domingo, 1 de novembro de 2015

‘Rebeldes moderados’ usan a civiles como escudo humano frente a los bombardeos rusos y sirios


Un segmento del vídeo difundido el 1 de noviembre de 2015 que muestra cómo hombres armados encierran a mujeres en jaulas para usarlas como escudos humanos.

Un vídeo difundido muestra cómo miembros del llamado Ejército Libre Sirio (ELS), designados como “rebeldes moderados” por EE.UU. y sus aliados, encierran a mujeres en jaulas para usarlas como escudos humanos frente a bombardeos sirios y rusos.

En el vídeo publicado este domingo se muestra a al menos seis mujeres a las que acusan ser de la minoría Alauita y tener cooperación con el Gobierno sirio en una jaula que son transportadas a una zona bajo el control de ELS para de este modo impedir que las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Aviación siria bombardeen a dicha posición del grupo armado que lucha para derrocar al Gobierno del presidente Bashar al-Asad.

Al mismo tiempo se puede ver que los llamados rebeldes no solo han encerrado a mujeres sino que además han puesto en las jaulas a varios hombres a los que también acusan de cooperar con el Gobierno de Siria.

También aseguran que han colocado decenas de jaulas con más personas en otras zonas bajo su control para tratar de impedir que las aeronaves sirias y rusas realicen ataques aéreos en su contra.

Este hecho, aseguran las fuentes citada por Al-Masdar News, también está ocurriendo en las zonas bajo control de la coalición terrorista Yaish al-Islam, formada tras la unión de más de 50 grupos terroristas bajo un mismo mando.


Un integrante de la coalición terrorista Yaish al-Islam.


Desde 2011, Siria sufre la violencia extrema de grupos terroristas que tratan, sin éxito, de derrocar al Gobierno del presidente Al-Asad. La crisis se ha saldado hasta ahora, según cifras divulgadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la muerte de más de 191.000 personas.

Varios países, tanto occidentales como regionales, según el Gobierno de Damasco prestan apoyo a los terroristas en Siria, y han aumentado sus apoyos a los extremistas tras el comienzo de la campaña aérea rusa en el territorio sirio en la que hasta el momento al menos 1600 objetivos terroristas han sido destruidos.

hgn/ktg/mrk -HispanTv

FARC: cese el fuego unilateral peligra por operaciones armadas de Gobierno


Las FARC recalcaron el sábado que el “evidente escalamiento” de las acciones armadas del Gobierno pone en peligro el cese al fuego unilateral de esta guerrilla.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) informaron que han convocado a los representantes de los países garantes Cuba y Noruega y de los países acompañantes Venezuela y Chile a fin de darles detalles de la situación militar que se vive en las distintas áreas del país y que “cada día hacen más insostenible el cese al fuego unilateral”.

La guerilla mantiene una tregua unilateral que, según anunció el presidente de Colombia, entró en vigor a partir del 20 de julio y durará un periodo de cuatro meses, es decir hasta el próximo 20 de noviembre. Sin embargo, el cese al fuego ha sido un tema controversial en estos diálogos. Tanto el Gobierno de Bogotá como las FARC tantas veces como lo han declarado lo han roto.

Las FARC consideraron también “de suma urgencia” mantener reuniones para informar del repunte de las operaciones militares al enviado especial del Gobierno de Estados Unidos, Bernard Aronson; el comisionado del Gobierno alemán, Tom Koenigs; así como con el enviado especial de la Unión Europea (UE), Eamon Gilmore.

Las FARC emitieron esta nota a raíz de un ataque registrado el miércoles en el que murieron cuatro guerrilleros y dos más fueron detenidos en operativos de fuerzas militares en el departamento de Caquetá (suroeste). El viernes, el jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez, había advertido al Gobierno colombiano de evitar confundir sus deseos de paz con “debilidad”.

“Sinceramente anhelamos la paz, y no dejaremos de luchar por ella, pero esta determinación no puede confundirse con debilidad”, explicó el viernes el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, durante un discurso en La Habana, capital cubana.

Ese mismo día, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, propuso declarar una tregua bilateral a partir del próximo 1 de enero, y el jueves, las FARC sugirieron adelantarla al próximo 16 de diciembre.

En su nota, la guerrilla recuerda al Gobierno de Santos que no haber cumplido su compromiso de reducir sus operaciones armadas como un gesto que corresponda al alto el fuego unilateral de las FARC, “sienta un precedente negativo que afecta la confianza y la credibilidad ganada por las partes en la Mesa” de negociación de La Habana.

