quinta-feira, 12 de outubro de 2017
Rusia denuncia despliegue de una división de EEUU en Báltico
El Ministerio de Defensa de Rusia denuncia que el despliegue de una división de EE.UU. en la región del Báltico viola el Acta Fundacional Rusia-OTAN.
El portavoz de dicha Cartera rusa, Igor Konashenkov, ha acusado este jueves a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a EE.UU. de deshonestidad por no aclarar el despliegue militar en la región del Báltico cerca de Rusia.
“La OTAN y EE.UU. califican de insustanciales las tropas que van concentrando cerca de las fronteras de Rusia, pero en realidad ya no es una brigada la que está desplegada sino una división mecanizada”, afirma el vocero ruso.
Con esta división, explica Konashenkov, el Ejército estadounidense puede dotarse en un par de horas de personal entrenado que traería desde su base militar más próxima en Europa, la de Ramstein en Alemania, lo que es una amenaza para la Federación Rusa, agrega.
El Ministerio de Defensa de Rusia denuncia que el despliegue de una división de EE.UU. en la región del Báltico viola el Acta Fundacional Rusia-OTAN.
El portavoz de dicha Cartera rusa, Igor Konashenkov, ha acusado este jueves a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a EE.UU. de deshonestidad por no aclarar el despliegue militar en la región del Báltico cerca de Rusia.
“La OTAN y EE.UU. califican de insustanciales las tropas que van concentrando cerca de las fronteras de Rusia, pero en realidad ya no es una brigada la que está desplegada sino una división mecanizada”, afirma el vocero ruso.
Con esta división, explica Konashenkov, el Ejército estadounidense puede dotarse en un par de horas de personal entrenado que traería desde su base militar más próxima en Europa, la de Ramstein en Alemania, lo que es una amenaza para la Federación Rusa, agrega./HispanTv
Ejército sirio sella toda la frontera entre Damasco y Jordania
Tanque del Ejército sirio interviene en el campo de batalla contra terroristas en Siria.
El Ejército sirio, junto con las fuerzas aliadas, retomó el control de todas las colinas y puntos fronterizos entre la provincia sureña de Damasco y Jordania.
De acuerdo con un comandante militar de Siria, citado el miércoles por los medios locales, las fuerzas sirias eliminaron toda presencia de los terroristas en las zonas fronterizas sirias que dan a Jordania, en concreto, en el extremo sureste de la provincia de Damasco-campo y en el campo este de la provincia de Al-Sweida.
El comandante reveló que los operativos culminaron con la expulsión de los terroristas EIIL (Daesh, en árabe) de una área de más de 12 mil kilómetros cuadrados.
En este sentido, resaltó que las operaciones para liberar las zonas fronterizas con Jordania se iniciaron a mediados de mayo en Al-Sweida, donde los uniformados sirios acabaron con los extremistas de Daesh en el este de esta provincia sureña.
Por otro lado, el oficial sirio detalló que estos operativos permitieron que se recuperen 69 puntos y guarniciones claves fronterizos que estaban en manos de los radicales takfiríes.
Estas operaciones causaron un duro golpe a los terroristas. Según la fuente, cientos de hombres armados, tanto de Daesh como de otros grupos extremistas, fueron abatidos, además de la destrucción de un gran número de sus sedes de mando, almacenamiento de armas y municiones, vehículos artillados y cohetes.
Y como resultado de este avance, el militar añadió que el Ejército sirio consiguió sellar toda la frontera entre Damasco y Jordania, un logro que permite al Gobierno de Bashar al-Asad volver a tener control sobre este extenso terreno después de muchos años.
El Ejército sirio da pasos agigantados en su lucha antiterrorista en esta zona limítrofe: a mediados de agosto lanzaron un operativo en la frontera compartida entre Siria y Jordania y expulsaron así a los grupos terroristas y rebeldes de la zona. Del mismo modo, a finales de septiembre, las fuerzas sirias recuperaron del Ejército Libre Sirio (ELS), considerados rebeldes, nuevos puntos estratégicos a lo largo de dicha frontera.
krd/ncl/mkh/HispanTv
quarta-feira, 11 de outubro de 2017
Funcionarios sostienen que Trump solicitó aumentar diez veces el arsenal de armas nucleares
En noticias de Washington DC, funcionarios afirman que el presidente Donald Trump solicitó que se aumente el arsenal de armas nucleares de Estados Unidos para que sea casi diez veces mayor al actual.
