segunda-feira, 23 de novembro de 2015
¿En qué mundo vive Obama?: Sostiene que la operación de Rusia en Siria fortalece al EI
La retórica del presidente estadounidense a la hora de negar la eficacia de las operaciones aéreas rusas en Siria volvió a superarse a sí misma tras afirmar Obama que "Rusia ha fortalecido, en cierto modo, al Estado islámico", según lo cita AP. ¿Acaso Washington ha decidido hacer la vista gorda ante los expeditivos avances del operativo ruso? En este artículo revisamos, punto por punto, qué es lo que está pasando en Siria, y por qué las declaraciones de Obama se alejan de la realidad.
Obama en su laberinto: Llama a Rusia a 'centrarse' en la lucha contra el EI
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha hecho este domingo una declaración tan controvertida como injustificada. El mandatario norteamericano afirmó que Rusia tiene que tomar "la decisión estratégica de perseguir al Estado Islámico y no a las fuerzas de la oposición moderada que tratan de derrocar al presidente sirio Bashar al Assad", escribe AP. Pero Obama no se quedó ahí y declaró que "las operaciones militares iniciales de Rusia no se han sumado a los esfuerzos para desalentar al EI y, en cierto modo, lo fortalecieron", según lo cita la agencia.
"La destrucción del Estado Islámico no solo es una meta realista, nosotros la vamos a cumplir", afirmó el mandatario de EE.UU. en una reunión de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Kuala Lumpur. "No aceptaremos el terrorismo como algo normal, no estamos indefensos", subrayó en referencia a la coalición liderada por EE.UU.
Obama prometió privar a los terroristas de financiación, cazar a sus cabecillas y liberar los vastos territorios que ocupan. Sin embargo, parece que, a día de hoy, Rusia está más cerca de lograr este objetivo, ya que las cifras de vuelos de combate realizados y las de blancos yihadistas alcanzados hablan por sí solas. No en vano, el "papel rector" de Rusia en su lucha contra los yihadistas en Siria fue elogiado este domingo en la ONU, por su secretario general Ban Ki-moon.
Obama no puede estar más equivocado: ¿Qué es lo que ha pasado por alto?
El pasado miércoles repasamos en un artículo los operativos antiterroristas de Rusia y de la coalición internacional liderada por EE.UU. Desde que arrancó la operación, el 8 de agosto de 2014, Washington ha ordenado efectuar 2.804 ataques en Siria, cifra que contrasta con los 4.111 ataques lanzados contra el Estado Islámico únicamente por Rusia desde que hace menos de dos meses, el 30 de septiembre de 2015, emprendió su operación en Siria a petición de Damasco.
Los ataques rusos contra los yihadistas se intensificaron después de que esta semana se diera a conocer que el avión ruso A321 siniestrado en el Sinaí el pasado 31 de octubre fue objeto de un atentado con bomba que costó la vida a las 224 personas que viajaban en el aparato, la gran mayoría rusos. El presidente ruso, Vladímir Putin, se mostró categórico tras conocer el resultado de la investigación: "Vamos a encontrarlos [a quienes derribaron el avión] y a castigarlos". Desde entonces (el resultado de investigación se supo el 17 de noviembre) Rusia lleva a cabo su "misión de venganza" en el marco del operativo antiterrorista en Siria contra el Estado Islámico.
Uno de los últimos datos más impactantes son los 600 terroristas que han muerto, alcanzados por los ataques rusos con los 18 misiles de crucero lanzados por la Flotilla del mar Caspio. En total, los aviones estratégicos y operativo-tácticos rusos han efectuado más de 500 misiones, destruyendo más de 820 objetivos terroristas durante la operación militar de Rusia en Siria, informa el Ministerio ruso de Defensa.
En este video del Ministerio se aprecia cómo los buques de guerra rusos que operan en el Caspio lanzan sus misiles a una distancia de hasta 1.500 kilómetros. En las operaciones contra el Estado Islámico participan diez naves, seis de las cuales operan desde el Mediterráneo.
Asimismo, los bombardeos rusos socavan una de las fuentes principales de financiación de los yihadistas, cuyas posibilidades de exportación ilegal de crudo se han visto notablemente mermadas .
"El suministro de 60 toneladas de petróleo al mercado negro está suspendido y los terroristas pierden 1,5 millones de dólares al día", según el Ministerio ruso de Defensa. En los últimos días han sido destruidos cerca de 500 camiones-cisterna para el transporte de crudo.
Cabe destacar que las noticias sobre los ataques de la coalición liderada por EE.UU. contra el potencial petrolero del EI solo han empezado a aparecer en los medios en los últimos meses.
La ONU valora el papel de Rusia en la lucha contra el terrorismo
Todos estos logros del operativo antiterrorista ruso no han pasado desapercibidos para las Naciones Unidas, cuyo secretario general, Ban Ki-moon, ha evaluado positivamente el papel "rector" de Rusia en la lucha contra el terrorismo. "Me gustaría expresar la alta valoración del papel rector de la Federación de Rusia, que trabaja con EE.UU. para resolver las causas fundamentales subyacentes del terrorismo", afirmó este domingo Ki-moon en una reunión con el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, citado por TASS.
"Tenemos que unirnos. Tenemos que demostrar solidaridad mundial frente a un enemigo común, el Estado Islámico […] Estos terroristas y extremistas ideológicos deben ser derrotados en nombre de la humanidad", subrayó.
Actualidad RT

