sexta-feira, 10 de fevereiro de 2017

Hasta 200 terroristas llegan cada mes a Siria e Irak desde Turquía


Siguen abiertas las fronteras turcas a los terroristas. La llamada coalición anti-EIIL afirma que hasta 200 extremistas entran cada mes a Siria e Irak desde Turquía.

En declaraciones pronunciadas la noche del jueves en Irak, el portavoz de la llamada coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe), el estadounidense John Dorian, indicó que entre 100 y 200 terroristas pasan las fronteras que comparte Turquía con los citados países árabes y se integran a las filas de Daesh.

Citado por Shafaq News, Dorain resaltó que la infiltración de los extremistas takfiríes desde el suelo turco se realiza pese al “cierre” de las fronteras que comparte el país euroasiático con Siria.

Anteriormente, el flujo de terroristas a Siria se situaba entre 1000 y 2000 hombres armados, recuerda el portavoz de la coalición, liderada por Estados Unidos.

Sobre la cifra de los terroristas de Daesh que rompen su lealtad con la banda ultraviolenta, Dorian no pudo ofrecer datos. Explicó que, como consecuencia de la intensificación de operación antiterrorista en Mosul (Irak) y Al-Bab (Siria), los takfiríes no pueden abandonar fácilmente las citadas ciudades.

El miércoles, el teniente general Stephen Townsend de la coalición anti-Daesh adelantó que esta banda será derrotada en seis mes en las ciudades de Al-Raqa y Mosul, sus principales feudos en el norte de Irak y Siria.

En Mosul, los terroristas están bajo un fuerte acoso militar por parte de las fuerzas armadas y milicias voluntarias iraquíes. El pasado 24 de enero, el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, anunció la esperada liberación del sector oriental de la urbe. En la actualidad, las tropas se están preparando para iniciar los operativos en los barrios occidentales de la ciudad.

Mientras, en las ofensivas por Al-Raqa, los milicianos kurdo-árabes de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han comenzado la tercera fase de sus operaciones y siguen ganando terreno frente a los terroristas.

ask/ncl/rba/HispanTv

Venezuela arremete contra el ‘golpista’ canciller brasileño


La canciller venezolana Delcy Rodríguez, habla en una reunión en Caracas, capital de Venezuela

El Gobierno de Venezuela rechazó la reunión mantenida el jueves entre el jefe del Parlamento venezolano, Julio Borges, y el canciller brasileño, José Serra.

La ministra venezolana de Asuntos Exteriores, Delcy Rodríguez, consideró que el encuentro de Borges y Serra en Brasilia, la capital de Brasil, evidencia las nuevas tentativas de la oposición derechista en contra de la estabilidad del país.

“La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente la ilegítima reunión entre Julio Borges y el Canciller de facto José Serra”, tuiteó Rodríguez.

El ministro de Exteriores brasileño recibió al presidente de la Asamblea Nacional (AN) venezolano en el Palacio Itamaraty para tratar el tema de la situación económica, política y social de Venezuela, según declaraciones de Borges.

Rodríguez catalogó a Borges como un usurpador de funciones que "está implicado en delitos contra el orden constitucional en Venezuela y hace gala de amistades corruptas”.

Además, la ministra tachó de “corrupta, golpista y criminal” a la oposición que, agregó, se carteliza internacionalmente contra los pueblos latinoamericanos, para “favorecer poderes imperiales”.

Asimismo, Rodríguez criticó a Serra por inmiscuirse en los asuntos de Venezuela y denunció que su homólogo brasileño está implicado en graves actos de corrupción. “Golpistas no podrán con nuestro pueblo”, recalcó.

Venezuela vive una grave tensión desde que la oposición, aglutinada en la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se hiciera con la mayoría del Parlamento y centrara sus esfuerzos en poner fin al Gobierno del presidente del país, Nicolás Maduro.

Para materializar este fin, han recurrido a cualquier medida, llegando incluso a la guerra económica o social, en un intento por sumergir el país en el caos.

mnz/ncl/rba/HispanTv

Estado Islámico declara la guerra a Israel y comienza a lanzar misiles


Los medios de Oriente Próximo han informado el 9 de febrero que el grupo terrorista Daesh ha declarado la guerra a Israel y ha comenzado a bombardear su territorio.

