sábado, 5 de dezembro de 2015
CNN no quiere que sepas la verdad sobre el sistema electoral de Venezuela
Eva Golinger - Actualidad RT
El lunes de esta semana, 30 de noviembre, recibí una llamada telefónica de una productora de CNN en Español que me pidió escribir una columna sobre las próximas elecciones legislativas en Venezuela, previstas para este domingo, 6 de diciembre. Gratamente sorprendida por la oportunidad de publicar en un medio de comunicación ampliamente conocido por su cobertura sesgada en contra del gobierno de Venezuela, acepté la oferta.
Durante el próximo día y medio, entre el trabajo y las responsabilidades personales, encontré apenas tiempo para escribir el artículo. De hecho, primero escribí un texto que era muy político, y posteriormente, decidí que no era apropiado o efectivo para la audiencia de CNN. El tema más crítico para debatir con un público ya predispuesto en contra del gobierno en Venezuela no era en ese momento la agenda política, por buena o mala, o quien va a ganar en las urnas, sino más crucial era destacar la integridad del sistema electoral venezolano.
El artículo era solo una página y media, menos de 800 palabras. La mayoría se dedicaba a esbozar el proceso de votación en Venezuela, por lo cual he pasado numerosas veces como ciudadana venezolana. Comencé el artículo citando la famosa frase de Jimmy Carter sobre el sistema electoral venezolano, al cual calificó en 2012 como "el mejor del mundo", después de observar más de 90 elecciones a nivel mundial.
Hacia el final del artículo, hice una breve mención de la reducción de la pobreza durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, y también mencioné los errores cometidos por encuestadoras en Venezuela durante los últimos años en periodos de elecciones tensas. Después de enviarles el artículo, fueron unas horas más tarde que CNN me pidió fuentes sobre la reducción de la pobreza bajo Chávez, y una cita sobre las encuestadoras. Fácilmente respondí a su solicitud y proporcioné las citas creíbles.
Me enviaron de vuelta una versión editada, esta vez con una frase añadida después de la declaración de Carter sobre el proceso electoral venezolano, que indicaba que el Centro Carter había abandonado Venezuela en 2015 por razones desconocidas, y ya no participaba en la observación de sus elecciones. La declaración parecía descalificar los halagos de Carter en 2012 sobre el proceso electoral venezolano, básicamente implicando que, mientras Carter pudo haber dicho eso antes, ahora era una historia diferente y el Centro Carter no tenía nada que ver. Le dije a CNN que no iba a incluir una declaración desacreditando la afirmación de Carter sobre el proceso electoral venezolano como el mejor del mundo. Si querían contexto, podría escribir que el Centro Carter ya no opera en Venezuela porque el sistema funciona perfecto y ya no necesita la observación externa. No supe de ellos por más de 24 horas.
Envié un mensaje preguntando cuándo se publicaría el artículo e indicando que tendría que revisar las ediciones finales y autorizarlo antes de la publicación, y la productora de CNN respondió afirmativamente, diciendo que el texto debería salir publicado el jueves (era miércoles por la noche). Después de no saber nada de ellos durante la mayor parte del jueves, le pregunté a la productora sobre lo que estaba pasando. Su respuesta fue, "el editor dice que el artículo debe dejar en claro que el Centro Carter ya no opera en Venezuela. Es un requisito para publicarlo". Le contesté que no era aceptable. Yo no permitiría que CNN impusiera el contenido en mi artículo como una condición de la publicación, especialmente algo que no tenía ninguna relevancia a la declaración original hecha por Jimmy Carter. La noche del jueves, me enviaron un mensaje que indicaba que "se estaban realizando las consultas internas para agotar todas las instancias" sobre la publicación de mi artículo. Horas más tarde, recibí otro mensaje que decía que "todos los editores fueron consultados y la decisión fue no publicar la columna".
Lo que hizo CNN fue censura pura y simple. Se negaron a publicar mi artículo (luego de solicitarlo) porque presentaba información favorable a la integridad del proceso electoral en Venezuela, y la posibilidad de una victoria del gobierno. ¿Por qué la CNN no quiere que sus lectores sepan que Jimmy Carter, uno de los más respetados líderes estadounidenses de todos los tiempos, cree que Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo? Tal vez porque la CNN, junta a otros medios estadounidenses e internacionales, como 'The Washington Post', 'The New York Times', 'The Wall Street Journal' y el 'Financial Times', se están preparando para apoyar las acusaciones de la oposición de fraude en Venezuela en el caso probable de una victoria del gobierno.
