quinta-feira, 20 de abril de 2017
Nave de guerra china lanza misiles cerca de costa norcoreana
China realizó ejercicios de lanzamiento de misiles desde su nuevo destructor cerca de aguas norcoreanas, mientras se elevan los temores de una guerra en la zona.
Según recogió el miércoles el diario británico The Sun, el buque de guerra Xining, estrenado en enero y con un enorme arsenal de mortíferas armas, lanzó por primera vez misiles en el mar Amarillo.
El medio publica un vídeo que muestra al cuerpo de marines chinos practicando respuestas a ataques mediante el lanzamiento de misiles hacia las aguas que comparten Pekín y Pyongyang.
“Este ejercicio de fuego vivo no sólo proporcionó a los oficiales y marines la oportunidad de disparar cohetes, sino de probar y regular sus técnicas de disparo, además de ayudarles a conseguir experiencia al respecto”, indicó Xiang Zhiahog, oficial de supervisión de la flota del Mar del Norte de la Marina china.
En las imágenes grabadas también se puede apreciar cómo los soldados reciben instrucciones y coordinan sus medidas, mientras disparan misiles hacia el mar y la nave queda rodeada de columnas de humo.
La maniobra militar se produce en medio del aumento de la tensión en la península coreana, con las amenazas de Estados Unidos contra Corea del Norte y la advertencia de Pyongyang del estallido de una guerra nuclear “en cualquier minuto”.
El pasado viernes se informó de una “exitosa” prueba de lanzamiento de una bomba atómica realizada por el Ejército estadounidense. El canciller chino, Wang Yi, ha dicho que aquel que provoque un conflicto en la península coreana ‘deberá pagar el precio’.
Por su parte, el Estado Mayor del Ejército norcoreano afirma que Pyongyang dará una respuesta "despiadada" que incluye ataques a bases de EE.UU. en Corea del Sur y Japón, en caso de provocación por parte de Washington.
mjs/ncl/hnb/HispanTv
Comentario de Trump genera polémica: “Corea era parte de China”
El presidente estadounidense, Donald Trump (izda.), y su par chino, Xi Jinping, se reúnen en el estado de Florida (sureste de EE.UU.)
Seúl expresó su indignación por la reciente declaración del presidente de EE.UU., Donald Trump, en la que considera a Corea del Sur como parte de China.
“Corea nunca ha sido parte de China durante miles de años y es un hecho histórico que la comunidad internacional reconoce y que no puede ser negado”, destacó un representante del Ministerio surcoreano de Asuntos Exteriores en condición de anonimato.
Según la fuente diplomática, citada el miércoles por la agencia local de noticias Yonhap News, las autoridades de Corea del Sur tacharon de “falso” y de “no merecedor de respuesta” los comentarios del jefe de Estado de EE.UU. sobre su país.
Los comentarios, que han provocado indignación en Corea del Sur, fueron vertidos durante una entrevista que concedió el pasado 12 de abril Trump al diario norteamericano The Wall Street Journal sobre su encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, en el que abordaron las tensiones en Corea.
En la entrevista, el mandatario estadounidense dijo que Xi “habló sobre la historia de China y Corea. No de Corea del Norte, de Corea. Ya sabe, hablaba de miles de años ... y de muchas guerras, cuando Corea solía ser parte de China”.
“Ningún historiador respetable haría tal afirmación”, cuestionó Kyung Moon-Hwang, profesor de historia en la Universidad del Sur de California, cuando el corresponsal de Quartz le pidió por correo electrónico que evaluara la declaración de Trump.
De acuerdo con este medio estadounidense, el extraño comentario de Trump es “totalmente erróneo y podría enfurecer a Corea del Sur”.
No es la primera vez que los comentarios del presidente 45 de Estados Unidos provoquen escándalos, pues algunas veces parece que no tiene conocimiento alguno del mundo de la política. Su intervención en el programa Fox & Friends fue objeto de masivas burlas en las redes sociales, ya que dejó entrever que no conocía a los líderes de Corea del Norte.
bhr/ncl/hnb/HispanTv
Mike Pence realiza una nueva advertencia al Gobierno de Pionyang desde la cubierta del portaaviones USS Ronald Reagan, atracado en Japón.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, advirtió a Pionyang durante su visita a Japón que no ponga a prueba la determinación del Ejército de su país, ya que Washington daría una respuesta "arrolladora y eficaz" ante cualquier potencial ataque.
