terça-feira, 5 de janeiro de 2016

Artur Mas no renunciará a presidir la Generalitat de Cataluña


El presidente en funciones de Cataluña, Artur Mas, mantiene su intención de seguir en el cargo a pesar del rechazo de una parte del independentismo a investirlo.

"Estoy tranquilo, con ganas de plantar cara a los poderes de Madrid (...) y también con ganas de plantar cara a algunos de aquí (Cataluña) que ponen las cosas excesivamente difíciles", ha asegurado este lunes Mas.

Las declaraciones del presidente en funciones catalán se dan un día después de que las también independentistas Candidaturas de Unidad Popular (CUP) decidieran que sus diez diputados se abstuvieran ante una posible investidura de Mas como presidente de Generalitat (Gobierno catalán).

Su propio partido, Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), también cerró filas y descartó proponer otro presidente, tal y como reclama la CUP, que critica la política de recortes que aplicó su Gobierno y el que lidere un partido con numerosos casos de corrupción.

"No modificaremos nuestra voluntad de investir a Artur Mas como candidato a la presidencia del gobierno de Cataluña", dijo el número dos de la formación, Josep Rull, luego de celebrarse una reunión de su dirección.

La coalicion Junts pel Sí (Juntos por el Sí), integrada por el CDC y la Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ganó las elecciones regionales del 27 de septiembre con 62 diputados, sin embargo, se quedó corta de dos votos de la CUP –con 10 diputados– para investir a Mas.

Tras tres meses de negociaciones, la posición no varió y el domingo la formación anticapitalista, euroescéptica y antieuro, descartó definitivamente a Mas y reclamó a Junts pel Sí que proponga otro candidato.Si no hay candidato alternativo antes del 10 de enero, Cataluña se verá abocada a celebrar elecciones anticipadas previsiblemente para el 6 de marzo.

A pesar de que CDC lo haya descartado, ERC, cuyo líder Oriol Junqueras sería aceptado por la CUP como presidente, no defendió explícitamente la candidatura de Mas y pidió a los otros partidos seguir negociando.

"Hay que aprovechar todos los escenarios que hay, todas las posibilidades que hay, todo el tiempo que se tiene para llegar a un acuerdo", solicitó Junqueras en una rueda de prensa tras reunir a la dirección del partido.

Podemos no descarta presentar a Ada Colau como presidenta de Cataluña

Por otra parte, la alcaldesa de Barcelona, la activista Ada Colau que arrasó en los comicios municipales en mayo, es uno de los nombres que más suena para encabezar la candidatura de Podemos en Cataluña si se repiten las elecciones regionales.

"La victoria el 24 de mayo en el Ayuntamiento de Barcelona y otras capitales protagoniza un cambio que va más mucho allá de Barcelona", afirmó el lunes el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, y hombre de confianza de Colau. La participación de la alcaldesa en las elecciones generales del pasado diciembre, en las que la coalición "En Comú Podem" (la que también conforma Podemos) quedó como primera fuerza en Cataluña, fue determinante.

Aunque Domènech ha dejado claro que primero debe confirmarse que finalmente habrá elecciones anticipadas en Cataluña, cabe destacar que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, se ha referido a Colau en varias ocasiones como "la presidenta moral de la Generalitat".

snr/ncl/hnb - HispanTv