Ya principales voceros de la oposición venezolana, incluyendo Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, han declarado que "o gana la oposición o es fraude". 'The Washington Post' se hizo eco de estas afirmaciones en un artículo el lunes, alegando que "cualquier otra cosa que una victoria de la oposición probablemente produciría acusaciones de fraude" y el 'Financial Times' menciona una "percepción de que el gobierno le ha robado la elección" si la oposición pierde. Incluso 'The Guardian' está ayudando e incitando el escenario internacional para desacreditar las elecciones en caso de un resultado favorable al gobierno, escribiendo hoy "Salvo un fraude electoral muy grande, la oposición va a ganar por un amplio margen. Lo más seguro es que el partido gobernante será borrado".
La candidata presidencial de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha declarado que el gobierno venezolano está intentando "hacer trampa" para que las elecciones salgan a su favor. Por supuesto, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido varias advertencias en contra de Venezuela, hipócritamente criticando la falta de observadores electorales formales (que EE.UU. no permite en sus propias elecciones) y llamando al gobierno a cesar la intimidación y la violencia política luego del asesinato de un dirigente de la oposición durante un mitin político la semana pasada. Lo que EE.UU. y otros medios de comunicación internacionales no informaron es que 3 sospechosos en el asesinato ya fueron detenidos y vinculados a la muerte de Luis Manuel Díaz como parte de una disputa entre pandillas. Evidencia creíble existe que vincula a la víctima con el crimen organizado, lo cual confirma que su asesinato no fue por motivo político. Ninguna conexión entre el gobierno o seguidores del gobierno y el asesinato ha sido evidenciada, a pesar de afirmaciones sin fundamento en medios estadounidenses.
Como digo en mi artículo original, censurado por la CNN, (ahora publicado el RT) Venezuela puede tener sus problemas, pero la credibilidad del proceso electoral no es uno de ellos. El mismo sistema electoral utilizado en las elecciones de este domingo, también se utilizó para elegir más de un tercio de la legislatura actual sostenida por la oposición, junto con los gobernadores y alcaldes de oposición en algunos de los estados y ciudades más poblados del país.
¿Por qué hay fraude cuando solo un lado pierde? La respuesta es simple: no es fraude, se llama ser un mal perdedor. En la democracia los resultados son respetados, no importa quién gane, y no importa quién pierde.
El Estado Islámico anuncia por radio que dos de sus seguidores perpetraron la masacre en California
El Estado Islámico (EI) ha vuelto a afirmar, esta vez a través de una emisora, que dos de sus seguidores llevaron a cabo la masacre de este miércoles en San Bernardino, California. Se trata de Syed Farook y su esposa Tashfeen Malik, que mataron a tiros a 14 personas.
"Dos seguidores del Estado Islámico atacaron días atrás un centro [el Centro Regional del Interior, un lugar que atiende a personas con discapacidad] en San Bernardino, California", ha emitido al-Bayan, una radio afiliada al grupo terrorista.
El viernes los yihadistas reivindicaron la autoría del tiroteo en EE.UU. publicándolo en Aamaq news, una agencia afiliada al Estado Islámico.
FBI: La masacre en California es un acto terrorista
La Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI), anunció que el tiroteo que tuvo lugar en San Bernardino está siendo investigado como acto terrorista.
"Basándonos en la información y los hechos tal como disponemos, estamos investigando estos horribles sucesos como un acto de terrorismo", señaló en una conferencia de prensa David Bowdich, director asistente del FBI en Los Ángeles.
El representante el FBI señaló además que hubo una persona que ayudó a los atacantes a comprar los rifles usados en la masacre.
La atacante de California juró lealtad a los terroristas
Previamente se ha informó que uno de los atacantes, Tashfeen Malik había jurado lealtad al líder del EI el mismo día en que su marido Syed Farook y ella mataron a 14 personas. Malik, de 27 años de edad juró lealtad al EI a través de un mensaje de Facebook, informa la CNN citando una fuente del Gobierno estadounidense.