Pence realizó estas declaraciones delante de 2.500 soldados estadounidenses en la cubierta del portaviones USS Ronald Reagan, donde calificó a Corea del Norte como "la amenaza más peligrosa y urgente para la paz y la seguridad en la región de Asia-Pacífico".
El republicado añadió que "EE.UU. siempre buscará la paz, pero con el presidente Trump, el escudo está en guardia y la espada, preparada".
El alto funcionario estadounidense prometió "vencer cualquier ataque y equiparar el uso de cualquier arma convencional o nuclear con una arrolladora y efectiva respuesta estadounidense".
Asimismo, el vicepresidente manifestó que el Gobierno del presidente Donald Trump continuará "trabajando con diligencia" con aliados como Japón, China y otras potencias para aplicar presión económica y diplomática sobre Pionyang. "Como todos saben, la preparación es la clave", subrayó Pence.
Posición del Pentágono
Paralelamente, Jim Mattis, secretario de Defensa de EE.UU. señaló durante su gira por Medio Oriente que "el líder de Corea del Norte intenta, una vez más, provocar algo de forma temeraria lanzando un misil".
El general no dio detalles sobre el tipo de misil que intentaron supuestamente lanzar los norcoreanos, pero señaló que no era intercontinental, por lo que no podría alcanzar territorio estadounidense.
Mattis agradeció los esfuerzos de China, que, según él, intenta conseguir que la situación de Corea del Norte "esté bajo control" y persigue el objetivo de desnuclearizar la península.
La península coreana vive una escalada de tensión en las últimas semanas debido a las últimas acciones emprendidas por la Administración Trump y la persistencia de Pionyang en continuar con su programa nuclear.
Actualidad RT
Rusia propone que la OPAQ explique cómo los Cascos Blancos no se envenenaron con gas sarín en Siria
El Ministerio de Defensa de Rusia ha propuesto a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) que explique cómo los Cascos Blancos no se envenenaron con gas sarín en la ciudad siria de Jan Sheijun durante el supuesto ataque con armas químicas.
"Si en Jan Sheijun realmente hubo gas sarín, entonces ¿cómo la OPAQ puede explicar [el comportamiento de] los charlatanes de los Cascos Blancos saltando entre los vapores de gas sarín sin medios de protección?", se preguntó Ígor Konashenkov, portavoz del Ministerio ruso. "Esto lo han visto todos. Quisiéramos recibir respuestas claras a todas estas preguntas lo más pronto posible de parte de Ahmet Üzümcü [el director de la organización]".
El portavoz opina que la declaración del jefe de la OPAQ sobre los resultados de una investigación que supuestamente confirma la presencia de gas sarín o de una sustancia similar en los afectados de la localidad, despierta serias preguntas.
Según Konashenkov, "la OPAQ fue creada como una organización internacional objetiva e imparcial para supervisar la aplicación de la Convención sobre Armas Químicas". "En este sentido, la declaración del presidente de la organización, Ahmed Üzümcü, sobre el supuesto empleo de gas sarín en Jan Sheijun plantea grandes preguntas", señaló.
El representante del Ministerio ruso subrayó que la OPAQ "tiene una gran responsabilidad", con lo cual todas las declaraciones y conclusiones de la organización deberían ser "constataciones de los hechos", demostrados con métodos y fórmulas científicos, y no "hipótesis motivadas políticamente". Asimismo, Konashenkov ha defendido que las conclusiones de las investigaciones deberían estar disponibles públicamente para poder ser comprobadas por cualquier experto.
Actualidad RT
quarta-feira, 19 de abril de 2017
El presidente de Venezuela anuncia captura de grupo armado en su país
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, anunció que durante las últimas horas ha sido capturado un grupo armado en Caracas que pretendía generar violencia en la marcha convocada por la oposición para hoy miércoles 19 de abril.
