terça-feira, 22 de dezembro de 2015

‘China probó misil balístico a bordo de tren capaz de atacar EEUU’


Vehículos militares llevan misiles balísticos DF-21D durante un desfile militar para conmemorar el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, en Pekín, capital china, 3 de septiembre 2015.

Los servicios de inteligencia de EE.UU. han detectado este mes la prueba de un nuevo misil de largo alcance chino capaz de alcanzar blancos en Estados Unidos.

El ensayo de un misil DF-41 montado en una plataforma ferroviaria de lanzamiento se realizó el pasado 5 de diciembre, publicó el lunes el sitio Web estadounidense The Washington Free Beacon citando a funcionarios de Defensa.

Las fuentes anónimas manifestaron que la reciente prueba demuestra que Pekín está avanzando con el despliegue de DF-41 en las plataformas ferroviarias además de lanzadores móviles en carreteras, una noticia buena para los desarrolladores de armas chinas.

Los analistas militares explican que las bases móviles de misiles —ámbito en el que está trabajando Pekín desde 1982, según los documentos clasificados estadounidenses— están diseñadas para complicar los ataques preventivos contra las fuerzas nucleares.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el tren que transporta los misiles incluye coches con lanzador de misiles, un coche de mando y otros vagones de apoyo al sistema principal, todos disfrazados de vagones de tren de pasajeros.


Un misil balístico intercontinental SS-24 (fabricado en la era soviética) montado en un tren.


Se cree que China —poseedor de probablemente de casi 300 ojivas nucleares— obtuvo la tecnología de plataformas ferroviarias de misiles desde Ucrania, que en la era soviética construyó SS-24 (un misil balístico intercontinental o ICBM) en una plataforma ferroviaria.

De cualquier manera, el informe de The Washington Free Beacon afirma también que China está extendiendo un amplio sistema ferroviario y túnel en el centro del país para el tren de misiles.

Además, Phillip A. Karber, un experto de la defensa, declaró que si dicho tren de misiles acoge el misil balístico intercontinental DF-41 significa que también tendrá potencialmente un vehículo de reentrada múltiple e independiente (MIRV, por sus siglas en inglés).

zss/rha/mrk - HispanTv

Testigos y médicos: 12 civiles mueren en bombardeos de EEUU en Irak


Al menos 12 civiles perdieron la vida como consecuencia de dos ataques aéreos llevados a cabo por los aviones de guerra de EE.UU. en el norte de Irak, según un informe.

De acuerdo con los informes de testigos y una fuente médica, los bombardeos realizados a las 03:00 pm hora local (12:00, GMT) sobre la norteña ciudad de Mosul dejaron el lunes 20 muertos, una docena de civiles entre ellos.

Dichos asaltos supuestamente iban dirigidos contra unas viviendas ubicadas en el distrito 17 de Julio, en el oeste de Mosul, donde se cree que estaban escondidos un comandante del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y su hijo, prosiguieron los testigos citados por la cadena iraní PressTV.

Hasta el momento, los funcionarios del Gobierno de Irak no han hecho comentarios en torno a los ataques aéreos que se realizaron en un lapso de 10 minutos contra la localidad, bajo control de Daesh desde junio de 2014.

El incidente se produjo solo tres días después de que bombardeos de la coalición anti-EIIL liderada por Estados Unidos provocaran la muerte de 9 soldados iraquíes en la provincia de Al-Anbar, oeste del país árabe.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad del Parlamento iraquí, Hakem al-Zameli, acusó a Washington de entorpecer los ataques de Bagdad contra los extremistas del EIIL en la zona.

Asimismo, condenó al país norteamericano por proporcionar armas a los terroristas y alertó que el mencionado “crimen” sería llevado a los tribunales.

Los cazas de la llamada coalición anti-EIIL, según distintos reportes, han bombardeado varias veces las posiciones de las fuerzas iraquíes en distintas ciudades de Irak, entre ellos Tikrit (capital de la provincia de Salah al-Din, centro) y una localidad cerca de la capitalina ciudad de Bagdad.

bhr/rha/mrk - HispanTv

Turquía fabrica heroína con opio afgano y la envía a Europa


Opio producido en Afganistán llega a Turquía, dice la Policía antidrogas rusa. Allí es procesado en laboratorios y la heroína obtenida se distribuye a Europa y Rusia.


