quarta-feira, 4 de novembro de 2015

Cuba e EUA assinam primeiro acordo de roaming


O vice-presidente da Câmara dos EUA afirmou que desde 1999 há interesse em estabelecer relações comerciais com Cuba

Cuba e os Estados Unidos assinaram na capital cubana, o primeiro acordo de roaming direto entre os dois Estados, através da estatal cubana Etecsa e a empresa norte-americana Sprint.

O serviço vai começar a funcionar “nas próximas semanas”, assim que terminem os trabalhos técnicos, disse o presidente da Sprint, Marcelo Claure. Este acordo vai permitir que os 60 milhões de clientes da Sprint possam “receber e realizar chamadas, enviar e receber mensagens de texto e transmitir dados na rede da Etecsa com os seus próprios celulares”.

O acordo é fruto da primeira reunião entre as Câmaras de Comércio dos dois países. “Para os Estados Unidos fortalecerem as relações com a Câmara de Comércio de Cuba é muito importante, assim como eliminar as diferenças que possam existir e tratar de melhorar as relações”, afirmou o vice-presidente da Câmara de Comércio dos Estados Unidos, Myron Brilliante.

Já o presidente da Câmara de Comércio de Cuba, Orlando Hernández Guillén, reiterou o convite para os norte-americanos irem à ilha participar da 32ª Feira de Havana, onde poderão constatar que os dois países têm objetivos em comum que são ofuscados pelo bloqueio econômico.

Segundo Orlando, esta edição da feira será a maior já organizada em toda a história da ilha. Mais de 900 empresas, de cerca de 70 países, estarão presentes no evento que terá mais de 20 mil metros quadrados de extensão.

Do Portal Vermelho, com agências

Exército sírio toma controle de rodovia estratégica no norte do país


O exército da Síria acabou de tomar o controle da rodovia que liga a cidade de Salamiyah, na província de Homs, à cidade de Aleppo, segundo informa uma fonte no exército nesta quarta-feira.

Segundo a fonte, os militares prometeram abrir o tráfego na rodovia até a manhã de quinta-feira (5).

“O exército tomou o controle de estrada Aleppo-Athreya-Khanasir-Salamiyah após combates violentos com militantes do Estado Islâmico. Dezenas de terroristas foram eliminados. Os sapadores começaram a desminagem.”

A estrada conecta Aleppo com outras províncias do país através da região de Hama e é vital para o abastecimento do exército sírio. Os terroristas controlaram a rodovia durante 10 dias.

Sputniknews

Brasil no pedirá visas para viajar a los Juegos Olímpicos 2016


Brasil exonerará del visado a los turistas extranjeros que visite el país durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. Así lo señala una ley aprobada por el Congreso brasileño que busca incentivar el turismo, que sólo espera por la aprobación de la presidenta Dilma Rousseff, de quien salió la iniciativa.

El beneficio será otorgado a los turistas que ingresen entre el 1° de junio y el 18 de septiembre de 2016, quienes deberán solicitar un permiso de permanencia en el país hasta por 90 días. De esta manera, el plazo cubre el periodo de tiempo en el que se realizarán los Juegos Olímpicos como los Paralímpicos.

La medida no está condicionada a la presentación de entradas para las competiciones o eventos olímpicos, debido a que busca aumentar el flujo de turistas extranjeros que los acogidos durante el Mundial de Fútbol de 2014 y elevar los gastos de los foráneos en el país hasta un 60 por ciento durante los Olímpicos.

El ministro de Turismo de Brasil, Henrique Alves, “la medida elevará el número de visitantes extranjeros y beneficiará numerosas actividades vinculadas al sector turismo y va a favorecer destinos en todo el país”.

La política de Brasil en relación al visado responde al principio de la reciprocidad, lo que le permite mantener la exención con 82 países, entre los cuales no están incluidos Estados Unidos, Japón y China.

El Gobierno de Brasil tiene planificado utilizar a unos 60 mil funcionarios de seguridad en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que se celebrarán en 2016.

ADN Agencia de Datos y Noticias

Presidente Maduro anunció creación de poderosa zona económica comercial en todo el Caribe


Venezolana de Televisión (VTV)

"En estas reuniones de trabajo de estos meses nos hemos propuesto llevar a cabo la decisión que tomamos de construir una zona económica comercial poderosa en todo el Caribe; tenemos con que. Es necesario hacerlo y queremos hacernos", expresó desde San Vicente y Las Granadinas, durante gira presidencial.

Dijo que hay quienes en este tiempo histórico defienden tesis que "parecen muy novedosas pero las ideas de dominación de nuestros pueblos se van reciclando y las viejas formas de dominación pasadas se ponen nuevas máscaras".