"Se capturó a un grupo de comando de la oposición, convicto y confeso, con armas y con planes para agredir la movilización convocada por la derecha para el día de mañana 19 de abril", dijo el dignatario durante una transmisión de Venezolana de Televisión.
Desde el Palacio de Miraflores, el Presidente resaltó que los organismos de seguridad mantienen una investigación para dar con la captura de los operadores logísticos "que mueven el dinero, los financistas y mueven también la violencia y los mercenarios".
Según la cadena Telesur, la captura del grupo armado se llevó tras la requisa de 300 hoteles ubicados en el centro de la ciudad, en zonas como Plaza Caracas, Sabana Grande y Plaza Venezuela, acotó el jefe de Estado.
También los organismos de seguridad aprendieron a otro grupo golpista que dirigiría un complot contra la constitucionalidad de la República.
"El día de hoy los organismo de seguridad del Estado han desmantelado (...) uno de los cabecillas del complot militar que venimos desmantelando desde hace tres semanas, ya se encuentra preso y además con los procesos judiciales de la jurisdicción militar, procesando a todos (...) civiles y militares, retirados o activos".
Las autoridades mantienen el rastreo de miembros que se dieron a la fuga hacia Colombia, añadió el Presidente.
La intención es atentar contra "lo más sagrado que tiene la República, la unión del país, la unión cívico militar, la paz y solo por un mandato imperial por la mezquindad de una oligarquía".
El Departamento de Estado contra Venezuela
En su alocución, Maduro denunció que el Departamento de Estado norteamericano activó un proceso golpista contra Venezuela bajo la coordinación de la derecha nacional, por el que señaló como uno de los responsables a quien ejerce ilegítimamente la presidencia de la Asamblea Nacional en desacato, diputado de Primero Justicia, Julio Borges.
"Este señor Julio Borges, lo señalo con nombre y apellido frente al país porque él asumido la responsabilidad del golpe de Estado contra Venezuela que ha decretado desde (...) el Palacio Federal Legislativo”.
En este sentido, el Presidente llamó al pueblo de Venezuela con conciencia histórica a repudiar las nuevas pretensiones golpista de la derecha para enfrentarlas, por la estabilidad de la nación.
"Vamos a enfrentar y vamos a derrotar este golpe con toda la firmeza constitucional que me dan las leyes y que me da el pueblo en unión cívico militar", enfatizó.
Jornada hoy de solidaridad con Venezuela
Más de 20 países en el mundo van a realizar hoy una jornada de solidaridad con Venezuela ante los intentos injerencistas contra el país.
La información fue dada a conocer por el director para Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Adán Chávez.
"Así como el 19 de abril vamos a tener un gran concentración aquí en Caracas, (...) al mismo tiempo, tras una decisión que se tomó en una reunión de trabajo del Foro de Sao Paulo que hicimos en México, allí se aprobó una jornada de apoyo a Venezuela, a la Revolución Bolivariana y de rechazo a ese intento injerencista del imperio norteamericano y sus aliados", explicó Chávez.
La inicitiva que partió del Foro de Sao Paulo tendrá lugar en las embajadas de Venezuela en todo el mundo, además de sedes de partidos políticos progresistas, universidades, entre otros.
Asimismo, Chávez destacó el apoyo internacional que ha recibido Venezuela de partidos políticos de izquierda y progresistas, así como de movimientos sociales que se pronunciaron en rechazo a las pretensiones desestabilizadoras de la derecha nacional.
Hoy, 19 de abril es un día histórico para Venezuela porque se conmemoran 207 años del primer paso a la independencia de esa nación.
Rádio Rebelde
DILMA: GLOBO TEM SIDO ARMA CONTRA NOSSA DEMOCRACIA
Brasil 247 - A presidente deposta Dilma Rousseff criticou nesta terça-feira, 18, a parcialidade do Jornal Nacional, principal telejornal da Globo, na cobertura contra ela e contra o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
"O Jornalismo de Guerra da Rede Globo tem sido a maior arma contra a democracia e o desenvolvimento do país e os direitos da nossa população. A Rede Globo insiste nas suas tentativas de manipular a opinião do povo brasileiro. É tão escancarada a manipulação que não irá dar certo", disse a presidente.