Sin embargo, no ha trascendido cómo las autoridades revelaron que fue Malik quien publicó el mensaje.
Además, se reporta que los agresores habían destruido el disco duro de su computadora y otros medios de almacenamiento electrónico antes de perpetrar el ataque.
La postura de Obama acerca del terrorismo en su país
Por su parte, Barack Obama, declaró que los terroristas del EI no representan una amenaza vital para el país. "El Estado Islámico no va a representar una amenaza vital para nosotros. Son una organización peligrosa, igual que Al Qaeda, pero hemos reforzado nuestra defensa. Nuestra patria nunca ha estado tan protegida como ahora", dijo el presidente en una entrevista con CBS.
El presidente de EE.UU. destacó que su país ha logrado prevenir muchos atentados, aunque, al mismo tiempo, admitió que la amenaza es real e hizo un llamamiento a mantenerse alerta y vigilante.
Actualidad RT
Erdogan pide cadena perpetua para periodista que reveló apoyo a terroristas
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, busca la cadena perpetua para el redactor del periódico "Cumhuriyet", que puso en evidencia el apoyo de Ankara a los terroristas.
El diario turco aseguró el martes que los abogados de Erdogan han presentado una denuncia penal ante la Fiscalía de Estambul contra el redactor Can Dundar por la publicación de un video que muestra cómo la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT, por sus siglas en turco) ayuda a enviar armas y municiones ocultas en un camión a Siria.
De acuerdo con el rotativo, que emitió el revelador video el viernes, Ankara envió en el año de 2014 un camión con armas escondidas entre cajas de medicamentos a los miembros de la oposición siria, que busca derrocar el Gobierno legítimo del presidente sirio, Bashar al-Asad.
'Cumhuriyet' afirmó que Dundar ahora enfrenta cargos que incluyen "crímenes contra el gobierno" y "proporcionar información relativa a la seguridad nacional".
El domingo, el mandatario turco advirtió de que os responsables de esta difusión deben rendir cuentas ante la justicia y alegó que dichos camiones contenían ayuda humanitaria y no los 1 000 obuses, 80 000 cartuchos para armas ligeras y pesadas, así como centenares de lanzagranadas que asegura 'Cumhuriyet'.
Asimismo, consideró que el control e inspección de camiones de MIT es una “traición”.
La semana pasada, el principal partido de la oposición de Turquía, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco), acusó al Gobierno de Erdogan de enviar armas al autodenominado Ejército Libre de Siria (ELS).
Desde el inicio de la crisis en Siria en 2011, el Gobierno de Erdogan ha brindado apoyo a los grupos armados con el fin de allanar el camino para el derrocamiento del Gobierno de Damasco, al que se opone firmemente.
El pasado 6 de mayo, el presidente sirio tildó de “carnicero” a su homólogo turco, pues, a su juicio, es responsable de gran parte de la masacre que se está perpetrando en su país.
ncl/nii/msf - HispanTv
sexta-feira, 4 de dezembro de 2015
Thierry Meyssan: el periodista francés que denuncia la complicidad de su gobierno con el terrorismo.
Annur Tv
Thierry Meyssan es un Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire, que trata los acontecimientos de la actualidad, concentrándose principalmente en el análisis de las relaciones internacionales. Se basa en sus críticas a las políticas llevadas a cabo por EE.UU. y sus aliados. Sus análisis sobre política exterior se publican además en la prensa árabe, latinoamericana y rusa.
En julio del 2008, Meyssan acusó a Nicolas Sarkozy (presidente de Francia en aquel entonces) de ser agente de la CIA. Sarkozy inició acciones legales contra Meyssan, que se retiró de Francia para fijar su domicilio desde ese momento en Siria.
Dados los trágicos acontecimientos ocurridos en Francia en la noche del viernes 13 de noviembre de 2015, donde se registraron simultáneamente varios ataques terroristas que dejaron al menos 130 muertos, una gran campaña condenando al terrorismo se expandió en el mundo. Por su parte, Francia, rápidamente tomó la medida de bombardear Siria, con el supuesto objetivo de erradicar al ISIS, responsable directo de los atentados. Thierry Meyssan, comienza un artículo publicado en su sitio http://www.voltairenet.org/ el 17 de noviembre del 2015, a raíz de lo sucedido en Paris, criticando al gobierno francés por sus alianzas con las dictaduras del Golfo y por su complicidad con el terrorismo internacional, por lo menos desde 2011. Además, realiza una fuerte crítica a los medios de prensa por no atreverse a mencionar las políticas del gobierno del país galo.