Según ha revelado el director del Servicio Federal Antidrogas de Rusia, Víktor Ivanov, citado por la agencia RIA Novosti, en Turquía se encuentran laboratorios que procesan opio proveniente de Afganistán para fabricar heroína y suministrarla a Europa y Rusia.

Los agentes antidrogas rusos, conjuntamente con sus homólogos afganos, se han incautado este diciembre de más de 600 kilogramos de opio en la provincia de Baglán, al norte de Kabul.

"El cargamento se transportaba por la ruta Badajshán-Doshi-Bamiyán-Herat para luego llegar, a través de Irán, hasta Turquía, donde laboratorios bien equipados convierten el opio en heroína de gran pureza con la ayuda de precursores químicos de fabricación turca", dijo el servicio antidrogas ruso, en una reunión del Comité Antidrogas Estatal. "A continuación tenía que ser transportada a Europa y Rusia".

Además, el servicio vincula el flujo de combatientes al Estado Islámico con el aumento del narcotráfico en Oriente Medio. "Los combatientes del EI controlan ciertos territorios. Actualmente son objetivos de la operación de la Fuerza Aérea de Rusia, pero hasta hace poco disfrutaban allí de una gran libertad. El tráfico ilegal de drogas era una de sus principales fuentes de ingresos", agregó el responsable.

Actualidad RT

¿Cómo Turquía impide a EE.UU. combatir al Estado Islámico?


El periodista estadounidense y premio Pulitzer, Seymour Hersh, afirma que para EE.UU. Turquía sería uno de los mayores obstáculos para luchar contra el grupo terrorista.

En un artículo para la conocida publicación británica 'London Review of Books', Seymur Hersh recuerda que la CIA, junto con sus aliados británicos, sauditas y cataríes, transportaba a través de Turquía el armamento destinado para derrocar al presidente legítimo de Siria, Bashar al Assad.

Este plan, sin embargo, fue cambiado por Ankara y se convirtió en un enorme programa de apoyo técnico, militar y logístico para todas las fuerzas opuestas al Gobierno sirio, incluidas facciones extremistas como el Frente Al Nusra y el Estado Islámico. Como resultado, según el periodista, no existía ningún tipo de oposición moderada "viable" y Washington armaba a los extremistas.

Anteriormente en diciembre, el Gobierno de EE.UU. aseguró que el país y sus aliados atacaron Siria con el objetivo de eliminar al Estado Islámico, con lo que también buscaban conseguir otros logros, entre ellos acabar con Bashar al Assad.

Actualidad RT

segunda-feira, 21 de dezembro de 2015

Al Assad viajará a Irán escoltado por 4 cazas rusos


Los aviones rusos tienen permiso para disparar contra cualquier aeronave que se acerque de manera sospechosa y así se le ha advertido a la "Coalición" que lidera EE.UU. El avion presidencial cruzará el espacio aéreo de Iraq.


(FNA) – El avión del presidente sirio Bashar al-Assad será escoltado por cuatro aviones de combate rusos durante su próxima visita a Irán. La coalición de EE.UU. ha sido avisada de que los jets rusos tienen permiso para atacar a cualquier aeronave sospechosa.

“Cuatro aviones de combate rusos estratégicos acompañarán al avión que transportará al presidente sirio durante la visita desde y hacia Irán”, informó hoy el diario el libanés Al-Diyar. El periódico añadió que el presidente sirio viajará a Teherán a través del espacio aéreo iraquí.

“El Comando aéreo de la Coalición internacional liderada por EE.UU. ha sido advertido de no acercarse el avión de Bashar Assad”.

“La visita de Assad a Teherán será su segundo viaje al extranjero en los últimos cuatro años después de su última visita a Moscú”, dijo una fuente informada. La fuente señaló que la visita del presidente Assad se llevará a cabo a finales de diciembre y principios de enero, y agregó que los detalles de su visita se anunciarán más adelante.

Estas visitas del presidente Assad a naciones aliadas se llevan a cabo después de las recientes victorias del ejército sirio contra los grupos terroristas Takfiris. El 20 de octubre, Assad arribó a Moscú en visita oficial a Rusia.

Irán siempre ha apoyado al gobierno sirio y la nación en su lucha en curso contra los grupos terroristas.

JM Alvarez - Diário Octubre

Venezuela: oposição desmentida


A Venezuela está entre as nações com maior Índice de Desenvolvimento Humano (IDH). A confirmação surgiu paralelamente à aprovação do Orçamento do Estado para 2016, o qual destina mais de 40 por cento dos fundos para programas sociais e serviços públicos.