Dilma comentou o levantamento feito pelo portal Poder 360, que mostra que de 4 horas, 24 minutos e 51 segundos de reportagens sobre a lista de Fachin desde que o STF tornou pública a delação da Odebrecht, até a edição desta segunda 17, o Jornal Nacional dedicou 33 minutos e 32 segundos ao ex-presidente Lula. A segunda na lista é Dilma Rousseff, com 18 minutos e 7 segundos.
O senador Aécio Neves (PSDB-MG), campeão em número de inquéritos (cinco), entre os quais é acusado de receber R$ 50 milhões em propina, teve a metade do tempo de Lula: 16min27seg; já Michel Temer, citado por delatores por ter participado de uma reunião em que foi combinado o repasse de US$ 40 milhões em propina pela Odebrecht ao PMDB, recebeu uma reportagem de 5 minutos e teve o vídeo em que se defende exibido pelo Jornal Nacional.
Leia a nota de Dilma na íntegra:
"A prova do “jornalismo de guerra” praticado pela Globo
O jornalista André Shalders, do site Poder 360, compilou nesta terça-feira, 18, o tempo dedicado pelo Jornal Nacional da Rede Globo de Televisão a cada um dos citados nas delações da Odebrecht.
É a prova de que o “jornalismo de guerra” continua, mesmo depois do processo fraudulento de impeachment.
Vejam a tabela acima. Dedicam a mim e ao Lula quase uma hora de cobertura da TV e “escondem” o PMDB, o PSDB e o ilegítimo presidente Michel Temer.
O Jornalismo de Guerra da Rede Globo tem sido a maior arma contra a democracia e o desenvolvimento do país e os direitos da nossa população.
A Rede Globo insiste nas suas tentativas de manipular a opinião do povo brasileiro. É tão escancarada a manipulação que não irá dar certo.
Dilma Rousseff"
Advogados de Lula protocolam recurso contra decisão de Moro
Cristiano Zanin Martins, advogado do ex-presidente Luis Inácio Lula da Silva
Os advogados do ex-presidente Lula protocolaram recurso contra a decisão do juiz Sergio Moro de manter Lula em Curitiba por quase três meses nas audiências. Leia a seguir:
Nota
Protocolamos hoje (18/04) recurso dirigido ao juiz da 13ª. Vara Federal Criminal de Curitiba (“embargos de declaração”), relativo à Ação Penal nº 5063130-17.2016.4.04.7000 mostrando que a decisão proferida ontem, exigindo a presença do ex-Presidente Luiz Inácio Lula da Silva nas audiências em que serão ouvidas as testemunhas arroladas por nós, seus advogados, não tem amparo legal.
Demonstramos que o processo penal deve seguir o princípio da legalidade estrita, de modo que o juiz não pode inovar ou criar situações ou penas que não estejam expressamente previstas na lei.
Mostramos, ainda, que mais uma vez aquele Juízo afrontou o Pacto Internacional de Direitos Civis e Políticos acolhido pela ONU (Decreto nº 592/1992 - artigo 14, 3, “e”), que assegura ao jurisdicionado o direito “De interrogar ou fazer interrogar as testemunhas de acusação e de obter o comparecimento e o interrogatório das testemunhas de defesa nas mesmas condições de que dispõem as de acusação”. A exigência do comparecimento de Lula às audiências para ouvir as testemunhas arroladas por seus advogados resulta em tratamento diferenciado em relação às testemunhas de acusação.
Ao final do recurso, formulamos os seguintes pedidos:
“Diante de todo o exposto, requer-se sejam conhecidos e providos os presentes embargos de declaração para o fim de suprir as omissões retro apontadas, de modo a tornar facultativa — e não obrigatória — a presença do Embargante nas audiências destinadas à oitiva de testemunhas, tal como deflui da Constituição Federal, dos Tratados Internacionais que o Brasil subscreveu e da legislação infra-constitucional.
Caso assim não se decida, requer-se, ainda, sem prejuízo das medidas cabíveis, seja explicitado qual a previsão legal em que Vossa Excelência se baseou para proferir a r. decisão embargada, para que a defesa tenha pleno conhecimento do processo que orientou tal decisum e de todas as consequências jurídicas a ela inerentes”.
