerra con Hezbolá, Israel tendría que hacer frente a la mayor andanada diaria de misiles a la que se haya enfrentado hasta ahora.
Yitzhak Gershon, general retirado de las fuerzas de guerra israelíes (IDF), es quien alerta del gran número de misiles diarios que el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) podría lanzar contra Israel en un eventual conflicto.
"Si en la Segunda Guerra del Líbano se registraron 160 cohetes diarios en el frente norte, tenemos que esperar hasta 1200 cohetes diarios, lo que será un escenario completamente diferente de todo lo que hemos conocido", advirtió el martes Gershon a la radio de las fuerzas de guerra del régimen de Tel Aviv (Galei Tzáhal).
El que fuera jefe del mando de retaguardia del ejército durante la Segunda Guerra del Líbano, en 2006, aseveró también que más que una "protección física", lo que Israel va a necesitar para afrontar la amenaza será "fortaleza mental".
Un periódico libanés informó en mayo de que Hezbolá, que vigila de cerca los movimientos del ejército israelí, ha colocado su arsenal de cohetes en la frontera que comparte con los territorios ocupados palestinos para una posible guerra con Israel.
Según los diarios israelíes, el régimen de Israel ya ha empezado a realizar maniobras de "ataque masivo" ante un eventual conflicto militar con Hezbolá y el Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS).
Funcionarios de la inteligencia israelí han advertido en varias ocasiones de que Hezbolá podría sorprender a Israel con un ataque masivo en represalia por los crímenes cometidos por dicho régimen contra los pueblos de Palestina y El Líbano. Sus informes apuntan a que Hezbolá cuenta con aproximadamente 150.000 misiles.
snr/mla/rba/HispanTv
‘Cazas rusos bombardean a fuerzas apoyadas por EEUU en Siria’
Un responsable estadounidense denuncia que cazas rusos han atacado a milicianos de la oposición siria que gozan del respaldo de Estados Unidos.
El responsable expresó el jueves a los medios bajo condición de anonimato su "grave preocupación" por un supuesto ataque realizado esa misma jornada por las Fuerzas Aéreas rusas contra milicianos presentes en una localidad del sur de Siria, muy cerca de la frontera con Jordania e Irak.
"Hoy, los aviones rusos han llevado a cabo una serie de ataques aéreos cerca de Al-Tanf contra las fuerzas sirias que luchan contra (los terroristas) de EIIL, entre los que había individuos que han recibido apoyo de Estados Unidos", dijo el alto funcionario de Defensa, citado este viernes por la agencia de noticias británica Reuters.
Los cazas rusos, cuya misión contra EIIL (Daesh, en árabe) y las demás bandas terroristas activas en Siria comenzó en septiembre del año pasado, llevaban un tiempo sin realizar ataques en esas zonas sureñas del país árabe, afirmó.
Asimismo, manifestó que éstas "últimas acciones de Rusia" crean seria inquietud sobre las intenciones rusas, por lo que aseguró que EE.UU. pedirá una explicación a Moscú sobre el porqué del ataque, así como garantías de que no volverá a suceder.
El responsable estadounidense no proporcionó detalles sobre el grupo al que pertenecían los miembros del grupo opositor que supuestamente fueron atacados, pero EE.UU. ha apoyado desde hace tiempo a distintos grupos opositores armados en Siria, algunos de los cuáles han apoyado abiertamente a grupo terroristas o incluso algunos de sus miembros han llegado a convertirse en líderes de Daesh.
El Ejército estadounidense puso en marcha un programa con un coste de 500 millones de dólares a principios de 2015 para entrenar a unidades de grupos opositores "moderados" y que luchasen contra los takfiríes en Siria. No obstante, este programa fue objeto de amplias críticas a finales del año pasado, después de que las autoridades admitieran que sus esfuerzos habían fracasado.
snr/mla/rba/HispanTv
Rusia advierte a EEUU contra ataque al Ejército de Siria
Rusia ha advertido este viernes contra un eventual bombardeo del Ejército sirio por EE.UU. para derrocar a Al-Asad, puesto que a su juicio “podría sumergir a toda la región en el caos”.
