sábado, 9 de julho de 2016
Pekín inicia “ejercicios de combate” en el mar de la China Meridional
El destructor de misiles Guangzhou lanza un misil de defensa antiaérea durante un ejercicio militar en el mar de la China Meridional, 8 de julio de 2016.
La Marina china inició una nueva ronda de ejercicios militares en el mar de la China Meridional, zona objeto de una disputa territorial entre Pekín y sus vecinos.
El Ministerio de Defensa de China ha confirmado este sábado que varios buques de las flotas del norte, este y sur del país asiático participaron el viernes en unas maniobras en aguas adyacentes a las islas Xisha y Hainan (sur).
Así ha sido anunciado en la página Web oficial del Ejército chino, donde se ha publicado un artículo del diario local PLA Daily sobre los “ejercicios de combate” realizados la víspera con "misiles reales" en el mar del sur del gigante asiático.
Las imágenes de cazas y buques que disparaban misiles durante las mencionadas operaciones, así como de helicópteros y submarinos, han sido difundidas por la televisión estatal china CCTV.
"El ejercicio se centra en operaciones de control aéreo, de batalla naval y de guerra antisubmarina", ha precisado el rotativo PLA Daily, en su informe difundido en la página Web del Ministerio chino de Defensa.
De igual modo, ha destacado que los ensayos actuales son "ejercicios de rutina", sin relación con la decisión que prevé tomar el próximo 12 de julio la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya respecto al contencioso territorial que mantienen China y Filipinas sobre las islas Spratly (llamadas Nansha por los chinos).
El Gobierno de Pekín reclama como suyo casi un 90 % del territorio en litigio en el mar de China Meridional, una región con muchos recursos naturales y crucial para el comercio mundial, en detrimento de otros países como Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunéi. Por lo tanto, ordenó en mayo del 2015 la construcción de islas artificiales en esa zona.
En 2013, Filipinas presentó una denuncia ante la CPA, pidiendo que emita una sentencia sobre la soberanía de las islas Spratly, que se encuentran en el centro de las rutas de navegación de gran importancia económica en la zona.
Por su parte, Pekín no reconoce la competencia del ente internacional y anticipó que desconocerá la sentencia, que presume desfavorable a sus intereses.
bhr/anz/hnb/HispanTv