Cristiano Zanin Martins
......................................................
Justiça rejeita denúncia do tríplex e inocenta Lula. E agora Moro?
O juiz Sérgio Moro terá de fazer malabarismo para atribuir a Lula o tríplex do Guarujá, pois o Ministério Público de São Paulo acabou de arquivar a mesma denúncia por considerá-la “alegações vagas”.
O diabo é que Moro intimou o ex-presidente da República para interrogá-lo no próximo dia 3 de maio, dispendendo recursos públicos para dar cabo a uma vingança política-ideológica jamais vista antes.
Não bastasse o pirotécnico interrogatório, com direito a vazamentos para a Globo e sites de extrema-direita, o magistrado também exigiu que Lula acompanhe as 87 oitivas de testemunhas arroladas por ele [ex-presidente].
A juíza Maria Priscilla Veiga Oliveira, da 4ª Vara Criminal de São Paulo, concordou com a defesa e não viu motivo para manter a ação penal em andamento.
A bronca arquivada hoje é a mesma que será julgada por Moro em Curitiba. Portanto, trata-se de um processo kafkiano. Uma desmoralização para o judiciário como um todo.
Na semana passada, o renomado jurista italiano Luigi Ferrajoli afirmou, acerca da Lava Jato, que “esse é um caso em que há um juiz teme perder o jogo”.
A seguir, leia matéria publicado no site do CONJUR:
Denúncia do MP-SP sobre triplex atribuído a Lula é rejeitada por ser vaga demais
Por Felipe Luchete
Uma acusação de 102 páginas contra representantes da empreiteira OAS e da Cooperativa Habitacional dos Bancários (Bancoop) acaba de ser rejeitada pela Justiça de São Paulo com a absolvição sumária (antes do julgamento do mérito) de todos os réus — incluindo o executivo José Aldemário Pinheiro, sócio da OAS, e o ex-tesoureiro do PT João Vaccari Neto.
A denúncia do Ministério Público de São Paulo, que inicialmente incluía o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva e familiares, deve ser arquivada por “alegações vagas” e uma série de erros – um dos executivos da OAS, por exemplo, foi acusado de ter praticado crimes em 2009 como representante da empresa, mas só virou funcionário quatro anos depois.
Os promotores Cássio Conserino, José Carlos Blat e Fernando Henrique de Moraes Araújo anunciaram, em março do ano passado, que várias pessoas à espera da casa própria foram lesadas quando a Bancoop, em crise financeira e presidida na época por Vaccari Neto, transferiu imóveis para a OAS. A empresa foi acusada de diminuir o tamanho da área firmada em contrato e cobrar valores mais altos do que os negociados.
Os autores relacionaram esses problemas com um triplex no Guarujá (litoral paulista) atribuído a Lula. Chegaram até a pedir a prisão preventiva do ex-presidente, mas todo esse trecho acabou sendo retirado e encaminhado ao juiz federal Sergio Fernando Moro, por conexão com a operação “lava jato”.
A juíza Maria Priscilla Veiga Oliveira, da 4ª Vara Criminal de São Paulo, aceitou a denúncia contra 12 acusados em outubro. Nesta terça-feira (18/4), porém, concordou com as defesas e não viu motivo para manter a ação penal em andamento.
Superficialidade
Para a juíza, a denúncia não individualiza as condutas de cada acusado: “apenas afirma, de forma superficial, aquilo que entende como fato gerador dos crimes”, sem “a minúcia necessária, tão somente alegações vagas”.
A decisão diz que o MP-SP considerou estelionato o descumprimento de cláusulas contratuais, quando “o mero inadimplemento constitui ilícito civil, não adentrando na esfera da fraude penal”. Além disso, a transferência dos empreendimentos da Bancoop — considerada irregular — foi acordada pelo próprio Ministério Público numa outra ação civil pública.
Os promotores também incluíram como réus uma advogada da cooperativa, que participou de assembleias exercendo a profissão, e um diretor jurídico da OAS que nem sequer atuou nos empreendimentos citados.