Para la guerrilla los ataques a sus miembros en tregua no corresponden con los avances obtenidos en materia de acuerdos, como el pactado el 23 de septiembre entre Santos y el jefe de las FARC, Timoleón Jiménez (Timochenko) en materia de justicia jurisdiccional y sobre la fecha límite para la firma de la paz, el 23 de marzo.


El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (izda.), y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri (dcha.), llegaron a un acuerdo el 23 de septiembre.



Respuesta del Gobierno

El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, si bien dijo que las FARC han cumplido de “una manera aceptable el cese al fuego”, ha continuado con sus medidas hostiles contra la población civil, entre ellas extorsiones.

Villegas afirmó que las fuerzas militares, acatando la orden del presidente Santos, no han bombardeado los campamentos de la guerrilla, pero los uniformados han actuado contra los guerrilleros que siguen desarrollando actividades delictivas.

De hecho, dijo que en el ataque de Caquetá se logró neutralizar a miembros de las FARC que se dedicaban a extorsionar a ganaderos, agricultores, campesinos y demás comerciantes de la zona y a otros que estaban sembrando minas antipersona.

Entre tanto, las partes tienen programado reunirse el martes próximo para seguir discutiendo el punto de las víctimas, después de haber alcanzado acuerdos parciales en reforma rural, participación política y drogas ilícitas. Los temas pendientes son el de desarme de los insurgentes y el mecanismo para refrendar el eventual acuerdo de paz.

ncl/ktg/mrk -HispanTv

Oficial: El Airbus ruso se destruyó a una gran altura sobre el Sinaí


La destrucción del avión siniestrado ruso Airbus A321 se produjo a una gran altura, señaló en rueda de prensa el director de la Agencia Federal del Transporte Aéreo de Rusia, Alexandr Neradko. La dispersión de los escombros en el lugar del siniestro así lo evidencia, según él.

"La zona de dispersión de los fragmentos del avión forma una elipse alargada de aproximadamente 8 kilómetros de largo y cerca de 4 kilómetros de ancho", precisó el responsable. "Todas las señales evidencian que la destrucción del fuselaje del avión ocurrió en el aire, a una gran altura".

El reconocimiento del área de dispersión de los escombros, de unos 20 kilómetros cuadrados, se efectuará mediante vehículos aéreos no tripulados, agregó un funcionario del Ministerio Ruso de Emergencias.

Este sábado 31 de octubre un avión ruso Airbus A321 de la compañía aérea Kogalymavia se estrelló en la península egipcia del Sinaí.

El avión partió de Egipto a las 3.51 GMT y desapareció de los radares 23 minutos más tarde después de no establecer contacto con Lárnaca, Chipre.

Este domingo ha sido declarado en Rusia día nacional de luto por la tragedia aérea en Egipto.

Actualidad RT

Expertos desvelan quién compra el crudo al Estado Islámico por millones de dólares


Los ingresos que recibe el Estado Islámico del contrabando del crudo alcanzan al menos 1,5 millones de dólares diarios. Expertos se preguntan quién se beneficia de la colaboración con el grupo comprando el 'oro negro' a los terroristas.

La zona, ubicada en las inmediaciones de Palmira en el centro de Siria, es estratégica para el Estado Islámico, ya que en el lugar se encuentra uno de los yacimientos de petróleo más grandes del país. Vendiendo el crudo de sus campos petrolíferos, los terroristas logran ganar millones de dólares.

El grupo extremista se ha apoderado de al menos nueve de los principales campos en la región. "El Estado Islámico ha tomado el control de casi toda la infraestructura petrolera de Siria. (...) En Irak, el EI también controla una parte considerable del crudo. [Los terroristas] ganan al menos 2.000 millones de dólares con su venta al año", afirma el presidente del Instituto de Oriente Próximo de Rusia, Yevgueni Satanovski, citado por el canal ruso Rossiya 1.

Según revelaron recientemente los documentos obtenidos por 'Financial Times', los acuerdos de compra se sellan en el lugar de producción, donde los comerciantes independientes compran el petróleo para su posterior reventa. El presidente del Centro de Comunicaciones Estratégicas, Dmitri Abzálov, señala que una parte considerable de este crudo, más del 50%, hasta hace poco terminaba en manos de compañías estadounidenses. Con el dinero obtenido, el grupo islamista compra equipo militar, lanzagranadas y todo tipo de municiones y armas necesarias.

