segunda-feira, 9 de outubro de 2017

“Trump está llevando a EEUU a la Tercera Guerra Mundial”


El entonces candidato a la Presidencia, Donald Trump (izda.) y el senador republicano Borb Corker en la campaña electoral, 5 de julio de 2016.

El influyente senador republicano Bob Corker advirtió el domingo que EE.UU. está en alarmante ‘camino a la III Guerra Mundial’ con Donald Trump como presidente.

“(Trump) me preocupa. Tendría que inquietar a cualquiera que se preocupe por nuestra nación”, dijo al diario estadounidense The New York Times (NYT), que no precisa la frase completa de Corker.

Sus comentarios vienen después de que fuera blanco de la más reciente guerra que lanzó Trump en Twitter, llevando al senador de 65 años a contraatacar: “Es una pena que la Casa Blanca se haya convertido en una guardería para adultos”.

Más temprano en el día, el inquilino de la Casa Blanca culpó a una vez su aliado por el “horrendo” acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, diciendo que él debería haber estado concentrado en los asuntos internos de su país.



El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. respondió durante su entrevista con NYT que le preocupa mucho que Trump actúe “como si estuviera haciendo ‘The Apprentice’ o algo así”, refiriéndose así al ‘reality show’ del que Trump fue anfitrión.

Asimismo, Corker descartó que Trump pudiera estar usando declaraciones provocativas sobre Corea del Norte para aventajar en las negociaciones en cursos entre las partes al representar un “policía malo” frente a la rutina del “policía bueno” de su secretario de Estado, Rex Tillerson.

En este sentido, el senador norteamericano aseguró: “sé que ha causado daño, en varios casos. Él nos ha dañado respecto a las negociaciones en curso al tuitear cosas”, y esto, recalcó, no es parte de “rutina de ‘policía bueno, policía malo’”.

Anteriormente, Corker apoyó a Trump, pero recientemente se ha convertido en una de las voces más críticas del presidente, aseverando que solo la presencia de generales en el círculo más cercano de Trump ha impedido que la Casa Blanca se sumiera en el “caos”; sin embargo, no ofreció detalles al respecto.

Curiosamente, Trump no reaccionó a este último comentario, pero sí lo atacó por su reciente decisión de no intentar la reelección y alegó que él “‘me rogó’ que lo respaldara para la reelección en Tennessee. Dije “NO” y él se retiró (dijo que no podía ganar sin mi respaldo)”.

La contienda Trump-Corker explotó la semana pasada después de que Trump pareció criticar a Tillerson, cuando éste intentó abrir una línea de diálogo con Corea del Norte. Trump tuiteó que Tillerson estaba “perdiendo su tiempo tratando de negociar”. Corker lamentó que Tillerson no estaba recibiendo el apoyo que necesitaba.

La actitud de Trump tanto en los asuntos internos como externos preocupa literalmente a todo el mundo, sobre todo en cuanto al pacto nuclear con Irán y las elevadas tensiones en la península coreana que podría estallar una guerra nuclear entre Pyongyang y Washington.

zss/ktg/tas/HispanTv

Reino Unido se prepara para una guerra viable en península coreana


Portaaviones británico HMS Queen Elizabeth (2º desde dcha.) en maniobra conjunta Saxon Warrior con buques y portaaviones de EE.UU.

El Gobierno del Reino Unido adiestra a sus militares para ‘elaborar planes’ ante una posible guerra contra Corea del Norte.

El diario local Daily Mail, citando a fuentes militares, reveló en su edición del domingo que los funcionarios militares han sido instruidos para poder manejar el surgimiento de un conflicto bélico entre Occidente y el Gobierno norcoreano.

Entre los planes diseñados se encuentra el despliegue del mayor portaaviones británico, HMS Queen Elizabeth, antes de haber sido sometido a pruebas de vuelo.

“Tenemos varias embarcaciones para enviar (a la península coreana). Destructores Tipo 45 (clase D), fragatas Tipo 23 (clase Duke). El nuevo portaaviones del Reino Unido podría ser puesto en servicio si las cosas así lo ameritan”, indicaron altos funcionarios militares.



Los detalles de este plan secreto han surgido después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtiera que con Pyongyang “solo funcionará una cosa” insistiendo en la nulidad de diálogos con el país asiático.

El HMS Queen Elizabeth completó su primera travesía en agosto pasado al arribar a su base permanente en Portsmouth, y está previsto que inicie sus operaciones en el 2020.

El ministro de Defensa británico, Michael Fallon, afirmó el mes pasado que el Reino Unido estaba en riesgo por el programa de misiles balísticos de largo alcance de Corea del Norte.