Asimismo, el jefe de Estado venezolano manifestó que el proceso de integración en el Caribe y América Latina marcha positivamente. "Aquí estamos, es una demostración física de que marcha bien".

Ante esto, dijo que América Latina está amenazada por la política imperial de querer dominar los pueblos hermanos.

"Cómo se llama lo que se le ha hecho a los pueblos del África o a Libia hace cinco años, ¿liberación o destrucción?, porque llegaron con las tesis de liberación de los pueblos", agregó.

Finalmente, aseguró que el camino de la paz, la unión y la hermandad es el correcto para seguir trabajando y creciendo como países hermanos.

"Cuando decimos que creemos en una sola Patria, la Patria Caribe, la Patria Latinoamericana, es porque debe ser nuestro futuro y esas tesis que andan por ahí volando, bien maquilladas diciendo que son el cambio, detrás viene el veneno para dividirnos otra vez", apuntó.

Mirar: https://youtu.be/ajlz6jedIJ0

Zapatero descarta un referéndum a lo escocés en Cataluña


El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se manifestó el martes en contra de la celebración de un referéndum en Cataluña a semejanza del realizado en Escocia.

"Yo ya sé que hay mucha gente que cree que votar sería lo mejor (...) No me gustan los referéndums porque dividen, porque el que pierde quiere la revancha, porque no siempre se responde lo que se pregunta", dijo Zapatero en una conferencia.

El expresidente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) mantuvo que los referéndums solamente sirven para ratificar acuerdos y no para casos como la independencia.

También cargó contra los independentistas catalanes acusándolos de pasar por encima de la ley y aseguró: "Nada que se parezca a la independencia va a pasar en Cataluña”.

Al mismo tiempo reconoció que una reforma a la Constitución es conveniente, pero rechazó que deba incluir la posibilidad de celebrar referéndums soberanistas.

Además criticó la iniciativa de la lista unitaria independentista Juntos por el Sí y la Candidatura de Unidad Popular (CUP) para iniciar el proceso de independencia de Cataluña y aseguró que dicha iniciativa fracasará.

Por último pidió más diálogos con los independentistas catalanes, pues en los últimos cuatro años no ha habido suficientes discusiones relevantes sobre el tema en el Congreso de los Diputados de España, se lamentó.

El 27 de septiembre de 2015, los partidos que propugnan la independencia de la región catalana se proclamaron ganadores de las elecciones parlamentarias, a las que habían dado carácter de plebiscito para la secesión.

También, el partido CUP llamó la semana pasada a desobedecer la legislación española, hecho que provocó la ira y preocupación del Gobierno central.

La reacción más dura fue la del canciller español, José Manuel García-Margallo, que calificó el proceso de independencia de Cataluña de golpe de Estado y de sublevación que debe ser sofocada.

hgn/nii/ HispanTv

EIIL dice que derribó avión A321 para vengarse de Rusia


Una imagen tomada del video divulgado por el grupo terrorista EIIL, en el que la banda alega que el siniestro del avión de pasajeros ruso A321 en Egipto, fue una obra de sus "hermanos del Sinaí" para vengarse de la ofensiva rusa en Siria.

El grupo terrorista EIIL ha publicado un video en el que alega que el siniestro del avión de pasajeros ruso Airbus-321 en Egipto, fue una obra de sus "hermanos del Sinaí" para vengarse de la ofensiva rusa en Siria.

La grabación colgada en Internet por la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe), muestra a cinco personas, posiblemente los integrantes del grupo, sentadas delante de la cámara, mientras que una de ellas habla tanto en ruso como en árabe, informa este miércoles la cadena rusa RT.

Con un cuchillo en la mano, el hombre de aspecto eslavo se dirige al presidente ruso, Vladimir Putin, para decir que se arrepentirá de su campaña de bombardeos en Siria contra las posiciones terroristas.

El terrorista amenaza además, con seguir atacando a los aviones, el territorio y los ciudadanos rusos.

La aeronave, con 224 personas a bordo, se estrelló el pasado 31 de octubre en la península del Sinaí (Egipto) después de despegar de la localidad egipcia de Sharm el-Sheij con destino a la ciudad rusa de San Petersburgo.

Una vez ocurrido el incidente, la rama del grupo takfirí EIIL en la península del Sinaí divulgó un video y alegó que había derribado el avión ruso, algo que fue desmentido fuertemente tanto por Moscú como por El Cairo, que lo consideraron "poco probable".

Las autoridades de ambos países opinan que los terroristas solamente poseen sistemas de defensa aérea portátiles incapaces de alcanzar la altitud de 9.45 mil metros (31.000 pies), donde volaba la aeronave rusa.

A su vez, EE.UU. vio probable el hecho de que el avión de pasajeros ruso A321 cayera a causa de la explosión de una bomba en la aeronave.

