quinta-feira, 19 de janeiro de 2017

Irán: No toleraremos matanza de los musulmanes rohingyas


Miembros de la minoría musulmana rohingya, en su huida a Bangladés por la represión gubernamental birmana, están bajo vigilancia por los oficiales de seguridad bangladesíes en Teknaf (sur)

Irán critica los desagradables incidentes que sufren los musulmanes rohingyas en Myanmar y recalca la necesidad de poner fin a la matanza de esta etnia.

“No toleraremos la matanza de los musulmanes en ningún lugar y esa es la postura unificada del mundo del Islam (…) nuestra petición al Gobierno de Myanmar es controlar la situación e impedir los crímenes contra los musulmanes”, ha sentenciado hoy jueves el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abás Araqchi.

El funcionario iraní ha realizado tales declaraciones durante una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias IRNA al margen de una reunión urgente de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) que se celebra en Kuala Lumpur, capital de Malasia, sobre la situación de la minoría rohingya en Myanmar (Birmania).

De acuerdo con Araqchi, el encuentro en Malasia tiene como objetivo principal expresar la solidaridad del mundo islámico con los musulmanes rohingyas que, prosigue, atraviesan una situación miserable por la revocación de su nacionalidad en Myanmar.

“Pedimos al Gobierno de Myanmar que controle la situación, proporcione las condiciones necesarias para la vida de los musulmanes y que resuelva el problema de su nacionalidad”, ha demandado Araqchi.

Además de considerar que Myanmar tiene la obligación de impedir los crímenes que se cometen contra esta minoría, Araqchi ha enfatizado que también debe facilitar la entrega de ayudas humanitarias a esta etnia musulmana.

En las últimas semanas, más de 20.000 rohingyas han huido para protegerse de un operativo del Ejército de Myanmar en el noroeste del país. La oposición considera que la actuación militar ha sido en represalia por el asesinato de nueve policías en octubre, pues las autoridades birmanas achacaron a milicianos de esa minoría la autoría de tal crimen, aunque ellos rechazaron la acusación.

La población rohingya ha sido objeto de ejecuciones sumarias, violaciones en grupo e incendios deliberados de aldeas enteras, circunstancias que les han obligado a refugiarse en el vecino Bangladés.

A su vez, el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, en una carta dirigida el pasado 6 de enero al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Antonio Guterres, expresó su preocupación por las crecientes “masacres y conductas deshumanas y crueles” contra los musulmanes rohingyas.

ftn/ncl/nal/HispanTv