quinta-feira, 5 de outubro de 2017
Madrid rechaza cualquier mediación en la crisis catalana
El Gobierno de España ha rechazado tajantemente el llamado a la mediación del presidente de la Generalitat (Gobierno regional de Cataluña), Carles Puigdemont.
“La negociación en democracia solo tiene un camino, el camino de la Ley. Si el señor Puigdemont quiere hablar o negociar, o quiere enviar mediadores, sabe perfectamente lo que debe hacer antes: volver a la senda de la Ley, que nunca debió abandonar”, precisó el miércoles el Gobierno español a través de un comunicado.
De hecho, Madrid respondía así a Puigdemont, quien la misma jornada del miércoles había criticado la falta de voluntad de diálogo de Madrid y denunciado que hasta el momento no había recibido ninguna respuesta positiva del Estado a las opciones de mediación presentadas desde la Generalitat.
El Gobierno de Rajoy dejó claro que no va a “negociar ninguna ilegalidad” ni “aceptar ningún chantaje” y pidió a Puigdemont que “retire la amenaza de ruptura”, en referencia a una posible declaración unilateral de la independencia de Cataluña.
Pese a que Madrid tachó de ‘ilegal’ la celebración de una consulta secesionista, como estaba planeado, el pasado domingo, se realizaron las votaciones que, conforme a las autoridades catalanas, el 90 % de 2,2 millones de catalanes (42 % del censo) dijo ‘sí’ a una Cataluña soberana en forma de república.
Según el texto, el presidente de la Generalitat debe evitar “más daños y más fractura” ya que, argumenta, desde fuera de Cataluña —región en el noreste de la península ibérica— se reclama un regreso a los cauces legales.
Además, el comunicado de la Moncloa hace alusión a las críticas de Puigdemont al reciente discurso del rey Felipe VI por no haber apelado al diálogo.
Puigdemont “a cada llamada a la sensatez, responde con un desplante (...) ha perdido esta noche la oportunidad de devolver a Cataluña a la senda de la convivencia y de la Ley. Lejos de ello, ha seguido avanzando en su proyecto de radicalidad, aislamiento y desafío a las instituciones”, reza la nota.
Pese a las amenazas del Gobierno central de España, presidido por Mariano Rajoy, Puigdemont aseguró el martes que, “en cuestión de días”, Cataluña declarará su independencia de España.
ftn/ncl/hnb/HispanTv
‘90% del suelo sirio ya está libre de las garras terroristas’
Un dirigente de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) celebra que el 90 por ciento del territorio de Siria ya está liberado de la presencia terrorista.
“Según la estimación de los militares, un 90 por ciento del territorio de Siria fue liberado de los terroristas, es un resultado muy importante”, ha anunciado este jueves André Novikov, el director del Centro Antiterrorista de CEI, con sede en Minsk, capital de Bielorrusia.
En declaraciones recogidas por la oficial agencia rusa de noticias Sputnik, Novikov ha subrayado que la solución política y militar en Siria, por un lado, reduce el número de los extremistas armados, y por otro, obliga a Daesh a cambiar no solo las tácticas, sino también la geografía de sus próximas prácticas.
En esta misma línea, ha advertido de que los miembros de esta banda radical están huyendo en masa y restableciéndose en la provincia paquistaní de Waziristán (fronteriza con Afganistán).
Desde otoño de 2016, ha explicado, se observa la reubicación de considerables unidades de Daesh de Siria e Irak al territorio paquistaní, desde donde se realizará su ulterior redistribución.
Además, ha lamentado que las discrepancias políticas entre Rusia y el Occidente, sobre todo con Estados Unidos, así como las restricciones recíprocas, estorban la cooperación en la lucha antiterrorista.
En los últimos meses, Daesh ha sufrido grandes derrotas y retrocesos tanto en Siria como en Irak, siendo los casos más destacados el desbloqueo de la ciudad de Deir Ezzor (este de Siria) a principios de septiembre, y la liberación de la ciudad de Mosul, considerada la capital de la banda en Irak.
Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa emitió en septiembre pasado un infografía sobre el conflicto sirio, en el que daba por recuperado el 87,4% del territorio sirio de las facciones extremistas.
mjs/ncl/hnb/HispanTv
Fuerzas sirias rodean base de EEUU cerca de frontera con Jordania
Las fuerzas progubernamentales sirias lanzaron una ofensiva antiterrorista en el sureste del país, llegando a rodear una base militar de EE.UU. en Al-Tanf.
Según afirmó el coronel estadounidense Ryan Dillon, portavoz de la llamada coalición anti-EIIL que dirige Washington, las tropas sirias llegaron a 55 kilómetros de la base estadounidense en el paso fronterizo de Al-Tanf, entre Siria e Irak y muy cerca del trifinio que conforman los límites de los territorios sirio, iraquí y jordano.
“Hubo una incursión en la zona de desescalada”, agregó el militar norteamericano, en declaraciones a la cadena de televisión local CNN, para luego informar de que la coalición comunicó a Rusia los sucesos. Después de ese informe, las fuerzas pro-Damasco se replegaron, señaló el mismo medio.
El uso del canal de comunicación entre las fuerzas estadounidenses y rusas se produjo en medio de nuevas acusaciones de Rusia de que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) actúa con la cobertura de EE.UU. en sus ataques contra las fuerzas sirias.
De hecho, el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, explicó que Daesh llevó a cabo una serie de ataques desde una zona que se encuentra en un radio de 50 kilómetros en torno a la localidad de Al-Tanaf, “donde justamente está ubicada una misión militar de Estados Unidos”.
“Los estadounidenses no dejaron ni acercarse (a Al-Tanaf) a las tropas sirias cuando perseguían a los terroristas”, denunció el militar ruso, señalando que los efectivos gubernamentales tuvieron que hacer verdaderos esfuerzos para neutralizar a los extremistas en esa zona.
En septiembre, fuentes de un grupo armado apoyado por EE.UU. informaron de que EE.UU. había evacuado su base en el desierto meridional sirio y que los efectivos estadounidenses se habían reubicado en su principal base militar en la zona de Al-Tanf.
El pasado junio, en esta estratégica zona fronteriza, las fuerzas progubernamentales sirias se enfrentaron a ataques de grupos armados, que eran cubiertos desde el aire por fuerzas norteamericanas.
mjs/ncl/hnb/HispanTv
Pyongyang responderá a EEUU con ‘avalancha de ataques nucleares’
El momento del lanzamiento del misil balístico norcoreano Hwasong-14, 4 de julio de 2017.
Corea del Norte amenaza con lanzar ‘una avalancha de ataques nucleares’ contra EE.UU., si Washington continúa sus actos provocativos.
A través de un comunicado publicado en la agencia estatal norcoreana KCNA, Pyongyang ha acusado a Washington de exacerbar la tensión en la península coreana con el envío de sus bombarderos cerca de las costas de Corea del Norte.
“Los maníacos de la guerra imperialista de EE.UU. deben recordar que sólo se enfrentarán a una avalancha de ataques nucleares si continúan comportándose maliciosamente enviando bombarderos estratégicos frente a las fuerzas armadas revolucionarias de Corea del Norte, que están listas para abrir fuego de represalia”, reza el comunicado, recogido hoy jueves por el periódico británico Daily Star.
En la nota, Corea del Norte ha prometido “ganar una victoria final” sobre el “gatillo fácil” —así se refiere a EE.UU.— por su última provocación y asegura que la historia verá como el Ejército norcoreano castigará a los imperialistas estadounidenses.
Siembre que el enemigo lucha “desesperadamente”, Corea del Norte ganará la guerra, con su “autosuficiencia y autodesarrollo” bajo el liderazgo de Kim Jong-un, recalca, además de vaticinar un “destino miserable” para EE.UU. en caso de una posible confrontación.
El 23 de septiembre, varios bombarderos B-1B Lancer de EE.UU. y sus cazas escolta sobrevolaron el espacio aéreo más cercano a la costa oriental de Corea del Norte. Sin embargo, varias fuentes citadas por la cadena surcoreana KBS aseguraron el viernes que dichos aviones estadounidenses alcanzaron una trayectoria más al norte de lo que se anunció anteriormente, es decir cerca de la base norcoreana de submarinos en Sinpo.