Mientras que los funcionarios rusos han insistido en que ninguna versión puede ser eliminada por completo hasta que la investigación se haya completado, hay motivos razonables para creer que los terroristas afiliados a EIIL que luchan sobre el terreno en el Sinaí no están detrás del accidente.

El martes, un médico egipcio que examinó los cuerpos de los pasajeros, dijo que la naturaleza de sus lesiones lo llevó a sugerir que "una poderosa explosión tuvo lugar a bordo del avión antes de que tocara el suelo".

Sin embargo, los expertos rusos y egipcios no encontraron ningún trauma relacionado a la explosión durante su examen preliminar de los cadáveres.

Se espera que la situación se aclare después de que se recupere el contenido de los registradores de vuelo del avión, pero el proceso tomará hasta cuatro semanas.

Rusia inició una campaña de bombardeos en suelo sirio contra objetivos de Daesh y de otras bandas extremistas, los cuales han sido hasta el momento exitosos. La ofensiva aérea rusa, además de haber obligado a los terroristas a huir de sus posiciones, ha resultado en la destrucción de un 40 % de las infraestructuras de este grupo takfirí.

ftm/ktg/msf - HispanTv

Si EEUU amenaza a Irán, el CGRI destruirá sus buques en la región


El destructor Yamaran, fabricado y diseñado por los expertos iraníes.

Si Washington hace cualquier movimiento contra Irán, el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) destruirá los buques de guerra estadounidenses desplegados en el Golfo Pérsico.

“Si la Fuerza Naval del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica observa cualquier amenaza a la seguridad de Irán por parte de EE.UU., destruirá sus buques de guerra desplegados en la región”, advirtió el martes el comandante de la Fuerza Naval del CGRI, el contralmirante Ali Fadavi.

Señala, asimismo, que la presencia de buques de guerra de EE.UU. en la región evidencia que dicho país busca el medio de influir en Irán.

Tras destacar las capacidades de la Fuerza Naval iraní en las batallas navales, el contralmirante añadió que la República Islámica pretende que las fuerzas estadounidenses se retiren del Golfo Pérsico.


El comandante de la Fuerza Naval del CGRI, el contralmirante Ali Fadavi.


En otra parte de sus declaraciones, Fadavi informó de que las Fuerzas Navales realizarán una amplia maniobra militar en los próximos dos meses.

El 7 de octubre, Fadavi declaró que las Fuerzas Navales de Irán están capacitadas para hacer frente a los enemigos del país.

Asimismo, en otro discurso en junio, el contralmirante iraní hizo hincapié en que si Washington adopta medidas contra Irán estaría amenazando su propia existencia.

En los últimos años, Irán ha conseguido grandes avances militares, demostrando la inutilidad de los embargos, pues no han detenido el progreso del país en todos los ámbitos, incluido el defensivo.

alg/nii/HispanTv

HAMAS pide a Londres disculparse ante la nación palestina por Declaración de Balfour


Palestinos queman banderas de EE.UU., el régimen de Israel y el Reino Unido en la Franja de Gaza con motivo del 98º aniversario de la emisión de la Declaración de Balfour, el 2 de noviembre de 2015.

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), ha llamado al Reino Unido a disculparse ante la nación palestina por la Declaración de Balfour.

En un comunicado publicado el martes con motivo del 98º aniversario de la emisión de la Declaración de Balfour, el 2 de noviembre de 1917, HAMAS la ha tachado de inválida, y además de insistir en la culpabilidad del Reino Unido en los posteriores resultados de la referida declaración, ha exigido el perdón de Londres.

En su comunicado, el movimiento palestino ha hecho hincapié en la lucha y la resistencia del pueblo palestino ante la ocupación, a la vez que ha instado a las organizaciones internacionales a presionar al Reino Unido para que se disculpe por la Declaración de Balfour.

Por su parte, el Ministerio palestino de Cultura, ha pedido al Gobierno británico disculparse por “el gran crimen de la Declaración de Balfour”, al mismo tiempo que ha llamado a Londres a ayudar en la creación de un Estado soberano de Palestina en todos los territorios palestinos.

A su vez, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, reiteró el lunes la responsabilidad del Reino Unido en la ocupación israelí de los territorios palestinos.

El 2 de noviembre de 1917, el entonces canciller británico, Arthur James Balfour, escribió una carta dirigida al líder de la comunidad judía en el Reino Unido, Lionel Walter Rothschild, en la que se manifestó a favor del establecimiento de “un hogar nacional judío” en Palestina.

Esta carta, conocida como la Declaración de Balfour, se considera el punto de partida para el proceso de la ocupación de los territorios palestinos y el establecimiento del régimen de Israel.