"El petróleo es uno de los componentes clave del auge de los terroristas. Si la coalición de EE.UU. realmente quisiera deshacerse de los militantes, en primer lugar habrían destruido la infraestructura petrolera de los terroristas, pero no lo hacen. ¿Por qué? Porque los militantes sirven a los intereses de Occidente, y en particular los de EE.UU., que, a su vez, entiende que si privan a los militantes de su principal fuente de financiación, los terroristas dejarán de obedecer, algo que ahora permite a Washington mantener la región bajo tensión", opina el redactor jefe de la revista británica 'Politics First', Marcus Papadopoulos.

Actualidad RT

sábado, 31 de outubro de 2015

EUA suspenderam todos os ataques aéreos, enquanto terroristas montavam ataque contra rota de suprimentos do governo sírio


Moon of Alabama - Tradução: Vila Vudu

Nos últimos dias, aconteceu um grande ataque contra a linha de suprimentos do governo sírio para a cidade de Aleppo, realizado pela Frente al-Nusra ("Al-Qaeda na Síria") e o Estado Islâmico (EI), ao que tudo indica coordenado com os militares dos EUA.

Durante todo o mês de setembro as forças da coalizão dos EUA fizeram uma média de 4,2 ataques aéreos contra o EI, predominantemente no leste da Síria. Isso, depois de uma média de 6,8 ataques/dia em agosto. Em outubro a taxa era quase a mesma de setembro, até a 5ª-feira, dia 22 de outubro. Então, o número de ataques, segundo do U.S. Military Times, caiu acentuadamente:

4 ataques/dia até 20 de outubro
4 - Out. 20 3ª-feira
8 - Out. 21 4ª-feira
1 - Out. 22 5ª-feira
0 - Out. 23 6ª-feira
0 - Out. 24 Sábado
0 - Out. 25 Domingo
1 - Out. 26 2ª-feira
0 - Out. 27 3ª-feira
0 - Out. 28 4ª-feira

O Estado Islâmico usou o período de ataques zero no leste da Síria para mover centenas de combatentes e equipamento pesado para perto da linha de suprimento que conecta Damasco e as áreas controladas pelo governo em Aleppo (em verde no mapa).

Depois de dois dias sem nenhum ataque dos EUA no leste da Síria, o Estado Islâmico (vermelho no mapa) atacou pelo leste a via de suprimentos do governo, enquanto no mesmo ponto, a Frente al-Nusra (laranja) atacou o corredor de suprimentos pelo oeste. Os ataques começaram com carros bomba contra pontos de controle do exército sírio, que no mesmo momento estavam tendo de defender-se pela frente e pela retaguarda.

No sábado, 24 de outubro, Almasdar News noticiou:

Pela primeira vez em três meses, a principal via de suprimentos do Exército Árabe Sírio ao longo da rodovia Khanasser foi fechada por obstrução ali implantada pelo Estado Islâmico do Iraque e al-Sham [Levante] (ing. ISIL); essa situação caótica forçou as forças pró-governo a convocar centenas de reforços do Governorado de Aleppo, para fazer retroceder os terroristas ali plantados

Inicialmente, as forças armadas da Síria conseguiram repelir os dois grupos, ISIS e a Frente al-Nusra, da al-Qaeda na Síria, depois que atacaram de diferentes eixos no Governorado de Hama; mas o ISIS reagrupou-se perto da fronteira do Governorado de Al-Raqqa para lançar outro ataque massivo contra a rodovia Khanasser.

O segundo ataque do ISIS contra as posições defensivas das forças armadas sírias foi bem-sucedido, e interromperam a Autoestrada Khanasser e avançaram mais para o oeste em direção à cidade estratégica de Ithriyah a leste de Hama.

Os terroristas do Estado Islâmico mataram cerca de uma dúzia de soldados do governo e capturaram vários veículos armados (fotos terríveis).

O exército sírio mandou reforços da milícia Liwaa Al-Quds da resistência palestina, para ajudar a limpar a estrada. A operação foi só parcialmente bem-sucedida, porque o mau tempo e uma tempestade de areia dia 25 impediu a ação do apoio aéreo.

A sala de operações em Damasco não ficou totalmente insatisfeita com a situação, apesar de a estrada continuar interrompida. A ideia é que com os terroristas do EU e da Frente Nusra sendo reunidos em área rural aberta é mais fácil eliminá-los. Dias 26 e 27, as forças aéreas russas e sírias voaram cerca de 90 missões de ataque em 24 horas contra as partes da estrada que o inimigo ainda controla.