Así ha reaccionado el portavoz de Kremlin, Dimitri Peskov luego de que más de 50 funcionarios del Departamento de Estado estadounidense pidiesen al presidente Barack Obama que bombardee las posiciones de las fuerzas sirias, para así anticipar la salida del jefe del Estado sirio, Bashar al-Asad.
“La liquidación de uno u otro régimen no sería algo que pueda contria la continuidad eficaz de la lucha contra el terrorismo", ha prevenido Peskov tras destacar que Rusia no tomará “en serio los llamamientos a derrocar el Gobierno de otro país”.
El referido llamamiento a ataques militares contra el Estado de Siria ha provocado también la reacción de la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, quien ha subrayado la oposición rusa a una solución militar en Siria.
"No es un secreto para nosotros que hay fuerzas políticas en los EE.UU. que están a favor de una solución militar. Pero este no es nuestro método", ha declarado.
Zajarova ha hecho tales declaraciones para responder a una parte de la nota firmada por los funcionarios estadounidenses, en la que se manifiestan a favor de acciones militares contra el Estado sirio, lo cual, a su parecer "facilitaría la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)".
Es de mencionar que, hasta el momento, los ataques aéreos de la coalición anti-EIIL liderada por EE.UU. no han conseguido frenar el avance de los terroristas, a diferencia de los exitosos bombardeos rusos, que han causado que centenares terroristas deserten o abandonen sus posiciones.
tqi/mla/rba/HispanTv
Suspenden a los atletas rusos de participar en los Juegos Olímpicos 2016
Los atletas rusos no participarán en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro el próximo mes de agosto.
El Consejo de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) ha decidido no volver a admitir como miembro del mismo a la Federación de Atletismo de Rusia (WFLA, por sus siglas en ruso).
De tal modo, los atletas rusos no participarán en los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en Río de Janeiro entre el 5 y el 21 de agosto, informa el periodista de 'The Guardian' Owen Gibson a través de su cuenta de Twitter.
"La IAAF no levantará la suspensión de los atletas rusos antes de Río 2016, ya que no se han cumplido los criterios que permitan la recuperación de la adhesión", escribió el informador británico.
La IAAF vota a favor de mantener la suspensión
En una rueda de prensa celebrada este viernes la IAAF ha informado de que el organismo votó de forma unánime a favor de mantener la suspensión de los atletas rusos. Al mismo tiempo, ha precisado que los atletas rusos individuales que demuestren que no se doparon podrán solicitar la participación en Río 2016 pero como atletas 'neutrales' y no bajo bandera rusa.
El Ministerio de Deporte ruso, por su parte, ha asegurado que desde Moscú se ha hecho todo lo posible para restablecer la confianza en la comunidad deportiva internacional hacia los deportistas rusos. Además, ha recalcado que todas las condiciones de la IAAF para restablecer a los deportistas rusos se han cumplido.
"La votación del consejo de la IAAF ha creado una situación sin precedentes. Los atletas rusos no podrán ir a los Juegos Olímpicos, el sueño está destruido por algunos atletas", afirman desde el Ministerio ruso.
Escándalo de dopaje
En noviembre del 2015 la comisión de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) acusó a Rusia de violar las reglas antidopaje y recomendó a la IAAF suspender a los atletas rusos de las competiciones bajo su responsabilidad, incluidos los Juegos Olímpicos. A su vez, la IAAF hizo caso a las recomendaciones y suspendió a la WFLA.
El ministro de Deportes de Rusia, Vitali Mutkó, reaccionó entonces a la decisión asegurando que el presidente de la WADA abusó de su autoridad al recomendar a la IAAF que no permitiera la participación de los atletas rusos en la Olimpiada.