En mayo de 2015, un tribunal de El Cairo, la capital egipcia, se declaró competente para juzgar al Reino Unido por la Declaración de Balfour y el sufrimiento que infligió al pueblo palestino.

Actualmente, las tensiones en los territorios ocupados palestinos siguen creciendo tras las nuevas incursiones y profanaciones a la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén), lo que exacerbó la ira del pueblo palestino que se vio obligado a comenzar una nueva “Intifada” (levantamiento) para liberar Al-Quds.

Desde el inicio de la 3ª Intifada en la ocupada Cisjordania y la Franja de Gaza, más de 73 palestinos han muerto y miles resultado heridos a manos de los soldados israelíes.

hnb/ktg/msf - HispanTv

El Estado Islámico cuenta con unos 30.000 combatientes extranjeros


En las filas del Estado Islámico figuran entre 25.000 y 30.000 combatientes extranjeros, entre ellos procedentes de Rusia y otros países de la Cuenca del Pacífico, afirmó el viceministro ruso de Defensa, Anatoli Antónov.

La concentración de los combatientes del Estado Islámico en el norte de Afganistán, cerca de las fronteras con Tayikistán y Turkmenistán resulta preocupante para Rusia, afirmó el viceministro ruso de Defensa, Anatoli Antónov en la tercera reunión de ministros de Defensa de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Antónov recalcó que el Estado Islámico cuenta con unos 30.000 extranjeros en sus filas, incluidos combatientes procedentes de Rusia y de otros países de la Cuenca del Pacífico.

"Si ellos vuelven a casa, trayendo consigo un potencial de violencia y extremismo, promoverán ideas radicales en nuestros países y organizarán sabotajes", afirmó el viceministro, citado por RIA Novosti.

Antónov subrayó que impedir la concreción de este escenario es uno de los retos más importantes.

Las fuerzas aeroespaciales rusas en Siria no atacan objetivos vinculados a las fuerzas de la así llamada oposición "moderada", subrayó Antónov. "La aviación y otros medios se usan exclusivamente contra los objetivos de las formaciones terroristas en el territorio de Siria. No se llevan a cabo ataques contra ningún objetivo relacionado, por ejemplo, con las unidades de la así llamada oposición 'moderada'", recalcó.

Antónov hizo hincapié en los importantes resultados logrados por las fuerzas rusas, que -afirmó- ya han acabado con "decenas de centros de control y depósitos de municiones, con cientos de terroristas y con gran cantidad de equipo militar".

Desde el 30 de septiembre, Rusia lleva a cabo ataques puntuales contra las posiciones del grupo terrorista Estado Islámico en Siria a petición del presidente sirio Bashar al-Assad.

Actualidad RT

Argentina: El partido de Macri y la soberanía de las Islas Malvinas


Por Rocío Cereijo/Resumen Latinoamericano - Cuáles fueron las expresiones y promesas en relación a la cuestión Malvinas.

El 2 de abril pasado, Mauricio Macri publicó un twit en su cuenta que se aleja de su postura en relación con la lucha por la soberanía de las Islas Malvinas. Allí decía: “Estas islas en el Atlántico, de manera inexorable y en paz, serán nuestras. Aunque ellos jamás volverán. Por eso, silencio y respeto para recordarlos”.

Cabe recordar, que en una entrevista realizada por el diario Página/12 en 1997 fue él quien afirmó que continuar con el reclamo histórico “sería un fuerte déficit adicional para la argentina” o que no comprendía “los temas de soberanía en un país tan grande como el nuestro”.

Asimismo, uno de sus referentes en materia de política exterior, Fulvio Pompeo, aseguró hace algunos días en una nota para The Telegraph que si el líder del PRO gana las elecciones presidenciales, el gobierno argentino trabajará para “descongelar” las relaciones con el Reino Unido, incluyendo la disolución de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas.

La lista continúa e incluye el veto a un subsidio a los ex combatientes de Malvinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y saludos de los ocupantes de las islas actuales al candidato conservador.

Agencia Paco Urondo dialogó con Jerónimo Guerrero Iraola, militante de la cuestión Malvinas, abogado de Derechos Humanos y referente de Patria Liberada en la Corriente Peronista para la Victoria acerca de las implicancias de las promesas de cambio.

APU: ¿Por qué cree que hay que apostar a la fórmula Scioli-Zannini en el próximo balotaje del de noviembre?

Jerónimo Guerrero Iraola: Se juegan muchísimas cosas. Entre ellas, principalmente, la cuestión de la soberanía. Y en lo que concierne a la soberanía, entendemos a Malvinas como una metáfora. Malvinas es una metáfora de la lucha por la soberanía ya que tiene que ver con la vocación de resguardar nuestros recursos naturales y ponerlos en nuestras agendas de desarrollo regional. Malvinas nos habla también, de la necesidad de forjar un Estado económicamente independiente, políticamente soberano y con justicia social.