“Estados Unidos tiene todo el derecho a defender su propio territorio, defender sus bases y a su población, pero esto también nos involucra. Londres está más cerca de Corea del Norte y sus misiles que (la ciudad estadounidense de) Los Ángeles”, alertó Fallon.

Su preocupación fue anunciada después de que la agencia oficial norcoreana KCNA advirtiera el pasado agosto al país europeo de que podría “enfrentarse a un final miserable”, en caso de que cooperara con EE.UU. y Corea del Sur en las maniobras militares conjuntas que frecuentemente se llevan a cabo en la península coreana.

msm/ktg/tas/HispanTv

Rousseff a RT: "Acciones de EE.UU. podrían causar una guerra civil en Sudamérica"


La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha brindado una entrevista exclusiva a RT, en la que ha abordado diferentes temas de la actualidad política brasileña y latinoamericana.

Según Rousseff, el juicio político que en mayo del 2016 la apartó del cargo de jefa de Estado por iniciativa de la oposición, se hizo "sin ningún delito de responsabilidad". "Ese proceso se inició porque en 4 ocasiones (el Partido de los Trabajadores) derrotamos al proyecto neoliberal (previsto) para Brasil. Por eso Brasil creció, distribuyó renta, descubrió la mayor reserva de petróleo, tuvo grandes inversiones en infraestructura. Y entonces la crisis económica nos alcanzó y ellos utilizaron esa crisis económica para crear una crisis política. Fue entonces cuando pensaron 'solo tenemos una salida, vamos a suspender la democracia'. Para hacer esto, como no tenían de qué acusarme, buscaron cuestiones de presupuesto y provocaron el golpe a través del 'impeachment' sin ningún delito de responsabilidad", sostiene.

La exmandataria asegura que fue acusada de haber desviado parte del presupuesto destinado a educación a otra sección, lo que "está autorizado por la ley". "Esa cantidad representaba el 0,01% del presupuesto total. Si me condenaran, y de hecho me condenaron por eso, tendrían que condenar no solo a mi gobierno, sino también a todos los presidentes anteriores, que hicieron desvíos más grandes que el que hice yo. Pero el motivo no era ese, el motivo en realidad era sacarme del gobierno", dijo.

Asimismo, Rousseff afirma que el objetivo principal de la oposición era la "destrucción" política del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva y del Partido de los Trabajadores, "creando acusaciones" en su contra. Sin embargo, la exmandataria sostiene que las intenciones de la oposición han tenido un efecto contrario, porque "los partidos y sus líderes que dieron el golpe están desapareciendo del mapa político de Brasil". Además pronostica que en las elecciones presidenciales de octubre del 2018, Lula Da Silva será elegido una vez más presidente.

El "absurdo error" cometido con Venezuela

Respecto a la crisis política por la que atraviesa Venezuela, Rousseff opina que los actuales gobiernos de Argentina y Brasil han cometido un "error absurdo" al sacar a la República Bolivariana del Mercado Común del Sur (Mercosur), alegando una cláusula democrática que no fueron capaces aplicar en Brasil.

Además ha calificado de "muy grave e irresponsable" la reunión que el presidente de EE.UU., Donald Trump, mantuvo en septiembre pasado con sus homólogos colombiano, Juan Manuel Santos, peruano, Pedro Pablo Kuczynski, y brasileño, Michel Temer, en la que se trató la crisis venezolana.

"Cualquier tentativa de interrumpir el proceso legal y constitucional en Venezuela, adelantando elecciones o intentando otras formas, para mí es muy peligroso porque puede provocar una guerra civil. El gobierno (de Nicolás Maduro) no va a aceptar entregar pacíficamente el poder a la oposición. Yo no tengo condiciones para hacer un análisis de la oposición venezolana, pero sé que muchas veces EE.UU. se equivocó al analizar ciertas oposiciones y decir que 'son democráticas'", agregó.

"Se sabe cómo empieza una guerra, pero no cómo termina"

La mandataria destituida pone como ejemplo a Siria, donde en su afán por sacar del poder a Bashar al Assad, Washington apoyaba activamente a la oposición de ese país, que a fin de cuentas generó las condiciones para el surgimiento de la organización terrorista Estado Islámico. "Trump no descarta una intervención militar en Venezuela, (lo que) desencadenaría en nuestra región una guerra civil. Y una guerra se sabe cómo empieza pero no cómo termina", recordó.