No ano passado, Vaccari já havia sido absolvido em outra ação envolvendo a Bancoop. Seus advogados na ação foram Edward Rocha de Carvalho e Leandro Pachani.
Fatiamento e dano moral
Os promotores entendiam que a denúncia não interferia no trabalho do Ministério Público Federal em Curitiba. A estratégia, no entanto, não deu certo. O juiz Sergio Moro acabou assumindo o trecho contra Lula.
Quando isso ocorreu, Cássio Conserino e Fernando Henrique de Moraes Araújo chegaram a acusar a juíza de ter feito um acordo ilícito para dividir as investigações. O Superior Tribunal de Justiça, porém, reconheceu o fatiamento.
Em março deste ano, eles e o colega José Carlos Blat ganharam o direito de ser indenizados em R$ 90 mil pelo jornal Folha de S.Paulo por uma reportagem publicada na época da denúncia. O texto dizia que, dentre especialistas consultados sobre a peça inicial, alguns classificaram a acusação como “um lixo” e chamaram os promotores de “três patetas”.
Plantão Brasil
Evo Morales adverte mundo sobre ameaça de 'holocausto nuclear'
O presidente boliviano, Evo Morales, falou sobre a ameaça que as armas nucleares representam e advertiu o mundo sobre um "holocausto nuclear".
"A humanidade está em perigo da extinção após um holocausto nuclear, o potencial nuclear dos EUA e dos países ocidentais faz de modo perigoso com que o fogo nuclear se aproxime de nós", cita a agência ABI a declaração de Morales.
De acordo com ele, a crise do capitalismo e hegemonia dos EUA geraram novos conflitos, conflitos que ocorrem nas regiões ricas em recursos energéticos. "São eles que definem o funcionamento do sistema capitalista", sublinhou Morales, conhecido por suas posições de esquerda.
O líder da Bolívia frisou que, pela primeira vez na história, o desenvolvimento do capitalismo depende não dos mercados abertos, comércio livre e globalização, mas sim dos territórios capturados e dos países que têm grandes recursos estratégicos.
"A guerra é o sustentáculo do capitalismo, quem apoia o capitalismo, apoia a guerra, ou seja, a filosofia da morte e da destruição, eles fazem nos aproximar da Terceira Guerra Mundial, com consequências imprevisíveis", declarou presidente boliviano.
Sputniknews
Maduro activa plan contra ‘golpe’ avalado por EEUU en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció un intento de golpe de Estado contra su Gobierno, por lo cual ordenó activar un operativo de defensa.
“Estados Unidos de Norteamérica, el Departamento de Estado, ha dado luz verde y el visto bueno de un proceso golpista descarado para la intervención de Venezuela, sí lo digo y así lo enfrentaré”, cuestionó el martes el mandatario del país bolivariano.
En un discurso presentado en el Palacio de Miraflores (sede del Ejecutivo) acompañado de varios de sus ministros y miembros de la Fuerza Armada, Maduro condenó el comunicado emitido en la misma jornada del martes por el Departamento de Estado, en el cual aludió a la situación política en Venezuela, azotada en los últimos días en violencia provocada por los sectores de la derecha.
Asimismo, tachó al mencionado comunicado de un “guión escrito para generar violencia y muerte y caos” en el país sudamericano, que su Administración ha logrado neutralizar y derrotar hasta el día de hoy “de manera brillante”.
El jefe bolivariano de Estado precisó además que su gabinete está enfrentando una “arremetida internacional” encabezada por EE.UU. para originar una intervención imperialista y someter al país a una nueva esclavitud: “Nos quieren volver a la esclavitud de los pueblos subordinados a los mandatos guerreristas e inmorales del imperio de EE.UU.”.
Por todo eso, Maduro decidió activar el operativo estratégico especial de Plan Zamora, para enfrentar las amenazas del gobierno imperial y la oposición interna, además de garantizar la seguridad, el orden y la integración social de Venezuela.
No vendrán, prosiguió Maduro, unos asaltantes de la oligarquía interna de la derecha extremista con el guión escrito por el Departamento de Estado de EE.UU. a asaltar el poder político de Venezuela, se equivocaron con nosotros, se equivocaron de país.
