quarta-feira, 23 de dezembro de 2015
Rusia: Terroristas en Siria pueden recibir armas entre ayuda humanitaria
Un titular ruso expresó preocupación por la infiltración de armas entre los suministros de ayuda humanitaria en Siria que terminan en manos de los grupos terroristas.
“Estamos verdaderamente preocupados porque no ha terminado el suministro de armas a los terroristas (…) Los (cargos) que entran a Siria bajo el nombre de ayuda humanitaria son sistemáticamente utilizados para los fines que no son para nada humanitarios”, indicó el martes, Vladimir Safronkov, adjunto del representante permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) el titular ruso resaltó que eso ocurre pese a la presencia de la ONU, la aprobación de una resolución para poner fin a la crisis en Siria y el cese de “ayuda” aérea a los terroristas.
Durante la sesión, Safronkov lamentó que este ente internacional haya rechazado una propuesta hecha por Moscú sobre aplicar el mecanismo de monitoreo de la ONU a todos los cargamentos que entran a Siria, incluso a los que son declarados “humanitarios”.
Asimismo, el funcionario ruso transmitió la preocupación del Kremlin por el incesante proceso de integración de los extremistas takfiríes en las filas de grupos terroristas como EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, vinculado a Al-Qaeda, desde otros países del mundo, y urgió a frenarlo.
La misma jornada, el CSNU aprobó la resolución 2258 para renovar las operaciones transfronterizas de las Naciones Unidas y sus agencias para entregar la ayuda humanitaria hasta el 10 de enero de 2017, sin haber conseguido la autorización del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, al respecto.
Eso se produjo mientras que según Safronkov, la ONU carece de suficiente información sobre la cifra exacta de las personas necesitadas.
El pasado 27 de octubre, el subsecretario general de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Stephen O'Brien, anunció que unas 13,5 millones de personas, entre ellas 6 millones de niños, necesitan ayuda humanitaria en Siria.
Daesh, con miles de integrantes europeos y estadounidenses, controla ciertas zonas en Siria, desde donde pudo, en junio de 2014, infiltrarse en el territorio iraquí; en ambos países comete crímenes de lesa humanidad, incluidos ejecuciones sumarias, secuestros masivos, violaciones y torturas.
ask/ktg/msf - HispanTv