terça-feira, 10 de maio de 2016
El "impeachment" a Dilma Rousseff enfrenta a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados en Brasil
El proceso de juicio político para suspender a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quedó este lunes en un limbo jurídico por el enfrentamiento entre los titulares de la Cámara de Diputados y el Senado.
La decisión del presidente interino de la Cámara de Diputados de anular una votación que autorizaba iniciar el "impeachment" a Rousseff fue rechazada por su homólogo en el Senado.
"Es una decisión intempestiva", que "no tiene ninguna cabida" en el proceso democrático y que "no puede ser aceptada", dijo el presidente del Senado, Renán Calheiros.
Así respondía a la resolución de Waldir Maranhão, del Partido Progresista, de acoger un pedido del abogado general del Estado argumentando que hubo "vicios" en el voto del mes pasado en la cámara baja a favor del "impeachment" a la presidenta.
El titular de Diputados había solicitado al Senado que el proceso volviera a esa cámara para ser reconsiderado. Sin embargo, el del Senado anunció que seguirá adelante con el cronograma previsto.
Es decir, el miércoles se debería iniciar la sesión para votar si se enjuicia a Rousseff y, de pasar por mayoría simple, comenzaría el "impeachment" y la mandataria sería suspendida de inmediato por hasta 180 días.
El enfrentamiento abre un gran signo de interrogación sobre el futuro del proceso contra Rousseff.
¿Y ahora qué?
En una primera reacción a la noticia de la decisión de Maranhão, Rousseff pidió "cautela" durante un acto oficial en el palacio presidencial de Planalto frente a varios seguidores que gritaron de alegría al enterarse.
"Por favor, tengan cautela. Vivimos una coyuntura de mañas y artimañas", dijo Rousseff, asegurando que desconocía "las consecuencias" de la medida.
En principio, la decisión de Maranhão busca dejar en suspenso la votación del pasado 17 de abril, cuando la cámara baja resolvió autorizar el juicio político a Rousseff por 367 votos a favor contra 137 en contra.
El proceso había pasado así al Senado, donde se da por hecho que esta misma semana se va a votar a favor de la apertura del juicio político por presunto delito de responsabilidad fiscal.
