quarta-feira, 15 de novembro de 2017

Irán: Es Israel quien impide un Oriente Medio sin armas nucleares



Un diplomático de alto rango iraní señala que el régimen de Israel es el primer obstáculo para crear una región libre de armas nucleares en el suroeste de Asia.

“El gasto militar de ese régimen (Israel) es de 18 mil millones de dólares (…) En el ámbito de las armas no convencionales, las estimaciones muestran que el régimen sionista posee entre 85 y 400 ojivas nucleares”, ha denunciado hoy miércoles el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abas Araqchi.

En declaraciones en un seminario sobre armamento y seguridad regional en Asia occidental, Araqchi ha recordado que Irán y Egipto propusieron la idea de un Oriente Medio libre de armas nucleares en la década de 70, pero “el régimen sionista fue el principal obstáculo que impidió que se creara”.

De hecho, con posterioridad a aquel momento ha habido distintos esfuerzos internacionales para convertir en realidad la idea, enumerados en el seminario por el funcionario persa, que ha señalado que en todos los casos lo impidieran el régimen israelí y Washington.


Por otro lado, Araqchi ha expresado su preocupación por la alta tasa de compra de armas que se observa en la región. “Asia occidental se ha convertido en el mayor mercado de armas del mundo”, ha lamentado.

Ciertamente, el problema no es exclusivamente regional, puesto que, según ha indicado el diplomático, el aumento de las ventas mundiales de armas desde el año 2012 es nada menos que de un 10 %, “algo sin precedentes desde la Guerra Fría”, siendo un tercio de esas armas suministrado por EE.UU.

Aun así, los mayores compradores de armas convencionales son Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Turquía, todos ellos países de Oriente Medio, donde la dinámica occidental de ventas de armas ha multiplicado las crisis y las tensiones, ha denunciado Araqchi.

En una referencia implícita al acuerdo millonario de venta de armas a Riad en el mes de mayo, el diplomático persa ha destacado en resumen, entre los factores que han conducido a la actual situación de la región, la tendencia de ciertos países a comprar armas a EE.UU. para acercarse a Washington y, en la actualidad, al presidente estadounidense, Donald Trump.

ftn/mla/bhr/tas/HispanTv