Meyssan también despega totalmente estos atentados con los perpetrados en las oficinas de Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015, ya que aquellos ataques según manifiesta en su informe, fueron organizados por los servicios de inteligencia franceses y no por grupos de musulmanes como se instaló en los medios de comunicación.
Volviendo a los últimos atentados realizados en Paris, este intelectual francés remarca que los terroristas no tienen nada que ver al Islam, así como también no cree que el ISIS tenga como principal objetivo vengarse de Francia sino que si quisieran vengarse de alguien sería de Rusia, ya que Francia es quién financia a esos grupos armados y es Rusia quien los combate.
Las investigaciones de Meyssan resultan incómodas para el gobierno de Hollande, ya que indican que Francia está implicada en la organización de grupos terroristas como el Frente Al-Nusra (filial de Al Qaeda en Siria) e ISIS, suministrándole armamento para luchar contra el presidente de Siria, Bashar Al Assad y derrocarlo.
El ISIS, según transmite Thierry Meyssan, es una creación artificial de las potencias hegemónicas para desestabilizar y apoderarse de países que se oponen a sus políticas imperialistas. Se financian principalmente por la gran cantidad de yacimientos petrolíferos que controlan, que son transportados a través de Turquía antes de ser vendido a muy bajos precios a Europa.
Thierry Meyssan expone la total impunidad con la que se mueve el gobierno de Francia y de sus aliados, llevando al pueblo francés a sufrir las consecuencias de sus políticas erróneas basadas en la colonización y la hipocresía.
Refugiados: Europa abre arsenais e fecha fronteiras
HUGO R C SOUZA
O contraste entre a profunda comoção internacional catapultada pelos monopólios da imprensa capitalista por conta do assassinato de 130 pessoas nos sangrentos acontecimentos do último 13 de novembro em Paris, de um lado, e a frieza das mentes e a dureza dos corações do “Ocidente” ante os banhos de sangue quase que diários promovidos em países do Oriente Médio, esse contraste, antes de constituir qualquer tipo de “explicação” para os fatos e para o cenário correntes, é, sobretudo, um sintoma macabro de que o imperialismo não consegue achar um desvio, um atalho, e muito menos um retorno que o tire do caminho inexorável do aprofundamento ainda maior de sua aguda crise.
Em suma: este incômodo contraste — produzido pelas rotinas de produção da contrapropaganda imperialista, o que nada tem a ver com a autêntica solidariedade entre os povos — é a parte mais sensível, ao alcance da mão e dos espíritos não tanto conscientes da magnitude dos tremores políticos que chacoalham o mundo. É apenas o afloramento mais perceptível das tectônicas contradições que regem esse período terminal do imperialismo.
Uma outra nuance perturbadora que emerge de súbito das profundezas das contradições desse sistema é o contraste entre o discurso e as ações dos chefes políticos da Europa do capital monopolista no que tange à chamada “crise migratória”, com a qual tentam lidar selecionando uma fração de refugiados para o trabalho na indústria atolada e levantando toda forma de barreira de contenção contra a grossa massa migrante, que se amontoa à porta do continente. De um lado, e, do outro, a adesão assim sem rodeios, sem pudores, e, do imperialismo europeu à “Guerra contra o Terror” inventada pelo USA, (após os acontecimentos de Paris) com significativa multiplicação de bombardeios, sobretudo franceses na Síria e no Iraque, com reunião de Hollande e Cameron para discutir o “contraterrorismo”, enfim, tudo o que só fará aumentar, e muito, o êxodo para o norte do mundo das massas populares que se batem em fuga da miséria, da guerra e dos horrores todos que decorrem deste grandessíssimo embuste. A tal “Guerra ao Terror”, nada mais é do que um slogan para fazer fumaça a um violento processo em curso de repartilha do mundo.