Asimismo dice que es "grave" que Brasilia realice maniobras militares en la frontera con Venezuela, "invitando a fuerzas estadounidenses". "Algo así nunca ocurrió en el pasado, ni con los gobiernos militares, ni con los democráticos. Ahora, que un gobierno ilegítimo haga algo así lo considero extremadamente delicado. Hoy en día respecto a Venezuela se están dando unos movimientos muy peligrosos", advierte.

Actualidad RT

Irán promete una respuesta "demoledora" si EE.UU. iguala a su Guardia Revolucionaria con terroristas


Irán pretende dar una respuesta "demoledora" en caso de que EE.UU. tome la decisión de añadir a las tropas élite del Ejército iraní, los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés), a la lista de organizaciones terroristas.

Según ha declarado este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, citado por la agencia Tasnim, la respuesta de Teherán será "firme, decisiva y demoledora".

"Esperamos que EE.UU. no cometa este error estratégico", ha señalado Qasemi en una rueda de prensa, refiriéndose a la posible decisión de EE.UU. de incluir a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica a la lista de grupos terroristas. Con ello, el portavoz del Ministerio iraní ha destacado que Washington enfrentaría consecuencias al respecto.

La posible designación de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés) como un grupo terrorista, entre otras medidas contra Teherán, fue reportada la semana pasada por el periódico 'Financial Times'.

"La vía equivocada"

Al respecto, el comandante del Ejército élite iraní, Mohammad Ali Jafari, aseguró que "si la noticia sobre la estupidez del Gobierno estadounidense de considerar a la Guardia Revolucionaria como un grupo terrorista es correcta, entonces la Guardia Revolucionaria considerará al Ejército estadounidense como al [grupo terrorista] Estado Islámico en todo el mundo, particularmente en Oriente Medio".

Además, Jafari señaló que Washington está en la "vía equivocada" al intentar presionar a Irán en las negociaciones sobre asuntos regionales, y dijo que las nuevas sanciones solo "eliminarían la oportunidad" de que haya negociaciones entre ambos países. Además, el jefe de la Guardia Revolucionaria advirtió que "si se aprueba la nueva ley de sanciones de EE.UU., ese país tendrá que mover sus bases regionales fuera del alcance de 2.000 kilómetros de los misiles iraníes".

Por su parte, el presidente de Irán, Hasán Rohaní, afirmó que a "los beneficios" que su nación obtuvo durante las negociaciones nucleares y con la firma del acuerdo sobre el programa nuclear "nunca se los podrán arrebatar". Con estas afirmaciones se refería a una posible salida de EE.UU. del acuerdo, escenario contemplado por Washington.

Actualidad RT

domingo, 8 de outubro de 2017

Irán: EEUU debe alejar sus bases a 2000 Km de misiles iraníes


Jorramshahr, nuevo misil de Irán con un alcance de hasta 2000 kilómetros, durante un desfile militar, 22 de septiembre de 2017.

Un comandante de alto rango iraní le advierte a EE.UU. que si quiere aplicar más sanciones a Irán, debe alejar sus bases militares a 2000 Km del país persa.

“En el caso de que Estados Unidos apruebe la ley que impone nuevas sanciones, ese país deberá trasladar sus bases en la región fuera de un radio de 2000 kilómetros del alcance de los misiles iraníes”, ha dicho este domingo el comandante en jefe del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el general de división Mohamad Ali Yafari.

De esa manera, ha rechazado el aumento de las medidas hostiles estadounidenses contra Irán en los recientes meses y la acusación en contra del CGRI de apoyar el terrorismo, pese a sus significativos avances en la lucha antiterrorista en la región.

Si Estados Unidos, ha proseguido Yafari, incluye al CGRI en su lista negra de grupos terroristas, la referida organización militar de Irán también considerará al Ejército norteamericano como un aliado de la banda extremista EIIL (Daesh, en árabe).

Además, ha recalcado que dichas medidas violarán el acuerdo nuclear firmado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y causarían que Irán recurra a otras iniciativas para resolver los asuntos regionales, en vez de sentarse a la mesa de diálogos.

Ha insistido en que la República Islámica de Irán aprovechará de una posible “estúpida decisión” del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de dejar el pacto nuclear —más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— para desarrollar su programa de misiles y reforzar su poder defensivo.

Si la Administración estadounidense renueva sus sanciones a Irán, esto demostrará que la negociación es para ellos una oportunidad de ejercer más presiones y sembrar la enemistad, en lugar de ser un tiempo para cooperar y solucionar los conflictos, ha lamentado el alto mando militar iraní.

bhr/ctl/tqi/msf/HispanTv

Trump no traslada embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén


Donald Trump aplaza su polémica promesa electoral de trasladar la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén (Al-Quds).

