domingo, 24 de setembro de 2017
Noticiero de la RPD Corea - Corea del Norte
Kim Jong Un publica declaración del Presidente del Comité de Estado de la RPDC
(ACNC) -- Kim Jong Un, Presidente del Partido del Trabajo de Corea y del Comité de Estado de la República Popular Democrática de Corea y Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea, publicó una declaración relativa al discurso del presidente de los Estados Unidos de América, pronunciado en la Asamblea General de la ONU.
La declaración en nombre del Presidente del Comité de Estado de la RPDC fue publicada el 21 de septiembre del 106 (2017) de la Era Juche en la sede del CC del PTC.
Declaración del Presidente del Comité de Estado de la RPDC
(ACNC) -- El Máximo Dirigente Kim Jong Un, Presidente del Comité de Estado de la República Popular Democrática de Corea, publicó el día 21 una declaración.
A continuación el texto íntegro:
En la actualidad la situación de la Península Coreana se agrava más que nunca y se acerca cada día más al punto de explosión. En tales circunstancias delicadas, llama, pues, la atención mundial el discurso del mandatario norteamericano quien pronunció por primera vez en la ONU.
Supuse en cierto grado lo que él quería decir. Pero, pensé que ese sujeto, presidente norteamericano, haría declaraciones preparadas, por lo menos, a diferencia de los disparates que pronuncia de manera improvisada en su despacho, pues la ONU es el escenario diplomático oficial más importante del mundo.
Sin embargo, lejos de decir las palabras convincentes a favor de relajar la situación, él habló de la "destrucción total" de nuestro Estado, tontería grosera que ninguno de los anteriores presidentes estadounidenses había pronunciado.
El perro cobarde ladra más.
Aconsejo a Trump que al pronunciar palabras ante el mundo, sepa elegir términos adecuados teniendo en cuenta a quién se dirige.
Sobrepasando el marco de la amenaza con cambiar nuestro Poder o derrocar nuestro régimen, él expuso abiertamente en la ONU su voluntad antiética de destruir completamente un Estado soberano. Esta conducta es tan psicópata que las personas de mente normal quedan perplejas y pierden su prudencia y paciencia.
Esto me hace recordar las palabras burlonas como "ignorante de los asuntos políticos" y "hereje político" que se decían para referirse a Trump durante la campaña electoral en EE.UU.
Trump, llegado a la presidencia, intranquiliza más que nunca al mundo entero amenazando y chantajeando a todos los países. No merece, indiscutiblemente, ser la máxima autoridad de las fuerzas armadas de una potencia. No hay duda de que él carece de capacidad como político y es un bribón y gángster que siente afición por la guerra.
La alocución del gobernante norteamericano, que expresó sin rodeos su voluntad y la opción de su país, no me sorprendió ni me detuvo, sino confirmó que es justo el camino que he escogido y tengo que continuarlo hasta el fin.
Puesto que Trump hizo oficialmente la declaración de guerra para eliminar a la RPDC, la más violenta sin precedentes en la historia, negando e insultando a mí en persona y a nuestro Estado, no me queda otra alternativa que pensar en la necesidad de poner en práctica nuestra contramedida de superintransigencia, la máxima nunca vista en la historia.
La mejor opción es enseñar con acciones a este viejo que no presta oídos a otros y dice lo que le da en gana.
Por la dignidad y el honor de nuestro Estado y pueblo y por los míos propios, yo, como representante de la RPDC, haré pagar sin falta a la autoridad norteamericana por su amenaza de la extinción de la RPDC.
Yo no pronuncio retóricas que prefiere Trump.
Estoy analizando detenidamente hasta dónde llegaría nuestra reacción que Trump se habrá imaginado al decir el disparate.
Sea cual fuere lo que él ha pensado, el resultado sobrepasará su imaginación.
Domaré con el fuego, declaro reiteradamente, al maniaco estadounidense.
.........................................................................................
Escalofriantes disparates de Trump
(ACNC) -- En la 72ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el mandatario norteamericano Trump pronunció el llamado discurso de base.
En esa ocasión, él chismeó algo insólito que es exterminar a toda la población de la República Popular Democrática de Corea, que llega a 25 millones, sobrepasando el marco del "cambio del poder".
"Pero, si (EE.UU.) se ve obligado a defenderse o a sus aliados, no tendremos otra opción que destruir totalmente el Norte de Corea"
Deja consternado a todo el mundo esa sofistería nefanda del bribón rabioso.