El 15 de junio de este año una comisión de deportistas del Comité Olímpico de Rusia dirigió una carta abierta al presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach en nombre de los atletas calificados de "puros", es decir, los que no recurrieron al dopaje, pidiendo ser admitidos en Río 2016.
En el comunicado se afirma que la no admisión de atletas rusos en los Juegos Olímpicos puede tener un "impacto negativo en el sistema de valores olímpicos". Al mismo tiempo, se observa que la mayoría de los atletas rusos "construyen su carrera en los principios del cumplimiento de la Carta Olímpica y en el espíritu de competencia leal".
Putin: "Los intentos de politizar el deporte son un error"
Poco después de que la WADA recomendara la suspensión de los atletas rusos, el subdirector del Comité de Deporte de la Duma Estatal rusa, Serguéi Poddubni, aseguró que detrás había motivos políticos: "Son declaraciones puramente políticas que no tienen nada que ver con el deporte".
En este contexto, el presidente ruso Vladímir Putin señaló en su discurso pronunciado durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo el 17 de junio que los intentos de politizar el deporte constituyen un error.
El mandatario dijo que la Fiscalía General de Rusia realiza una revisión detallada de los datos del supuesto dopaje de los deportistas rusos y comentó que este "no solo es un problema de Rusia, sino también de todo el mundo del deporte". "Si alguien está tratando de politizar algo en esta esfera, creo que es un gran error", detalló el político.
Actualidad RT
quinta-feira, 16 de junho de 2016
Cai o circo da hipocrisia. Todo mundo lá. Menos Dilma e Lula, não é?
POR FERNANDO BRITO - TIJOLAÇO
Não há muito o que dizer depois da divulgação do depoimento de Sérgio Machado, ex-diretor da Transpetro.
A fábrica de salsichas de política real foi aberta e viu-se a massa que mistura o são e o nojento na formação da pasta que a compõe.
Há de tudo ali: dinheiro que serviu para o enriquecimento pessoal, recursos que serviram para comprar apoio do outros políticos, verbas para campanhas eleitorais milionárias e trocados para campanhas modestas, num cenário de mercantilização das eleições fez centenas de milhares de reais serem quantias modestas.
Há a corrupção histórica, própria dos canalhas e é a corrupção inevitável feita por um sistema eleitoral em que é – ou era – “legal” que um candidato pudesse receber milhares ou milhões de reais de uma empresa.
Ainda não é o pior, porque o pior está por vir.
Abriu-se a caixa de Pandora e a vintena da lista de Machado não é nada perto do que, se o fizerem, do rol que sairá das delação das empreiteiras.
Mas já coloca Michel Temer na situação de explicar, aos gaguejos, que não pediu e, adiante, ser desmentido com a prova do encontro com Machado. Tanto que que saiu pela tangente, dizendo que não pediu doações ilegais. Ilegais.
Renan, Sarney, Jucá, os sócios “beneméritos” da lista, ganhavam mesada. Os “esquerdistas” ganhavam uma “merreca”, na forma de doação. “Os políticos sabiam que o dinheiro vinha de empresas que prestavam serviços à Transpetro”, diz Machado para justificar colocar todos no mesmo saco.
Aécio sai com trechos da delação colados em sua testa, pela farta distribuição de dinheiro a seus aliados e a “bolada” destinada a ele, pessoalmente, vinda daqui e do exterior.
Mas há dois nomes importantes.
Não por estarem na lista, mas por não estarem citados em momento algum.
Nomes que eram, diretamente, os responsáveis por manter Sérgio Machado no cargo, ainda que indicado pelo PMDB.
São exatamente Lula e Dilma.
Apontados como vilões, são dos poucos a quem, mesmo os delatores mais dispostos a tudo para salvar a pele, não apontam o recebimento de vantagem em dinheiros.