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, descartó trasladar la misión diplomática de su país en los territorios palestinos ocupados por el régimen israelí, de Tel Aviv a Al-Quds, como lo prometió en su campaña electoral.

Durante un programa televisivo del exgobernador estadounidense Mike Huckabee, el inquilino de la Casa Blanca sostuvo el sábado que por ahora sólo quiere enfocarse en hallar un plan de paz entre palestinos e israelíes, “antes de siquiera pensar en trasladar la embajada a Jerusalén”.

De este modo, ha retrasado su controvertida promesa electoral, que recibió desde un principio reacciones negativas a nivel internacional. La Unión Europea (UE) y las autoridades palestinas, entre otros, condenan esta medida y advierten de las repercusiones.

Israelíes y palestinos retomaron las negociaciones de paz, tras una interrupción de tres años, en julio de 2013, con la mediación de EE.UU. y el entonces secretario de Estado, John Kerry, pero no hubo acuerdo por el obstruccionismo de la parte israelí, ya que no estaba dispuesta a dejar de construir asentamientos ilegales en los territorios palestinos.

A pesar de que Trump había mostrado su intención de ser el presidente que consiga la paz entre el régimen de Israel y Palestina, su postura proisraelí ha dado luz verde al gabinete israelí de Benyamin Netanyahu para acelerar la edificación de colonias ilegales en las tierras palestinas, bloqueando así cualquier posibilidad de paz.

Eso mientras, incluso el propio mandatario estadounidense durante una reunión el pasado 19 de septiembre en Nueva York (EE.UU.), con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, calificó a Netanyahu un “gran problema” en proceso de paz.

mnz/ctl/tqi/msf/HispanTv

sábado, 7 de outubro de 2017

A sociedade brasileira está narcotizada pela imprensa, afirma Moniz Bandeira


Por Wellington Calasans, Colunista do Cafezinho*

O cientista político e escritor Luiz Alberto Moniz Bandeira adverte a sociedade brasileira e os setores progressistas da política para a importância de abandonarem o preconceito contra as Forças Armadas. Para o cientista, somente uma intervenção militar para a transição democrática pode barrar o desmonte do Brasil e dos direitos históricos dos brasileiros.

Assista a entrevista, via Skype, com o professor Moniz, radicado na Alemanha. Compartilhe e recomende aos seus contatos.

Wellington Calasans – Eu vou conversar agora com o cientista político Luiz Alberto Moniz Bandeira que esta na Alemanha. Professor Moniz, é sempre um prazer falar com o senhor.

Professor Moniz, mais uma vez vamos ter que falar sobre a intervenção militar para transição democrática que o senhor sugeriu. O senhor poderia explicar o que diferencia uma intervenção proposta pelo senhor nos tempos atuais, daquela de 1964 que faz com que muita gente tenha medo?

Moniz Bandeira – Eu não estou defendendo o golpe de Estado. Não se trata absolutamente disso. É necessário, antes de mais nada, acabar com o preconceito contra as Forças Armadas, decorrente do golpe militar de 1964. A facção que deu o golpe militar em 1964 não pode ser confundida com as Forças Armadas no seu conjunto. As Forças Armadas são uma instituição do Estado-Nação; existem e existirão enquanto o Brasil for um Estado-Nação, isso eu sempre disse. E há momentos em que elas têm que intervir como aconteceu, por exemplo, em 1955 que o General Lott interveio para garantir a posse de Juscelino Kubitschek e retoma os quadros constitucionais vigentes. Quando um governo sai dos quadros constitucionais vigentes, como é o caso atual, a intervenção das Forças Armadas para restabelecer a ordem constitucional é legal.

Wellington Calasans – Professor, então nesse caso, a intervenção militar proposta pelo senhor é uma intervenção para barrar uma ditadura de Temer, uma anarquia que foi criada para o desmonte do Estado Social e da soberania nacional, é isso, então?

Moniz Bandeira – Exatamente! Exatamente isso que eu venho dizendo. O Brasil está sob uma ditadura porque o presidente de fato, Michel Temer, não foi eleito com esse programa. Ele foi vice da chapa de Dilma Rousseff com outro programa que não era esse. O Congresso assumiu poderes constituintes inconstitucionalmente porque não foi eleito com ele, com esse mandato, não teve esse mandato. Nem Temer teve o mandato, nem Temer tem o mandato de fazer esse programa de desmonte de toda uma legislação que existe e da Constituição, como por exemplo a introdução da PEC que congelou os gastos por 20 anos, a legislação trabalhista consolidada, e outras coisas. E agora pretende vender o esteio, o esteio da soberania nacional e do poder: o pré-sal e as hidrelétricas.