Esses ataques limparam as partes que o EI controlada da estrada, mas o EI concentrou mais forças em outro ponto da estrada, mais ao norte, e dia 27/10 houve ataque de suicida-bomba contra outro ponto de controle do estado sírio na mesma estrada, que voltou a bloquear a passagem. Mais reforços chegaram, dessa vez do Hizbullah, nos dias seguintes. No momento a estrada está desimpedida, mas ainda está ameaçada.

O fechamento da via de suprimento levou a grave desabastecimento para cerca de dois milhões de pessoas nas partes de Aleppo controladas pelo governo, com os preços de alimentos e gasolina explodindo.

As salas de operação em Damasco, onde Síria, Irã, Rússia e Hizbullah coordenam inteligência e operações na Síria suspeitam de que o ataque ao corredor de suprimentos tenha sido coordenado em nível mais alto, não só entre Nusra e Estado Islâmico.

A total cessação de ataques aéreos norte-americanos no leste da Síria permitiu que o Estado Islâmico movesse para lá centenas de terroristas e equipamento pesado (tanques e canhões), que estavam no quartel-general terrorista, na cidade de Raqqa, no oeste da Síria. Ao mesmo tempo, a Frente al-Nusra trouxe centenas de combatentes de outros fronts no sul-leste, para essa parte do ataque. Difícil acreditar que todos esses movimentos seriam coincidência, sem qualquer conexão uns com os outros.

Estado Islâmico não tem escrúpulos quando o assunto é dinheiro


O grupo terrorista Estado Islâmico tem recorrido praticamente a todos os meios possíveis para ganhar dinheiro inclusive tráfico de órgãos, sequestros, narcotráfico, venda de artefatos desfalcados e escravidão sexual de crianças.

Em entrevista à Sputnik, um cientista político destacado do Irã, Emad Abshenass, disse que o Estado Islâmico não hesita em usar meios internacionalmente proibidos para obter financiamento.

Segundo Abshenass, o orçamento do Estado Islâmico inicialmente estava composto de três itens. O primeiro eram as finanças do grupo de apoiadores do partido Baath de Saddam Hussein e dos militantes que juntaram-se depois da queda do governo iraquiano. O segundo foi o financiamento de parte de al-Qaida, e o terceiro, a ajuda financeira dos países do Golfo Pérsico.

Abshenass destaca que além disso, terroristas lucram das atividades ilegais vendendo petróleo e artefatos históricos e culturais obtidos na Síria e no Iraque no mercado negro. Também sequestram crianças e retêm-nos para receber montantes de resgate, praticam escravidão, envolvem-se no tráfico de armas e órgãos humanos.

“Esta organização terrorista todo os meios proibidos pelo direito internacional para ganhar dinheiro”, destacou Abshenass. “Em regiões onde o Estado Islâmico tem influência e poder, tráfico de drogas é uma coisa habitual”.


Um outro especialista político iraniano, Mosayeb Na’imi, disse à Sputnik que a expansão do Estado Islâmico se tornou possível devido ao financiamento dos países ocidentais e seus aliados no Oriente Médio.

“Apesar do fato de que os EUA hoje declaram por todo o mundo que alegadamente […] lutam contra o Estado Islâmico, com efeito, financiam e apoiam de todos os modos os grupos terroristas que compartilham a ideologia do Estado Islâmico. São tais grupos terroristas como a Ahrar al-Sham e Frente al-Nusra que cometeram massacres em massa dos civis inocentes”, afirmou Na’imi.

Segundo Na’imi, o arsenal de armas e grandes despesas do Estado Islâmico para sustentar os seus militantes em território tão grande, mais de 400 mil quilômetros quadrados, e a escala de crimes e atrocidades deste grupo terrorista indicam o financiamento imenso e ajuda militar e logística dos que estão interessados em continuar a guerra na Síria.

“É importante sublinhar mais uma mentira dos EUA sobre o fato de que supostamente lançaram aos militantes produtos alimentícios, medicamentos e armas. Assim, por trás do Estado Islâmico estão os atores muito influentes e ricos, EUA, Arábia Saudita, Catar e os seus aliados”.

Na’imi disse que o Estado Islâmico fornece petróleo através de corretores da Turquia e de Israel aos compradores pró-ocidentais.