A avaliação elaborada pelo Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD), que considera variáveis sociais e econômicas, atribui à Venezuela o lugar 71.º no que ao IDH diz respeito. No entanto, se se restringir o universo aos países latino-americanos e caribenhos, então a República Bolivariana surge apenas atrás da Argentina, Chile, Uruguai e Cuba, afirmam as Nações Unidas.

Tal não significa que não subsistam na Venezuela profundas desigualdades econômicas e sociais. Porém, o cenário traçado pela oposição de um país onde cerca de três quartos das famílias estavam em privação material em 2014 – acusação baseada num "estudo" e que, repetida e amplificada, terá tido os seus efeitos nas legislativas do passado dia 6 de dezembro –, é desmentido pelos dados divulgados pela ONU.

Entretanto, enquanto o governo e os principais dirigentes bolivarianos integram um amplo debate com centenas de plenários, destinado a analisar e aprofundar o processo transformador e as razões da derrota eleitoral; ao mesmo tempo que nas prateleiras dos supermercados começam a surgir produtos até agora escassos, mas com prazo de validade ultrapassado (indicando que a sua disponibilização aos consumidores foi propositadamente retida); paralelamente aos apelos de empresários da grande distribuição, e não só, para que o executivo liderado por Nicolás Maduro permita o aumento dos preços de bens e gêneros básicos, a Assembleia Nacional aprovou o Orçamento do Estado para 2016.

Gozando ainda de uma maioria de deputados, o governo de Nicolás Maduro pressupõe que o preço do petróleo se manterá em baixa (em 2015 a Venezuela perdeu 68 por cento das suas receitas externas por esse motivo). Não obstante, destina 42 por cento do total dos fundos à educação, à ciência, tecnologia e investigação, à saúde, à construção de habitações e ao desenvolvimento e requalificação urbana, ao desenvolvimento social e participação cívica, à cultura e à Segurança Social.

No conjunto das receitas que o Estado venezuelano prevê arrecadar em 2016, pouco mais de 22 por cento provêm do petróleo.

Jornal Avante

Exército sírio avança contra terroristas perto da fronteira turca


O exército sírio, apoiado pela Força Aeroespacial russa e militantes do Hezbollah, libertou praticamente todo o território no norte da província síria de Lataquia, tendo tomado o controle de mais de 10 fortificações estratégicas e eliminado dezenas de terroristas durante o fim de semana, informa a agência noticiosa Fars.

No domingo, o exército sírio libertou de jihadistas três pontos estratégicos: Rweiset Addou, Ketf al-Harami e Yaqouber, que ficam entre as regiões de Salma e Kobani.

Além disso, “o exército sírio e Forças de Defesa Nacional realizaram um ataque contra posições de militantes perto de vila de al-Kabir, tendo eliminado e ferido um grande número de militantes e retomado o controle da vila”, citou a agência o Exército sírio.

No dia precedente, as forças leais a Damasco obtiveram vitórias no que a Fars descreveu como batalhas violentas com os terroristas. Uma ofensiva de grande escala permitiu ao Exército sírio retomar 8 posições estratégicas e uma vila na província de Lataquia.

Durante a operação, foram destruídos equipamentos militares dos jihadistas e liquidados mais de 25 terroristas.

Sputniknews

Espanha emite ordem de detenção contra Netanyahu


O primeiro-ministro israelense Benjamin Netanyahu e outros seis antigos e atuais ministros poderão ser detidos se entrarem em Espanha, depois de o Tribunal espanhol ter ordenado um mandado de detenção.

A decisão judicial foi motivada pelas ações israelitas durante os ataques à Flotilha da Liberdade em 2010.

O juiz espanhol do Tribunal Nacional Jose de la Mata ordenou à polícia e à guarda civil informá-lo se Netanyahu ou seis outros altos funcionários entrarem no país, uma vez que o Tribunal pode abrir um processo contra eles.

Junto com Netanyahu, as outras seis pessoas são: o ex-ministro das Relações Exteriores Avigdor Lieberman, o ex-ministro da Defesa Ehud Barak, o ex-ministro de Assuntos Estratégicos Moshe Yaalon, o ex-ministro do Interior Eli Yishai, o ministro sem pasta Benny Begin e o vice-almirante Maron Eliezer, que era responsável na altura pela operação das Forças de Defesa israelenses.