DELATADO POR MACHADO, TEMER CANCELA FALA À NAÇÃO
O governo interino classificou a denúncia de que Michel Temer, teria pedido doação de recursos ilícitos para a campanha a prefeito de São Paulo de Gabriel Chalita em 2012 como "muito ruim para a governabilidade".
A divulgação do conteúdo da delação de Sérgio Machado já atrapalha os planos do presidente interino. Temer foi aconselhado a cancelar o pronunciamento à nação em cadeia de televisão e rádio, previsto para esta sexta-feira, com receio de panelaços.
No final da tarde desta quarta-feira, a Secretaria de Comunicação Social da Presidência se viu forçada a distribuir uma nota oficial, dizendo ser "absolutamente inverídica a versão de que [Temer] teria solicitado recursos ilícitos ao ex-presidente da Transpetro".
Machado foi preciso em suas acusações e diz que conversou com Temer na Base Aérea de Brasília, provavelmente em setembro de 2012, para acertar uma doação de R$ 1,5 milhão.
Brasil 247
Como ficar fora dos Jogos morando no Rio? Armadilhas para turistas.
Nos tempos modernos uma festa de esportes como os Jogos Olímpicos não é somente um evento de alegria e a atmosfera de triunfo, mas é também uma fonte de ameaças.
O recente relatório dos funcionários da empresa Kaspersky Lab lista várias formas de ataques que podem ser realizados contra visitantes dos Jogos e aos que vão assistir a Olimpíada online. Entre as áreas onde os amadores de esportes podem se encontrar com ameaças potenciais, entre outros, são o processo de venda de ingressos na Internet, o uso de redes WiFi gratuitas no Rio, o uso de totens de carregamento de celulares e tabletes e o uso de caixas eletrônicos. Todas estas ameaças podem arruinar a sua estadia no Rio durante os Jogos.
Segundo o relatório, recentemente os internautas brasileiros recebem cada vez mais e-mails com apelos atraentes como "obtenha o seu ingresso gratuito para os Jogos". Tais e-mails, como regra, contêm links para sites falsos que, entretanto, parecem verdadeiros tendo em conta a qualidade de imagem e o profissionalismo com o qual o site foi feito. Apesar disso, não convém acreditar em tais sites. Às vezes, tais sites oferecem ingressos a preço muito baixo que pode ser nada mais que uma fonte de enriquecimento dos fraudadores. Você paga mas não recebe nenhum ingresso, enquanto os fraudadores recebem seu dinheiro tão desejável.
Os especialistas da Kaspersky Lab afirmam que tais atividades também estão espalhadas pelas redes sociais como o Facebook, onde oferecem participação de um sorteio de ingressos gratuitos. O relatório destaca que agora é demasiadamente tarde comprar ingressos, os quais já estão esgotados.
Outra ameaça é o uso de redes WiFi gratuitas que podem ser encontradas no Rio. Os especialistas da empresa Kaspersky Lab monitoraram redes WiFi em locais da Olimpíada no Rio – a área do Comitê Olímpico Brasileiro, o Parque Olímpico e três estádios – Maracanã, Maracanãzinho e Engenhão. Nestes locais eles detectaram mais de 4,5 mil pontos de acesso. Deles, 18% não asseguram a proteção dos dados transferidos dos usuários. Isso significa que é melhor usar as redes que foram recentemente configuradas especialmente para os Jogos. Os especialistas aconselham a usar também uma conexão VPN que deixará todos seus dados criptografados, ou seja, protegidos.
Outro desafio para os que compraram os seus ingressos com antecedência e vão chegar ao Rio é o uso de totens de carregamento de celulares, que é uma coisa necessária para os que compartilham informações longe de casa. Há vários tipos de totens – com cabos, sem cabos mas com tomadas, inclusive de USB. Os especialistas da Kaspersky Lab afirmam que conectar a tais totens via USB não é seguro, os celulares podem ser atacados ou infectados. Os dados de visitantes do Rio 2016 podem ser colhidos e usados no interesse dos fraudadores. A melhor escolha é sempre levar seu cabo-carregador com você e não usar portas de USB de uso público.