Emad Abshenass ecoou a sua opinião, dizendo que o maior fluxo de petróleo produzido pelo Estado Islâmico se realiza através a Turquia.

“As atividades do Estado Islâmico são uma das razões principais da queda mundial do preço do petróleo, porque a organização terrorista vende petróleo de preço bastante baixo (de cerca de 2 vezes mais baixo que o do mercado) aos corretores da Turquia e Jordânia”, afirmou Abshenass.

Também o especialista iraniano notou que uma parte muito grande do orçamento do Estado Islâmico é receita do tráfico de drogas.

“Um dos recursos financeiros do Estado Islâmico é a venda de órgãos humanos. Entre os comandantes rebeldes dos militantes tais ações são permitidas e lícitas, extrair órgãos das pessoas vivas que não partilham visões e a ideologia do Estado Islâmico e depois vendê-los no mercado negro aos contrabandistas”, frisou Abshenass.

Sputnik

Delegação iraniana busca fortalecer intercâmbio agrícola com Brasil


O deputado Wadson Ribeiro acompanhou o grupo em um encontro com a ministra da Agricultura, senadora Katia Abreu.

O presidente do Grupo Parlamentar Brasil-Irã, deputado Wadson Ribeiro (PCdoB-MG), acompanhou a delegação de parlamentares da Comissão de Agricultura do Conselho Consultivo da República Islâmica do Irã na agenda de atividades que cumpre no Brasil. Segundo Wadson, a vinda da delegação iraniana tem como objetivo fortalecer os laços entre os dois países.

“O Brasil está retomando com força as relações com o Irã. Eles têm interesse no nosso agronegócio e na produção de alimentos. É uma agenda produtiva e de alto nível”, disse Wadson que, na terça-feira (27), acompanhou o grupo em um encontro com a ministra da Agricultura, senadora Katia Abreu.

A reunião tratou de diversos temas do intercâmbio comercial, técnico e científico na área agrícola entre o Brasil e o Irã. Essa mesma pauta foi discutida com a Frente Parlamentar do Agronegócio na Câmara dos Deputados.

Nesta quarta-feira (28), Wadson acompanhou a delegação parlamentar iraniana em uma reunião na Comissão de Relações Exteriores e Defesa Nacional da Câmara, com a participação da presidenta da comissão, deputada Jô Moraes (PCdoB-MG).

O presidente do Grupo Parlamentar Brasil-Irã participou ainda de um almoço na embaixada do Irã, em Brasília. Na quinta (29) e na sexta-feira (30) a delegação se reúnem com representes do Embrapa. Durante a agenda, o deputado Wadson recebeu o convite oficial para visitar o país persa.

No começo do mês de setembro, o ministro brasileiro das Relações Exteriores, Mauro Vieira, viajou à Teerã para discutir a retomada de um diálogo mais intenso com o Brasil e oportunidades de comércio.

Além da visita do chanceler brasileiro, a presidenta Dilma Rousseff também se reuniu com o presidente do Irã, Hasan Rowhani, durante a reunião anual da Assembleia-Geral da ONU, realizada em Nova Iorque, no final de setembro.

Vermelho com informações da Ass. Dep. Wadson Ribeiro

“A direita apoia uma invasão dos EUA na Venezuela”, diz parlamentar


Ángel Rodríguez, presidente do Parlatino, alerta sobre a cumplicidade da direita no caso de uma invasão militar na Venezuela

O presidente do Parlamento Latino-americano (Parlatino), Ángel Rodríguez, afirmou que a direita venezuelana está endossando uma invasão dos Estados Unidos no país. Segundo ele, a burguesia busca criar cenários como no Oriente Médio para justificar uma intervenção militar norte-americana no continente.

Para Rodríguez, a Venezuela precisa do apoio da comunidade internacional para combater a campanha midiática que conduz a uma posterior invasão militar para tomar conta dos direitos humanos dos venezuelanos. Disse ainda que este cenário já foi construído em outros países do continente, como no Paraguai, por exemplo, e faz parte de um “plano macabro”.

O dirigente alertou que, em décadas passadas o interesso dos Estados Unidos era invadir e governar os países, por meio de ditaduras. No entanto, ele acredita que agora a estratégia seja outra: “buscam manter guerras até explorar os países e se apropriar de todos os recursos naturais”.