La península coreana vive actualmente momentos de máxima tensión, mientras EE.UU. dice que podría recurrir a todos los medios a su alcance, incluido el militar, para acabar con el programa nuclear y balístico norcoreano, y Pyongyang asegura no ver otra salida para defenderse de los planes bélicos estadounidenses en su contra que reforzar su capacidad nuclear.
ftn/ncl/hnb/HispanTv
Este es el balance de víctimas que dejaría un ataque nuclear de Corea del Norte contra Seúl y Tokio
Un informe publicado por un especialista estadounidense revela las posibles consecuencias de una exacerbación del conflicto con Pionyang.
Un posible ataque nuclear de Corea del Norte contra Seul y Tokio dejaría 2,1 millones de víctimas mortales y 7,7 millones de heridos, según un informe publicado el 4 de octubre en el sitio del Instituto de EE.UU. y Corea de la Universidad Johns Hopkins.
El autor del informe, Michael J. Zagurek Jr., basa sus cálculos en la premisa de que Corea del Norte tenga disponibles 25 armas nucleares operativas y en la hipótesis de que las autoridades norcoreanos decidan lanzar todo su arsenal contra Seúl y Tokio en respuesta a una posible ataque contra el país. La potencia de las ojivas nucleares sería de entre 15 y 250 kilotones.
El especialista ha publicado su informe teniendo en cuenta las amenazas por el presidente de EE.UU. Donald Trump de usar la fuerza militar contra Corea del Norte. Zagurek explica que cualquier acción militar de EE.UU. contra este país aumenta los riesgos de que Pionyang responda con una ataque nuclear contra Corea del Sur y Japón, los principales aliados de Washington en la región.
Corea del Norte amenazó a Japón con "nubes nucleares" sobre su territorio después de que el Gobierno de ese país presionara a la comunidad internacional para imponer más sanciones contra el régimen de Kim Jong-un por su programa nuclear.
El 1 de octubre Corea del Norte instó a EE.UU. a poner fin a lo que considera una política hostil hacia Pionyang y amenazó al país norteamericano con una catástrofe nuclear.
Desde Seúl y Tokio anticipan una prueba nuclear o el lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte que podría tener lugar el próximo 10 de octubre, coincidiendo con el aniversario de la fundación del gobernante Partido del Trabajo norcoreano.
El 30 de septiembre Corea del Norte lanzó una advertencia:" Si EE.UU. nos amenaza, haremos que pague el precio con nuestro poder nuclear".
Donald Trump declaró el 26 de septiembre que está "totalmente preparado" para una opción militar "devastadora" contra Pionyang.
Actualidad RT
quarta-feira, 4 de outubro de 2017
Puigdemont sobre el discurso del Rey: "Esperábamos un llamamiento al diálogo "
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en Barcelona, el 2 de octubre de 2017.
El presidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, ha difundido un mensaje 24 horas después del discurso del monarca español, Felipe VI.
Un día después de que el Rey de España, Felipe VI, acusara al Gobierno catalán de saltarse la ley, dividir a la sociedad catalana y mostrar una "deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado", el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha lamentado que el monarca no hiciera ningún llamamiento al diálogo.
"Esperábamos un llamamiento al diálogo y a la concordia", ha lamentado Puigdemont, afirmando que, en este sentido, Felipe VI "decepcionó a mucha gente en Cataluña".
"El Rey ha perdido una oportunidad de dirigirse a todos los ciudadanos en una lengua que conoce", dijo el jefe del Gobierno catalán. "Somos una sociedad cohesionada en la diversidad", por lo cual "el mensaje del jefe del Estado que ha dirigido a una parte de Cataluña no lo podemos compartir ni aceptar", recalcó.
"El Rey hace suya la política de Rajoy, catastrófica para Cataluña"
"El Rey hace suyo el discurso y la política del Gobierno de [Mariano] Rajoy, que han sido catastróficas en relación a Cataluña", ha lamentado Puigdemont, agregando que el monarca "ignora deliberadamente a los millones de personas que no pensamos como ellos y que han sido víctimas de una violencia policial que ha helado el corazón a medio mundo".
Según él, Felipe VI "declinó con dureza" asumir el papel de moderador en la crisis y ha desempeñado un "rol inadecuado que solo busca allanar las decisiones del Gobierno español" con el fin de "acabar con las aspiraciones de soberanía del pueblo catalán".