Los funcionarios anónimos declararon a la cadena de noticias NBC News que Trump pidió esta gran acumulación de armas nucleares durante una reunión que tuvo lugar el pasado 20 de julio con los líderes militares de más alto rango. Fue después de esta reunión que el secretario de Estado, Rex Tillerson, presuntamente se refirió a Trump como un “imbécil”.
En respuesta, Trump ahora ha exigido una competencia de coeficiente intelectual con Tillerson. En una entrevista para la revista Forbes publicada el martes, Trump se refirió al supuesto insulto: “Si lo hizo, supongo que tendremos que comparar pruebas de coeficiente intelectual”.
Democracy Now
Presidente de Turquía declara que no reconoce al embajador de EEUU
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció en Belgrado que ni él ni su Gobierno reconocen al embajador estadounidense en Ankara, John Bass, como representante diplomático de Washington, tras la crisis desatada por la suspensión de emisión de visados.
“Ese embajador concluye su misión, pero ni yo ni mis ministros lo recibiremos”, dijo Erdogan tras reunirse con su homólogo serbio, Aleksander Vucic.
“Ni nuestros ministros, ni el presidente del Parlamento, ni yo mismo hemos aceptado esas visitas de despedida porque no lo vemos como al representante de Estados Unidos en Turquía”, declaró el mandatario.
Bass confirmó hoy en Twitter que el motivo por el que el pasado domingo la embajada estadounidense decidió suspender la emisión de visados fue la detención de un empleado turco del consulado en Estambul.
“A pesar de nuestros mejores esfuerzos para conocer las razones de este arresto, no hemos podido determinar por qué ocurrió o qué pruebas existen contra este empleado”, declaró el embajador.
Aporrea
Corea del Norte: Trump ha ‘encendido la mecha de la guerra’
Las fuerzas de Corea del Norte durante un desfile militar celebrado en Pyongyang, la capital
La Cancillería de Corea del Norte asegura que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha encendido la mecha de la guerra con Pyongyang.
“Con su declaración belicosa y frenética en la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Trump encendió la mecha de la guerra contra nosotros”, ha dicho este miércoles el ministro de Exteriores norcoreano, Ri Yong-ho, durante una entrevista con la agencia rusa de noticias TASS.
El jefe diplomático también ha recordado que el líder norcoreano, Kim Jong-un, ha aconsejado a Estados Unidos que debe actuar con sensatez y dejar de provocaciones, “si no quieren deshonrarse ante todo el mundo al ser golpeados por nuestros misiles”.
Las amenazas del presidente estadounidense de destruir Corea del Norte no quedarán sin castigo, así lo exigen a Pyongyang, el pueblo y las Fuerzas Armadas norcoreanas, ha dicho Ri.
De esta forma, el diplomático se ha referido a las declaraciones que hizo Trump desde el podio de la 72 Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en las que dijo que Corea del Norte será “totalmente” destruida” si sigue con sus amenazas contra EE.UU.
Según el jefe de la Diplomacia de Pyongyang, ha llegado la hora de que Washington pague por todas sus agresiones, y las fuerzas norcoreanas se vengarán de la nación norteamericana mediante una “lluvia de fuego”.
Tras indicar que Corea del Norte ve las sanciones en su contra impuestas por la ONU como una “agresión” contra su pueblo, el ministro de Exteriores añade que la responsabilidad de esas medidas punitivas no solo recaen sobre EE.UU., como impulsor de las mismas, sino también en los países que votaron a favor de esas resoluciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
El líder norcoreano volvió a defender el domingo el desarrollo de su “valioso” programa misilístico para hacer frente a las amenazas de EE.UU., coincidiendo con las declaraciones que vertió el sábado Trump, según las cuales, “solo una cosa funcionará” con Pyongyang.
El presidente norteamericano, sin embargo, no especificó si con esta expresión se refería a llevar a cabo una acción militar contra Corea del Norte, aunque es una posibilidad que conforme sus anteriores declaraciones no se descarta.