En días recientes, Venezuela ha vivido un ambiente altamente tenso con marchas callejeras que realiza la oposición. En estas protestas —muchas de las cuales derivan en violencia— se insiste en adelantar las elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2018.
A su vez, Maduro insiste en que su Gobierno es blanco de una guerra económica promovida por Estados Unidos que, junto con la derecha venezolana, intenta derrocarlo.
bhr/rha/ftn/msf/HispanTv
Vídeo: Corea del Norte simula un ataque con misiles a EEUU
Corea del Norte realiza simulacro de un ataque con misil contra EE.UU., supervisado por el líder de este país asiático, Kim Jong-un.
Según un informe de este miércoles de la agencia surcoreana de noticias Yonhap News, las autoridades norcoreanas han demostrado en un vídeo cómo un misil balístico de alcance intermedio se dirige hacia suelo estadounidense.
Las imágenes, transmitidas el martes por la agencia norcoreana de noticias KCNA, fueron difundidas originalmente el pasado 15 de abril y en el marco de las celebraciones del 105º aniversario del nacimiento del fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung.
En la ceremonia, presidida por el líder norcoreano, el vídeo aparece en una gran pantalla y está acompañado con un coro militar en vivo.
Según detallan las secuencias, un misil balístico norcoreano cruza por el océano Pacífico y ataca una ciudad, no identificada, en EE.UU. Posteriormente, aparece un cementerio y una bandera estadounidense con las estrellas y barras devoradas por llamas.
Esta difusión tiene lugar en medio de la creciente escalada de las tensiones entre Pyongyang y Washington y la posibilidad de una inminente guerra entre las partes.
El pasado 9 de abril EE.UU. envió sus buques de guerra a la península coreana ante, según sostiene, amenazas militares que supone Corea del Norte, quien a su vez ha prometido la más dura respuesta al respecto. La iniciativa ha desembocado en un gran conflicto regional que también ha incluido a Corea del Sur, Japón, China e incluso Rusia.
Por tanto, Pyongyang aprovechó el desfile militar anual del pasado 15 de abril para marcar la mayor parada de su historia y exponer sus últimos logros militares y su alta preparación para responder a cualquier amenaza en su contra.
En la misma jornada, también se presentó una canción sobre Hwasong, las unidades de artillería encargadas de los lanzamientos de misiles balísticos, en la que se elogia la capacidad de los misiles en volar “tan rápido como un relámpago” para “desafiar al imperialismo”.
tas/rha/ftn/msf/HispanTv
EEUU prueba con ensayos de ‘alto riesgo’ aptitud ante Pyongyang
EE.UU. y Japón realizan una prueba con un misil Standard a bordo del destructor estadounidense de misiles guiados USS John Paul Jones
EE.UU. planea realizar el próximo mayo ‘dos grandes pruebas de alto riesgo’, a fin de evaluar su capacidad de derribar misiles lanzados desde Corea del Norte.
“Las pruebas de largo plazo programadas en el (océano) Pacífico forman parte del programa militar estadounidense de defensa contra los misiles balísticos y para protegerse de las amenazas norcoreanas”, ha afirmado este miércoles la cadena de televisión estadounidense CNN, citando fuentes militares de Estados Unidos.
Asimismo, ha proseguido que las mencionadas operaciones militares están destinadas de forma concreta a garantizar que Washington “pueda defenderse contra una amenaza de Corea del Norte” y defender a sus aliados.
Una de estas actividades, ha anotado un oficial de la Defensa de EE.UU. a CNN, será la prueba de los mejorados misiles interceptores Standard Missile desde los buques de la Armada estadounidense.
Dicho misil ha sido puesto a prueba una sola vez el pasado febrero. La nueva versión de Standard Missile tiene un refuerzo mejorado y una ojiva, lo cual significa que el misil podría contar con mayor alcance “presumiblemente más lejos de la costa norcoreana” así que tendría una mayor posibilidad de golpear el posible misil lanzado por Pyongyang.
Una prueba separada se llevará a cabo a finales de mayo para evaluar la capacidad del Pentágono, el cual tiene el mismo objetivo que el otro ensayo, agrega el texto, para luego anotar que esa prueba involucrará misiles terrestres de largo alcance desplegados en estados estadounidenses de Alaska (noroeste) y California (suroeste).