Ou seja, a irracionalidade que está na raiz da “crise dos refugiados” é da mesma matriz daquela da qual se alimenta o chamado “combate ao terrorismo”: se os poderosos do mundo parecem cada vez mais engajados em uma “Guerra ao Terror” que é fachada para a praga do terrorismo praticado pelos países imperialistas, estão também cada vez mais assombrados com o tipo de terrorismo, à moda Estado Islâmico, que infelicita os povos que vivem nesses países, com cidadãos pagando com a vida pelos crimes dos Estados; se parecem empenhados em mitigar a “crise migratória”, o que mais azeitadamente as potências afundadas na crise geral de superprodução relativa dos monopólios conseguem hoje produzir são justamente refugiados.
A Europa que ora abre os portões dos seus arsenais para incrementar a devastação sem fim no Oriente Médio é a mesma que fecha as suas fronteiras desde antes da chacina em Paris; que conta com o mar Mediterrâneo e com o mar Egeu como primeiro e macabro freio às migrações em massa, onde mais de 3,5 mil pessoas ficaram pelo caminho, afogadas, de janeiro a novembro de 2015; que conta com as atrocidades contra sírios, iraquianos, afegãos, eritreus, etc., cometidas pelos gerenciamentos e forças de repressão dos elos mais subjugados da UE, no Leste Europeu, para impedir sua viagem e arrefecer-lhes os ânimos; que manda esmolas humanitárias aos abarrotados e insalubres campos de refugiados no Líbano e na Jordânia; que suborna o fascista Erdogan para que ele faça da Turquia, onde já se acotovelam 2,2 milhões de sírios e 300 mil iraquianos, um grande repositório dos deserdados da terra que se lançam à migração para tentar sobreviver à barbárie semeada pelas potências imperialistas.
A Nova Democracia
Tiroteio nos EUA deixa pelo menos 14 mortos
Pelo menos 14 pessoas foram mortas e 17 ficaram feridas durante um tiroteio na quarta-feira (2) na cidade de San Bernardino, estado da Califórnia. A polícia informou que a ação foi perpetrada por até três atiradores.
O tiroteio ocorreu no Inland Regional Center, no condado de San Bernardino.
No momento do tiroteio, haviam centenas de pessoas dentro do prédio da instituição que atende pessoas com deficiências de desenvolvimento. Entretanto, a maioria delas conseguiu sair ilesa do ataque.
Segundo o xerife do condado de San Bernardino, John macMahon, foram relatados haver um ou mais suspeitos fugindo em uma SUV preta e por isso a região ficou em alerta.
Algumas horas depois, os dois suspeitos, um homem e uma mulher, foram encontrados e trocaram tiros com a polícia, e acabaram mortos. Um policial ficou ferido na ação.
Segundo o chefe de polícia da cidade, Jarrod Burguan, uma terceira pessoa foi detida, mas ainda não se sabe se esta teve algum envolvimento no tiroteio.
O diretor assistente do FBI, David, Boudich, disse que ainda não se sabe se o tiroteio se trata de um ataque terrorista ou não.
A sargento Vicki Cervantes, porta-voz do gabinete do xerife de San Bernardino, disse que o suspeito, ou os suspeitos, estavam fortemente armados e usavam máscaras de esqui e colete a prova de balas.
O presidente Barack Obama foi informado sobre o tiroteio por sua assessora para segurança nacional e pediu por um esforço bipartidário "em todos os níveis do governo" para resolver os problemas dos tiroteios em massa, informou a imprensa dos EUA.
Diário do Povo Online
Bolívia e Brasil negociarão ampliação de contrato para venda de gás
Os governos da Bolívia e do Brasil iniciarão no próximo dia 10 de dezembro as negociações para ampliar o contrato de compra e venda de gás, anunciou, nesta quinta-feira (3), o ministro de Hidrocarbonetos e Energia, Luis Alberto Sánchez.
O próprio ministro viajará ao Brasil à frente da delegação boliviana, com a intenção de ampliar o pacto para a venda do referido combustível para além do ano 2019.
Sánchez destacou em coletiva de imprensa que vários estados brasileiros ofereceram comprar gás boliviano a um preço maior ao que se vende atualmente a esse país, e espera concretizar melhores condições para a venda do combustível.
O acordo para a comercialização de gás boliviano ao Brasil vence em 2019, segundo dados da Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ao qual advertiu também sobre o interesse de executivos da Petrobrás por ampliar os vínculos para além da data em que vence o convênio atual.