Al respecto, Washington Post escribió como sigue:
La presente alocución de Trump se trata del "discurso preparado de antemano". "Llamas y furia" fue la amenaza con "eliminar el poder norcoreano" y "´destrucción total´ es la señal de exterminar a 25 millones de habitantes norcoreanos". "Ejercer la amenaza sin precedentes con destruir totalmente el Norte de Corea, sea con armas nucleares o con medios convencionales, deviene la expresión exorbitante que debe explicar la Casa Blanca".
Señalando que "las palabras del presidente norteamericano serán recordadas como uno de los discursos que parecieron ser no de un político sino de un capo", el periódico ironizó que "el anuncio de ´destruir totalmente el Norte de Corea´ está lleno de injurias pueriles, lejos de ser una expresión intransigente".
CNN comentó que cuando Trump hablaba de la "destrucción total", se pusieron perplejos y sorprendidos los diplomáticos que discutían la política diplomática internacional en otra reunión de la ONU y que esa palabra es "excesiva" al igual que "llamas y furia".
Guardian señaló que "lo que aprendimos del discurso de Trump en la ONU es que él no cambiará nunca" y agregó que "su lenguaje provocaba hasta la risa si él no fuera la figura que controla las armas nucleares suficientes para exterminar varias veces la humanidad".
Financial Times reportó que hasta la fecha, la ONU no ha escuchado nunca lo que ha dicho esta vez Trump y que ningún presidente norteamericano dio un mensaje tan conflictivo al país rival.
Por otra parte, las figuras políticas de EE.UU. se sumaron a las críticas sobre el disparate de Trump.
De acuerdo con las fuentes extranjeras, el discurso de Trump fue tan excesivo que el jefe de la secretaría de la Casa Blanca, John Kelly, quien lo escuchaba en el terreno, se mostró dilemático tapando su cara con una mano.
El medio estadounidense Politico criticó que el discurso de Trump rompió los 70 años pasados en que los anteriores presidentes estadounidenses se esforzaron por conducir la alianza internacional para hacer frente a la amenaza.
Prosiguió que si no presenta la política junto con el discurso, la influencia internacional de EE.UU. recibirá otro golpe.
La ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Margot Elisabeth Wallstrom, calificó el discurso de Trump de palabras "demasiado nacionalistas" que se oponen a la Carta de la ONU.
Ella continuó que Trump amenazó con eliminar el Norte de Corea y esta expresión significa una protesta a este país y no es lo que debe decir ante los reunidos aquí.
El primer vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de Federación de Rusia, Vladimir Zyavarov, dijo en entrevista con TASS como sigue:
Sería un error si los norteamericanos piensan que no serán perjudicados en el caso de provocar la guerra contra la RPDC. De todas maneras, la RPDC es vecina de dos potencias nucleares, China y Rusia. Si ocurre algo, estos países se meterán lamentablemente en el conflicto.
El dirigente del Partido Comunista de la Federación Rusa, Gennadi Zhuganov, subrayó así:
Las palabras de Trump son un desafío a todo el mundo porque cualquier conflicto en la Península Coreana involucrará inevitablemente a los Estados vecinos, o sea, Rusia, China y Japón y a EE.UU.
Aunque Trump afirma que resolverá lo todo de una vez describiendo como Estado bribón a la RPDC, estoy convencido de que nada se resolverá con esos disparates.
Desde el punto de vista militar, las palabras de los norteamericanos constituyen una provocación abierta.
La cancillera alemana Angela Merkel apuntó que la solución militar es absolutamente inconveniente mientras la ex secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, describió el discurso de Trump de muy tenebroso y peligroso.
Los congresistas norteamericanos expresaron también seria preocupación.
La senadora Dianne Feinstein, figura influyente del Partido Democrático, dijo que el presidente utilizó el discurso en la Asamblea General de la ONU como "escenario que amenaza con la guerra" y se quedó muy desilusionada por la amenaza exagerada con destruir el Norte de Corea.
Recordando que en su discurso, Trump "amenazó que destruirá completamente a otro país", el representante demócrata Ted enfatizó que "el problema no es que EE.UU. pueda destruir el Norte de Corea sino admitir que en ese curso, fueran destruidos el Sur de Corea, Japón y hasta la isla Guam y muertos miles de norteamericanos".
La sociedad internacional sigue alzando las voces de condena a Trump expresando profunda preocupación por su chisme por encima del "derrocamiento del régimen" y el "cambio del poder".