O caso, que fora congelado pelo juiz espanhol no ano passado, foi iniciado contra os responsáveis israelenses na sequência do ataque das Forças de Defesa de Israel (IDF) contra a chamada Flotilha da Liberdade em 2010.

Ele refere-se especificamente ao principal navio civil, o Mavi Marmara, parte da frota de seis navios que tentou romper o bloqueio israelense de Gaza para entregar ajuda humanitária.

Quando o navio se aproximou da costa de Gaza, os militares da IDF assaltaram o navio em um ataque que deixou 10 ativistas mortos.

A comunidade internacional acusou Israel da violação do direito internacional por causa das ações do IDF durante o incidente. A recente decisão do tribunal espanhol significa que Netanyahu, junto com os outros seis altos funcionários israelenses, podem ser acusados.

No entanto, o porta-voz do Ministério das Relações Exteriores israelense, Emmanuel Nachshon, disse ao Jerusalém Post que Israel reuniu todos os esforços diplomáticos para anular a decisão do tribunal espanhol.

"Nós consideramos isto uma provocação. Estamos trabalhando com as autoridades espanholas para que o processo seja cancelado. Nós esperamos que vá logo acabar".

Sputniknews

Podemos condiciona su coalición a reformas constitucionales


Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, la tercera fuerza política de España en las elecciones generales del 20 de diciembre con 69 escaños, promete que “tenderán la mano a todas las fuerzas” a cambio de reformas constitucionales y políticas “ineludibles e inaplazables” para el país.

“Lo primero para Podemos es abordar los cambios constitucionales imprescindibles (…) No toca hablar de entendimientos con partidos sino de reformas constitucionales. Los 69 diputados, hasta el momento, de Podemos van a tender la mano a todas las fuerzas para hacer los cambios constitucionales imprescindibles, ineludibles e inaplazables en nuestro país antes de hablar de cualquier otra cosa”, ha explicado Iglesias sobre la posibilidad de establecer una coalición con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

En declaraciones ofrecidas, junto con casi todos los miembros de su Ejecutiva y sus más estrechos colaboradores desde el Teatro Goya de Puerta del Ángel, y tras el anuncio de los resultados, Iglesias apunta a que cualquier pacto con su partido y sus socios —en Galicia (En Marea), Comunidad Valenciana (Compromís) y Cataluña (En Comú Podem)— pasará necesariamente por la aceptación de estos cambios en la Carta Magna.

Como señala Iglesias, también conductor del programa Fort Apache de HispanTV, el blindaje constitucional de los derechos sociales, la posibilidad de que los ciudadanos revoquen al Gobierno por incumplimiento de programa, y la reforma del sistema electoral, forman parte de los irrenunciables cambios solicitados por su agrupación.

Estos cambios servirán “para traducir constitucionalmente una voluntad política de cambio de sistema”, asegura el secretario general de Podemos, para después destacar que gracias al resultado obtenido por Podemos los resultados de las elecciones generales de 20 de diciembre ponen fin al bipartidismo en España.

Asimismo, como la cuarta condición para una coalición, Iglesias habla de la defensa de una “España plurinacional”: “Estas elecciones (…) han dejado claro que el nuestro es un país plurinacional”, Podemos y sus marcas han sido los primeros en el País Vasco y Cataluña y segundos en Galicia, Navarra y Comunidad Valenciana.

“Se constata una vez más que cada vez que hay elecciones, las fuerzas del cambio avanzan. Tenemos 69 diputados de las fuerzas del cambio, que están para defender la justicia social y combatir la corrupción”, insistió Iglesias, apuntando ya a la función de Podemos en un Congreso que, tras estas elecciones, queda más fragmentado que nunca.

En cuanto a Cataluña y su consulta, Iglesias enfatiza que para Podemos “Cataluña es una nación, que tiene que tener un encaje constitucional distinto (…) Somos favorables a que se celebre un referéndum”.

Según los resultados del recuento de votos, el Partido Popular (PP) ha obtenido 123 escaños, seguido por el PSOE con 90, Podemos (junto a sus alianzas territoriales) con 69 y Ciudadanos con 40 son los cuatro partidos más votados en las elecciones generales del 20 de diciembre.

tas/nii/ HispanTv

‘Coalición saudí es símbolo de ideología takfirí terrorista’


El movimiento opositor “Coalición 14 de Febrero” de Baréin reiteró el domingo que la nueva coalición saudí es la raíz y el símbolo de la ideología takfirí terrorista.