Mais um desafio que espera os visitantes dos Jogos são os caixas eletrônicos. A Kaspersky Lab avisa que há caixas falsos que visam recolher dados, como a senha e o número de cartão de crédito ou débito, e cloná-lo. Também há diferentes tipos de "chupa-cabras", ou seja, câmeras que gravam senhas e copiam a tarja magnética dos cartões. Para diferenciar caixas verdadeiros de caixas falsos é necessário prestar atenção à aparência do caixa. Caixas falsos não possuem algumas das partes necessárias. Também é sempre necessário cobrir com a mão o teclado quando está digitando a senha.
Sputniknews
Bolívia não quer galinha imperialista no seu território
O Governo boliviano recusou a oferta anunciada pelo magnata americano Bill Gates de doar galinhas para "reduzir a pobreza e melhorar a nutrição" dos camponeses deste país, segundo declarou à imprensa local o ministro do Desenvolvimento Rural e Terras, César Cocarico.
"Rude, acho rude, porque infelizmente a visão de algumas pessoas, especialmente do império, continua nos vendo como mendigos", afirmou o ministro, citado pela agência de notícias Fides Da Paz.
Através de sua Fundação Bill & Melinda, Gates anunciou que enviaria na qualidade de doação, e através da organização Heifer International, 100 mil galinhas a uma vintena de países, entre os quais se encontra a Bolívia, com o objetivo de "reduzir a pobreza" e "melhorar a nutrição" de camponeses, detalha a agência boliviana.
Cocarico expressou a recusa do governo boliviano ao oferecimento de Gates, depois da reunião do gabinete de ministros, na residência presidencial em La Paz.
Sputniknews
Israel no logró convencer a Putin sobre Palestina y Siria
El presidente de Rusia, Vladimir Putin (izda.), durante una reunión con el premier israelí, Benyamin Netanyahu.
A pesar de la visita del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, a Rusia, el régimen de Tel Aviv no logró convencer a Moscú sobre Palestina y Siria.
De acuerdo con un informe publicado el martes en el portal Veteranstoday, los temas de la crisis en Siria y el conflicto israelí-palestino volvieron a ser los puntos principales de la agenda de la visita de Netanyahu a Moscú, la capital rusa, el pasado 6 de junio.
“Netanyahu expresó su inquietud por la perspectiva de una nueva y reunida Siria (…) además de por la influencia de Irán en el postconflicto sirio”, afirmó el medio.
Netanyahu expresó su inquietud por la perspectiva de una nueva y reunida Siria (…) además de por la influencia de Irán en el postconflicto sirio”, afirmó un informe de Veteranstoday
Sin embargo, ante toda la preocupación manifestada por Netanyahu, el presidente ruso, Vladimir Putin, se limitó a aseverar que “hemos prestado gran atención a las cuestiones internacionales, y, por supuesto, hemos hablado de la complicada situación en la región de Oriente Medio, incluida Siria”.
La crisis siria, desatada en 2011, ha creado una estrecha alianza entre Irán, Rusia y el país árabe, además del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).
De las declaraciones de ambos dirigentes durante su rueda de prensa conjunta se desprende que no hay entendimiento alguno entre Rusia y el régimen de Israel, pues, Rusia ha ignorado los llamamientos de Israel a restringir el suministro de armas a El Líbano para evitar que estas caigan en manos de Hezbolá.
Integrantes de Hezbolá en un desfile.
Hezbolá integra la coalición gobernante en El Líbano y Moscú considera a este movimiento como un elemento importante de un Gobierno legítimo y un actor esencial de la estructura de Oriente Medio.
Por otro lado, y en lo tocante al conflicto israelí-palestino, el jefe del Kremlin reafirmó que está a favor de una solución integral y justa, subrayando la disposición de su país a actuar como mediador.
