quarta-feira, 11 de novembro de 2015
García Linera: Maniobra militar de Chile es producto de su desesperación
Unos soldados de las Fuerzas Armadas de Chile.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró el martes que las maniobras militares de Chile son una consecuencia de su “desesperación” y aíslan al país suramericano del contexto internacional.
"Chile recurre a sus maniobras militares y va a recurrir a ello, eso es la desesperación de un gobierno aislado, es una desesperación de un gobierno internacionalmente aislado y lo aísla más”, aclaró el vicepresidente boliviano García Linera en una rueda de prensa en la ciudad de Potosí (suroeste boliviano).
En este sentido declaró que las maniobras de Chile no han provocado miedo entre los bolivianos, ya que Bolivia tiene una fuerza más poderosa que es “la fuerza de la verdad, de la justicia, de la historia y la fuerza de la razón”.
La citada decisión de Chile de iniciar el ejercicio militar “Huracán 2015”, se ha tomado en un momento de tensión entre Bolivia y Chile por la demanda marítima radicada desde 2013 en La Haya.
Asimismo García Linera, al referirse al conflicto marítimo entre ambos países, indicó que la comunidad internacional respalda la demanda marítima boliviana radicada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, dado que es una demanda basada en la justicia y la razón.
Además recordó que la demanda marítima boliviana se ha convertido en la causa más importante en el mundo ya que los países califican a Bolivia de un país serio y democrático que demanda justicia, derecho y diálogo.
En este mismo contexto se refirió al apoyo de algunas de las personalidades más influyente del mundo como la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Francois Hollande que han abogado por un diálogo entre ambas partes.
Lamentó que ante la demanda de Bolivia, Chile no ha hecho nada más que desconocer la CIJ, criticar y amenazar a Bolivia y recientemente exhibir su fuerza.
Igualmente aseveró que no se puede convencer a la corte de La Haya exhibiendo tanques, sino que se necesita argumentos jurídicos e históricos junto al respeto de las normas internacionales.
El Gobierno de Chile anunció que unidades de las tres ramas de sus Fuerzas Armadas realizarán un ejercicio de gran envergadura denominado "Huracán 2015" en su frontera norteña entre el 8 y el 13 de noviembre.
El 5 de noviembre, García Linera señaló que las operaciones militares que realizará Chile son una consecuencia del debilitamiento de los "argumentos de la razón y de la justicia”.
También el presidente boliviano, Evo Morales, afirmó el pasado 3 de noviembre que Chile intenta intimidar a Bolivia y a Perú a través de las maniobras militares que tiene previsto realizar, objetivo que a juicio de García Linera, no se podrá lograr.
En 2013, Bolivia llevó este contencioso ante la CIJ, prometiendo respetar su decisión. Chile, en respuesta a estas reivindicaciones, ha alegado que son infundadas, ya que fueron resueltas por un tratado de paz que firmaron ambos países en 1904.
El 24 de septiembre la CIJ se declaró competente para tratar el litigio, rechazando así la objeción presentada en 2014 por Chile. El presidente boliviano que consideró este fallo de una histórica victoria, tachó el 14 de octubre de "engaño" las propuestas de Chile sobre una salida al mar.
tqi/ktg/msf -HispanTv