Pese a las diferencias que enfrentan a la Generalitat y al Gobierno de Madrid en relación a la consulta, suspendida por el Tribunal Constitucional, Puigdemont ha apuntado que "personas con banderas de España y esteladas han rechazado la violencia de la Policía y han hecho una llamada a la vía pacífica". En este sentido, quiso dirigirse a españoles fuera de Cataluña "que nos han enviado su amistad y solidaridad, muy valiosa en estos momentos que estamos viviendo" y que extrañan "visiones más ponderadas de un problema político que sabemos que es complejo".
"Seguimos un camino democráticamente marcado por la voluntad de los ciudadanos y queremos seguir ser comprendido y respetado", ha destacado Puigdemont.
Actualidad RT
Muere comandante de Hezbolá en ataque de Daesh en centro de Siria
El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) confirma la muerte de uno de sus comandantes en un ataque de Daesh en el centro de Siria.
El comandante de Hezbolá, Ali al-Hadi al-Ashiqon, también conocido como Al-hay Abás, de 44 años, perdió la vida el lunes, como consecuencia de un ataque del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) contra las posiciones de Hezbolá en el desierto central de Palmira (Tadmor, en árabe), ha comunicado este miércoles el movimiento, citado por la agencia Associated Press.
Un día después, el martes, ocho combatientes de Hezbolá perdieron la vida en bombardeos de aviones no tripulados (drones) de Estados Unidos cerca de la ciudad de Al-Sujna (en la provincia central de Homs).
El movimiento libanés mantiene un presencia militar en todo el territorio sirio, incluido la ciudad monumental de Palmira para cooperar con el Ejército sirio en la limpieza de los alrededores de esta urbe histórica y debilitar la potencia ofensiva de Daesh.
tqi/ncl/tmv/mkh/HispanTv
Entreguismo na Petrobras
Entreguismo: querem acabar com conteúdo nacional também para contratos antigos
Por Tereza Cruvinel - Brasil 247
Depois de ter reduzido a obrigatoriedade de conteúdo nacional nos novos contratos de exploração de petróleo, o governo Temer, através da ANP, quer agora aplicar a regra que favorece fornecedores estrangeiros em detrimento da indústria nacional aos contratos firmados a partir de 2005. A proposta foi tema de uma audiência pública acirrada na manhã desta terça-feira, na sede da ANP no Rio, que opôs a Petrobrás e outras petroleiras aos representantes da indústria nacional dos setores naval, siderúrgico e de máquinas. E coincidiu com a grande manifestação que ocorre no Rio, promovida pela Frente Brasil Popular, contra o entreguismo e as ameaças à Soberania Nacional. Os representantes da indústria nacional ameaçam ir à Justiça caso seja desconstruída esta importante política industrial adotada nos governos Lula-Dilma.
A política de conteúdo nacional passou a obrigar a Petrobrás e demais exploradores dos campos de petróleo e gás licitados a comprar entre 55% e 65% dos equipamentos da indústria brasileira. Para a 14ª rodada de licitações, já no governo de Temer, o índice foi reduzido para 18% na fase de exploração, para 25% na construção de poços, para 40% na aquisição de equipamentos submarinos e para 25% na construção de plataformas.
Agora, a grita é para que estes porcentuais rebaixados para os novos campos sejam também aplicados aos contratos assinados a partir de 2005, o que em qualquer lugar do mundo seria considerado quebra de contrato. Por isso a indústria nacional ameaça judicializar a questão, se a mudança for aprovada.
A Petrobrás, comandada por Pedro Parente, lidera a grita pelo favorecimento aos fornecedores estrangeiros, argumentando que as empresas nacionais têm dificuldade para fornecer os equipamentos e que os custos são mais elevados que os de fornecedores de fora, onerando os custos operacionais. Dezenove projetos da estatal estariam parados à espera da definição de novas regras para as compras.
As encomendas do setor petroleiro às empresas nacionais geram emprego e renda para os brasileiros. Ademais, com a mudança nas regras, disseram os representantes da indústria, elas teriam imensos prejuízos, por terem feito investimentos e contratações com vistas ao atendimento de encomendas que agora estão sendo ameaçadas.