Em 1996 ambas partes assinaram um pacto para a compra e venda de gás, que estabelece um mínimo de 24 milhões de metros cúbicos ao dia, e um máximo de 30.
Sánchez anunciou também que na reunião com a contraparte brasileira se negociará o estudo das usinas hidrelétricas no Rio Madeira, Cachuela Esperanza, El Bala e o complexo de Rio Grande.
Prensa Latina
Surgem notícias sobre morte do líder talibã no Afeganistão
O novo líder do movimento terrorista Talibã no Afeganistão, Mullah Akhtar Mansour, supostamente morreu de feridas obtidas durante tiroteio nesta quarta-feira (2), diz a agência chinesa Xinhua, alegando autoridades locais.
Anteriormente informava-se que o líder talibã, cujas ambições de liderança são disputadas pela fração rival, foi gravemente ferido, mas sobreviveu.
“Mansour foi gravemente ferido nesta quinta-feira (2) em um tiroteio com outros senhores da guerra do grupo [Talibã]”, diz a agência citando palavras de representantes das autoridades afegãs.
Anteriormente as fontes dentro do grupo radical confirmaram a informação sobre o ferimento de Mullah Akhtar Mansour sublinhando que o tiroteio aconteceu na cidade paquistanesa de Quetta na casa de Abdullah Sarhadi, um outro senhor da guerra talibã e antigo prisioneiro da prisão estadunidense de Guantánamo.
Entretanto a agência noticiosa Reuters diz que o destino de Mullah Akhtar Mansour não está claro alegando que o porta-voz principal negou os rumores sobre a morte de Mansour os chamando de propaganda dos serviços de inteligência afegãos com o intuito de criar divisões dentro do movimento. Acrescentou que Mansour continua vivo e saudável.
Mansour foi anunciado como o novo chefe do Talibã em 31 de julho deste anos depois de o movimento terrorista confirmar a morte de Mullah Mohammad Omar que liderou o Taliban por cerca de duas décadas. Informa-se que alguns líderes do movimento recusaram-se a reconhecer Mansour com o novo chefe do Talibã.
Sputniknews
Maduro vaticina victoria bolivariana que iniciará una radicalización de la Revolución
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro entre sus seguidores en la capital Caracas, para cerrar la campaña electoral de 6D. 3 de diciembre de 2015
El presidente Maduro ha indicado este jueves que el chavismo se ha alzado de nuevo en la campaña de las elecciones parlamentarias con una nueva llamarada para defender la patria venezolana.
"El chavismo se ha levantado nuevamente con la fuerza volcánica que le da la llamarada sagrada de esta patria, y el 6 de diciembre le va a dar la gran sorpresa al imperialismo norteamericano y vamos a tener una gran victoria popular, vamos a tener una gran victoria espléndida, admirable, perfecta", ha declarado el líder socialista Nicolás Maduro en Caracas, donde ha dado por finalizada su campaña electoral.
El jefe de Estado venezolano ha puntualizado que la victoria del Gobierno bolivariano marcará el comienzo de una nueva radicalización de la Revolución, con la victoria de un pueblo que está decidido a ser libre, feliz e independiente.
Además, Maduro ha ratificado su compromiso con el pueblo venezolano, del que siente cómo lo apoya desde que llegó a la Presidencia del país, sobre todo en los momentos delicados a los que se ha enfrentado durante su mandato, y aún mas durante la campaña electoral.
Partidarios del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asisten al mitin de cierre de campaña en la capital, Caracas, 3 de diciembre 2015.
"Le pido al pueblo la mayor lealtad al legado de Hugo Chávez", ha declarado el mandatario venezolano.
Maduro ha advertido a sus seguidores: "necesitamos la victoria del domingo para darle una lección a la burguesía parasitaria", y ha sostenido: “Vamos a decidir si seguimos o nos vamos al precipicio; ustedes, juventud, dicen si quieren tener universidades gratuita y su tableta gratuita de la más alta tecnología”, y ha señalado al pueblo venezolano que deberá decidir entre dos modelos: el capitalismo o el socialismo.
En otra parte de su alocución, Maduro ha dicho que el próximo domingo —a 17 años de la primera victoria del comandante Hugo Chávez—, esta vez sí llegarán a los 10 millones de votos que se habían prometido al "Gigante" (Chávez).