Wellington Calasans – Além de tudo, falam na Floresta Amazônica, falam também em privatizar os bancos, BNDES, Banco do Brasil, Casa da Moeda…

Moniz Bandeira – Também é outro crime. É outro crime. Agora eu estou falando, um país sem energia não tem poder.

Wellington Calasans – Um país sem energia não tem poder.

Moniz Bandeira – Um país que não controla a sua própria energia não tem o poder.


Wellington Calasans – Professor Moniz, um dos sonhos do senhor, que o senhor ja confessou para mim em conversas informais, quando era jovem, era de ter ingressado na Marinha Brasileira. Como é que o senhor avalia a condição a que foi submetido o Almirante Othon, que foi o inventor de uma tecnologia própria brasileira para o navio com tecnologia nuclear? Como é que o senhor avalia esse tipo de situação em que vive o Almirante e qual o papel da Marinha para tentar evitar que essa injustiça seja mantida?

Moniz Bandeira – A Marinha está muito revoltada com tudo. Pelo que eu sei, não é só isso, a Defesa Nacional foi desmontada. Está paralisada. A Artilharia de Costa e a (incompreensível) está paralisada. A fábrica de submarino, eu acho que anda a passos de tartaruga. Sem dinheiro. O Exército está voltando à mesma condição da época de Fernando Henrique e de Collor, quando não tinha dinheiro sequer para pagar a comida dos recrutas.

Wellington Calasans – Professor, o senhor fala muito em intervenção externa, sobretudo dos EUA para promover esse assalto das riquezas brasileiras e o senhor vê, de alguma maneira, esse sucateamento da força de defesa brasileira como parte dessa estratégia norte-americana no Brasil?

Moniz Bandeira – Evidente. E além do mais, há uma coisa que ninguém pode contestar: o Procurador Geral da República…

Wellington Calasans – Rodrigo Janot.

Moniz Bandeira – Rodrigo Janot foi a Washington prestar contas do trabalho que ele faz, em colaboração com os EUA. Isso eu tenho documento aqui à conferência dele e do Chefe do Departamento Criminal dos EUA, do Vice Ministro da Defesa dos EUA, Vice Secretário, Secretário Adjunto, sobre a cooperação e salientando, principalmente as empresas Petrobras, Odebrecht, Embraer.

O Moro foi treinado nos EUA e na Embaixada dos EUA, treinado para esse tipo de guerra jurídica, de destruição e está sempre prestando e até agora ele não prestou esclarecimento de quem pagou a viagem e as conferências dele nos EUA, Portugal, Alemanha e Inglaterra. Não explicou.

Quem pagou para ele dizer, dar conferências que é sobre a corrupção no Brasil, desmoralizando o Brasil?

Wellington Calasans – Então, professor, o senhor acredita que tanto Moro como também o Rodrigo Janot, eles são a parte jurídica dessa estratégia de invasão norte-americana no Brasil?

Moniz Bandeira – Claro, estão a serviço… Não estou dizendo que recebam dinheiro, absolutamente. Eu não tenho prova, mas que objetivamente estão a serviço dos EUA, estão.

Wellington Calasans – Professor, o senhor acredita que vai chegar um momento em que a sociedade brasileira irá reagir à tudo isso que está assistindo até aqui de forma passiva?

Moniz Bandeira – A sociedade brasileira está narcotizada pela imprensa.

Wellington Calasans – Narcotizada pela imprensa?

Moniz Bandeira – Narcotizada! Pela imprensa, sobretudo por alguns órgãos de televisão. Intoxicam, não apresentam a realidade como ela é. É toda distorcida.

Wellington Calasans – Qual seria o caminho?

Moniz Bandeira – Estou falando isso aqui porque a imprensa europeia, alemã, onde eu estou, é muito mais objetiva.

Wellington Calasans – Sem dúvida. Sem dúvida alguma. Eu acho que o europeu conhece mais o que está acontecendo hoje no Brasil do que o próprio brasileiro.

Moniz Bandeira – Sem dúvida quem está no exterior conhece. A grande massa brasileira está narcotizada pela imprensa, pela mídia.

