segunda-feira, 21 de dezembro de 2015
Podemos condiciona su coalición a reformas constitucionales
Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, la tercera fuerza política de España en las elecciones generales del 20 de diciembre con 69 escaños, promete que “tenderán la mano a todas las fuerzas” a cambio de reformas constitucionales y políticas “ineludibles e inaplazables” para el país.
“Lo primero para Podemos es abordar los cambios constitucionales imprescindibles (…) No toca hablar de entendimientos con partidos sino de reformas constitucionales. Los 69 diputados, hasta el momento, de Podemos van a tender la mano a todas las fuerzas para hacer los cambios constitucionales imprescindibles, ineludibles e inaplazables en nuestro país antes de hablar de cualquier otra cosa”, ha explicado Iglesias sobre la posibilidad de establecer una coalición con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En declaraciones ofrecidas, junto con casi todos los miembros de su Ejecutiva y sus más estrechos colaboradores desde el Teatro Goya de Puerta del Ángel, y tras el anuncio de los resultados, Iglesias apunta a que cualquier pacto con su partido y sus socios —en Galicia (En Marea), Comunidad Valenciana (Compromís) y Cataluña (En Comú Podem)— pasará necesariamente por la aceptación de estos cambios en la Carta Magna.
Como señala Iglesias, también conductor del programa Fort Apache de HispanTV, el blindaje constitucional de los derechos sociales, la posibilidad de que los ciudadanos revoquen al Gobierno por incumplimiento de programa, y la reforma del sistema electoral, forman parte de los irrenunciables cambios solicitados por su agrupación.
Estos cambios servirán “para traducir constitucionalmente una voluntad política de cambio de sistema”, asegura el secretario general de Podemos, para después destacar que gracias al resultado obtenido por Podemos los resultados de las elecciones generales de 20 de diciembre ponen fin al bipartidismo en España.
Asimismo, como la cuarta condición para una coalición, Iglesias habla de la defensa de una “España plurinacional”: “Estas elecciones (…) han dejado claro que el nuestro es un país plurinacional”, Podemos y sus marcas han sido los primeros en el País Vasco y Cataluña y segundos en Galicia, Navarra y Comunidad Valenciana.
“Se constata una vez más que cada vez que hay elecciones, las fuerzas del cambio avanzan. Tenemos 69 diputados de las fuerzas del cambio, que están para defender la justicia social y combatir la corrupción”, insistió Iglesias, apuntando ya a la función de Podemos en un Congreso que, tras estas elecciones, queda más fragmentado que nunca.
En cuanto a Cataluña y su consulta, Iglesias enfatiza que para Podemos “Cataluña es una nación, que tiene que tener un encaje constitucional distinto (…) Somos favorables a que se celebre un referéndum”.
Según los resultados del recuento de votos, el Partido Popular (PP) ha obtenido 123 escaños, seguido por el PSOE con 90, Podemos (junto a sus alianzas territoriales) con 69 y Ciudadanos con 40 son los cuatro partidos más votados en las elecciones generales del 20 de diciembre.
tas/nii/ HispanTv