Las fuentes aseguran que los primeros misiles fueron lanzados desde la península del Sinaí contra la localidad turística de Eilat, ubicada en el extremo sur de Israel. Estos supuestos ataques suponen un desafío para las autoridades egipcias, pues los proyectiles fueron lanzados desde su territorio. Ahora, El Cairo tendrá que reaccionar de manera adecuada a este incidente.

Según la agencia de noticias palestina Maan, el comunicado difundido por los terroristas proclama directamente el inicio de una guerra contra “el enemigo israelí”. La rama de Daesh —organización terrorista proscrita en Rusia y otros países— en Egipto se responsabilizó del ataque con misiles contra el centro turístico. Los yihadistas afirman que lanzaron siete proyectiles.

No se aclara cuántos lograron pasar a través de la frontera. El servicio de prensa del Ejército israelí informó que el sistema de defensa aérea nacional Cúpula de Hierro interceptó varios de cohetes.

En cualquier caso, hasta ahora no ha habido ningún informe acerca de explosiones, daños o víctimas civiles. Los terroristas sí lograron, no obstante, sembrar el pánico entre los turistas en Eilat. De hecho, allí se hizo sonar la alarma de ataque aéreo.

Entretanto, las autoridades egipcias ya han anunciado una investigación.

La preocupación de El Cairo es evidente, puesto que los ataques aéreos ejemplifican la incapacidad del Gobierno de controlar lo que ocurre dentro de sus fronteras.

Geopolitico

EL TERRORISMO DE OCCIDENTE


Marco A. Gandásegui h.

ALAI AMLATINA - La toma de posesión del nuevo presidente norteamericano, Donald Trump, nos enfrenta directamente al nuevo mundo creado por la propaganda de los gobiernos ‘occidentales’ sobre el ‘terrorismo islámico’. Recientemente, el filósofo norteamericano Andre Vltchek respondió a varias preguntas sobre el fenómeno. Es autor del libro Terrorismo occidental. El discurso de Trump sobre el terrorismo es la continuidad de una realidad impuesta por las potencias del occidente europeo, comenzando en España y culminando en Inglaterra y su hija transatlántica, EEUU.

Según Vltchek, “durante varios siglos, Occidente saqueó el mundo, militar y económicamente. Para ‘legitimar’ sus crímenes, fabricó un sistema de propaganda extremadamente complejo y eficaz, imponiendo su ‘lógica’ y sus dogmas culturales al resto del mundo. Se hizo con tanta persistencia y habilidad, que todos los demás relatos desaparecieron.

“Es una tragedia, porque varias culturas conquistadas eran claramente superiores y mucho más humanistas que Occidente. El resultado es que el desarrollo natural y lógico del mundo ha sido descarrilado, incluso aplastado. Solamente los dogmas occidentales prevalecieron, trayendo el desequilibrio, la confusión y la frustración al mundo”.

A Vltchek se le preguntó, ¿qué piensa de los discursos de ‘guerra contra el terrorismo’ por parte de los líderes occidentales? Respondió que “el terrorismo es esencialmente lo que los imperios occidentales han utilizado contra el resto del mundo. Fíjese en el mundo musulmán: históricamente, el Islam ha sido muy progresista y socialmente orientado. La primera universidad pública, los primeros hospitales públicos – todo estaba en el mundo musulmán.

“Incluso, después de la Segunda Guerra Mundial, los países musulmanes se inclinaban hacia el socialismo. Por lo tanto, tenían que ser descarrilados, arruinados y ‘radicalizados’ por Occidente. EEUU y sus aliados destruyeron a los tres estados progresistas del mundo musulmán más importantes: Irán, Egipto e Indonesia. Luego utilizó a Afganistán y Pakistán como intermediarios en su guerra contra la Unión Soviética, destrozando a esos dos países también”.

Vltchek propone que se eche un vistazo al pasado colonial para entender el presente neocolonial. Occidente ha estado fabricando directamente el ‘terrorismo islámico’. Tomando prestado, aparentemente, de Eduard Said, nos recuerda que ‘Occidente no puede existir sin Oriente’. Así creó un enemigo (‘los musulmanes’) - realmente poderoso - de la nada, y atormentó a todos los países musulmanes en el proceso. Recientemente, en Teherán, dos grandes filósofos me dijeron que Occidente realmente creó, en muchos lugares, una religión totalmente nueva, nada en común con el Islam”.