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha elevado el tono de amenazas contra Corea del Norte, mientras Pyongyang ha ido avanzando su programa de misiles con varios lanzamientos de ensayos, algunos de ellos de alcance intercontinental, que podrían tocar suelo estadounidense.
alg/ncl/mkh/hnb/HispanTv
ERRO DO STF FOI NÃO PRENDER AÉCIO EM FLAGRANTE
Por Fernando Brito, do Tijolaço
Será hoje, afinal, o insólito julgamento no qual não ninguém é inocente e do qual ninguém sairá absolvido: nem Aécio Neves, nem o Senado, nem o STF.
Porque parte de um evento inexplicável: o de não ter sido decretada a prisão em flagrante – legal e constitucional – quando vieram à tona as gravações de Aécio Neves achacando Joesley Batista e de seu primo apanhando as malas de dinheiro.
Todos os elementos para o estado de flagrância estavam presentes: o suposto crime estava em curso e havia evidência até de que uma ação parcial poderia ser muto perigosa, uma vez que Aécio aventava, de maneira nada velada, até a possibilidade de assassinar o “apanhador” do dinheiro caso este resolvesse falar.
Era mais grave, até, que o Delcídio do Amaral, onde se falava em dar dinheiro e fuga a um prisioneiro, mas não havia, ao que se sabe, atros criminosos em curso, que fossem além da ideia ou desejo.
Não fizeram como com Delcídio por uma única razão: Aécio é tucano, líder dos tucanos, presidente (até agora) do partido tucano.
Cinco meses depois, óbvio, não se pode falar na prisão em flagrante prevista na constituição como única alternativa para deter parlamentar.
Parte-se então, para as chamadas “medidas alternativas à prisão” simplesmente para “fingir que prendem”, diante de uma opinião pública que foi, persistentemente, ensinada que processo judicial se faz com o acusado preso ou será “marmelada”.
As medidas restritivas à prisão tem uma lógica que nada tem a ver com o recolhimento domiciliar noturno, a não ser que o vagar pela noite possa ter relação com o crime que lhe é imputado: um “Jack, o estripador”, por exemplo, que se servisse da noite para assassinar.
É o que diz a lei ao condicional sua aplicação à “necessidade para aplicação da lei penal, para a investigação ou a instrução criminal e, nos casos expressamente previstos, para evitar a prática de infrações penais”.
Por tudo, justifica-se o previsto ali: afastamento do cargo público onde possa interferir no processo – por exemplo, usar o mandato de senador para negociar/votar/aprovar medidas que o beneficiem um simplesmente impeçam a aplicação da lei penal. Idem para proibi-lo de frequentar o Senado ou até de manter contato com outros senadores e agentes políticos através dos quais pudesse faz-elo, assim como a entrega do passaporte e o comparecimento periódico ao Juízo.
Mas é evidente que o “recolhimento domiciliar noturno”, salvo como justificada medida cautelar, caso antes mencionado, em tudo se confunde com a prisão em regime aberto, que prevê o mesmo recolhimento noturno como privação de liberdade, que é o ponto essencial da prisão.
Tanto é assim que é pacífico que a privação preventiva, total ou parcial, de liberdade – inclusive o recolhimento domiciliar noturno – é considerada pela jurisprudência brasileira como tempo a ser “descontado” no cumprimento de pena derivada de sentença.
Ninguém aqui duvida dos crimes praticados por Aécio Neves. Ao contrario, ele se evidenciaram de forma tão flagrante que nada – senão a histeria “pega-Lula” – o diferenciam do episódio Delcídio do Amaral.
E o Senado? Dele, não é preciso dizer nada quando, depois do escândalo, simplesmente engavetou um processo ético contra Aécio. Abriu mão de sua autojurisdição e decretou a impunidade do senador que, como só pode ser processado com autorização da casa, ganhava ali o direito de não sê-lo, por mais grave fosse o que tivesse feito.
Vamos, portanto, ao impensável julgamento de hoje, onde o Supremo terá de escolher se atropela a Constituição em nome da moralidade ou se passa por cima da moralidade e respeita a Constituição.
Temer e Meirelles preparam ’maior alta de impostos da história’
O Ministério da Fazenda quer aumentar as alíquotas do PIS/Cofins para compensar as perdas de arrecadação com a decisão do STF (Supremo Tribunal Federal) que excluiu o ICMS da base de cálculo desses tributos.
A equipe econômica prepara uma medida provisória para elevar os percentuais dessas cobranças. O objetivo é igualar as receitas que estavam previstas antes do julgamento do caso no tribunal, que ocorreu em março.