“Ese programa ha existido durante más de una década, pero solo la mitad de las pruebas ha tenido éxito”, según precisa CNN, citando al Departamento de Defensa de Estados Unidos.
La noticia tiene lugar en medio de la creciente escalada de tensiones entre Pyongyang y Washington y la posibilidad de una inminente guerra entre las partes.
Además de rumores sobre el envío de la nave estadounidense USS Carl Vinson, hay informes que posibilitan la movilización por el Pentágono de otros dos portaaviones hacia la península coreana: el USS Ronald Reagan y el USS Nimitz. Además, Estados Unidos desplegó ayer martes a Australia el mayor contingente militar de su historia.
bhr/rha/ftn/msf/HispanTv
¿Dónde se encuentra realmente el portaaviones con el que EE.UU. quiere intimidar a Pionyang?
Fuentes oficiales estadounidenses apuntan a un malentendido del Pentágono sobre la agenda del USS Carl Vinson.
Unas semanas después de que Washington anunciase que el grupo de combate de la Armada estadounidense liderado por el portaaviones de propulsión atómica USS Carl Vinson se dirigía hacia la Península coreana a frustrar las pretensiones nucleares de Pionyang, hasta hoy no se conocía el paradero exacto de dicho escuadrón naval.
Todo resultó que la misión real del Carl Vinson y su séquito fue un malentendido. Su objetivo no era el de dirigirse a aguas norcoreanas, sino navegar en dirección opuesta: hacia el océano Índico, a miles de kilómetros de la Península coreana, para unirse a unas maniobras militares conjuntas con Australia, informa 'The New York Times'.
Según los últimos detalles sobre la posición precisa de la flota estadounidense, esta se hallaba el pasado domingo atravesando el Estrecho de la Sonda, entre Indonesia, Java y Sumatra, el mismo día que Kim Jong-un hizo una demostración de su arsenal militar en las calles de la capital de Corea del Norte.
Mientras que la Casa Blanca se ha negado a hacer declaraciones respecto al malentendido, redirigiendo dichas cuestiones al propio Pentágono, por su parte el Departamento de Defensa de EE.UU. anunció que el Carl Vinson se dirigirá hacia la Península coreana algún día sin especificar de la próxima semana.
Actualidad RT
terça-feira, 18 de abril de 2017
EE.UU. despliega en Australia el mayor contingente de la historia para luchar contra Pyonyang
Este despliegue –que tendrá una duración de seis meses– se convertirá en el mayor contingente estadounidense de la historia que se instala en Australia en tiempos de paz.
La primera tanda de los 1.250 marines estadounidenses que van a ser desplegados en el norte de Australia han aterrizado este martes en la ciudad de Darwin "listos para luchar" contra Corea del Norte, informa el portal news.com.au.
Este despliegue –que tendrá una duración de seis meses– se convertirá en el mayor contingente estadounidense de la historia que se instala en Australia en tiempos de paz. Durante este tiempo, los marines realizarán ejercicios conjuntos con tropas australianas y chinas.
Tensión entre EE.UU. y Corea del Norte
El comandante de la Fuerza de Rotación de Darwin, el teniente coronel Brian S. Middleton, ha declarado que los militares estadounidenses están "listos para luchar" si las tensiones entre EE.UU. y Corea del Norte "degeneran en un conflicto bélico directo".
"Creo que el compromiso que hemos tomado de desplegar aquí un grupo de trabajo con posibilidades de incrementarlo en los próximos años refleja lo que pensamos: que esta es una región importante", ha explicado Middleton, destacando su proximidad al Sudeste Asiático, al Índico y al Pacífico.
Además de los soldados, el despliegue incluirá cuatro aeronaves Osprey, cinco helicópteros Super Cobra y cuatro helicópteros Huey. La rotación de los marines en Darwin comenzó en 2012 bajo el mandato de Barack Obama. En un principio, se acordó desplegar 2.500 marines para 2016, pero posteriormente esta fecha se amplió hasta 2020.
Actualidad RT
Assinar:
Postagens (Atom)