Wellington Calasans – Mas há exemplos na história em que podemos adaptar para essa realidade vivida no Brasil e possa servir de referência para que o povo brasileiro…

Moniz Bandeira – Eu só vi a grande massa brasileira, antes havia isso, hoje não. Porque o nível de educação brasileiro hoje é dos mais baixos do mundo. Não tem, está faltando educação. Tudo decaiu no Brasil. A educação básica e agora… Os militares tinham melhorado as universidades, desde 68 melhoraram as universidades. Criaram o Programa do CNPQ com bolsas, deram dinheiro para as universidades, tudo. O curso básico eles rebaixaram. Agora, nem as universidades. E ainda, o presidente de fato, Michel Temer, cortou todas as bolsas, o CNPQ não tem bolsa mais. Nenhuma universidade mais tem dinheiro. Criando um país de analfabetos, de ignorantes. Não há pesquisa. Os pesquisadores, professores, todos estão protestando por causa disso. É justamente para rebaixar o nível do Brasil cada vez mais, da educação. É um povo sem educação, é povo de escravo. Sem educação, o brasileiro é escravizado.

Wellington Calasans – Mas a educação, professor, é um investimento de médio e longo prazos, então, o senhor acredita que essa intervenção militar para transição democrática seja a única saída do curto prazo?

Moniz Bandeira – Creio. Nós não podemos empurrar as Forças Armadas para a direita. Temos que perder o preconceito e ver que somente uma intervenção pode ajustar, porque o Judiciário está apodrecido, o STF cheio de contradições, não tem mais aquela austeridade de antes, aquele respeito que antes tinha. Tem os ministros que são politizados. Agora um deles foi para os EUA defender lá na Wilson Center, defender a Lava-Jato, etc. O Ministro do STF.

Wellington Calasans – O Barroso.

Moniz Bandeira – É. O Legislativo nem se fala, todo comprado. E o Executivo é o Executivo de fato, que assumiu mediante um golpe de Estado, com verniz da legalidade. É uma ditadura com verniz da legalidade.

Wellington Calasans – Professor, mas aos olhos do mundo, como o senhor mesmo falou há pouco, a imagem do Brasil não é esse paraíso que pinta a imprensa brasileira para os brasileiros, não é?

Moniz Bandeira – A imagem do Brasil hoje está na lama. Pensar que vão investir no Brasil dessa maneira é muito… Um país em recessão, o dinheiro não vai para país em recessão, o capital não vai para um país em recessão. E não veem perspectiva, não têm segurança. Não há segurança com relação ao destino do Brasil, se esse governo se mantém ou não. Não há segurança.

Wellington Calasans – O único favorecido, então, nesse caso aí, é quem está tentando tomar a energia brasileira, de petróleo e…

Professor Moniz Bandeira – Não, e os banqueiros também.

Wellington Calasans – Os banqueiros também, não é?

Moniz Bandeira – Que querem empurrar a Previdência Social para poder privatizá-la e entregá-la aos banqueiros. A reforma da previdência tem seu objetivo. E os que estão satisfeitos são os empresários porque com a revogação da lei trabalhista que eles nunca aceitaram.

Quando Getúlio Vargas estabeleceu as leis sociais, porque o Código de Consolidação é de 42, mas as leis foram adotadas já antes de 35 e os empresários protestavam. Getúlio pediu a Chateaubriand para marcar um encontro com os empresários em São Paulo para explicar. Não adiantou. Os empresários só reclamavam da fiscalização do Ministério do Trabalho, etc. O Getúlio Vargas chegou se aborreceu, não disse nada, apenas pediu licença e saiu com o Ajudante de Ordem dele, que futuramente seria seu genro, Amaral Peixoto, Ernani do Amaral Peixoto, e na porta diz para o Ernani: “Eu não aguento mais esses burgueses burros. Estou tentando salvá-los e eles não entendem”.

Depois ocorreu a Rebelião Comunista. Isso quem me contou foi o próprio Ernani do Amaral Peixoto que era, tinha muito boas relações de amizade, como com a a Alzira Vargas que eu tenho muitas saudades.

Wellington Calasans – Muito obrigado, Professor Luiz Alberto Moniz Bandeira, por essa entrevista aqui ao blog O Cafezinho.

Moniz Bandeira – Muito obrigado, Wellington e aos seus ouvintes e leitores de Cafezinho.

Wellington Calasans – Muito obrigado, Professor.

Grande abraço!

*Colaborou: Camila Govedice

Agentes del Grupo de Acción Rápida se despliegan en Cataluña


Los agentes de operaciones especiales españoles se despliegan en puntos estratégicos de Cataluña, ante la escalada de tensión tras el referendo independentista.