Además, ha recalcado que la derecha venezolana desmoraliza al pueblo para ganarle, y que Chávez levantó la autoestima del pueblo y el espíritu emocional para la batalla que se dará el próximo 6D.
Más de 19 millones de venezolanos aptos para votar elegirán el próximo 6 de diciembre a los 167 diputados que integrarán el Parlamento del país suramericano.
krd/mla/nal - HispanTv
EEUU propone lanzar una operación terrestre contra Daesh
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, habla de la necesidad de iniciar una operación terrestre contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
“Todo el mundo sabe que sin la capacidad de encontrar tropas terrestres dispuestas a oponerse a Daesh, el conflicto no podrá ganarse completamente sólo con los bombardeos”, declaró Kerry el jueves durante una reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), en Belgrado (capital de Serbia).
A pesar de que el jefe de la Diplomacia estadounidense precisó que no se refería a tropas occidentales, sino a fuerzas sirias o de otros países árabes, fuentes estadounidenses afirman que Washington enviará muy pronto 50 unidades de sus Fuerzas Especiales a Siria.
“Si logramos poner en marcha una transición política, permitiremos que todas las naciones y entidades se unan, el Ejército sirio junto a la oposición (…), junto a Rusia, Estados Unidos y otros para ir a luchar contra Daesh”, destacó Kerry.
A su juicio, en caso de que haya voluntad política para crear un frente común, es posible acabar con la banda takfirí en unos meses, pero hay que contar con tropas sobre el terreno.
Sin embargo, de acuerdo con medios locales, un diplomático estadounidense ha moderado las declaraciones de Kerry sobre la operación terrestre contra Daesh bajo condición de anonimato, advirtiendo de que “es bastante hipotético y con muchos ‘síes’”.
“Si logramos una transición política que cuente con el apoyo del pueblo sirio y los grupos de oposición, entonces sí, el combate contra EIIL podrá ser más eficaz”, explicó el diplomático estadounidense.
Estados Unidos confirmó el miércoles que enviará a Irak cerca de 100 miembros de sus Fuerzas de Operaciones Especiales con el supuesto objetivo de luchar contra el grupo terrorista EIIL.
Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, anunció el martes que su país planea ampliar las operaciones de sus fuerzas especiales en Irak y Siria. El primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, recordó el mismo martes a EE.UU. que cualquier despliegue de sus tropas en el país árabe se debe llevar a cabo con el consentimiento del Gobierno de Bagdad.
mpv/mla/nal - HispanTv
Venezuela repudia intervención del canciller español en comicios
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó las declaraciones injerencistas de su par español, José Manuel García-Margallo, sobre los próximos comicios legislativos en el país bolivariano.
“Canciller García-Margallo parece no estar informado sobre la negativa de la oposición venezolana en reconocer los resultados electorales”, escribió el jueves Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Esto se produjo un días después de que el diplomático español demandara al Gobierno de Caracas aceptar el resultado de las elecciones parlamentarias del próximo domingo y que “se garantice el derecho a votar en paz, sin violencia, en libertad, y que las elecciones sean justas y transparentes”.
En este contexto, Rodríguez afirmó que el Gobierno venezolano no acepta ningún tipo de intervención en los asuntos internos de su país y denunció la existencia de una campaña internacional “que pretende desconocer nuestras instituciones legítimas”.
Además indicó que el pueblo venezolano “es profundamente democrático en sus postulados constitucionales y en el ejercicio del Poder Popular para su autodeterminación”.
Por otra parte, Rodríguez anunció que la misión de acompañamiento electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre hará público este viernes su informe “preliminar” sobre el desarrollo del proceso electoral en Venezuela.
El 5 de noviembre, los cancilleres de los países miembros de la Unasur aprobaron en consenso la misión electoral que se encargará de supervisar los próximos comicios legislativos en el país bolivariano.
Más de 19 millones de venezolanos aptos para votar elegirán el próximo domingo a los 167 diputados que integrarán el Parlamento del país suramericano.