Rodríguez assegurou que a Venezuela conta com a maior reserva de petróleo do mundo, e por isso o país se converteu no principal alvo para ações intervencionistas dos Estados Unidos. Para ele, as tentativas de desestabilização que acontecem no país desde que Hugo Chávez assumiu o poder, são fruto deste projeto de ingerência e dominação. Por isso fez um chamado ao povo venezuelano analisar “quem está atrás desta ampla campanha midiática”.

Do Portal Vermelho, com Telesur

Reunião de Viena é bem sucedida e países chegam a acordo sobre a Síria


O encontro entre os chefes da diplomacia dos Estados Unidos, Rússia, Reino Unido, Irã, China, Arábia Saudita, Turquia, Egito, Qatar, Líbano e França, além de ONU e U.E. para discutir uma solução para a crise síria, em Viena, teve duração de sete horas.

Os ministros das Relações Exteriores que participam nas conversações sobre a Síria em Viena nesta sexta-feira elaboraram um documento para resolver a crise na Síria. A informação foi divulgada pelo ministro das Relações Exteriores da Alemanha, Frank-Walter Steinmeier.

Segundo ele, as conversações devem ser retomadas em duas semanas no mesmo formato.

Confira todos os itens do documento:
1. A unidade da Síria, sua independência, integridade territorial e caráter secular são fundamentais.
2. Instituições estatais continuarão intactas.
3. Os direitos de todos os sírios, independentemente de etnia ou religião, devem ser protegidos.
4. É imperativo acelerar todos esforços diplomáticos para terminar a guerra.
5. Acesso humanitário será garantido em todo território da Síria, e os participantes aumentarão apoio a pessoas desalojadas internamente, refugiados e seus países anfitriões.
6. O Estado Islâmico e outros grupos terroristas, como designados pelo Conselho de Segurança da ONU, como acordado por todos participantes, devem ser derrotados.
7. No que diz respeito à Conferência de Genebra de 2012 e à Resolução do Conselho de Segurança da ONU 2118, os participantes convidadaram a ONU a reunir representantes do governo da Síria e da oposição síria para um processo político que leve a uma governança com credibilidade, inclusiva e não-sectária, seguida por uma nova constituição e eleições. Essas eleições devem ser realizadas sob supervisão da ONU a contento da governança e sob os padrões mais altos de transparência, livres e justas, com todos os sírios, inclusive no estrangeiro, elegíveis a participar.
8. Este processo político será liderado pela Síria e de propriedade da Síria, e o povo sírio decidirá o futuro da Síria.
9. Os participantes, junto com a ONU, explorarão modalidades de — e a implementação de — um cessar-fogo em todo território nacional a ser iniciado em uma data certa e em paralelo com este processo político renovado.

Anteriormente, o secretário de Estado dos EUA, John Kerry classificou como “muito construtiva” a reunião multilateral para a crise síria em Viena.
"Muito, muito construtiva", disse Kerry respondendo a um repórter ao deixar a sala de negociações.

Sputniknews

Rusia critica la decisión ‘unilateral’ de la Casa Blanca de enviar tropas a Siria


El canciller ruso, Serguei Lavrov (izda.), durante una rueda de prensa conjunta con el enviado de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura (centro) y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en Viena, 30 de octubre de 2015.

Rusia ha criticado la decisión “unilateral” de la Casa Blanca de enviar decenas de militares al suelo sirio sin el consentimiento de Damasco ni de las Naciones Unidas.

“No creo que EE.UU. quiera hacer de los conflictos de Siria una guerra subsidiaria” con Rusia, ha dicho este viernes el jefe de la Diplomacia rusa, Serguei Lavrov, en una rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura.

La rueda de prensa se celebró al término de una cumbre internacional en Viena, capital austriaca, con la participación de delegaciones de varios países y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Europea (UE), para dialogar sobre una salida política al conflicto sirio.

La Casa Blanca ha anunciado este viernes el despliegue en Siria de hasta 50 uniformados del cuerpo de Fuerzas Especiales de su Ejército para “aconsejar y asistir de forma limitada” a los opositores armados apoyados por EE.UU.

El jefe de la Diplomacia rusa también ha cargado contra la negativa de Washington a cooperar con Rusia, que bombardea desde hace un mes las posiciones de EIIL (Daesh, en árabe) en Siria.


Integrantes del grupo terrorista de Daesh en Alepo (Siria).


Refiriéndose al futuro político del presidente sirio, Bashar al-Asad, Lavrov ha negado que Moscú luche por mantenerlo al mando, sino que se opone a las injerencias externas en el proceso político del país árabe.