Así lo informaron el viernes las fuentes policiales a la agencia local Europa Press y dijeron que los agentes de unidades de operaciones especiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han comenzado a desplegarse en infraestructuras estratégicas como el aeropuerto de El Prat, que es el segundo más activo del país europeo.

Conforme a las citadas fuentes, al menos 150 agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil se encuentran en un hangar del referido aeropuerto ante el temor de que los independentistas catalanes cumplan su amenaza de tomar el control de aeropuertos, puertos y fronteras entre otras infraestructuras.

Además, señalaron que la misión del GAR es liderar al equipo que reforzará la seguridad de la torre de control y el centro de control de tráfico aéreo del aeropuerto de El Prat.

A su vez, las fuentes del Ministerio español del Interior expresaron a Europa Press el compromiso de Madrid para frenar una posible declaración unilateral de independencia, “sin descartar ninguna medida dentro del Estado de Derecho”. Respecto al refuerzo policial, recalcaron que no se ha puesto un plazo límite y que “estarán el tiempo que sea necesario”.

Tal despliegue se encuentra entre otras medidas aplicadas por el Gobierno español para superar la crisis en curso en Cataluña tras el referéndum independentista del pasado domingo, en el que más del 90 % de los votantes dijera ‘sí’ a una Cataluña soberana.

En esta línea, la Defensa española envió el miércoles dos convoyes del Ejército a Barcelona para dar apoyo logístico a las Fuerzas de Seguridad desplegadas en Cataluña. Las autoridades españolas ya han informado de que los 10.000 efectivos de las fuerzas de seguridad no se retirarán del territorio catalán pese a las exigencias de Puigdemont de que estas abandonen de inmediato las cuatro provincias de esta comunidad autónoma en el noreste de España.

Por otro lado, el Tribunal Constitucional (TC) español suspendió el jueves el pleno del Parlament del próximo lunes para evitar que el presidente de la Generalitat declare la independencia de Cataluña, tal y como aseguró que haría pese a las amenazas del Gobierno español.

ftn/ktg/hnb/HispanTv

Pyongyang: Habrá guerra nuclear si Seúl sigue bajo domino de EEUU


El Gobierno norcoreano advierte a su vecino sureño de la ‘tragedia de una guerra nuclear’, si Seúl sigue dominado militarmente por Washington.

La Comisión Nacional para la Paz de Corea del Norte ha censurado este viernes el Acuerdo de Estatus de Fuerzas (SOFA, por sus siglas en inglés), suscrito el 9 de julio de 1967 entre Estados Unidos y Corea del Sur, y lo ha tachado de un “documento de guerra agresivo”, que deja a Washington controlar al Ejército surcoreano, y por ende, continuar realizando simulacros militares conjuntos en la región.

“El SOFA es un símbolo de la ocupación militar estadounidense en Corea del Sur”, ha denunciado la comisión, mientras ha agregado: “el tratado ha reducido a Corea del Sur a una base militar de cara a una guerra nuclear”, informa la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA.

En este sentido, ha advertido a Seúl que la continuación de la dominación militar estadounidense sobre Corea del Sur conllevará trágicas consecuencias para los surcoreanos, ya que conducirá la situación hacia una “guerra nuclear” en la península de Corea.

El SOFA concede cobertura legal a las tropas estadounidenses destinadas en Corea del Sur, así como a sus familias y personal contratado. Cerca de 28.000 soldados norteamericanos se encuentran en la actualidad en Corea del Sur.

La tensión agravada últimamente entre Corea del Norte y Estados Unidos se está acercando a niveles más alarmantes. La Casa Blanca dice que ya tiene preparada sus “opciones militares” contra Pyongyang, mientras Pyongyang amenaza a Estados Unidos con lanzar “una avalancha de ataques nucleares”, si Washington sigue sus actos provocativos.

Un informe publicado el miércoles por el centro estadounidense de vigilancia 38 North estimó que un supuesto ataque nuclear de Corea del Norte contra Seúl (capital de Corea del Sur) y Tokio (capital japonesa), en reacción a un posible ataque contra Pyongyang, dejaría unos 2,1 millones de muertos y 7,7 millones de heridos.

mnz/ctl/aaf/rba/HispanTv

Ataque armado contra palacio real saudí deja 3 muertos


Un ataque armado contra un palacio real saudí en la ciudad de Yida deja tres muertos: dos guardias y un atacante armado.

Según informan medios de comunicación locales, se trata de un ataque armado contra el palacio Al-Salam en la ciudad de Yeda, oeste del reino saudí.

Conforme a lo detallado por los medios, un hombre armado ha perdido la vida a causa de los disparos efectuados por los guardias del palacio.