E assim, mais uma importante política pública, uma medida de política industrial com vistas ao desenvolvimento nacional, também está ameaçada de descontinuidade.
O general Mourão e o blefe fardado
Por Maurício Dias, na revista CartaCapital:
Talvez para fechar o ciclo de provocações inúteis, o general Eduardo Villas Bôas, comandante do Exército, convocou para um encontro no Rio de Janeiro, realizado dia 26 de setembro, alguns generais da ativa e muitos da reserva, com a finalidade de “orientar pessoalmente” comandados e ex-comandados. Lá enquadrou todo mundo.
Civis tresloucados – algumas dezenas de homens e mulheres – clamam hoje pelo golpe, dirigindo-se insistentemente ao Twitter do general Villas Bôas. Ele não dá resposta. Os civis se dividiram. O Exército, não.
A maioria dos tuiteiros alardeia ódio e muitos deles se inspiraram no discurso do general da ativa Hamilton Mourão, pronunciado durante palestra feita por ele numa loja maçônica, em Brasília. Mourão avaliou assim os desdobramentos da crise: “Os Poderes terão de buscar a solução (...) se não conseguirem, chegará a hora em que nós teremos de impor uma solução”.
Assustadora perspectiva. Mas foi blefe. Elementar. Não há registro, mesmo nos trópicos, onde tudo é possível, que um general, antes de golpear, tenha avisado algo assim: “Siga-me quem for brasileiro”.
A partir da posse de João Goulart, na surdina, os militares tramaram o golpe bem-sucedido, desfechado em 1964, com a inestimável contribuição dos ricos e da mídia. A ditadura durou 21 anos e deixou rastros amargos. Por isso, o discurso do general Mourão assustou, não progredirá, no entanto.
Os golpes militares no Brasil não se deram com a reação no poder. Como é o caso de agora. Temer não atrapalha. Ele ajuda desfazendo o que foi feito em benefício da população desvalida. Neste caso, a corrupção é tolerável. Intolerável é a distribuição de renda, os programas sociais.
Golpearam Getúlio Vargas em razão da pauta política do governo dele. Pontificou, no seu governo, a criação da Petrobras. O presidente pagou com a própria vida. João Goulart foi a próxima vítima. Foi para o exílio.
Lula superou os obstáculos. Quase foi derrubado no primeiro mandato. Conseguiu se reeleger. Apostou em Dilma duas vezes. Na segunda, ela não chegou ao fim. Foi golpeada.
Nicaragua: EEUU, con la Nica Act, viola nuestra soberanía
El Gobierno de Nicaragua condena la aprobación de la Nica Act y califica a este proyecto de ley como una muestra de la postura injerencista de EE.UU.
Managua, en un comunicado difundido el martes, reaccionó a la aprobación de la Ley Nicaraguan Investment Conditionality, también conocida como la Nica Act, en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y la tildó como una violación a su soberanía.
“Consideramos esta iniciativa de Ley como una violación a la soberanía de Nicaragua y una negación de todos los procesos políticos, sociales, culturales, y económicos, que en nuestra Patria se desarrollan, para mejorar la vida de todos”, se lee en el comunicado.
La ley conocida como Nica Act busca que las instituciones financieras que tienen relaciones con EE.UU. frenen los préstamos a Nicaragua hasta que este país celebre elecciones, a juicio de Estados Unidos, “libres, justas y transparentes”.
Del mismo modo el Gobierno, encabezado por el presidente Daniel Ortega, aseguró que la aprobación de esta ley —que tras ser aprobada en el Senado de EE.UU. necesitaría de la aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump, para entrar en vigor— es evidencia de “las posturas retrogradas, injerencistas e irrespetuosas" de Washington hacia Nicaragua.
Frente a esta situación, Managua reiteró su compromiso con el pueblo nicaragüense para mejorar su calidad de vida e indicó que seguirá esforzándose al máximo para llevar a cabo proyectos y planes que mejoren la situación económica y financiera del país centroamericano.