A maioria dos ministros do STF decidiu que o ICMS, um imposto estadual, não poderia ser incluído na base de cálculo do PIS e da Cofins, que são tributos federais.
Durante o julgamento, a AGU (Advocacia-Geral da União) afirmou que o governo poderia perder até R$ 27 bilhões por ano.
Para recompor as perdas, integrantes da área econômica afirmam que deve haver um aumento linear das alíquotas do PIS e da Cofins –atualmente de 1,65% e 7,6% sobre o faturamento, respectivamente. No conjunto, a cobrança dos dois tributos corresponde hoje a 9,25%. O reajuste pode ser próximo a um ponto percentual, o que elevaria a cobrança de PIS/Cofins para casa de 10%.
A Fazenda voltou a discutir o aumento na semana passada, quando foi publicado o acórdão do julgamento do Supremo sobre o caso. A proposta será enviada à Casa Civil para análise de ministros da área política e de Michel Temer.
O aumento do PIS/Cofins só pode ser feito com mudanças na lei via medida provisória ou projeto de lei.
Plantão Brasil
Rússia: EUA dão passo errado em 'jogo muito perigoso' ao se aproximar da Coreia do Norte
Aproximação do grupo de combate da Marinha dos EUA, liderado pelo porta-aviões USS Ronald Reagan, à península da Coreia cria riscos de continuar provocações, declarou o chefe do Departamento da América do Norte da chancelaria russa.
De acordo com ele, "os navios norte-americanos, liderados pelo porta-aviões Ronald Reagan, serão posicionados perto da costa norte-coreana, pois atualmente estão se aproximando da região e isso, por sua vez, cria possibilidade de provocações".
"A situação é muito perigosa, preocupa-nos muito, inclusivamente devido ao fato de possuirmos fronteira com a Coreia do Norte", indicou Georgy Borisenko em entrevista à Sputnik.
Ao mesmo tempo, ele destacou que Moscou falou reiteradamente para Washington sobre esse fato, chamando os norte-americanos para "resolver a situação através de meios exclusivamente políticos e diplomáticos", acrescentando que "é sempre possível encontrar solução mutuamente benéfica para evitar consequências catastróficas".
No entanto, Washington não exclui opção alguma no que diz respeito à resolução da situação atual na península coreana.
O diplomata indicou que a Rússia, por sua vez, continua trabalhando com seus colegas estadunidenses para resolver esse assunto pacificamente e apela aos EUA para que "imediatamente calmem como falam, pois até mesmo acusações verbais resultam em escalada de tensões, sem falar de ações concretas como a aproximação de frota marítima à costa da Coreia do Norte".
"É um jogo muito perigoso", avisou.
Nos últimos anos, as relações entre Coreia do Norte com o mundo vêm se agravando devido aos testes de mísseis e testes nucleares realizados por Pyongyang.
Sputnik Brasil
Chavismo cierra campaña y alerta de darle una lección a terroristas
Los candidatos del chavismo en varios estados de Venezuela cerraron el martes sus campañas electorales para los comicios regionales del próximo 15 de octubre.
“Ya está la gran maquinaria chavista desplegada y en Barinas estamos obligados a darle una lección a los violentos, al terrorismo, a los que odian, a los que llaman a la guerra”, advirtió el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.
Durante el cierre de campaña del candidato por las fuerzas revolucionarias a la Gobernación del estado Apure, Ramón Carrizález, el también constituyente denunció que desde la oposición venezolana tratan de desestabilizar el país sudamericano de diferentes maneras, e incluso desde el extranjero le ofrecen apoyos.
Hoy nos toca defender la Revolución con el voto y mientras más saboteen ellos, más resteados deben estar con la Revolución Bolivariana, destacó Cabello aludiendo a las elecciones del próximo 15 de octubre que provocó una brecha en las filas de la derecha venezolana para participar o no en ellas.
Los demás candidatos electorales cerraron anoche sus campañas, entre ellos el diputado Héctor Rodríguez, candidato a gobernar Miranda, un bastión de la oposición venezolana. “La oposición tenía que hacer las sustituciones y no lo hicieron. Ellos viven engañando a sus electores”, argumentó Rodríguez.
