quinta-feira, 7 de setembro de 2017

Odebrecht desmiente a Luisa Ortega sobre presunto pago a Cabello


El diputado, Diosdado Cabello (izda.), junto al presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante un acto publico

La empresa Odebrecht declara que ‘no procede la acusación por un supuesto pago de 100 millones de dólares’ al constituyente venezolano Diosdado Cabello.

La constructora brasileña Odebrecht negó categóricamente haber pagado 100 millones de dólares (casi 84 millones de euros) a través de una empresa española al primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, tal y como aseguró la ex fiscal general venezolana Luisa Ortega Díaz el pasado 23 de agosto.

“Odebrecht afirma que no procede la acusación de pago de $ 100 millones a (…) Diosdado Cabello, y que tampoco hizo ningún pago por ese monto, directa o indirectamente, a través de terceros o en su nombre, a la empresa española TSE Arietis, citada por la exfiscal”, dice la empresa brasileña en un comunicado entregado el miércoles a la agencia española Efe.

La constructora desmiente esto “después de realizar una exhaustiva búsqueda en los antiguos sistemas y en los testimonios de sus ex integrantes que colaboran con la operación del 'Lava Jato'”, abierta hace más de tres años por la Fiscalía de Brasil para investigar supuestos casos de corrupción de esta y otras empresas del país.

Además, Odebrecht “niega que haya recibido pagos por trabajos no realizados y reafirma que el ritmo de las obras en ejecución acompañan el cronograma de pagos de los clientes locales” en Venezuela.

“Ellos (la oposición) se empeñan en atacarnos. Nos dicen de todo y mienten. Se equivocan porque no nos conocen. Nos acusan de corruptos, a mí en lo personal. Cuántas cosas han dicho de mí. Y están equivocados porque en verdad yo no le tengo amor al dinero, no me llama la atención para nada”, ha dicho por su parte Cabello en referencia a las acusaciones formuladas por Ortega Díaz.

La exfiscal —quien asegura tener pruebas de corrupción de varios altos cargos del chavismo, incluido el presidente del país, Nicolás Maduro— huyó a Colombia dos semanas después de haber sido destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

lvs/mla/aaf/mkh/HispanTv

WikiLeaks filtra el proyecto de un sistema de control de misiles de la CIA para aviones de guerra


El mismo está instalado a bordo de un avión equipado con sistemas de lanzamiento de misiles "aire-aire o aire-tierra".

El portal de filtraciones WikiLeaks ha publicado este jueves cuatro documentos clasificados sobre el proyecto Protego de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA), que trata sobre un sistema de control de misiles desarrollado por el contratista de defensa militar estadounidense Raytheon.

La nueva filtración, que forma parte de una serie de materiales secretos llamada Vault 7, indica que el sistema está instalado a bordo de un avión de la empresa Pratt & Whitney, equipado con sistemas de lanzamiento de misiles "aire-aire y/o aire-tierra".

Según WikiLeaks, Protego no es el proyecto habitual de desarrollo de 'malware' como en todas las publicaciones anteriores de WikiLeaks de la serie Vault 7., aunque no se especifica en qué difiere. La nueva publicación detalla unidades de microcontroladores que intercambian datos y señales a través de canales encriptados y autenticados, que son utilizados a bordo de aviones Pratt & Whitney.


Entre estas unidades se destacan sistemas Master Processor y Deployment Box, que cuentan con microcontroladores para el misil, entre otros elementos.

"Los misiles solo pueden ser lanzados si todas las señales recibidas por el sistema Master Processor se establecen como 'verdaderas'", señala WikiLeaks, añadiendo que las claves de encriptación y autenticación están configuradas para autodestruirse con el fin de salvaguardar la tecnología.

Esta filtración es la última de la serie Vault 7 de WikiLeaks, que detalla 'malwares', virus, troyanos, sistemas de control remoto y documentación asociada de la CIA.

Actualidad RT

Helicópteros norteamericanos evacúan a dirigentes del EI en Deir Ezzor


Helicópteros militares de la coalición encabezada por EEUU llevaron a cabo otra operación de helicópteros en el sudeste de Deir Ezzor para evacuar a un director financiero y otros siete miembros del grupo terrorista EI de la región, informaron los medios el miércoles.

El sitio de noticias Al Ahed en idioma árabe informó que dos helicópteros militares de la coalición realizaron una operación de helicóptero en la región de Kab al Mala, cerca del pueblo de Bu Leil, en la parte sureste de la provincia de Deir Ezzor, evacuando al administrador los asuntos financieros del EI en el campo petrolífero de Al Tayim de la región junto con sus ayudantes.

Al Ahed agregó que las familias de 4 miembros no sirios del EI también fueron llevados lejos de la región hacia un destino desconocido en la operación de los helicópteros.

El sitio web de noticias Rudaw, de lengua kurda, señaló, citando a fuentes locales la semana pasada, que el Ejército estadounidense llevó a cabo una operación de helicópteros en la región Al Suh, al sudoeste de la ciudad de Al Masrab, en el oeste de la provincia de Deir Ezzor, para evacuar a algunos dirigentes del EI.

El Ejército de EEUU ha llevado a cabo varias operaciones de helicópteros similares en el Este de Siria este año.

Fars News


quarta-feira, 6 de setembro de 2017

TV do BRICS, proposta por Putin, pode aumentar integração e influência do grupo


Canal de comunicação foi sugerido pelo presidente russo durante a 9ª Cúpula do BRICS

Eduardo Vasco, Pravda.Ru

O presidente da Federação Russa, Vladimir Putin, propôs na última segunda-feira (4) a criação de uma TV do BRICS, uma rede de notícias e entretenimento própria dos países que formam o grupo (Brasil, Rússia, Índia, China e África do Sul).

Putin afirmou que é preciso "estabelecer um canal de comunicação comum entre os cinco países para divulgar atuação comum". A declaração foi feita durante reunião ampliada entre os presidentes dos países do bloco, como parte da 9ª Cúpula do BRICS realizada entre os dias 4 e 5 de setembro em Xiamen (China). Em um artigo escrito pouco antes da realização da cúpula, o líder russo já havia adiantado que discutiria a criação de uma rede de televisão do bloco.

A ideia já vem sendo desenvolvida dentro dos espaços de discussão entre esses países. Em junho foi realizado o 2º Fórum de Mídia do BRICS e o fluxo de informação sem interferência externa ao bloco recebeu especial atenção.

O jornalista Marcos de Oliveira, diretor de redação do jornal Monitor Mercantil, participou do Fórum e também sugeriu a criação de um espaço de mídia integrado que possibilite um trânsito direto de informações do BRICS, que vai ao encontro da proposta de Vladimir Putin. Ele recebeu com entusiasmo a declaração do presidente russo.

"Será uma ferramenta para integração dos cinco países que compõem o bloco, assim como de divulgação das iniciativas do BRICS para nações que não integram o grupo", diz à Pravda.Ru.
Para ele, "essa integração é um dos fatores que permitirá ao grupo estabelecer sua influência e ampliar a cooperação dentro do bloco e com países próximos".

A proposta ainda deverá ser avaliada e estudada pelos demais membros. Mas o fato de ter sido levantada por Putin já indica ao menos uma disposição de construir um veículo alternativo à narrativa hegemônica dominada por poucas agências e redes de notícias ocidentais.

Pravada.Ru

ONU: Coalición de EEUU viola derecho internacional en Siria


Columna de humo provocada por un ataque de la llamada coalición anti-EIIL en Al-Raqa (norte de Siria)

La ONU informa de la violación del derecho internacional por la llamada ‘coalición contra EIIL’ liderada por EE.UU. en sus ilegales operaciones en Siria.

Según un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la República Árabe Siria, en los últimos cinco meses la coalición contra EIIL (Daesh, en árabe) liderada por Washington ha violado el derecho humanitario internacional en sus operaciones en el país árabe.

"La Comisión está gravemente preocupada por el efecto de los ataques aéreos de la coalición internacional en la vida de los civiles" en Siria, reza el documento, publicado este miércoles.

La nota resalta también que los ataques aéreos de la coalición contra Daesh en la ciudad siria de Al-Raqa han provocado el desplazamiento de más de 190.000 personas y dejado un número significativo de muertos y heridos entre la población civil.

Además, se refiere a un ataque aéreo de las fuerzas estadounidenses contra la mezquita de Al-Jin, en la localidad siria de Idlib (oeste), destacando que los atacantes no tomaron “todas las precauciones posibles” para proteger a la población y las instalaciones civiles, "violando por tanto el derecho humanitario internacional".

El 16 de marzo, la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés) bombardeó la citada mezquita con el pretexto de atacar al grupo terrorista Al-Qaeda, causando la muerte de al menos 42 civiles.

EE.UU. empezó en agosto de 2014, a la cabeza de la llamada "coalición contra EIIL" (Daesh, en árabe), a bombardear varias regiones de Irak, so pretexto de combatir a esa banda. El 23 de septiembre de ese mismo año esa campaña se amplió a Siria en el marco de una alianza en la que participan varios de sus aliados en la región y occidentales.

De acuerdo con cifras publicadas por la organización de periodistas independientes Airwars, al menos 5117 civiles han muerto desde el inicio de las operaciones de la coalición, hace tres años.

Las autoridades sirias siempre han cuestionado la eficacia de dichos bombardeos y critican a la coalición por los daños colaterales que provoca, así como por las muchas víctimas civiles y los daños a las infraestructuras del país.

myd/mla/mnz/hnb/HispanTv

Parlamento catalán acuerda votar sobre referendo de independencia


El parlamento regional de Cataluña ha acordado este miércoles votar sobre el referendo independentista previsto para el próxima 1 de octubre.

El Parlament ha acordado someter a votación la ley con la que quiere convocar el 1 de octubre un referendo sobre la secesión de esta región del noreste de España —una consulta declarada ilegal por Madrid—.

En una sesión tensa y llena gritos y abucheos, el parlamento, controlado por los independentistas, ha tomado la decisión de poner en el orden del día la cuestión, por 72 votos a favor, 60 en contra y 3 abstenciones.

A pocas semanas de la supuesta consulta, las encuestas trazan diferentes escenarios. Una, realizada para el diario madrileño La Razón, indica que más del 48 por ciento se opone a que Cataluña sea un Estado independiente. Pero otra, realizada para el periódico El Español, asegura que la mitad de los catalanes está a favor de la separació

HispanTv

El huracán Irma arrasa la isla de San Martín


La tormenta Irma, la más potente jamás formada en el océano Atlántico, ha tocado tierra en las islas del Caribe noreste.

El poderoso huracán Irma ha arrasado este miércoles la isla de San Martín, ubicada en el mar Caribe, aproximadamente a 240 kilómetros al este de la isla de Puerto Rico.

En los videos publicados en Internet se puede apreciar la magnitud de los daños causados a la isla, que alberga más de 70.000 habitantes. En los materiales gráficos se ven numerosas lanchas gravemente dañadas por el huracán, que ha inundado las zonas adyacentes al mar.

Irma no solo ha arrasado la isla de San Martín, sino también ha alcanzado las islas de San Bartolomé, Barbuda y Antigua.

La fuerza de la tormenta Irma que avanza por el océano Atlántico ya es la mayor de toda la historia en esa zona y el daño que causará podría superar al Katrina, uno de los peores huracanes de la historia de Estados Unidos, que azotó ese país en 2005.

Los servicios meteorológicos han señalado que el huracán se dirige hacia Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Cuba, y se espera que llegue a Florida este fin de semana.



Aunque se espera que el ojo del huracán se dirija hacia el oeste y pase al norte de las Antillas Mayores, todavía podría causar tormentas, aguaceros y deslizamientos de tierra que amenacen vidas de los residentes de las cuatro naciones caribeñas.


Estado de emergencia

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha aprobado las declaraciones de estado de emergencia de Puerto Rico, las islas Vírgenes de EE.UU. y Florida. Las autoridades de los cayos de Florida comenzarán a evacuar a turistas y locales este miércoles.

El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, anunció que su Gobierno estaba evacuando seis islas porque las autoridades no podrían ayudar a nadie atrapado en la tormenta "potencialmente catastrófica" y las inundaciones.

Por su parte, el Gobierno de Republica Dominicana activó los planes de contingencia de todas las instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencias y dispuso evacuaciones preventivas ante la amenaza que representa el huracán Irma.

Este martes, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) aumentó la categoría de Irma de 4 a 5.
Este fenómeno meteorológico se convirtió en el más fuerte jamás observado fuera del Caribe y el golfo de México.
Los vientos de Irma han alcanzado velocidades de hasta 285 km/h.

El huracán Irma ha llegado a la zona después del huracán Harvey, que causó devastaciones e inundaciones en los estados de Texas y Luisiana, y dejó al menos 60 personas muertas.

Посмотреть изображение в Твиттере


Bote de la Marina británica persigue a una embarcación de la Policía española en aguas de Gibraltar


El incidente se inició cuando una patrullera de la Guardia Civil española se interpuso en el camino de un buque de transporte militar estadounidense que se dirigía a la base naval gibraltareña.

Una lancha de la Marina Real británica persiguió a una embarcación de la Guardia Civil española en las aguas territoriales del Reino Unido frente a las costas de Gibraltar, informa Daily Mail.

El hecho sucedió en la mañana del 6 de septiembre luego de que la patrullera española Río Belelle se interpusiera en el camino del buque USNS Carson City, perteneciente a la Marina de Estados Unidos.

"Nada mejor para molestar a España que la visita de un barco militar estadounidense a Gibraltar", dijo el fundador de la Guardia Costera de Gibraltar, Michael Sanchez, quien calificó el actuar de la Guardia Civil española como un acto "muy irresponsable y temerario".

El USNS Carson City es un buque de transporte rápido expedicionario de clase Spearhead. Cerca de las 8 de la mañana, hora local, la nave española, que viajaba en dirección norte, se interpuso en la trayectoria del barco estadounidense, que se dirigía rumbo a la base naval en Gibraltar. Entonces, un bote inflable de casco rígido de la Marina Real británica escoltó a la embarcación española fuera de las aguas del Reino Unido.

Este tipo de incidentes han ocurrido en reiteradas ocasiones desde el referéndum por el 'Brexit' y de los planteos de España sobre la instauración de una soberanía compartida sobre el Peñón.

Sin embargo, a principios de agosto de 2017, el Ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis, aseguró que España no aprovechará las negociaciones del 'Brexit' para reclamar soberanía sobre el territorio de Gibraltar.

Actualidad RT

terça-feira, 5 de setembro de 2017

PF ENCONTRA MALAS DE DINHEIRO EM 'BUNKER' LIGADO A GEDDEL EM SALVADOR


Bahia 247 – A Polícia Federal encontrou um 'bunker' em Salvador, num endereço ligado ao ex-ministro Geddel Vieira Lima.

No local, de acordo com os investigadores, o aliado de Michel Temer armazenava dinheiro de corrupção.

O dinheiro, em malas e caixas de papelão, foi levado em carros a um banco, onde será depositado em uma conta judicial.

A operação, nomeada de Tesouro Perdido, foi autorizada pela 10ª Vara Federal de Brasília. O endereço foi encontrado com informações obtidas na Operação Cui Bono, que prendeu Geddel no início de julho.

O político baiano conseguiu um habeas corpus e cumpre hoje prisão domiciliar.

Coreia do Norte promete mais ‘presentes’ aos EUA


O embaixador da Coreia do Norte na ONU, Han Tae-Song, disse, na conferência da ONU sobre desarmamento em Genebra, que o recente teste de uma bomba de hidrogênio faz parte de “um conjunto de presentes destinado exclusivamente aos EUA”, informou a agência Reuters.

“As recentes medidas de autodefesa tomadas pela Coreia do Norte são um conjunto de presentes destinados exclusivamente aos EUA. Os Estados Unidos receberão mais presentes do meu país enquanto se basearem em provocações imprudentes e tentativas vãs de fazer pressão sobre a Coreia do Norte”, citou a Reuters Han Tae-song.

No domingo (3), a Coreia do Norte anunciou ter testado com sucesso uma bomba de hidrogênio que pode ser carregada em um míssil balístico intercontinental.

O sexto teste nuclear de Pyongyang desde 2006 foi realizado alguns dias depois do lançamento de um míssil balístico em direção ao território do Japão. A Coreia do Norte vem realizando seus testes de mísseis e nucleares em violação das resoluções do Conselho de Segurança da ONU.


O Conselho de Segurança das Nações Unidas tem servido, ao longo das últimas decadas, para facilitar o trabalho dos EUA em suas invasões e ocupações de países cujos governos não se submetem à sua política internacional. Foi assim com a Líbia, Iraque, Afeganistão, Síria, e muitos outros países.

O governo da Coreia do Norte não se submete à política imperialista norte-americana, e por este motivo está sendo alvo de demonização pela imprensa ocidental, o que antecede as guerras. Porém, os últimos e atual governo da Coreia do Norte concentraram esforços no desenvolvimento de tecnologia nuclear para fazer frente às ameaças e chantagens dos EUA, que todos os anos promove exercícios militares e sobrevoa o país com aeronaves portando bombas atômicas – sob o silêncio criminoso das Nações Unidas.

Na Guerra da Coreia, em 1950, os EUA despejaram mais bombas na Coreia do Norte do que na Alemanha, durante a Segunda Guerra Mundial, assassinando 1 em cada 3 coreanos – um verdadeiro genocídio. Isso prova que o governo norte-americano está decidido a exterminar o povo norte-coreano para ocupar o país e ter uma base avançada nas fronteiras da China e Rússia.

Com o desenvolvimento da bomba H e mísseis de médio e longo alcance, a Coreia do Norte está preparada para responder à altura qualquer ataque norte-americano, atingindo as 21 bases militares norte-americanas estacionadas na Coreia do Sul, os 50 mil soldados norte-americanos estacionados na ilha de Gamm, ou o próprio território norte-americano.

O presidente da China declarou que não admite uma guerra em suas fronteiras e o presidente da Rússia afirmou que a única saída é negociar, voltar para a mesa de negociações, e não impor sanções criminosas contra a Coreia do Norte como o governo Trump vem fazendo, afinal, o que está em jogo é uma guerra nuclear onde podem morrer milhões e milhões de seres humanos.

Na última reunião do Conselho de Segurança das Nações Unidas foi patético os governos dos EUA, França e Inglaterra condenarem a bomba H da Coreia do Norte, quando eles próprios foram os primeiros a desenvolver bombas H para chantagear e ameaçar os países cujos governos não obedecem suas políticas de rapinagem.



Comitê Brasileiro de Solidariedade à RPD Coreia – Coreia do Norte

com Sputnik Brasil

Fachin e sua batata quente: sigilo dos áudios será o pior dos mundos


Tereza Cruvinel, colunista do 247, é uma das mais respeitadas jornalistas políticas do País

Deve ser conhecida nesta terça-feira a decisão do ministro-relator da Lava Jato no STF, Luiz Fachin, de manter sob sigilo ou divulgar os áudios em que os delatores da JBS Joesley Batista e Ricardo Saud revelam condutas que podem levar à anulação do acordo de colaboração premiada. Esta será a grande decisão do dia. A opção pelo sigilo trará o pior dos mundos. Como quatro ministros do STF foram citados, todo o Supremo estará sob suspeição. Temer e seus defensores farão a festa, desqualificando todo o processo da delação e subindo o fogo contra Janot, acusado pelo Planalto de perseguir seu ocupante. A primeira providência será pedir a anulação da primeira denúncia, a de corrupção passiva, que embora rejeitada pela Câmara terá prosseguimento quando Temer deixar o cargo.

Mesmo que o procurador-geral Rodrigo Janot apresente, nos dias que lhe restam de mandato, a segunda denúncia contra Temer – e ele fez questão de dizer ontem que continuará praticando os “atos de ofício” inerentes a seu cargo – ele sabe que ela já virá ao mundo com força e impacto reduzidos pela reviravolta no caso JBS.

Outra estratégia do grupo de Temer será pleitear junto ao STF, onde já tramita um segundo pedido de suspeição de Janot, agora dirigido ao plenário (o primeiro foi refugado por Fachin), a interdição de uma segunda denúncia que ele venha a apresentar, ficando o caso para ser examinada por sua sucessora Raquel Dodge, que toma posse dia 18. Com os áudios sob sigilo, toda a discurseira dos governistas ganhará mais ressonância e reverberação.

Se Fachin optar pela revelação dos diálogos Joesley-Saud, a gravidade real do que disseram poderá ser avaliada e percebida, evitando-se a manipulação. Janot será aplaudido pelo rigor com que tratou um deslize dos delatores ultra-premiados e Temer não poderá trombetear tanto. A sociedade tem o direito de saber o que eles disseram sobre as relações com o ex-procurador Marcello Miller, ainda antes do fechamento do acordo, sobre ministros do STF e talvez até sobre o próprio procurador-geral. Este pode ser um argumento a ser usado de Fachin. Mas ele pode também, como dizem fontes do meio jurídico, optar pelo sigilo alegando que se tratou de conversas entre cliente e advogado.

O inacreditável nesta reviravolta é que ela foi produzida pelos próprios delatores da JBS, por terem gravado a si mesmos em conversas preliminares sobre a delação, diz-se que forte contribuição etílica, e por terem depois enviado inadvertidamente a gravação à PGR como se se tratasse de arquivo sobre relações com o senador Ciro Nogueira, do PP-PI.

Janot poderia ter feito como em Curitiba. Poderia ter seguido em frente, ignorando um fato que já vem sendo investigado, as relações do ex-procurador Miller com a JBS. Preferiu honrar o cargo e dar inteira transparência ao achado casual que pode estragar todo o seu esforço para demonstrar os crimes de Temer e de seu grupo no conluio com o grupo JBS. Honra e vitória nem sempre andam juntas. Temer, por exemplo, especializou-se em ganhar sem honra. Assim ganhou a Presidência, enterrou a primeira denúncia e agora pode livrar-se da segunda.

BRICS pode criar criptomoeda alternativa ao dólar


O Brasil, a Rússia, a Índia, a China e a África do Sul estão discutindo a criação de uma criptomoeda comum como alternativa ao dólar norte-americano, disse Kiril Dmitriev, diretor-geral do Fundo Nacional de Investimento Direto russo.

Dmitriev disse ao portal russo de notícias RBC que, embora os países membros do BRICS usem suas moedas nacionais dentro da associação, uma criptodivisa alternativa poderia ser usada para "outros tipos de transações". Entretanto, ele não esclareceu de que tipo de transações se trata.

O ministro das Comunicações da Rússia, Nikolai Nikiforov, já anunciou que a Rússia está trabalhando no acordo das criptomoedas, cuja vantagem será o aumento das operações comerciais.

O BRICS já tem uma instituição bancária, o Novo Banco de Desenvolvimento, que participa no financiamento de projetos de desenvolvimento sustentável e de infraestrutura nos países do BRICS, além do Fundo de Reservas do BRICS, um mecanismo para apoiar os países integrantes que possam ter problemas com a balança de pagamentos a curto prazo.

Sputnik Brasil

Putin: Es difícil dialogar con EEUU que confunde Austria com Australia


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la Cumbre del BRICS en la ciudad china de Xiamen

Vladimir Putin cree que es difícil dialogar con un país, cuyo presidente confunde Austria con Australia, refiriéndose a Estados Unidos.

“Es difícil dialogar con gente que confunde Austria con Australia”, ha ironizado el presidente ruso, al recordar la polémica confusión del expresidente de EE.UU., George W. Bush (2001-2007), entre estas dos naciones.

El jefe de Estado ruso ha hecho estas declaraciones cuando se le ha preguntado en el marco de la Cumbre del BRICS (Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica) en la ciudad china de Xiamen sobre las posibilidades de cooperación entre Moscú y Washington.

En este contexto, el líder ruso ha hecho alusión al nuevo punto de tensiones entre EE.UU. y Rusia, es decir el cierre de varias instalaciones diplomáticas de Rusia en suelo estadounidense, para después asegurar que Moscú demandará a Washington.

Putin ha afirmado que tiene previsto recurrir a la justicia para denunciar que Estados Unidos le ha privado de su derecho para “manejar su propiedad” en el territorio norteamericano: “Veremos cómo funciona su avalado sistema de Justicia (…) esto es una clara violación a los derechos de propiedad de la parte rusa”, ha aseverado.

Aun cuando, ha dejado claro que el Kremlin “se reserva el derecho a reducir en 155 el número de diplomáticos estadounidenses en el territorio ruso para lograr una “paridad completa", pero ha afirmado que de momento no lo hará.

El anuncio hecho el pasado 31 de agosto por el Departamento de Estado de EE.UU. para cerrar varias instalaciones diplomáticas de Rusia en su territorio, significa que se suspenden las actividades consulares de Rusia en San Francisco (estado suroccidental de California), así como de otras instituciones consulares rusas en Washington y Nueva York.

Putin ha evocado que el número de diplomáticos rusos que trabajaban en EE.UU. incluía el personal de la misión permanente de Rusia en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), añadiendo que en Rusia había 1300 diplomáticos norteamericanos, mientras que 455 rusos trabajaban en EE.UU.

La más reciente tensión diplomática entre EE.UU. y Rusia comenzó a finales de 2016, cuando la anterior Administración estadounidense presidida por Barack Obama declaró personas “non gratas” a 35 diplomáticos rusos y decretó el cierre de dos mansiones en Centreville (Maryland), y Oyster Bay (Nueva York), alegando que los diplomáticos supuestamente utilizaban dichos edificios para espionaje.

Tal medida formaba parte de un paquete de sanciones aprobado por Obama por la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de noviembre de 2016 de Estados Unidos a favor de Donald Trump, una acusación que Moscú ha negado en repetidas ocasiones. El Kremlin, hace unos meses decidió aplicar una medida recíproca y ordenó la disminución de la presencia diplomática estadounidense en su territorio.

zss/rha/tas/HispanTv