Esto supuso otra bofetada en la cara de Israel, puesto que son los palestinos quienes exigen que el conflicto sea resuelto por la comunidad internacional, mientras que Israel insiste en negociaciones bilaterales y directas con las autoridades palestinas.
Se trata de la tercera visita de Netanyahu en menos de un año a Moscú, donde en septiembre de 2015 y abril pasado abordó con Putin la situación en Siria para evitar incidentes entre aviones de guerra de ambos países y el suministro de armamento a grupos como Hezbolá.
mjs/anz/msf/HispanTv
La OTAN acusa a Rusia de buscar extender su influencia en Europa
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusa a Rusia de estar tratando de extender su influencia a lo largo de Europa.
“Rusia busca establecer una zona de influencia a través de medios militares”, alega el máximo responsable de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en una entrevista publicada este jueves por el diario alemán Bild.
Stoltenberg ha hablado de una “militarización masiva” por parte de Rusia en las fronteras de la Alianza Atlántica, en especial, en el Ártico, el mar Negro, el sur del Báltico y hasta en el Mediterráneo.
Este anuncio es una forma de justificar el aviso que emitiera el lunes la OTAN acerca del despliegue de cuatro batallones, de entre 800 y 1000 uniformados en los países bálticos y en Polonia, alegando que Moscú ha efectuado, sin previo aviso, “maniobras importantes, agresivas”.
“Debemos responder a esto con una señal clara de fuerza (…) queremos mostrar a los potentes agresores que reaccionamos si nos amenazan", ha apostillado, si bien, ha negado que la Alianza Atlántica busque una “confrontación o una nueva Guerra Fría” con Rusia.
Las tensiones entre Rusia y la OTAN han aumentado después de que el bloque militar activara el 12 de mayo un escudo antimisiles, diseñado y financiado por EE.UU., en una base en Rumanía, pese a las advertencias y protestas de Rusia, que lo considera una amenaza para su seguridad nacional.
En respuesta a la creciente actividad de la OTAN en Europa del Este, Rusia anunció hace dos semanas el despliegue de dos brigadas adicionales de infantería mecanizada en sus fronteras occidentales, junto a Ucrania.
mjs/anz/msf/HispanTv
La OTAN envía a Rusia una "señal clara" y Moscú responde
Rusia efectúa una 'inspección sorpresa' de sus fuerza militares tras la decisión de la OTAN de enviarle una "señal clara": el envío de 4.000 tropas a sus fronteras.
Rusia y la OTAN han intercambiado 'señales' sobre sus capacidades defensivas, escribe el portal Politikus.
Este lunes la Alianza Atlántica aprobó la decisión de enviar cuatro batallones multinacionales a Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Según el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, "esto enviará una señal clara de que la OTAN está lista para defender a cualquier aliado suyo".
Rusia captó la señal y su Ministerio de Defensa acometió un día después una inspección por sorpresa del Ejército por orden el presidente del país, Vladímir Putin. La prueba, que durará hasta el 22 de junio, calibrará el nivel de preparación para el combate de los militares rusos. Entre otros, serán inspeccionados los órganos responsables de movilización del ejército.
Ahora la capacidad de la OTAN de transportar tropas por Europa se encuentra a un nivel "catastrófico", así que la inspección-sorpresa rusa "hurga en la herida" de la Alianza Atlántica, concluye el portal.
A la OTAN no le gustan los inesperados ejercicios rusos
La reacción de la OTAN ante la inspección sorpresa ordenada por Moscú no se ha hecho esperar. El secretario general de la Alianza Atlántica se mostró crítico este miércoles con los ejercicios de preparación, afirmando que "socavan la transparencia y la previsibilidad", ya que -dijo- resulta imposible monitorearlos.
Sin embargo, Rusia asegura que avisó a la OTAN y a otros países extranjeros de los ejercicios. Además, "ninguno de los ejercicios militares rusos viola los acuerdos internacionales", explicó el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov.