Por su parte, el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, quien participó en el acto del cierre de su campaña prometió que la paz volverá al estado de Miranda con Héctor Rodríguez como su gobernador, por lo tanto llamó a los mirandinos a votar en los comicios del venidero domingo.
Además, recordó la insistencia de algunos sectores opositores en no asistir ante el llamado del presidente Nicolás Maduro a acudir a las urnas. “El candidato de la derecha no quería inscribirse en las elecciones porque ellos pretendían mantener la ruta de la guarimba y de la violencia. Fuimos nosotros, el presidente Maduro y la mesa de diálogo que logramos de nuevo traer al terreno democrático a esta derecha”, señaló.
bhr/ktg/krd/msf/HispanTv
Rajoy pide a la Generalitat que aclare si ha habido independencia y abre la puerta al artículo 155
El Ejecutivo español abre la puerta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, que supone, de facto, la intervención de la autonomía de Cataluña.
El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, ha enviado un requerimiento al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, para que aclare si ha declarado o no la independencia. Así lo ha confirmado en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa, en la que ha abierto la puerta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, que supone, de facto, la intervención de la autonomía de Cataluña.
"El Consejo de Ministros ha acordado requerir formalmente al Gobierno de la Generalitat para que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña", ha asegurado Rajoy. "Este requerimiento, previo a cualquiera de las medidas que el gobierno puede adoptar al amparo del artículo 155 de nuestra Constitución, pretende ofrecer a los ciudadanos la claridad y la seguridad que requiere una cuestión de tanta importancia", ha añadido.
El jefe del Ejecutivo español ha explicado que si Puigdemont "respeta la legalidad" se pondría fin "a un periodo de ilegalidad e incertidumbre". "Es lo que todos esperan para poner fin a la situación que se está viviendo en Cataluña", ha afirmado Rajoy, que ha asegurado que la respuesta que ofrezca el presidente catalán "marcará las decisiones que tome el Gobierno los próximos días".
El Consejo de Ministros se ha reunido este miércoles por la mañana de forma extraordinaria para definir la respuesta del Gobierno español tras la intervención del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ayer, en el Parlamento regional.
En un ambiguo y polémico discurso, Puigdemont dejó en suspenso la declaración de independencia para buscar el diálogo y la mediación internacional, aunque previamente dio por válidos los resultados del referéndum del 1 de octubre y declaró el inicio del proceso hacia la República de Cataluña.
La aplicación del artículo 155
Incluido en el título VIII de la carta magna (sobre la organización territorial del Estado), el artículo 155 estable que "si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan", o "actuare de forma que atente gravemente al interés general de España", el Gobierno podrá "adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones" o "para la protección del mencionado interés general".
Sin embargo, tal y como lo señala la ley fundamental del Estado español, antes de adoptar cualquier medida, el Ejecutivo nacional tendrá que pedirle al presidente de esa comunidad que reconsidere su postura y vuelva al orden constitucional. El señalamiento no fija un plazo máximo para que este dé una respuesta.
En caso de que el requerimiento no sea atendido por el presidente regional, el Gobierno español podrá presentar ante el Senado una propuesta de medidas concretas para que la referida comunidad cumpla con sus obligaciones. Estas medidas deben ser aprobadas por mayoría absoluta de la Cámara Alta, tras un proceso de debate y enmiendas.
Por ello, en caso de que el Ejecutivo español active el artículo 155, Rajoy no necesitaría la aprobación del Congreso de los Diputados, donde dependería del apoyo de otras fuerzas, sino la del Senado, donde su partido tiene mayoría absoluta. No obstante, tanto el Partido Socialista (PSOE) como Ciudadanos (C's) respaldan esta medida.
Actualidad RT
Marines de EE.UU.: "Rezo para no tener que derribar un misil norcoreano, porque no estamos prepados"
Además, la tripulación de ese importante buque de guerra afirma que se sienten como en una "prisión flotante" debido al ambiente opresivo en el que les mantienen sus comandantes.
Los marines que sirven en uno de los buques de guerra más importantes de la Séptima Flota de la Marina de EE.UU. están desmoralizados y temen tener que enfrentarse a la tesitura de derribar algún misil norcoreano debido a que no están preparados, según informa la revista 'Navy Times'.
Un informe basado en una encuesta anónima realizada entre los miembros de la tripulación del crucero de misiles USS Shiloh reveló que los marines de esa embarcación están agotados, desesperados y algunos incluso han pensado en suicidarse debido al ambiente opresivo en el que les mantienen sus comandantes. Muchos dicen sentirse como si se encontraran en una "prisión flotante".