En esta misma línea, ha vuelto a reiterar que “el futuro de Al-Asad deben decidirlo los mismo sirios” en el marco de un proceso político. En este sentido, Rusia no ha cambiado de postura, agregó.


Partidarios del presidente sirio, Bashar al-Asad.


Por otro lado, ha hecho saber que los participantes en la reunión han pedido a la ONU que reúna a los representantes del Gobierno de Damasco y de la oposición de ese país para comenzar el mencionado proceso político, que debe conducir a “una nueva Constitución y a unas nuevas elecciones”.

Esos comicios, según el responsable ruso, “deben celebrarse bajo supervisión de la ONU”, y en ellas deben participar todos los sirios y refugiados, independientemente de dónde se encuentren.

Asimismo, Lavrov ha subrayado la importancia de formar un consenso sobre la necesidad de garantizar la integridad territorial de Siria y de conservar intactas sus instituciones políticas.

“Como dijo John Kerry, no tenemos un punto de vista común sobre el futuro del presidente Bashar al-Asad, pero hemos acordado que el futuro político del Estado sirio debe ser resuelto exclusivamente por el pueblo de la República Árabe”, ha puntualizado.

La crisis siria, desde su inicio en 2011, ya se ha cobrado la vida de más de un cuarto de millón de personas, de acuerdo con las estadísticas del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

mjs/mla/rba - HispanTv

HAMAS: Revuelta palestina contra Israel pasa a su fase armada


Combatientes de las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam, brazo militar de HAMAS.

Mientras perdura la violencia israelí, un alto responsable de HAMAS informa que la nueva Intifada de los palestinos contra el régimen de Israel pasará a su fase armada.

“HAMAS (Movimiento de Resistencia Islámica Palestina) y otros grupos palestinos buscan implicar a más sectores de la sociedad en la Intifada de Al-Quds (Jerusalén), sobre todo a quienes disponen de armas de fuego y que aun no han recurrido a su uso”, informa el jefe adjunto de HAMAS, Musa Abu Marzuq, según ha recogido este sábado el portal libanés Al-Rased.

El alto responsable de HAMAS ha enfatizado que “los grupos de resistencia palestinos no dejarán que la actual Intifada (levantamiento) se apague”.

Ante el aumento de las atrocidades perpetradas por el régimen israelí, “HAMAS se reserva el derecho a emplear todas las medidas a su alcance para hacer frente al enemigo”, ha sostenido.


Soldado israelí golpea a una ciudadana palestina en una manifestación en la ocupada Cisjordania.


Según Abu Marzuq, quien realizó hace días un viaje a El Líbano para abordar con las autoridades de ese país la actual coyuntura de la región, la Tercera Intifada es una medida previamente planeada.

Los objetivos que busca, ha puntualizado, son la “expulsión del régimen ocupador de Cisjordania, la ruptura del cerco a la Franja de Gaza, la puesta en libertad de todos los presos y el fin de la ampliación de los asentamientos israelíes”.

El viernes, Husam Bardan, un portavoz de HAMAS, advirtió que si el régimen de Tel Aviv sigue con sus crímenes contra los ciudadanos palestinos, “nos obligará a aplicar nuevos métodos para hacer que cesen sus actos represivos”.

Desde hace más de un mes, los territorios ocupados palestinos están viviendo una situación de máxima tensión a raíz de los asaltos de los militares israelíes y la profanación de la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds, por colonos israelíes.

Ante estas acciones de violencia israelíes, HAMAS llamó el 9 de octubre a la nación palestina a lanzar una Intifada, que sería la tercera tras las de los años 1987 y 2000, con el fin de “liberar Al-Quds” tras décadas de ocupación bajo el régimen de Tel Aviv.

En lo que va del mes de octubre, han muerto al menos 71 palestinos y miles más han resultado heridos por armas de fuego israelíes, según las estadísticas del Ministerio palestino de Salud.

mjs/anz/msf - HispanTv

Confirmado: un avión ruso con 224 personas a bordo se estrella en Egipto


Un Airbus 321 con 224 pasajeros que cubría la ruta Sharm el-Sheij (Egipto) - San Petersburgo (Rusia) se ha estrellado en el norte de la península del Sinái, Egipto, según ha confirmado una fuente de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia) a RIA Novosti.