El 22 de noviembre se juegan dos modelos de país. Un modelo, el que encabeza Daniel Scioli, que tiene que ver justamente con esto, con una apuesta a la región, con una mirada de Latinoamérica inclusiva de este proyecto que se ha gestado en estos últimos tiempos y, otra, la de la Alianza, que tiene que ver con el ALCA, con toda la experiencia que hemos dejado atrás, o que creíamos haber dejado atrás y que implica la entrega de nuestra soberanía.

Recientemente se celebró la Alianza del Pacífico, ratificada por algunos de los países hermanos de la región; aquí es donde se empiezan a ver los dos modelos. Por un lado tenemos integración regional, tenemos una apuesta a los BRICS, una agenda de desarrollo respetuosa del medio ambiente, de nuestros recursos naturales, de nuestros pueblos; por otro lado, el modelo de la Alianza, que implica un entreguismo exacerbado. Es por ello que hay que apostar a la continuidad; porque el mejor cambio es apostar a la continuidad.

Nuestra joven democracia, en constante consolidación, requiere la posibilidad de pensar agendas estatales, agendas de desarrollo, inclusión y soberanía a largo plazo.

APU: ¿Cuál es el concepto de soberanía de Cambiemos?

JGI: Piensan la globalización en el sentido más liberal del término, en la apertura de los mercados. Ellos piensan en una ciudadanía global y un mercado global; pero que implica, y que trae como concepto subyacente una ciudadanía para unos pocos y un mercado para unos pocos. Un puñado con capacidad de acceder a lo global.

Como contrapartida el proyecto que encabeza Daniel Scioli tiene que ver, justamente, con otra cosa; con pensar la soberanía desde lo local y lo regional, en un diálogo que apueste a objetivos comunes.


Perón decía: “El 2000 nos encontrará unidos o dominados” y tiene que ver con eso; tiene que ver con la lucha soberana por la justicia social, por el derecho a la paz, con la posibilidad der poner nuestros recursos naturales al servicio de las agendas del desarrollo. Tiene que ver con que cada vez más personas accedan a la vivienda, a la alimentación. La soberanía es un concepto amplio y me parece que votar a la Alianza Cambiemos es votar el entreguismo, a la economía abierta, a las recetas de los organismos multilaterales que históricamente han operado en perjuicio de nuestros pueblos.

APU: Días antes de las elecciones, los ocupantes de las Islas Malvinas publicaron, vía twitter, una suerte de apoyo a Mauricio Macri. ¿Qué análisis hacen respecto de este punto?

JGI: Macri fue claro en afirmar que disolvería la agencia que funciona en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores que se encarga de planificar y proyectar toda la estrategia de la Argentina en relación a la cuestión Malvinas. Ahí hay una definición de política de Estado.

Nosotros entendemos que en estos doce años, el Frente para la Victoria ha puesto a Malvinas en el centro de la agenda en tanto política de Estado. Tenemos el Museo Malvinas, la desclasificación de los archivos relativos al conflicto armado, los reclamos constantes ante el Comité de descolonización, la bicontinentalidad como un concepto geoestratégico y geopolítico, Malvinas dentro de las agendas educativas, una constante ampliación de derechos en cabeza de los ex combatientes conscriptos, última víctima colectiva de la dictadura cívico-militar; ahí es donde se ven estas dos miradas.

La realidad es que es entendible que los kelpers apoyen a la Alianza, porque, justamente, les va a permitir cumplir con su objetivo, que tiene que ver con hacer de esa ocupación ilegal un derecho legítimo. Para ello necesitan que el Estado argentino reconozca o torne esa ilegitimidad o esa ocupación por la fuerza en un derecho legítimo.

Nosotros lo tenemos que impedir. El Estado argentino viene impidiendo que el Reino Unido siga ejerciendo el colonialismo en las Malvinas e Islas del Atlántico Sur, y tenemos que seguir por esa línea. Mauricio Macri es la vuelta a las relaciones carnales con los Imperios. Y las relaciones carnales con el Imperio son eso: la posibilidad de entregar pedazos de nuestros territorios, nuestros recursos naturales, en definitiva pedazos de nuestra soberanía a intereses imperiales.

La diferencia entre uno y otro proyecto está bien clara: Mauricio Macri, a hace unos años que no debían importarnos las Malvinas, que eran un gasto y que había que conformarse con la gran extensión de territorio que tenemos; afirmó que era un gasto tener que batallar por la soberanía argentina del archipiélago. Nosotros entendemos que Malvinas es parte del corazón de América Latina. Por eso existen dos miradas que se pueden replicar en todos los ámbitos: economía, política, justicia social… en todos, el sello es similar: entreguismo versus justicia social; entreguismo versus defensa de la soberanía.

