sábado, 16 de janeiro de 2016
Oposición venezolana acepta oferta de diálogo de Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dirigiéndose a la Asamblea Nacional, y detrás de él aparece el jefe del Parlamento, Henry Ramos Allup. 15 de enero de 2016
La oposición venezolana aceptó el viernes la oferta de diálogo que hizo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el momento de rendir cuentas de su gestión del año 2015 ante la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.
"Si usted propone diálogo, estoy completamente de acuerdo, pero que sea un diálogo con resultados, con medidas concretas, y que cuando ofrezcamos la paz no sea la pax romana, la paz de los sepulcros", así contestó el jefe del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, al presidente Maduro.
Maduro presentó el viernes ante la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, su informe anual correspondiente al 2015, y pidió que se establezca una Comisión de Justicia y Paz paritaria sobre bases jurídicas para dar comienzo a un proceso de paz.
En esta línea, Allup prosiguió que si el mandatario venezolano busca diálogo en esta Asamblea lo va encontrar, y en ese caso podrán hallar puntos de coincidencia para sortear la terrible crisis que afecta a Venezuela.
Maduro, en su intervención, aludió a la amnistía para políticos presos que proponen los opositores e invitó a estos a conversar sobre "cualquier tema que sea susceptible y necesario de conversar por la paz que nos exige Venezuela".
En contrapartida Allup comentó: "Aquí no podemos seguir hasta que no liberemos a los presos políticos, ¡que sí los hay, presidente!", dirigiéndose claramente a Maduro, sentado a su derecha.
Tanto el mandatario como el legislador se referían al proyecto de la oposición, presentado el pasado lunes, para amnistiar a unos 76 "presos políticos", entre ellos el dirigente Leopoldo López.
Maduro, pese a llamar al diálogo, rechazó nuevamente dicha iniciativa, pues aduce que se le estaría clavando "un puñal a la paz" y no se curaría "ninguna herida creada por el error político de tratar de forzar la historia a través de la violencia".
Desde que la oposición venezolana obtuvo la mayoría en las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre de 2015, el Gobierno venezolano se ha visto confrontado con la derecha opositora por las juramentaciones de varios diputados a los que cautelarmente suspendió el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela y por la retirada del Parlamento de las imágenes de figuras destacas del chavismo.
krd/nii/ HispanTv