"Histeria rusófoba"
"El grado de histeria rusófoba de algunos representantes de la alianza ha aumentado de manera drástica en vísperas de la cumbre de la OTAN [prevista para julio]”, señala el portavoz.
En Europa en estos días se están llevando a cabo los mayores ejercicios militares bajo la denominación Anaconda y . Su objetivo principal pasa por mostrar a Rusia su estado de preparación para la defensa de fronteras. Más de 30.000 militares y más de 3.000 unidades de técnica militar de 20 distintos países participan en estos ejercicios.
Actualidad RT
Cancillería coreana advierte responder con represalia despiadada a provocación militar de enemigos
Frente a las imprudentes maniobras bélicas de Estados Unidos, consolidaremos aún más en lo cualitativo y cuantitativo nuestro disuasivo nuclear de carácter autodefensivo y frustraremos las mínimas provocaciones militares de los enemigos con el modo de enfrentamiento despiadado a nuestro estilo.
Así respondió el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular Democrática de Corea a la pregunta de un reportero de la ACNC formulada hoy en relación con que se elaboró en el territorio norteamericano el plan de "operación de ataque aéreo preciso" contra la RPDC.
Últimamente, una compañía consultiva de informaciones estratégicas de Estados Unidos elaboró y publicó un informe intitulado "Reacción militar frente al problema nuclear del Norte de Corea", reveló y prosiguió:
La parte esencial del informe compuesto por 5 capítulos persigue "arrasar" la capacidad nuclear de la RPDC al ejecutar la "operación de ataque aéreo preciso" contra las instalaciones nucleares y militares de ella.
El informe tomó como blanco de ataque aéreo varios objetos tales como las facilidades nucleares de Nyongbyon, el campo de construcción de la planta de energía atómica, las minas de uranio y las instalaciones de su enriquecimiento. Y previó destruir de una vez los misiles balísticos de nuestras fuerzas estratégicas, los bombarderos de fuerzas aéreas y las facilidades de construcción de submarino al realizar simultáneamente el ataque aéreo preciso.
Para ese fin, se prevé movilizar decenas de bombarderos estratégicos B-2 cargados con las bombas atravesadoras de galerías de gran tamaño y cazas tácticas F-22 y lanzar centenares de misiles cruceros Tomahawk desde varios submarinos nucleares tipo Ohio y los destructores.
Se realiza abiertamente en el suelo norteamericano la discusión sobre la "operación de ataque aéreo preciso" contra la RPDC, lo cual es la expresión de la abierta ambición de guerra de agresión a la RPDC de Estados Unidos que entra en la etapa extremadamente imprudente.
Se quedó publicado esta vez un informe extremadamente provocativo de asestar un ataque aéreo preciso a las instalaciones y fuerzas armadas nucleares de la RPDC, lo cual es la continuación de la extremada presión de sanción anti-RPDC de la actual administración norteamericana y sus maniobras de guerra nuclear. Y además es un testimonio claro de que se examinan y se preparan crucialmente el ataque sorpresivo y la invasión armada del imperio contra la RPDC.
Lo que no se puede pasar por alto es que ese peligroso "guión de guerra" contra la RPDC fue publicado en vísperas de los ejercicios militares conjuntos EE.UU.-Surcorea previstos en agosto próximo.
También la gravedad de la situación reside en que como fue declarado en el presente informe, EE.UU. intenta estallar aun ahora mismo la guerra de gran envergadura destinada a aplastar militarmente a la RPDC suponiendo que la "operación de ataque aéreo preciso" se extendería inevitablemente a una "guerra total".
Tales tentativas de guerra agresiva de EE.UU., que se ven cada día más reales en la Península Coreana, prueban una vez más la justeza e inevitabilidad de la línea de desarrollo paralelo de la construcción económica y la de las fuerzas armadas nucleares presentada por el Partido del Trabajo de Corea.
ACNC
Assinar:
Postagens (Atom)