APU: Entre las medidas que recién nombraba se encuentra la iniciativa impulsada por la presidenta de poder reconocer los cuerpos enterrados como NN en las Islas. ¿En qué situación se encuentra esto?

JGI: Estamos implementando varias acciones en esa línea. Lógicamente entendemos que el Reino Unido no ha adoptado las acciones que se necesitan para terminar el proceso. Aquí también hay una necesidad de continuidad de esas políticas, porque entendemos que Mauricio Macri y su Alianza no tienen en agenda los derechos de los soldados conscriptos que combatieron en Malvinas y allí hay que situar la mirada.

Hay que decirlo: muchas familias están esperando la identificación de los cuerpos que hoy están enterrados como NN en el cementerio de Darwin, que no pueden culminar el duelo y ha habido un gobierno, del Frente para la Victoria que hizo todo lo posible para que se pueda consagrar el derecho humano a la Verdad y el derecho humano a la Identidad.

Hay una promesa de continuidad en esa línea con Daniel Scioli mientras que, sabemos que en caso de que gane la Alianza esto se va a cortar, a la Alianza no le interesan las víctimas de las distintas violaciones a los derechos humanos.

terça-feira, 3 de novembro de 2015

Rússia na Síria, semana 4: Sobre a Declaração de Viena


The Saker, The Vineyard of the Saker - Tradução: Vila Vudu

Eu diria que, pelo menos até aqui, a Rússia alcançou muitos importantes objetivos na intervenção na Síria. Mais importante, a intervenção russa na Síria forçou os EUA a aceitar que se realizasse uma conferência à qual todos os atores regionais, incluído o Irã, foram convidados. No final desses procedimentos, a conferência adotou declaração conjunta que postei, na íntegra.

Entendo que essa declaração representa grande derrota diplomática para os EUA e mais uma vitória diplomática para os russos. Adiante, listo alguns pontos que foram acordados (entre parênteses, indico a seção da declaração que trata de cada ponto):

Irã participará das negociações sobre o futuro da Síria (preâmbulo)
Não se admitirá que a Síria seja dividida (#1)
Síria não será governada por regime religioso (#1)
Exército Sírio não será desmobilizado (#2)
Daesh e outros grupos terroristas têm de ser derrotados (#6)
O povo sírio escolherá seu governante (#8)

Agora, a tradução, em termos políticos; e vejamos o que tudo isso implica.

EUA fracassaram no esforço para isolar o Irã, cujo papel crucial é agora reconhecido por todos
EUA não conseguirá rachar o país, entre um Wahabistão e um Alawistão
Nenhuma das facções que os EUA apoiam será autorizada a governar (porque são, todas, facções religiosas)
Os militares sírios (solidamente a favor de Assad) não serão desmobilizados nem desarmados
Todas as facções que os EUA apoiam têm de ser militarmente derrotadas (porque são, todas, wahabistas extremistas)
Assad permanecerá no poder (porque é, de longe, o candidato mais popular).

Mas, claro, não sou nem idiota nem ingênuo, para acreditar, nem por um segundo, que os EUA realmente honrarão o compromisso que assumiram nesse documento. Exatamente o oposto. O que estou dizendo é que a Rússia aplicou mais uma massiva surra diplomática nos EUA, semelhante à dos acordos de Lough Erne ou de Minsk-1 e Minsk-2. Em Lough Erne [2013], por exemplo, os EUA tiveram de aceitar a seguinte declaração: "Conclamamos as autoridades sírias e da oposição na Conferência de Genebra, a conjuntamente se comprometerem com destruir e expulsar da Síria todas as organizações e indivíduos afiliados à Al-Qaeda e qualquer outro ator não estatal ligado ao terrorismo". Em outras palavras, wahabistas ligados ao Daesh receberam ordens para unir forças com os militares sírios, para derrotar... o Daesh! Claro, todos sabemos que nada disso aconteceu. Mas o que realmente importa aqui é que ver e fazer ver que as ações e políticas dos EUA são tão indefensáveis, que os EUA são obrigados a condenar as próprias políticas ou, no mínimo a desacreditá-las e desmenti-las em todos os fóruns públicos de debate.