El Gobierno nicaragüense ya había informado anteriormente de medidas recíprocas: Nicaragua anunció a finales de julio que procedería a cobrar a EE.UU. una millonaria indemnización por un juicio que ganó en 1986 en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Más específicamente, se refiere a una sentencia de la CIJ en los años ochenta que condenó a Estados Unidos por perjuicios causados al país centroamericano por financiar en secreto a grupos alzados en armas contra el Gobierno de la Revolución Sandinista (1979-1990), daños que Managua valora en 17.000 millones de dólares.
hgn/ktg/bhr/msf/HispanTv
Putin revela que Kim Jong-il le contó a principios de los años 2000 que tenía una bomba atómica
El líder norcoreano, Kim Jong-un, imparte instrucciones sobre el programa de armas nucleares en esta foto sin fecha publicada por la agencia KCNA el 3 de septiembre de 2017.
El presidente ruso ha afirmado que tanto Pionyang como Washington deben reducir la retórica belicosa.
El nivel de la retórica en torno al problema de la península de Corea debe ser reducido "por todas las partes", ha asegurado el presidente ruso, Vladímir Putin, durante la sesión plenaria del foro internacional 'Semana de la Energía de Rusia', celebrado en Moscú.
"La retórica de todas las partes debe ser reducida, hay que encontrar las vías para un diálogo directo entre EE.UU. y Corea del Norte", así como entre Pionyang y otros países de la región, ha afirmado Putin, agregando que tan solo de esa manera será posible hallar una solución "equilibrada y aceptable".
Todos los demás caminos serían "muy peligrosos" y llevarían a "un callejón sin salida", ha advertido el mandatario ruso.
El camino de las sanciones no ayudará a resolver el problema
Al abordar los llamamientos de EE.UU. a aumentar la tensión contra Pionyang, Putin ha enfatizado que Corea del Norte lleva décadas viviendo bajo las sanciones.
En ese sentido, ha recordado su visita a Corea del Norte en 2001, y su reunión con el entonces líder norcoreano Kim Jong-il. "Ya por entonces me dijo que tenían una bomba atómica", además de sistemas de artillería que podrían alcanzar Seúl, ha señalado el presidente ruso.
Ahora, a pesar de las sanciones, "ya tienen una bomba de hidrógeno" en vez de la bomba atómica, y misiles además de los sistemas de artillería, ha destacado Putin para luego preguntar: "¿Acaso este es el camino que puede resolver el problema?"
En cuanto a un posible ataque militar contra Corea del Norte, el líder ruso ha recordado que "nadie sabe exactamente qué tiene" Corea del Norte y "dónde lo tiene", por lo que es imposible predecir si ese ataque conseguiría su objetivo.
Relación con EE.UU.
El presidente ruso ha destacado que no tiene ninguna relación personal con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien solo ha visto una vez.
En cuanto a las relaciones entre Rusia y EE.UU., el mandatario ha lamentado que se hayan convertido en "rehén de la situación política interna en EE.UU.".
"Ciertas fuerzas utilizan las relaciones ruso-estadounidenses para resolver los problemas políticos internos en EE.UU.", ha señalado Putin, para agregar que Moscú "está esperando pacientemente a que este proceso en la vida política interna de EE.UU. termine".
Actualidad RT
Un ataque aéreo ruso 'decapita' al Frente Al Nusra
Una docena de líderes del Frente al Nusra han muerto en un ataque aéreo ruso, informa el Ministerio de Defensa de Rusia.
El representante oficial del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, ha informado este miércoles que la cúpula del grupo terrorista Frente Al Nusra resultó abatida en el transcurso de una operación especial llevada a cabo por las Fuerzas Aeroespaciales de este país.
Un bombardeo acabó con la vida de 12 comandantes de Al Nusra, mientras que su comandante en jefe, Abu Mohammad al-Julani, se encuentra en estado crítico tras sufrir numerosas heridas de metralla, informó Konashénkov.
Según información del Ministerio ruso de Defensa basada en diversas "fuentes independientes", Al-Julani perdió un brazo a consecuencia del bombardeo.
Operación especial
Militares rusos lograron averiguar este martes el punto de reunión de la cúpula de Al Nusra en Siria, después de los cual varios aviones Su-34 y Su-35 lanzaron un ataque aéreo contra este lugar, explicó Konashénkov.