“La coalición saudí no tiene ningún tipo de relación con el Islam y Arabia Saudí es el símbolo y representante del terrorismo takfirí, mientras que es también el patrocinador financiero de los terroristas”, reza un comunicado emitido el domingo por la agrupación opositora bareiní.

Arabia Saudí —indica el comunicado— el principal patrocinador del terrorismo, ha creado la llamada coalición para encubrir sus fracasos incesantes y políticas injerencistas en la región.

El comunicado también precisó que los saudíes expanden la ideología terrorista con la ayuda de los misioneros wahabíes y sus facilidades en los campos mediáticos y económicos.

Advirtió de que los países, cuyos nombres figuren en la lista elaborada por Riad como integrantes de la llamada alianza antiterrorista, serán cómplices de Arabia Saudí si guardan silencio ante las políticas equivocadas de dicho régimen.

El pasado 15 de diciembre, Mohamad Bin Salman, príncipe heredero adjunto saudí y ministro de Defensa de Arabia Saudí, anunció una coalición militar de 34 países para “combatir el terrorismo”, sin incluir a Irán, Siria e Irak.

La coalición está compuesta por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar, Kuwait, Baréin, Yemen, Turquía, Jordania, El Líbano, Palestina, Libia, Egipto, Túnez, Marruecos, Mauritania, Somalia, Yibuti, Nigeria, Níger, Malí, Chad, Benín, Togo, Gabón, Guinea, Sudán, Senegal, Sierra Leona, Costa de Marfil, Comoras, Maldivas, Malasia, Bangladés y Paquistán

Según alegan las autoridades saudíes, la mencionada coalición combatirá no solo al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), sino también a otras organizaciones extremistas que operan en la región de Asia Occidental.

Riad es acusado por el Gobierno de Siria y algunos funcionarios iraquíes de financiar al grupo terrorista Daesh, que tiene bajo su control extensos territorios en Siria e Irak.

alg/rha/hnb - HispanTv

Putin: "Espero que nunca estalle una guerra nuclear global; sería una catástrofe planetaria"


"Espero que el mundo no se tope con un loco que decida utilizar las armas nucleares", afirmó Putin.

Rusia va a perfeccionar sus armas nucleares como elemento de disuasión y seguridad, pero no va a "blandir una maza nuclear", afirmó el presidente ruso Vladímir Putin. "La tríada nuclear está en el corazón de nuestra política de seguridad nuclear", afirmó el mandatario ruso en un entrevista incluida en el documental 'El orden mundial' emitido por el canal ruso Rossiya 1.

Putin confía en que nunca estalle una guerra nuclear mundial. "En el actual contexto internacional sería una catástrofe planetaria, y espero que el mundo no se tope con un loco que decida usar las armas nucleares", declaró.

Putin sobre la amenaza de armas tácticas nucleares de EE.UU. a Rusia

Según el presidente ruso, las armas tácticas nucleares de Estados Unidos en Europa representan una seria amenaza para Rusia por su cercanía.

"Nuestras armas nucleares tácticas no van dirigidas contra de Estados Unidos con un carácter estratégico, no llegan a su territorio, mientras que las armas nucleares tácticas de Estados Unidos en Europa alcanzarían nuestro territorio. En este sentido, para nosotros posee carácter estratégico y representa una amenaza mayor que la de nuestras armas nucleares estratégicas", explicó Putin.

"No doramos la píldora a nadie y no cambiamos nuestra posición"

Putin sostiene que en el marco de la búsqueda de una solución a la crisis política siria, a Rusia le resulta fácil trabajar tanto con el presidente sirio Bashar al Assad como con Estados Unidos.

"Con respecto a, por ejemplo, la crisis siria, nos resulta tan sencillo trabajar con el presidente Assad como con el lado estadounidense. [...] ¿Por qué sencillo? Porque no doramos la píldora a nadie y no cambiamos nuestra posición", declaró el líder ruso en un entrevista incluida en el documental 'El orden mundial'.

Asimismo, el mandatario abordó el tema de las medidas restrictivas económicas impuestas por Occidente contra Rusia. "Rusia está abierta y dispuesta a trabajar con los países europeos en la economía, en la política y en la lucha contra el terrorismo. […] No vamos a torcer el morro por las sanciones", afirmó.

En respuesta a una pregunta sobre Turquía y el derribo por sus fuerzas aéreas del avión ruso Su-24, Putin declaró que Rusia no quiere romper relaciones con el pueblo turco. "Los consideramos un pueblo amistoso. No queremos romper las relaciones precisamente con el pueblo turco. En cuanto al Gobierno actual de Turquía, nada dura para siempre", opinó el mandatario.