Permitam-me repetir mais uma vez: o que os EUA estão fazendo em solo, na vida real, está em completa contradição com o que dizem que fazem; a ação dos EUA contradiz a política declaratória dos EUA:

Política oficial dos EUA na Síria
Total apoio militar ao Daesh
Declarada oposição ao Daesh
Promoção de regime wahhabista
Dividir a Síria
Destruir o exército sírio
Derrubar a qualquer custo o presidente Assad
Sabotar todos os esforços russos
Derrubar governo do Irã ('mudança de regime')

Enquanto, pelo menos até aqui, os EUA têm conseguido continuar a fazer na clandestinidade o exato oposto do que declara publicamente, esse tipo de ação torna-se extremamente difícil, uma vez que os militares russos lá estão, militarmente diretamente envolvidos. É o que apareceu claramente exposto, no momento surreal quando, depois de os EUA acusarem a Rússia de ter bombardeado os 'terroristas errados'... os EUA recusaram-se a entregar aos russos uma lista dos seus terroristas 'bandidos' e uma lista dos seus terroristas 'mocinhos'.

Essa tática, de obrigar os EUA a concordar formalmente com algo a que eles se opõem, é a mesma que Putin usou no Acordo de Minsk-2, quando os diplomatas russos basicamente obrigaram os EUA e seu regime fantoche a aceitar um diálogo com os novorrussos, mesmo que tal diálogo seja impossível para os EUA. É o que a Rússia está fazendo agora: obrigando os EUA a declarar que, sim, negociarão com Assad e o Irã.

As políticas que a Rússia declara e divulga e as políticas que a Rússia pratica são igualmente simples, claras e idênticas: derrotar terroristas, apoiar o governo sírio legal e legítimo, cumprir e fazer cumprir a lei internacional. No caso da Rússia, não é preciso esconder coisa alguma, e, de fato, os russos têm sido impressionantemente transparentes sobre as próprias ações e operações.

Há anos os EUA sonhavam com fazer a Assad o mesmo que foi feito a Hussein e a Gaddafi, e com certeza os norte-americanos têm toda a força militar necessária para conseguir o que querem. Mas estão descobrindo agora, para seu grande incômodo e total confusão, que a Rússia pode derrotar os planos dos EUA, usando com habilidade e competência um mix de diplomacia intensíssima e limitados esforços militares. Até aqui, os EUA ainda não encontraram jeito de lidar com sucesso com essa situação.

No front militar, a situação persiste, no melhor dos casos, complexa. Os melhores relatos da situação dos combates que encontrei até agora são os do website do Coronel Cassad. Em formato resumido, e poupando vocês dos detalhes batalha a batalha, parece que o Exército Sírio está obtendo progressos muito lentos em muitas direções, mas não está conseguindo capitalizar a vantagem potencial dos ataques aéreos russos; e seus modestos sucessos táticos não geraram qualquer grande abertura operacional. Em termos simples: as forças do governo estão lutando muito, para conseguir progressos modestos.

Não estou, de modo algum, culpando os sírios por essa situação. As linhas de frente são longas, complicadas, os wahabistas estão profundamente enfiados, o contingente da Força Aérea Russa que está ativo é muito pequeno e não pode fazer muita coisa.

Um especialista russo declarou hoje que estima que os militares sírios tenham perdido cerca de 85 mil soldados, desde o início da guerra. Se a estimativa estiver correta, explica-se, pelo menos parcialmente, que os sírios estejam super distendidos, enfrentando dificuldades para concentrar forças suficientes num ponto definido, para conseguir romper a linha inimiga e avançar.

Mas, sim, é bem possível que os esforços combinados de russos e sírios alcancem eventualmente bom sucesso operacional, e que as forças do Daesh entrem em repentino colapso, pelo menos numa seção do front. O problema nessa situação é que os dois lados correm contra o tempo: a próxima rodada de negociações já está marcada para daqui a duas semanas e, até agora, nenhum dos dois lados tem muito a mostrar, para conseguir chegar à mesa de negociações em posição de poder.

Aparentemente, os EUA estão planejando alguma espécie de ataque contra Raqqa, e falam de usar, basicamente, forças curdas. Se é isso, é plano, no mínimo, muito esquisito. Afinal, por que forças curdas aceitariam fazer tal operação, perigosa e potencialmente de alto custo (em termos de vidas e equipamento), distante de suas próprias áreas, que eles têm de proteger contra ataques que vêm, pode-se dizer, de todos os lados?!

Na comparação, o plano dos russos, de desbloquear o avanço para os militares sírios e ajudar a reconquistar Aleppo e a rodovia chave que conecta Damasco a Homs e Aleppo, parece muito mais realista, embora cheio de dificuldades potenciais. Se os sírios não conseguirem alcançar aqueles dois objetivos nas próximas duas semanas, esse fato complicará imensamente as próximas negociações e pode vir a forçar Irã e Hezbollah a mobilizar forças muito maiores, para aliviar o Exército Sírio.

As próximas duas semanas serão crucialmente importantes.

[assina] The Saker

Merkel alerta para possíveis conflitos armados nos Balcãs


Da Agência Lusa

A chanceler alemã, Angela Merkel, alertou hoje (3) para possíveis conflitos armados nos Balcãs, por onde passa a maioria dos refugiados, diante da hipótese de a Alemanha fechar a sua fronteira com a Áustria.