En resultado del bombardeo bombardeo murió, entre otros, el principal asesor de Al-Julani, Ahmad al-Guizai, que encabezaba el servicio de seguridad de esta organización terrorista. Además de los comandantes, también fueron abatidos unos 50 escoltas suyos.
Actualidad RT
terça-feira, 3 de outubro de 2017
EE.UU. expulsa a 15 diplomáticos de la Embajada cubana en Washington
Washington ha ordenado la salida de 15 diplomáticos cubanos en siete días, según el Departamento de Estado de EE.UU.
EE.UU. ha ordenado la salida de 15 diplomáticos de la Embajada cubana en Washington en siete días, según el Departamento de Estado norteamericano.
La medida se activa después de que EE.UU. decidiera reducir en similares términos su propio personal en la Embajada estadounidense en La Habana, en respuesta a los misteriosos problemas de salud que padecen los diplomáticos que sirven en la isla caribeña.
Un funcionario del Departamento de Estado ha explicado a los periodistas que EE.UU. está "expulsando" a los diplomáticos cubanos, pero no los declara "personas non grata". Esta designación les impediría volver.
Tillerson: La Habana "no tomó las medidas apropiadas para proteger a nuestros diplomáticos"
A su vez, el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, ha detallado que la medida se debe al deseo de "asegurar la equidad" entre EE.UU. y Cuba, y a que La Habana "no tomó las medidas apropiadas para proteger a nuestros diplomáticos".
Tillerson ha enfatizado que Washington mantiene relaciones diplomáticas y cooperará con Cuba mientras continúe la investigación.
Sin embargo, ha anticipado que su decisión de retirar el 60% de los diplomáticos estadounidenses de la Embajada en La Habana seguirá en vigor hasta que Cuba pueda asegurar que los diplomáticos estadounidenses estén a salvo.
Estados Unidos asegura que al menos 21 de sus diplomáticos han sufrido "ataques acústicos", que en algunos casos han provocado ligeras lesiones cerebrales traumáticas y pérdida permanente de audición.
Sin embargo, los investigadores estadounidenses aún no saben qué o quién está detrás de los supuestos ataques.
Por su parte, el Ministerio cubano de Exteriores ha calificado de "precipitada" la decisión estadounidense de recortar su personal diplomático en la isla, medidas que —adelantó— solo perjudican la relación bilateral.
Actualidad RT
Multitudinaria protesta en Barcelona en contra de la actuación policial el 1 de octubre
Cataluña afronta este martes una jornada en la que coinciden una huelga general y un "paro de país".
Dos días después del referéndum independentista, suspendido por el Tribunal Constitucional, Cataluña afronta este martes una jornada en la que conviven una huelga general, convocada por los sindicatos minoritarios, y el denominado "paro de país", organizado por la plataforma Taula per la Democrácia, que aglutina a los sindicatos mayoritarios y varias asociaciones independentistas.
Entre otros, el objetivo es protestar contra las actuaciones policiales durante el 1 de octubre y en defensa de los derechos democráticos, incluido el derecho a decidir. Aunque en ciertos momentos de la jornada ambas convocatorias se solaparán, como en el caso de las concentraciones convocadas en Barcelona, su origen es diferente.
Por un lado, los sindicatos minoritarios CGT, COS IAC y la Intersindical–CSC, junto al partido independentista la CUP y otras asociaciones, han convocado una huelga general. Así, varias carreteras han sido cortadas por piquetes y el transporte público está funcionando con servicios mínimos en Barcelona, donde muchos negocios privados han optado por cerrar sus puertas. Además, los estibadores de los puertos de Tarragona y Barcelona, así como las universidades catalanas, han anunciado que secundan la huelga al 100%.
La huelga general coincide con el denominado "paro de país", convocado por Taula per la Democràcia, integrada por los sindicatos mayoritarios de Cataluña - UGT, CCOO, Pimec y Cecot - así como por las dos principales plataformas civiles a favor de la independencia: Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural. Este paro será secundado también por el Gobierno de la Generalitat, que facilitará que los trabajadores públicos se puedan sumar a las protestas sin descontarles el sueldo.
Actualidad RT
Assinar:
Comentários (Atom)