Varias fuentes han destacado que el atentado ha dejado también dos heridos.

El palacio real Al-Salam es el principal palacio del rey saudí Salman bin Abdulaziz Al Saud, donde se celebran las reuniones de la corte y el gabinete del país.

De acuerdo con las fuerzas de seguridad del país árabe, se sospecha que el atacante a la sede real podría tener cómplices y, por tanto, se desarrollan las investigaciones pertinentes para obtener más información al respecto.

HispanTv

Manifestaciones a favor y en contra de la independencia de Cataluña en Madrid y Barcelona



En España continúan las manifestaciones relacionadas con la cuestión catalana.

Este sábado el 7 de octubre, tanto en Madrid como Barcelona, se registran manifestaciones relacionadas con la cuestión de la independencia catalana. En Madrid, partidarios de la unidad del país se han reunido en la Plaza de Colón.

Paralelamente, cientos de catalanes se han congregado en la Plaça de Sant Jaume en la Ciudad Vieja de Barcelona para exigir un diálogo pacífico entre el gobierno español y el catalán bajo el lema: "¿Hablamos?".

Ambos actos se desarrollan pacíficamente.



El referéndum de independencia en Cataluña, que tuvo lugar el 1 de octubre es considerado ilegal tanto por el Gobierno español como por la Comisión Europea.

A las urnas acudieron 2.262.424 personas sobre un censo de 5.343.358 personas, lo que constituye el 42% del mismo. Las cifras divulgadas por las autoridades catalanas indican que 2.020,144 personas votaron 'Sí' (90%).

El día de la votación se produjeron enfrentamientos entre los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil y los votantes. Más de 890 personas recibieron asistencia médica por la actuación policial. Los Mossos d'Esquadra, por su parte, fueron acusados de no haber impedido la votación.

Actualidad RT

Trump emite una misteriosa amenaza: “La calma que precede a la tormenta”


Mientras tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, emitió una misteriosa amenaza el jueves por la noche durante una reunión con líderes militares, donde dijo que “esta es la calma que precede a la tormenta”.

Presidente Trump: “¿Ustedes saben lo que esto representa? Esta es la calma que precede la tormenta”.
Periodistas: “¿Qué tormenta, señor presidente?”
Presidente Trump: “Puede ser la calma, la calma antes de la tormenta. Los mejores líderes militares del mundo se encuentran en este cuarto. Y vamos a tener una velada fantástica. Muchas gracias a todos por venir. Gracias”.

Periodistas: “¿Qué tormenta, señor presidente?”
Presidente Trump: “Ya lo verán”.

“Ya lo verán”. Esa fue la respuesta del presidente Trump cuando los periodistas le preguntaron qué quería decir con “esta es la calma que precede a la tormenta”. Los comentarios de Trump se producen después de su reciente reprimenda a sus líderes militares durante una reunión del gabinete, en la que les dijo: “En lo venidero, también espero que, cuando sea necesario, me brinden una amplia gama de opciones militares mucho más rápido”.

Democracy Now

sexta-feira, 6 de outubro de 2017

LE MONDE: NO BRASIL, MARGINAIS ZOMBAM DE PRESIDENTE ENQUANTO ASSALTAM BANCO


Jornal do Brasil - Matéria publicada nesta quinta-feira (5) pelo Le Monde aponta o grau de impopularidade do presidente do Brasil Michel Temer.

Monde lembra que o chefe de Estado segue para sua terceira tentativa de escapar da justiça.

O diário conta em tom de deboche que mais um fato bizarro aconteceu nesta semana no Brasil, enquanto bandidos chamaram o presidente de "ladrão" enquanto assaltavam o cofre de um banco, em São Paulo.

Dois assaltantes foram filmados para roubar um banco desafiando o presidente Michel Temer, a quem eles chamam de "ladrão".

A cena, mostrada em um vídeo amador de dois minutos e trinta e sete segundos, surgiu na quarta-feira, 4 de outubro, e viralizou nas redes sociais, mostrando dois assaltantes em ação.

Até agora, não é de admirar em um país onde uma instituição financeira é saqueada em média a cada cinco horas. Mais surpreendente é a mensagem transmitida pelos dois bandidos mascarados. Eles dizem: "Olha, irmão! Filme! E seu companheiro acrescentou: "Ei, Temer, filho de p ...! Você acha que só você pode, hein? Filho de p ... Nós também podemos, veja! "

Leia a reportagem do Le Monde.

Assista ao vídeo dos ladrões sobre Michel Temer: