segunda-feira, 24 de julho de 2017

Se inflama una disputa entre dos potencias nucleares de Asia


Este lunes, Pekín ha instado a la India a "no tentar a la suerte" y a retirar inmediatamente todas sus tropas de un territorio disputado en el Himalaya.

China ha instado a la India a retirar inmediatamente todas sus tropas de la meseta de Doklam, un territorio disputado en el Himalaya.

A una semana del 90.º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación de China (EPL), el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, ha asegurado este lunes que "la determinación y la voluntad" de su país para salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional "es inquebrantable" y ha advertido a la India de que "no tiente a la suerte y no se aferre a fantasías".

"Es más fácil sacudir una montaña que sacudir el Ejército Popular de Liberación"

Según Wu, los 90 años de historia del EPL han demostrado que los "medios militares" de China para asegurar su soberanía e integridad territorial "se han fortalecido" y que su "determinación nunca ha vacilado", por lo que, según él, "es más fácil sacudir una montaña que sacudir al EPL".

Las tensiones entre Pekín y Nueva Delhi aumentaron en junio, cuando China comenzó a construir una carretera en la meseta de Doklam, una pequeña área tibetana por cuya soberanía mantiene una disputa con el Reino de Bután, que está apoyado por la India.

Bután pidió ayuda a la India, que envió a sus tropas a la frontera y advirtió de que la carretera es una "seria preocupación de seguridad", porque daría a China acceso al corredor de Siliguri, un estrecho tramo de tierra que conecta los estados del noreste de la India con el resto del país.

Además, China realizó en julio simulacros de 11 horas de fuego real en el Tíbet, no muy lejos del territorio en disputa.

En junio, para apoyar su reclamo, China proporcionó documentos históricos que apuntan a que la meseta de Doklam pertenece a su territorio. Sin embargo, sus argumentos fueron rechazados por Nueva Delhi, que acusó a Pekín de manipular los datos para que se adapten a su agenda.

La escalada de tensión actual es la más larga entre China y la India desde 1962, cuando ambos países se enfrentaron en una breve pero sangriento conflicto armado por las tensiones que rodean el Tíbet y otros puntos a lo largo de la frontera en la llamada Guerra Sino-India, que fue ganada por China.

Actualidad RT

RPD Corea: 27 de julio, fecha de la victoria


El 27 de julio de 1953, Estados Unidos de América autodenominado “superpotencia” del mundo, se rindió ante el pueblo de Corea.

27 de julio, día de la victoria en la guerra
Cuando estalló la guerra coreana (25 de junio de 1950-27 de julio de 1953) impuesta por Estados Unidos ninguno creyó en que este imperio, país vencedor en la II Guerra Mundial y caudillo del imperialismo, sufriría la derrota. Ni mucho menos, nadie pensó que la ganaría la República Popular Democrática de Corea (RPD de Corea) que llevaba menos de 2 años de fundada. Al desatar la contienda los norteamericanos calcularon que saldrían victoriosos en 72 horas, lo cual no era casual en modo alguno. Pero, se equivocaron. Cuanto más se prolongaba el conflicto, tanto más se cayeron en un abismo sin salida, si citamos la expresión de ellos mismos, en “el dilema de no poder adentrarse ni salir de un cuarto por la puerta abierta a patadas”.
Cuando Norteamérica logró conocer a la RPD de Corea, a su pueblo y a su Ejército Popular, ya era tarde.
El asalto a otro país fue pagado caro. El imperio despachó al frente coreano un tercio de su fuerza terrestre, un quinto de su fuerza aérea, la mayoría de su Flota de El Pacífico, una parte de su Flota del Mediterráneo y más de 2 millones de efectivos de los 15 países seguidores, el ejército surcoreano e incluso los restantes del ejército de Japón antiguo, pero sufrió la pérdida casi 2.3 veces mayor que la en los 4 años de la guerra del Pacífico del período de la II Guerra Mundial. “La pérdida de la parte estadounidense es dos veces más que la suma de las bajas sufridas en las 5 guerras de gran envergadura, o sea la de independencia, la de 1812, la mejicana, la estadounidense-española y la filipina”, comentó US News and World Report.
Atemorizado por la fuerza del ejército y el pueblo de Corea unidos como un monolito en torno a su líder y la resistencia de toda la nación, el imperio se había puesto en un aprieto sin otro remedio y no pudo menos de firmar el acuerdo de armisticio que para él era igual a la carta de capitulación.
Para la RPD de Corea, país no grande del Oriente, el 27 de julio se registró como el día de la victoria en el que se creó la mitología de haber rechazado por primera vez en la historia de la guerra mundial a las fuerzas armadas multinacionales capitaneadas por Estados Unidos y puestas del casco de las “tropas de la ONU”, mientras para ese imperio que en mucho más de 100 guerras no había sufrido ni una vez la derrota, como el día en el que se rompió el mito sobre su “invencibilidad” y él se puso en el ocaso.

27 de julio, día de la eterna victoria

Estados Unidos, lejos de sacar lecciones de su ignominiosa derrota sufrida en la guerra coreana, dejó continuamente estacionadas sus tropas en Corea del Sur y con la ambición de ocupar a toda Corea, perpetró persistentemente las provocaciones militares contra Corea del Norte, cuya prueba son los casos del barco “Pueblo” y el avión “EC-121” de la década de 1960, el de Panmunjom de la de 1970 y la crisis nuclear en la Península Coreana iniciada en la de 1990.
Pero, los sucesos, sean grandes o pequeños, terminaron, sin excepción alguna, con la ignominiosa derrota de Estados Unidos, o sea con la victoria de la RPD de Corea.
Solo en el caso del barco espía armado norteamericano “Pueblo” al que se refiere, el imperio firmó la carta en la que afirmaba que se responsabilizaba plenamente del espionaje cometido en las aguas territoriales de la RPD de Corea, pedía con solemnidad perdón por ello y haría que ningún barco invadiera en las aguas jurisdiccionales de la RPD de Corea. “Esta es la única carta de disculpa de Estados Unidos que posteriormente a su nacimiento dejó inscrita en la historia”, dijo el entonces presidente norteamericano Johnson.
Estados Unidos, todos los años junto con Surcorea, realizó los ejercicios militares conjuntos, llevando la Península Coreana al umbral de la guerra. En el simulacro de guerra nuclear “Key Resolve” y “Foal Eagle” de este año movilizó a más de 300 000 efectivos, los medios estratégicos nucleares de varias clases y las fuerzas de operación especial 3 veces mayores que el año pasado e incluso el grupo de golpe del portaaviones nuclear Calvinson. Además, hizo correr el “rumor de la guerra de abril”.
Pero, se chocó con la reacción de superdureza de la RPD de Corea, como los ejercicios de lanzamiento de los cohetes balísticos de las unidades de artillería Hwasong de la fuerza estratégica del Ejército Popular, la prueba estática de la reacción del nuevo motor de gran potencia del cohete con combustible sólido, el “Certamen de los tanguistas del Ejército Popular de Corea-2017”, etc. Muy atemorizado ante el poderío político y militar de Norcorea que sucesivamente se ponía de manifiesto, finalizó el simulacro de guerra nuclear sin lograr lo que se proponía.
La nueva línea de la simultaneidad de la RPD de Corea abrió una era de mayor esplendor del fortalecimiento de la fuerza militar y puso fin a la agresión y el chantaje nuclear de Estados Unidos y los sucesivos grandísimos hechos que manifestaban su capacidad de ataque nuclear frenaron y frustraron en el tiempo oportuno las provocaciones de guerra de los enemigos.
Recientemente un periódico occidental, en un artículo titulado La RPD de Corea, triunfadora en el enfrentamiento con la administración Trump, comentó: El enfrentamiento RPD de Corea-Estados Unidos continuado desde el comienzo del año corriente terminó a favor de la primera; con su obstinación Trump no ha hecho sino tirar piedras al propio tejado; si el imperio otra vez perpetra provocación, también esta finalizará con la victoria de la RPD de Corea.
El 27 de julio, día de la victoria en la guerra del pueblo coreano será el de su eterna victoria.


León contra tigre

Si hay una pelea entre un león, rey de la pradera, y un tigre, rey del bosque, ¿en qué redundará esto?

León desafía a tigre

Los Estados Unidos, autodenominada superpotencia, generalmente se compara con el león, rey de la fauna. En vista de que, practicando la coacción y la arbitrariedad, convierte la sociedad internacional en un mundo animal donde rige la “ley de la selva”, es merecida comparación.
Lo problemático es que acaso él, como el león de la fauna, ¿es omnipotente?
Un experto militar norteamericano que es a la vez profesor de una universidad, en su artículo para el Washington Post, había criticado duramente la fracasada guerra en Iraq de la administración estadounidense, escribiendo: Actualmente en Iraq las tropas norteamericanas se encuentran en las “condiciones del león que, picado por la rata, lanza alaridos”.
En los últimos años invadió a Iraq, Afganistán, Siria y otros países, pero no se ha realizado su propósito. Solo en Iraq sufrió más de 4 000 efectivos muertos y decenas de miles heridos, hasta retirarse de allí.
Lo espectacular es que el “león que picado por una rata está fuera de sí” reta al “tigre” prestigioso como el “rey de la selva”.
La administración Trump que con miras a estrangular a todo trance a la República Popular Democrática de Corea había elaborado una nueva política de agresión consistente en ejercer la “la máxima presión y el máximo compromiso”, recientemente movilizando a más de 300 000 huestes entre ellas las tropas norteamericanas estacionadas en Surcorea, el ejército de este país y los efectivos en las bases militares norteamericanas en Japón, Guam y el territorio estadounidense, la colosal cantidad de medios estratégicos incluidos el grupo de golpe del portaaviones nuclear Calvinson, el colectivo de los submarinos nucleares como el Columbus y Michigan, los aviones bombarderos estratégicos nucleares “B-2”, “B-1B”, “B-52” y los de combate Stealth “F-35B”, cantidad suficiente para toda una guerra e incluso las fuerzas armadas especiales norteamericanas como Langer, Delta Force, Green Veret, etc., realizó durante dos meses el simulacro de guerra nuclear Key Resolve y Foal Eagle 17. Intencionadamente incluso hizo correr el rumor de la “guerra en abril” y el rumor de “crisis de la guerra nuclear” en la Península Coreana para extremar la tensión y, no contento con esto, prolongó la actuación del grupo de golpe del portaaviones nuclear Calvinson que permanecía en el Mar Este de Corea hasta el final de junio, de un lado y del otro, al comienzo del mismo mes, movilizando hasta el grupo de golpe del portaaviones nuclear Ronald Reagan que mantenía en espera en la base naval estadounidense en Yokosuka, Japón, intensifica más la presión sobre la RPD de Corea.
La administración Trump recientemente perpetró el ataque con misiles a Siria y el arrojamiento de la bomba supergrande sobre Afganistán y lo calificó como el “mensaje de advertencia a la RPD de Corea”.
Al “león” que persistentemente provoca, el “tigre”, de buena gana, reaccionó.

Tigre mordió la tráquea del león

El periódico Wenhui Bao de Hong Kong escribió: El cálculo de Trump de tocar fuertemente el tambor y espantar el tigre del monte no rindió ningún efecto, sino que antes bien, lo puso en cólera. El imperio, si realiza la acción militar contra Corea del Norte, la pagará muy caro.
Como es conocido por todos, Corea del Norte está respondiendo con superdureza a la política de la administración Trump de “la máxima presión y el máximo compromiso” destinada a estrangular al país asiático. Ya había poseído la bomba de hidrógeno calificada como la “bomba imperial” y varios medios de transporte de las bombas termonucleares y últimamente logró sucesivos éxitos en el lanzamiento de ensayo del cohete estratégico tierra-tierra de alcance intermediario “Hwasong-12”, el proyectil estratégico tierra-tierra de alcance intermediario “Pukguksong-2” y el misil balístico intercontinental “Hwasong-14”, que es un mensaje de grave advertencia al imperio, el de que si se atreve a invadirle, pondría en vuelo todo el territorio estadounidense.
La política de la administración Trump sobre la RPD de Corea no es válida ahora para la RPD de Corea, posesora de las armas nucleares y el cohete balístico intercontinental. En tanto que el gobierno y el pueblo de la RPD de Corea están plenamente preparados para preservar su soberanía, nunca el imperio se podrá atrever a tocarlos, dijo un sociólogo y profesor norteamericano.
Un capitán general del ejército alemán, ex subcomandante general de las fuerzas de la OTAN, expresó: Ni Estados Unidos ni otro país puede ganar la victoria en una guerra contra la RPD de Corea; aquí un gran comandante, que da preponderancia a los asuntos militares, dirige al ejército; sus potencialidades militares no las conoce ninguno; cumplir la orden de su dirigente, esta es la cualidad del pueblo; el 80% de la extensión territorial de este país es montañoso, condición topográfica que causa pavor y a la que los militares nobles no se pueden acostumbrar; Corea del Norte se ha preparado durante varios decenios para la guerra contra el imperio y es acostumbrada a tal guerra.
El león nunca puede vencer el tigre.
Trump ha de preocuparse por el territorio americano que podría estallar por entero, antes de abrigar una ilusión sobre el estrangulamiento a la RPD de Corea.
El tigre le tiene fuertemente picada la tráquea al león.

sexta-feira, 21 de julho de 2017

LULA: “FORAM NUM BANCO DA SUÍÇA PROCURAR O LULA E ACHARAM O AÉCIO”



No dia em que brasileiros de várias capitais do País foram às ruas protestar contra a perseguição política e judicial ao ex-presidente Lula e pela saída de Michel Temer, Lula fez um discurso contundente; "Foram num Banco da Suíça procurar o Lula e acharam o Aécio”, disse o ex-presidente, ao falar sobre a falta de provas contra ele; "O problema deste país não é o Lula, é o golpe. É o presidente que eles colocaram no lugar da Dilma, sem que ele tivesse disputado a eleição", discursou Lula para cerca de 120 mil manifestantes que enfrentaram o frio na avenida Paulista; "Nós temos que nos preocupar não é com o que está acontecendo comigo. A gente tem que se preocupar é com o que está acontecendo com o nosso País, e com o povo brasileiro. Acontecendo com milhões de trabalhadores, que já perderam o emprego. Com milhares de jovens que não têm perspectivas de emprego"

247 - Numa avenida Paulista tomada por cerca de 120 mil manifestantes que enfrentaram o frio paulistano em sua defesa, o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva fez um discurso contundente na noite desta quinta-feira, 20, contra a perseguição política que vem sendo vítima e contra o governo de Michel Temer e sua agenda de reformas.

"Foram num Banco da Suíça procurar o Lula e acharam o Aécio”, disse Lula, ao falar sobre a falta de provas contra ele. "O problema deste país não é o Lula, é o golpe. É o presidente que eles colocaram no lugar da Dilma, sem que ele tivesse disputado a eleição", discursou Lula. "Nós temos que nos preocupar não é com o que está acontecendo comigo. A gente tem que se preocupar é com o que está acontecendo com o nosso País, e com o povo brasileiro. Acontecendo com milhões de trabalhadores, que já perderam o emprego. Com milhares de jovens que não têm perspectivas de emprego", afirmou o ex-presidente. Este país só vai ser consertado quando tivermos um governo com credibilidade", afirmou.

Lula criticou a situação de deriva em que se encontra o País. "Esse país tá sem autoridade, sem credibilidade. O judiciário já não cumpre sua função de garantir a constituição. Nós sabemos que o presidente não manda nada. Que o congresso não governa para o povo desse país. Como não conseguem me derrotar na política, eles querem me derrotar com processo. É todo dia um processo, um depoimento", afirmou Lula.

Lula desafiou os procuradores da operação Lava Jato. "Por favor me desmoralizem, mostrem uma prova. O que não pode, é pra me perseguir acabar com a indústria desse país, com a Petrobras, com o emprego", afirmou.

Lula voltou a pedir eleições gerais como solução para a crise política do País. "Se o Temer tivesse um mínimo de compromisso com o povo brasileiro, ele renunciaria hoje e chamaria eleições diretas em caráter emergencial", disse o líder petista.



Video: Fuertes enfrentamientos en un puesto de control entre Cisjordania y Jerusalén


La cifra de heridos por los enfrentamientos entre palestinos y Policía israelí ascende a 20.

Se han producido este viernes fuertes enfrentamientos en un puesto de control situado entre Cisjordania y la ciudad de Jerusalén. La revista 'The Spectator Index' informa de que 20 personas han resultado heridas por los choques entre los palestinos y la Policía israelí, que está disparando balas de goma a los fieles según la publicación.

Un adoelscente palestino ha fallecido en el marco de los enfrentamientos, informa la agencia Ma'an.

El aumento de la tensión se ha producido a raíz de que la policía israelí haya impuesto restricciones de acceso e introducido nuevas medidas de seguridad, informa AFP. Concretamente, un portavoz policial ha indicado que queda prohibida la entrada a la Ciudad Vieja de Jerusalén y a la Explanada de Mezquitas a todos los hombres menores de 50 años.

De este modo, las fuerzas israelíes les han impedido que estos participaran en la oración musulmana de este viernes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel habían anticipado los enfrentamientos, por lo que dispusieron miles de tropas en Cisjordania en espera de las oraciones de este viernes en el lugar sagrado para musulmanes y judíos.

Antes de decretar el cierre al lugar santo, la Policía había instalado detectores de metales en la entrada del mismo, lo que ha provocado las protestas de cientos de fieles palestinos. Estos han acabado congregándose en los alrededores de la Explanada de las Mezquitas para celebrar el rezo.

La agencia EFE reporta que la Policía israelí ha expulsado a la prensa internacional de las inmediaciones de la Explanada de la Mezquitas y que varios periodistas han sido sacados a empujones.

Actualmente, Israel controla el acceso al sitio sagrado mientras que Jordania está a cargo de su gestión cotidiana. La decisión de Israel de implementar estas medidas de seguridad adicionales se produjo después de que dos oficiales de la Policía fronteriza murieran en un ataque hace una semana.

Actualidad RT

quinta-feira, 20 de julho de 2017

VALÉRIO: AÉCIO LEVAVA 2% DOS CONTRATOS COM O BB DESDE O GOVERNO FHC


Delação do empresário Marcos Valério é bombástica e atinge não apenas o senador Aécio Neves (PSDB-MG), como também o ex-presidente Fernando Henrique Cardoso; no acordo, fechado com a Polícia Federal, Valério sustenta que suas agências de publicidade participaram do financiamento ilegal da atividade política de Aécio desde os anos 90; ele afirma ainda que o tucano recebia 2% do faturamento bruto dos contratos do Banco do Brasil no governo FHC; Valério também sustenta que parte dos recursos desviados da campanha pela reeleição de Eduardo Azeredo (PSDB-MG), em 1998 — no processo que ficou conhecido como mensalão mineiro — abasteceu caixa 2 da campanha de Aécio a deputado federal

Brasil 247 - Marcos Valério, que teve sua proposta de delação rejeitada pelo Ministério Público Estadual de Minas Gerais (MP-MG), fechou um acordo de colaboração premiada com a Polícia Federal (PF). Por citar políticos com foro privilegiado, o acordo aguarda a homologação do Supremo Tribunal Federal (STF).

O delator relatou bastidores de operação para retirar da CPMI dos Correios, em 2005, documentos sobre a relação do Banco Rural com tucanos em Minas, tema que já é alvo de inquérito no STF, motivado por delação do ex-senador Delcídio Amaral. A operação teria contado com a participação dos então subrelatores da CPMI Carlos Sampaio (PSDB-SP) e Eduardo Paes (à época no PSDB-RJ). Integrantes do Banco Rural teriam escondido documentos no Uruguai.

(...)

No acordo, entre outras coisas, Valério sustenta que suas agências de publicidade participaram do financiamento ilegal da atividade política de Aécio desde os anos 90. Afirma que o tucano recebia 2% do faturamento bruto dos contratos do Banco do Brasil no governo FH, valores que seriam pagos por meio de Paulo Vasconcelos, citado como representante de Aécio junto à empresa.

Valério também sustenta que parte dos recursos desviados da campanha pela reeleição de Eduardo Azeredo (PSDB-MG), em 1998 — no processo que ficou conhecido como mensalão mineiro — abasteceu caixa 2 da campanha de Aécio a deputado federal.

O operador cumpria pena de 37 anos de prisão pela ação do mensalão na Penitenciária Nelson Hungria, em Contagem (MG), e foi transferido na segunda-feira para a Associação de Proteção e Assistência a Condenados (Apac), em Sete Lagoas (MG), a pedido da PF. A transferência para a unidade — que propõe atendimento humanizado de presos e tem vagas limitadas — era solicitada desde o ano passado por seus advogados, mas não havia vagas.

As informações são de reportagem de Thiago Herdy em O Globo.

Decisão de bloqueio de bens de Lula é ilegal


É ilegal e abusiva a decisão divulgada hoje (19/07) pelo Juízo da 13ª. Vara Federal Criminal de Curitiba determinando o bloqueio de bens e valores do ex-Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. A decisão é de 14/07, mas foi mantida em sigilo, sem a possibilidade de acesso pela defesa — que somente dela tomou conhecimento por meio da imprensa, que mais uma vez teve acesso com primazia às decisões daquele juízo. A iniciativa partiu do Ministério Público Federal em 04/10/2016 e somente agora foi analisada. Desde então, o processo também foi mantido em sigilo. A defesa irá impugnar a decisão.

Somente a prova efetiva de risco de dilapidação patrimonial poderia justificar a medida cautelar patrimonial. O Ministério Público Federal não fez essa prova, mas o juízo aceitou o pedido mais uma vez recorrendo a mera cogitação (“sendo possível que tenha sido utilizada para financiar campanhas eleitorais e em decorrência sido consumida”).

O juízo afirmou que o bloqueio de bens e valores seria necessário para assegurar o cumprimento de reparação de “dano mínimo”, que foi calculado com base em percentual de contratos firmados pelos Consórcios CONPAR e RNEST/COONEST com a PETROBRAS. Contraditoriamente, a medida foi efetivada um dia após o próprio Juízo haver reconhecido que Lula não foi beneficiado por valores provenientes de contratos firmados pela Petrobras (Ação Penal nº 5046512-94.2016.4.04.7000) e que não recebeu efetivamente a propriedade do tríplex — afastando a real acusação feita pelo Ministério Público Federal na denúncia.

Na prática a decisão retira de Lula a disponibilidade de todos os seus bens e valores, prejudicando a sua subsistência, assim como a subsistência de sua família. É mais uma arbitrariedade dentre tantas outras já cometidas pelo mesmo juízo contra o ex-Presidente Lula.

Cristiano Zanin Martins e Valeska Teixeira Martins

Doria é expulso ao tentar entregar cobertores a moradores de rua; foi chamado de assassino


No dia anterior, prefeitura acordou os moradores com jatos de água fria

O prefeito João Doria se fantasiou de funcionário da Defesa Civil e foi distribuir esta noite cobertores para moradores de rua, no bairro de Santa Cecília, em São Paulo, depois da denúncia de que funcionários da prefeitura jogavam água para acordá-los. Resultado: pessoas o expulsaram. Alguns seguravam cartazes com a palavra “Assassino”. O ex-ministro da Saúde Alexandre Padilha registrou o protesto, no Twitter:

Segredos do T-50 russo: 'sistema nervoso' do caça será idêntico ao humano


A Fundação de Pesquisas Avançadas divulgou pela primeira vez informação sobre o "sistema nervoso" que em breve vai ser instalado no caça russo T-50 de quinta geração.

Este sistema, que irá controlar o estado de todos os elementos do avião, se baseia no mesmo princípio que o funcionamento do sistema nervoso dos organismos vivos, acrescentou um representante da Fundação.
"A sensibilidade da estrutura se tornou possível graças a materiais compostos de fibras óticas e dotados de sensores especiais encastrados, formando uma rede", acrescentou.

Os desenvolvedores estimam que o equipamento deste "sistema nervoso" permitirá diminuir as despesas de assistência técnica e trabalhos de reparação. Por outro lado, isso facilitará a avaliação das características técnicas do avião, bem como o seu estado.

As características do avião russo T-50 garantem a sua supremacia aérea. A aeronave pode realizar manobras a uma velocidade de 2,1 mil km/h, voar a uma altitude de 20 mil metros. O caça russo quebra a barreira do som sem uso de pós-combustão. Só os MiG-31 e os F-22 e F-35 norte-americanos são capazes de fazer isso.

Ao mesmo tempo, o T-50 pode permanecer em voo durante três horas e meia e efetuar voos à velocidade hipersônica em quaisquer condições atmosféricas.

O caça pode percorrer uma distância de 5,5 mil quilômetros com armamento no interior. Armamentos adicionais são instalados em suportes externos.

O T-50 detecta os alvos a uma distância que supera os 400 quilômetros, pode detectar 60 alvos em simultâneo graças às tecnologias laser e atacar 16 deles simultaneamente.

Sputniknews

FANB respalda a Maduro ante ‘grosero’ injerencismo de EEUU



El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denuncia el ‘grosero’ injerencismo del Gobierno de EE.UU. contra la soberanía del país bolivariano.

“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) rechaza categóricamente los actos injerencistas de una alianza de gobierno que de manera confabulada y sistemática operan en contra de la soberanía de la nación”, dijo el miércoles Padrino López, durante la lectura de un comunicado en una rueda de prensa.

Repudió también las “nefastas declaraciones” del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que amenaza al Gobierno venezolano “con imponer rápidas y fuertes sanciones”, si no cesa las previstas elecciones para formar una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

"Manifestamos nuestra indignación y rechazo a intervención en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela. Repudiamos este grosero injerencismo que se ha desatado contra el pueblo", expresó el ministro.

De igual modo, tachó de "insólitas" las declaraciones de la jefa de la política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, quien propuso sanciones contra los funcionarios venezolanos e instó a suspender la ANC, convocada por el presidente Nicolás Maduro.

"No estamos dispuestos a ceder en nuestro derecho legítimo de ser libres y soberanos", aseveró el titular de Defensa venezolano, además de informar que, a partir del próximo viernes, se desplegarán efectivos militares para velar por el cumplimiento del proceso electoral de la ANC, previsto para el 30 de julio.

En reacción al comunicado de Trump, Maduro recalcó que más que nunca se esforzará por sacar adelante su proyecto de la ANC para "derrotar todos los planes intervencionistas del imperio, de sus cipayos de América Latina y del mundo".

myd/ncl/nal/hispantv

Rusia despliega en Siria 2 pesados lanzacohetes múltiples


Rusia desplegó dos lanzacohetes múltiples pesados Smerch cerca de la ciudad de Palmira para apoyar las ofensivas antiterroristas del Ejército sirio.

De acuerdo con fuentes locales, los sistemas serán operados por militares rusos. No obstante, otras fuentes sostienen que lo más probable es que los operadores sean sirios que han sido asesorados y entrenados por militares rusos.

Los Smerch tienen un alcance de tiro de hasta 90 kilómetro y están diseñados para destruir vehículos armados, blindados, así como piezas de artillería, puestos de mando y depósitos de armas, según recogió el miércoles el portal South Front.

Las armas rusas apoyan las operaciones del Ejército de Siria y las milicias aliadas en las afueras de la ciudad monumental de Palmira (Tadmor, en árabe) y los sectores orientales de la provincia central de Homs.

En la misma jornada de miércoles, las tropas gubernamentales continuaron atacando las líneas de defensa del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en las afueras de la ciudad de Al-Sujana, el último bastión de la banda en Homs.

Las unidades de artillería y de misiles del Ejército bombardearon fuertemente las trincheras de Daesh en los alrededores de la referida localidad, infligiendo grandes pérdidas humanas y materiales en las filas terroristas.

La pasada semana, las Fuerzas Armadas sirias lanzaron la segunda fase de la “Operación Gran Amanecer”, una ofensiva que se desarrolla simultáneamente en la desértica región de Al-Badia, que se extiende por el este del país y abarca partes de varias provincias, como Homs, Rif Damasco (que rodea la capital homónima del país) y Al-Sweida.

En el marco de esta gran ofensiva, las fuerzas sirias lograron alcanzar el martes a los 10 kilómetros de Al-Sujana y ampliar la zona de amortiguación a lo largo de la carretera que une Palmira con la capital homónima de Homs.

mjs/ncl/nal/HispanTv

Siria recupera más de 40 pozos petroleros en ofensiva por Al-Raqa


El Ejército sirio ha liberado más de 40 plataformas petrolíferas que estaban en poder de los terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) en Al-Raqa.

“Desde comienzos de julio, más de 40 estaciones de bombeo petrolíferas pasaron a control del Gobierno de Siria. Todas fueron destruidas por los combatientes de Daesh”, señaló el miércoles a la prensa el ingeniero Ali Ibrahim, responsable del restablecimiento de la extracción de crudo en la provincia norteña de Al-Raqa.

Sostuvo que durante las operaciones de las fuerzas sirias y milicias aliadas para retomar la ciudad homónima de Al-Raqa, considerada la “capital” de Daesh, los extremistas fueron expulsados de las grandes áreas con mayores reservas petrolíferas de la provincia.

Sin embargo, Ibrahim lamentó que los terroristas dinamitaron en su retirada la mayor parte de las torres y dañaron las instalaciones. Según sostuvo, los integrantes de la banda ultrarradical utilizaban las riquezas del desierto cercano a Al-Raqa a su antojo.

A este respecto, destacó la zona del yacimiento de Al-Zaurah, donde fueron devastadas 50 bombas artesanales de crudo.

“Tras desminar los accesos, las bombas de las torres serán desmontadas y enviadas a la ciudad de Hama para su reparación, para fines de julio la mayoría de los puntos petrolíferos reanudarán su trabajo”, explicó.

El Gobierno sirio continúa con su campaña para recuperar el país y, con ello, sus yacimientos de gas y petróleo. Los más importantes se encuentran en la provincia oriental de Deir Al-Zur, a lo largo del río Éufrates, actualmente bajo el fuerte control de Daesh. Recuperarlos significaría la eliminación de la mayor fuente de ingresos del EIIL y vencer a los terroristas por completo.

mjs/ncl/nal/HispanTv

La CIA deja de armar y entrenar a la oposición siria por decisión de Trump


Los analistas conjeturan si ha sido una "capitulación" ante la política que Rusia mantiene respecto a Siria o una especie de "adaptación a la realidad".

La Casa Blanca ha cancelado el programa de capacitación y armamento de la oposición 'moderada' siria a cargo de la cual estuvo la CIA. La decisión ha sido adoptada tras una consulta del presidente de EE.UU., Donald Trump, con el director de la CIA, Mike Pompeo, y el asesor en Seguridad Nacional, Herbert McMaster, informa el diario 'The Washington Post'.

Según las explicaciones de fuentes anónimas, la decisión no estuvo en la agenda de las negociaciones sobre el alto el fuego y la zona de distensión en el sur de Siria durante la cumbre del G20 en Alemania, donde el dirigente estadounidense se reunió, entre otros líderes nacionales, con Vladímir Putin.

La versión oficial es que la toma de esta decisión tuvo lugar aún antes de aquella cumbre. El mencionado diario destaca que el cierre del programa significa, en concreto, el reconocimiento por parte de Washington de que sus "palancas de influencia" son limitadas y de que "falta el deseo de derrocar" al presidente sirio Bashar al Assad.

De esta manera, el presidente Trump muestra que Washington está dispuesto a colaborar con Moscú en Oriente Medio, creen los expertos preguntados. Los analistas se dividen en sus opiniones sobre los motivos que propiciaron la cancelación del programa y sus consecuencias. Algunos lo califican de "capitulación" ante la política rusa en Siria; otros de "adaptación a la realidad".

La portavoz oficial de la Casa Blanca, Sarah Sanders, se ha negado a comentar la información sobre el cierre del programa. Lo mismo han hecho los servicios de prensa del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. y la propia CIA.

El programa de ayuda a los grupos armados que declararon su enemistad con el Gobierno de Al Assad fue clave en la política de la Administración Obama en Siria desde 2013. Muchos de sus partidarios pusieron en duda su eficacia en 2015 después del inicio de la campaña antiterrorista rusa en el país árabe. Además, su principal debilidad se expresó en el paso sistemático de los rebeldes armados y adiestrados por la CIA al Estado Islámico y otras agrupaciones radicales.

Pese a la decisión definitiva de Trump, se mantendrá vigente el programa de los militares estadounidenses para la capacitación, la prestación de armas y el apoyo desde el aire de los rebeldes sirios que existe aparte de la CIA, informa Reuters.

Actualidad RT

quarta-feira, 19 de julho de 2017

O Brasil está “na lama” e julgamento de Lula é político e não jurídico, diz a principal revista alemã, Der Spiegel


Publicado no Facebook de Antonio Salvador, da Humboldt-Universität zu Berlin

DCM - Dado que a imprensa brasileira não é lá muito confiável, a cobertura internacional merece ser observada. Ela aponta o modo como o Brasil tem sido visto e como será tratado no contexto internacional, num futuro próximo.

Aqui na Alemanha, durante o fim de semana, foram publicadas diversas matérias analisando a condenação do Presidente Lula.

Um dos periódicos mais importantes da Europa, a Der Spiegel, publicou uma longa análise com o título “Julgamento contra o ex-Presidente do Brasil: Estado no lodaçal”. A matéria já começa dizendo que, há um ano, Lula teria dito à Spiegel não ter medo de prisão, e enfatiza: “por enquanto, ele não tem mesmo motivo para isso”.

Até o juiz Sérgio Moro é citado. A revista afirma que, “por sensatez, ele se absteve de determinar a prisão”, pois se Lula tivesse sido preso, “a crise nacional se agravaria perigosamente”.

Sobre o juiz Sérgio, ainda conclui a Spiegel que “Moro confirmou com sua sentença o que os críticos reprovam nele há muito tempo: o tratamento jurídico do maior escândalo de corrupção da história do Brasil segue critérios políticos, e não legais”,

Segundo a lógica alemã, a razão é visível: a acusação contra Lula, “ter recebido um apartamento”, parece “uma ninharia em comparação com as acusações contra o atual presidente Michel Temer e seus aliados”. A revista é categórica: “Trata-se de centenas de milhões de dólares desviados para contas secretas na Suíça e dinheiro de extorsão em malas de rodinha.”

Em comparação com os movimentos pró-impeachment, tão contrários à corrupção, a Spiegel acha estranho que não haja milhões de pessoas indo às ruas contra Temer.

Afirma com todas as letras: “O principal objetivo das manifestações de um ano atrás, conforme hoje se apresenta, não foi a luta contra a corrupção: aqueles manifestantes queriam derrubar Rousseff e ver Lula atrás das grades. O primeiro objetivo eles alcançaram, o segundo está mais próximo do que nunca. Mas o preço que o país paga por isso é alto.”

Vai adiante: “Se o ex-Presidente for para a prisão, enquanto o odiado Temer e seus aliados conservadores fogem”, muitos brasileiros “perderiam a última fé no Estado de Direito – com consequências imprevisíveis para a estabilidade política”.

Fazendo um balanço da Era Lula e citando seu favoritismo para as eleições de 2018, conclui: “Comparado com o triste quadro do atual governo, seus oito anos brilham ainda mais.”

O triste quadro dispensa comentários, mas um ponto, relativo à imagem internacional do Brasil, chama atenção: “o Brasil já se despediu da política externa, o governo está mais ocupado com a própria sobrevivência política”.

Ainda sobre as próximas gerações, diz a Spiegel: “A mudança geracional nas próximas eleições terá um impacto mínimo. A maioria dos políticos jovens são filhos e filhas da antiga classe dominante – sua família lhes fala mais de perto do que princípios éticos. As forças de inércia são mais fortes que o impulso para a mudança.”

Isto também, segundo a Spiegel, se aplica ao Judiciário. Refere-se expressamente ao Supremo Tribunal Federal: “atua como uma barreira protetora para Temer e seus aliados no Congresso”.

Voltando a Lula, vaticina: “Se ele não poder competir nas próximas eleições, isso atrairá dúvida aos olhos de muitos brasileiros quanto à legitimidade da eleição. A profunda crise sistêmica, que já dura três anos, ofuscaria o mandato do próximo presidente – e, possivelmente, jogaria a democracia no abismo.”

Por fim, mas não por último, salienta: “A solução para o dilema do Brasil deve vir da política. O Judiciário é a instância errada. Como fazer isso, não é claro. Mas uma coisa é certa: o veredicto final sobre Lula virá dos historiadores, não do juiz Moro.”

Pergunta aos concidadãos: os alemães estão compreendendo a coisa toda?