"Ahora odio a mi buque", "no confiamos en el comandante", son solo algunos de los comentarios de estos marines. Se reporta que la comandancia del USS Shiloh es muy temida por sus subalternos, ya que si alguien comete un error menor, es castigado con labores en la cubierta por varios días, donde son alimentados únicamente con pan y agua.
Los marines están sobrecargados y con frecuencia insuficientemente entrenados, mientras algunos trabajos de reparaciones vitales del crucero se mantienen incompletas, agrega el reporte. "Es solo cuestión de tiempo que ocurra algo horrible", "se siente como en una carrera por ver qué se rompe primero, el buque o su tripulación", advirtieron los marines en la encuesta.
El Shiloh es una embarcación vital en la defensa de misiles balísticos de EE.UU. y de la Séptima Flota en el Pacífico occidental, cuya misión es disuadir a Corea del Norte y contrarrestar a los buques militares chinos y rusos.
"Simplemente rezo para que nunca tengamos que derribar un misil de Corea del Norte, porque entonces nuestra ineficiencia quedará al descubierto", señaló otro.
Los problemas en la Marina de EE.UU. llamaron la atención del Pentágono después de que dos destructores de la Séptima Flota colisionaran recientemente con embarcaciones comerciales, en las que fallecieron 17 marines estadounidenses.
Actualidad RT
terça-feira, 10 de outubro de 2017
Temer entrega base de Alcântara no Maranhão aos EUA
O Conversa Afiada publica artigo de Fernando Rosa de título “O beijo dos Judas“:
Nos próximos dias, Temer ?(aqui chamado de ladrão presidente – PHA)? deverá entregar as chaves da base espacial de Alcântara, no Maranhão, para os patrocinadores do golpe de Estado no país. O acordo envolvendo a base, dizem, já está acertado com os Estados Unidos, nas condições deles, consolidando um vergonhoso gesto de traição aos interesses nacionais. Nos anos noventa, com Fernando Henrique Cardoso? (o Farol de Alexandria, o FHC Brasif – PHA)?, um acordo barrado no Congresso Nacional chegava ao extremo de impedir o acesso de brasileiros às dependências da base.Em novembro, depois de privatizar o “espaço sideral” nacional, e comprometendo ainda mais a Defesa Nacional, o governo patrocinará exercícios militares com participação dos EUA na Amazônia. Com explícito interesse nesse tema, depois de quase um ano sem dar bola para os golpistas, Trump recebeu Temer e os presidentes da Colômbia e do Peru, em jantar na Casa Branca. Não por acaso, os dois países vizinhos participam das manobras conjuntas na região amazônica? (para boicotar a Venezuela – PHA)?.
Sob o disfarce de “exercícios humanitários”, os EUA avançam no plano de implantação de bases militares na Amazônia, assim como já fez no Peru. Mais do que mirar na Venezuela e suas reservas de petróleo, a ação aposta em ocupar militarmente o Brasil e a América do Sul, comprometendo a soberania dos países sobre a região. À medida, soma-se ao corte de verbas orçamentárias que reduziu à metade o efetivo do Exército Nacional nas fronteiras do país.Em artigo recente, o ex-chanceler Celso Amorim ?(o melhor de todos – PHA) ?questionou o objetivo das manobras militares e o que elas implicarão na prática. “A presença de forças extrarregionais, entendidas como não sul-americanas, em exercícios militares sempre foi vista com bem fundamentada cautela, se não mesmo desconfiança, por nossas Forças Armadas”, disse ele. Amorim lembra ainda que “o Brasil, em diversos governos, sempre foi muito prudente nesse particular”.
A cautela, no entanto, parece ter sido abandonada pelo general Sérgio Etchegoyen, rendido à ultrapassada tese do falido mundo unipolar sob comando dos EUA. Nos anos setenta, defendendo a abertura de relações com a China, o então presidente General Ernesto Geisel já questionava a ideia da submissão unilateral aos norte-americanos. Em resposta aos militares da linha-dura, Geisel respondeu perguntando se pretendiam tornar o Brasil uma colônia dos Estados Unidos.
Assinar:
Comentários (Atom)