Actualidad RT

Putin: "Las armas nucleares tácticas de EE.UU. en Europa amenazan a Rusia"


Avión estadounidense B-2, capaz de transportar armamento nuclear. / Reuters

En el nuevo documental 'El orden Mundial', el presidente Putin aborda los temas más relevantes de la actualidad mundial, desde la amenaza nuclear, hasta la pérdida de soberanía en Europa.

"Las armas tácticas nucleares de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial, después de que EE.UU. se convirtió en una potencia nuclear, siempre han estado allí (en los aviones). Ahora las están simplemente poniendo al día", aseguró el líder ruso, haciendo referencia al arsenal nuclear estadounidense desplegado en las aeronaves de la Fuerza Aérea.

"Ahora esto es sin duda una cosa peligrosa. ¿Por qué?, porque nuestras armas nucleares tácticas no están en contra de Estados Unidos con un carácter estratégico, no llegan a su territorio, y las armas nucleares tácticas de Estados Unidos en Europa alcanzarían nuestro territorio. En este sentido, para nosotros posee carácter estratégico y representa para nosotros una amenaza mayor que la de nuestras armas nucleares estratégicas", explicó Putin en una entrevista incluida en el documental 'El orden mundial'.

"Espero que nunca estalle una guerra nuclear global; sería una catástrofe planetaria"

Rusia va a perfeccionar sus armas nucleares como elemento de disuasión y seguridad, pero no va a "blandir una maza nuclear", afirmó el presidente ruso Vladímir Putin. "La tríada nuclear está en el corazón de nuestra política de seguridad nuclear", afirmó el mandatario ruso.

Putin confía en que nunca estalle una guerra nuclear mundial. "En el actual contexto internacional sería una catástrofe planetaria, y espero que el mundo no se tope con un loco que decida usar las armas nucleares", declaró.

"Occidente intenta impedir la restauración de la URSS, pero la Federación de Rusia no tiene ese propósito"

La posición de Europa y EE.UU. con respecto a Ucrania no está relacionada con la protección de los intereses del país sino con un intento de evitar el restablecimiento de la Unión Soviética, "y nadie quiere creer que la Federación de Rusia no tiene ese objetivo", resaltó Putin.

"El problema de Europa fue cederle parte de su soberanía a EE.UU."

"En las relaciones entre los estados, en primer lugar, hay intereses. Y para que estos intereses estén en equilibrio, en necesario tener algunas reglas comunes, comprendidas y utilizadas de forma transparente", señaló el jefe de Estado.

Según el presidente de Rusia, "en principio, es bastante normal que parte de la soberanía de los miembros de un bloque político-militar sea transferida a las instituciones supranacionales".

"Pero el truco en este caso yace en que no es sólo un organismo supranacional, sino que de hecho parte de la soberanía de Europa no fue entregada ni siquiera a la OTAN, sino al líder de la OTAN: Los Estados Unidos", dijo el líder ruso.

El poder de la posición de Rusia en Siria yace en su integridad y coherencia

Según Putin, la posición de Rusia "se formula sobre la base de nuestro diálogo, y le da fuerza a nuestra posición", cia la agencia TASS.

Putin agregó que siempre trata de honrar sus compromisos: "No violamos los compromisos que nos formulamos como obligaciones de nuestro país".

Según el presidente, lo hace no solo por principios morales, sino más bien por el pragmatismo: "Así es más fácil trabajar", enfatizó Putin.

Actualidad RT

domingo, 20 de dezembro de 2015

Tres misiles lanzados desde el Líbano explotan en Israel


Las sirenas por alerta de misiles se han activado este domingo en el norte de Israel. Residentes de la zona aseguran haber escuchado explosiones y, según afirma Haaretz, tres misiles estallaron en territorios abiertos.

Aún no se sabe si los misiles penetraron o no en el espacio aéreo israelí, informa el medio. De momento, se desconoce si el ataque dejó víctimas.

Según el Líbano, los misiles fueron disparados desde el sur de la ciudad de Tiro, situada en el sur del país, y ninguna organización se ha responsabilizado hasta el momento de su lanzamiento.

La organización libanesa chiita Hezbolá confirmó hoy la muerte del líder Samir Kuntar, vinculado al Hezbolá, en un ataque supuestamente perpetrado por Israel en un suburbio de Damasco.

Actualidad RT