"Nos últimos tempos, a tensão entre os países ocidentais dos Balcãs já começou a ser sentida, não queremos que esses problemas cheguem a confrontos militares”, afirmou a chanceler, nessa segunda-feira (2) à noite.

Especialistas alertam que se a Alemanha - principal destino dos migrantes, em especial dos que fogem da guerra na Síria -, fechar a sua fronteira com a Áustria, os países dos Balcãs vão acabar por fazer o mesmo.

No fim de outubro, a União Europeia anunciou a criação de 100 mil vagas para acolher refugiados na Grécia e nos Balcãs, a fim de conter a crise migratória sem precedentes que provocou tensões entre a Eslovênia, Croácia, Sérvia e Hungria.

Dentro da Alemanha, a questão dos refugiados também divide a coligação conservadores/social-democratas, que não conseguiu chegar a um acordo na reunião realizada domingo (1º).

Uma nova rodada de negociações está marcada para quinta-feira (5) e deverá abordar a criação, sugerida pelos conservadores, de "áreas de trânsito" na fronteira da Alemanha com a Áustria para acelerar a revisão dos registros e despejos, ideia já rejeitada pelo Partido Social Democrata.

Merkel afirmou que caso não haja acordo na reunião, as negociações vão continuar.

1º Congresso Mundial sobre Marxismo em Estado Comunista na Universidade de Pequim


Zhang Xinyu, PKU News Center - Tradução: Vila Vudu

"Oferecemos aos presentes três canais de tradução simultânea" – explicou um dos organizadores. –
"Não queremos que o idioma inglês domine, como antes, todos os nossos eventos.
Nesse Congresso Mundial, os idiomas oficiais são chinês, russo e inglês"
(Sobre o mesmo evento ver também Pensadores marxistas chineses e russos reunidos,
1/11/2015, Andre Vltchek, New Eastern Outlook (ing.)
(Adiante, alguns excertos traduzidos [NTs]).
__

O primeiro congresso mundial sobre marxismo em estado comunista de toda a história aconteceu na Universidade de Pequim, dia 10/10/2015. Mais de 400 especialistas em marxismo e em estudos chineses, de mais de 20 países e regiões participaram dos dois dias de seminário sobre "Marxismo e o Desenvolvimento da Raça Humana".

O congresso convidou vários professores e especialistas mundialmente conhecidos, dentre os quais o prof. Samir Amin, economista marxista egípcio, e Roderick MacFarquhar, professor da Universidade de Harvard e especialista em questões chinesas. Em termos de escala e nível dos especialistas convidados, deve ter sido a mais importante reunião de especialistas internacionais no campo dos estudos do marxismo jamais realizado na China.

Simultaneamente, realizaram-se oito subfóruns e três sessões especiais – com convidados e conferencistas reunidos para discutir os complexos problemas da sociedade contemporânea, estudar e partilhar a experiência chinesa, promover a comunicação, a disseminação e o desenvolvimento do marxismo – e para promover o avanço da civilização mundial na direção de construir uma comunidade de destino fraterno para toda a humanidade.

Lin Jianhua, presidente da Universidade de Pequim, presidiu a cerimônia de abertura do Congresso. Na sequência, vários especialistas apresentaram suas conferências.

Samir Amin elogiou a contribuição do marxismo chinês contemporâneo para a civilização humana: "nos estudos e na reflexão sobre o marxismo, temos todos de olhar o marxismo chinês, que é reflexo realista da vitalidade e da popularidade do pensamento marxista."

Roderick MacFarquhar disse que a noção de "sonho chinês" exposta pelo presidente Xi deve ser tomada como desenvolvimento inovador do marxismo, que terá efeito construtivo no desenvolvimento humano.

Na tarde de 10/10/2015, e manhã do dia seguinte, aconteceram oito subfóruns que reuniram especialistas chineses e estrangeiros, sobre vários tópicos, dentre os quais "Origem e Desenvolvimento do Marxismo", "Marxismo e Cultura Científica", "Marxismo e Globalização", dentre outros. Além dos subfóruns, realizaram-se três sessões especiais, com conferências dos especialistas presentes e diálogos ativos, quando os especialistas interagiram com os presentes.

O Congresso Mundial sobre Marxismo foi encerrado na tarde de 11/10/2015. Na cerimônia de encerramento, foi apresentado o "Consenso dos Especialistas reunidos no Congresso Mundial sobre Marxismo", no qual se destacou que o marxismo, renovado ao longo do tempo, ainda tem potência como luz-guia para a sociedade humana do século 21, para ajudar o povo a livrar-se da miséria.