La misma fuente también ha informado de que a bordo del avión estrellado se encontraban 17 niños entre 217 pasajeros y 7 tripulantes, comunica la agencia rusa de información.

Según la agencia AFP, las primeras víctimas del avión accidentado han sido recuperadas de los restos del avión.

El servicio de seguimiento de viajes aéreos Plane Finder ha publicado un gráfico que muestra cómo fue cambiando la velocidad y altura de la aeronave rusa desde su despegue del aeropuerto egipcio. La curva púrpura representa la velocidad de la aeronave accidentada.


El Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia ha preparado tres aviones con equipos de rescate (dos IL-76 y un BE-200) para enviarlos al lugar del siniestro.

Los sevicios de rescate egipcios han identificado el lugar del accidente del Airbus al sur de la localidad de El Arish, en la península del Sinái, según el Ministerio egipcio de Aviación.

No hay signos de que el avión estrellado en la península del Sinái haya sido derribado, ha afirmado la agencia de seguridad egipcia citada por RIA Novosti.

El avión está completamente destruido y la mayoría de los pasajeros pueden haber fallecido, han afirmado funcionarios egipcios de seguridad en el lugar del accidente.

Rosaviatsia había confirmado previamente la pérdida de contacto con el avión.

La tripulación del avión estrellado se había quejado varias veces durante esta semana de problemas con el motor, según fuentes del aeropuerto egipcio.

Antes de desaparecer del radar, el avión descendía a una velocidad de unos 1.800 metros por minuto, según un tuit del sitio web Flightradar24, que realiza el seguimiento de los viajes aéreos en tiempo real.

A una altitud de más de 9.000 metros, el capitán contactó con el aeropuerto y solicitó el aterrizaje en el aeródromo más cercano debido al mal funcionamiento de la estación radioeléctrica lo cual fue confirmado por las fuentes del aeropuerto de El Cairo. Poco después la conexión se perdió.

"Según los datos preliminares, el avión Airbus 321 del vuelo 7K9268 Sharm el-Sheij-San Petersburgo partió de Egipto a las 6.21 (hora Moscú) y desapareció de los radares 23 minutos más tarde, después de no establecer contacto con Lárnaca, Chipre", ha explicado el representante de Rosaviatsia.

La agencia RIA Novosti había informado de que el primer ministro egipcio Sherif Ismail ha cancelado todas sus visitas oficiales debido a la posible caída de la aeronave civil rusa en el territorio de la península del Sinaí.

Actualidad RT

La Casa Blanca ha anunciado el despliegue de militares estadounidenses en suelo sirio


La Casa Blanca ha anunciado el despliegue de unos 50 agentes especiales del Ejército de Estados Unidos en Siria, que deberán intervenir en calidad de asesores.

La administración del presidente estadounidense Barack Obama ha anunciado oficialmente que EE.UU. enviará un contingente de 20 a 30 fuerzas de operaciones especiales para brindar asesoría militar en la lucha contra el Estado Islámico, informa 'Time'.

"El presidente ha tomado la decisión de intensificar nuestro apoyo a las fuerzas que han hecho progresos en su lucha contra el Estado Islámico", ha declarado el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnes.

"No tenemos ninguna intención de efectuar operaciones militares terrestres a largo plazo y a gran escala como las que vimos en el pasado en Irak y Afganistán", ha explicado un alto funcionario de la Administración presidencial.

Inicialmente, dos pequeños grupos evaluarán la situación de seguridad en el territorio y establecerán vínculos con las fuerzas locales.

Como señala la CNN, las tropas de las fuerzas especiales estadounidenses llevaban participando en misiones secretas en Siria desde hace algún tiempo, pero el despliegue actual "marca la primera presencia permanente de tropas terrestres estadounidenses en Siria desde que EE.UU. encabezó un esfuerzo internacional para hacer frente a Estado Islámico el año pasado".

Las fuerzas especiales de EE.UU. ya forman parte de un contingente de 4.500 asesores que están desplegados en Irak y asisten al Ejército iraquí en su lucha contra los terroristas. La semana pasada, uno de los asesores estadounidenses murió durante una operación de rescate de rehenes en el norte del país.

"La decisión de EE.UU. de desplegar militares estadounidenses en Siria no influirá en la posición de Rusia sobre la unión de los esfuerzos para combatir el terrorismo. Nuestra posición no ha cambiado", ha comentado Serguéi Lavrov en relación a la decisión de la Administración Obama.

Actualidad RT