El Gobierno de Caracas ha advertido, en varias ocasiones, de los complots de la extrema derecha para desestabilizar el país en vísperas de las legislativas.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó el pasado lunes que 163 mil efectivos serán desplegados por toda la nación a fin de garantizar la paz en el proceso electoral.
haj/ctl/hnb - HispanTv
Paraguay: Lilian Tintori se reunió con el presidente derechoso y narcotraficante de Cartes en busca de expulsar a Venezuela del Mercosur
Resumen Latinoamericano /Agencia Informativa Paraguay — “Más allá del 6 de diciembre (elecciones parlamentarias), Paraguay está con Venezuela para lograr el rescate de la democracia y de los derechos fundamentales”, fue el pronunciamiento del presidente de la República, Horacio Cartes, contado por Lilian Tintori, esposa del golpista Leopoldo López contra el gobierno popular y democrático chavista, luego de una reunión mantenida en la tarde de este miércoles en Mburuvicha Róga.
Lilian Tintoni, que sigue recorriendo Latinoamérica con el fin de poder generar una derrota contra el gobierno popular de Venezuela, sigue acusando al chavismo de terrorista, al decir que: “Le conté (a Cartes) los atentados vividos la semana pasada, le dije que Venezuela vive bajo un Estado terrorista, y me dijo no pares de luchar, seguí llevando la voz de tu pueblo al mundo”, enfatizó la esposa del líder opositor venezolano, Leopoldo López.
Asimismo, Tintori hizo un llamado de auxilio “a todos los presidentes, a todos los líderes de la región que den el paso con coraje, y que no esperen que pasen peores cosas en Venezuela porque estamos en un terrorismo de Estado”.
En ese contexto, solicitó al presidente Cartes la cláusula democrática del Mercosur, el próximo 21 de diciembre durante la cumbre que se celebrará en Paraguay.
“Ya el presidente de la argentina, Mauricio Macri, fue muy claro solicitando la cláusula democrática del Mercosur, yo espero que Paraguay haga lo mismo, tienen una gran responsabilidad ante lo que está pasando en Venezuela”, señaló.
Agregó que su deseo es que su país aparezca en la agenda de la Cumbre del Mercosur “como emergencia, ya que lo que están viviendo le puede tocar a cualquier país de la región en algún momento”.
Fanb ratifica acompañamiento para resguardar el proceso electoral
El ministro del Poder Popular para la Defensa y Comandante Estratégico Operacional, Vladimir Padrino López, ratificó este jueves 3 de diciembre, la disposición de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para resguardar el proceso electoral.
El ministro agregó que “en caso de que se presenten delitos electorales, nosotros hemos en función de la paz y el orden hemos establecido algunas normas y han sido publicadas en gaceta número 4.798 de fecha 27 de noviembre del 2015″.
“Como saben allí, se prohíbe el porte y la tenencia de armas a partir del próximo viernes a partir de las 6:00 pm, hasta el próximo lunes 7 igualmente a las 6:00 pm, es decir todos los portes de armas están suspendidos y nadie debe portar armas en este proceso electoral, excepto por su puesto la (Fanb) que está cumpliendo una misión de seguridad”, continuó.
Expresó que “todos los cuerpos de policías, estarán acuartelados desde el día de mañana viernes, bajo el comando especial de la (Fanb), hemos dado instrucciones a todos los comandantes para que esta medida se cumpla”.
“Lo primero que debemos garantizar es que todos los policías cumplan con su derecho al voto, pero allí todo el mando debe estar centralizado bajo la estructura operativa del comando estratégico operacional, es decir el comando estratégico ejerce el control de todas las policías”, añadió.
Explicó que también “estará prohibido la circulación de vehículos con un peso mayor a 3.500 Kg por su puesto vehículos de carga y estamos haciendo excepciones y todo eso está especificado en la gaceta”.
Insistió en que “a partir del sábado a las 6:00 pm toda reunión y manifestación que pretenda darse después de esa hora está totalmente prohibido, y son normas que todos los actores debemos cumplir para en beneficio de la paz, de la tranquilidad”.
Hizo un llamado “a la disciplina, a la seriedad de todos los actores, al equilibrio, es peligroso estar hablando y convocando grupos que van a perturbar la paz”.
Finalizó expresando que “también está prohibida la venta y el uso de cualquier juego pirotécnico”.
NOTICIAS 24
Assinar:
Postagens (Atom)