quarta-feira, 20 de setembro de 2017
La Policía española ocupa más centros del Ejecutivo de Cataluña
Un hombre porta un cartel en defensa al referéndum separatista en Cataluña frente a policías españoles en Barcelona, 20 de septiembre de 2017.
La Policía española ha ocupado más centros del Ejecutivo de Cataluña, pero este reitera su firmeza en celebrar un referéndum separatista el 1 de octubre.
Agentes uniformados de la Guardia Civil de España han llevado a cabo una veintena de registros desde las primeras horas de este miércoles en distintas sedes de la Generalitat (Gobierno regional catalán), como las de la Vicepresidencia, de Economía y Hacienda, de Exteriores etc.
Además, han detenido a una docena personas, entre ellas Josep Maria Jové, secretario general del Departamento de Economía y Hacienda y número dos del vicepresidente Oriol Junqueras, según ha informado la agencia local de noticias Europa Press citando a los medios catalanes.
Por su parte, la consellera y sindicalista, Dolors Bassa, ha denunciado en un mensaje emitido en su cuenta en la red social Twitter que Cataluña está “en un estado de asedio” por las fuerzas de la Policía.
La medida forma parte de la operación, iniciada el martes, en busca de encontrar pruebas contra la inminente celebración del referendo. La Policía realizó la víspera registros en la ciudad de Girona, feudo político del presidente independentista catalán, Carles Puigdemont.
A pesar del referido golpe, la Generalitat ha aseverado que habrá referéndum en Cataluña y ninguna medida podrá impedirlo, ignorando una vez más la prohibición del Tribunal Constitucional de España (TC).
En una entrevista concedida a Catalunya Ràdio, Junqueras se ha mostrado “convencido” de que los catalanes podrán votar a pesar de la aceleración de las acciones del Estado contra el referendo previsto para el venidero primero de octubre. “Ya pueden confiscar todo lo que sea”, que al final “lo más importante” en cualquier proceso electoral es la gente que va a votar, destaca.
Además, denuncia que esa situación de “estado policial” pone en peligro “los derechos civiles” y causa “un menosprecio total hacia la voluntad de los ciudadanos”, por este motivo cree que eso sobrepasa la lucha por la República Catalana.
Por su parte, Jordi Sánchez, presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) —organismo que ha convocado una concentración ante las puertas de la consejería para protestar por el inicio de la operación policial—, ha pedido “resistencia pacífica”.
bhr/ktg/ftn/msf/HispanTv