El filósofo se refirió al llamado ‘choque de civilizaciones’, figura utilizada por la extrema derecha norteamericana. Con la llegada de Trump a la Casa Blanca, ¿han logrado su objetivo estos sectores políticos? “Sí, está ocurriendo, según Vltchek, pero los culpables no son sólo los neoconservadores, sino también los llamados liberales. Hay y habrá un gran choque de civilizaciones, pero ocurrirá bajo diferentes estandartes y con una lógica diferente de la que está siendo promovida por los ideólogos occidentales”.

También se le pregunto a Vltchek, ¿cómo deben las fuerzas progresistas abordar las cuestiones relativas a la identidad cultural y a los conflictos étnicos en el siglo XXI? ¿Es la visión eurocéntrica una gran trampa para aquellos que tratan de entender y cambiar el mundo? “La izquierda occidental perdió de lleno y de manera patente, responde el filósofo. La esperanza está ahora en América latina y Asia, y unos pocos países de África. La izquierda occidental, creo, debería dejar de ser ‘purista’ y apoyar lo que todavía queda en este mundo, en lugar de definir ‘quién es un verdadero marxista y quién no es’. La lucha principal ahora debe ser la lucha contra el imperialismo occidental. Conozco el mundo y estoy convencido de que si el imperialismo occidental fuese derrotado, el resto del mundo encontraría una manera de convivir pacíficamente y construir un mundo humano, mucho más amable y compasivo”.

A pesar del discurso en contra del euro-centrismo de Vltchek y su denuncia del imperialismo, se olvida que desde principios del siglo XIX la expansión de Occidente ha sido sobre el crecimiento exponencial del capitalismo. Este sistema, en la actualidad, se enfrenta a una crisis. Algunos consideran que la crisis es terminal, otros que es estructural. El capitalismo dio nacimiento a la clase obrera (asalariada) que también ha crecido (exponencialmente). En última instancia, la ‘solución final’ se producirá en el marco de la lucha entre quienes producen las riquezas (trabajadores) en el sistema capitalista y quienes se apropian de las mismas (capitalistas).

- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA)

quinta-feira, 9 de fevereiro de 2017

Acusação contra Lula - triplex do Guarujá - não passa de obra de ficção


O advogado do ex-presidente Luis Inácio Lula da Silva divulgou nota hoje classificando de enredo de ficção a denúncia sobre o triplex do ex-presidente.
Leia a seguir:

Nota

Os depoimentos das 6 testemunhas de defesa ouvidas hoje (9/2/2017) na 13ª Vara Federal Criminal de Curitiba destroem a linha central da acusação feita pelo Ministério Público Federal contra o ex-Presidente Luiz Inácio Lula da Silva na ação relativa ao "triplex" e ao acervo de objetos recebidos durante seus dois mandatos presidenciais. Tal como ocorreu na oitiva das 27 testemunhas de acusação, os relatos de hoje confirmam que a denúncia não passa de um enredo de ficção.


Quando questionado a respeito de Nestor Cerveró ter dito em sua delação que recebeu propina por negócios feitos na Petrobras durante o seu governo, o ex-Presidente Fernando Henrique Cardoso afirmou que "nenhum presidente tem como saber de tudo". Mencionou ter tido conhecimento - e ter tomado providências - de casos de irregularidades pontuais na companhia e que nunca soube da existência de um cartel atuando no setor. Afirmou haver "muita maledicência", e um presidente não pode levá-las ao pé da letra.

FHC disse ter sido eleito em 1994 por uma coalizão de partidos que isso é intrínseco ao sistema político brasileiro de presidencialismo de coalizão. Também disse que em princípio havia 184 deputados federais eleitos pela coalização dos partidos e esse número foi sendo ampliado a partir de sua posse. Cai, assim, por terra a tese do MPF de que ampliação da base parlamentar no governo Lula faria parte de um projeto criminoso de poder. Nenhum presidente, diz FHC, consegue governar se não fizer alianças e conseguir ampla maioria para aprovar seus projetos.

FHC também reconheceu ter recebido muitos presentes de chefes de Estado, além de documentos e correspondências do Brasil e do mundo e que isso integra seu acervo, entregue ao final do mandato, exatamente como ocorreu com Lula. Mas nunca foi por isso questionado pelo TCU e pela Justiça.

A testemunha Danielle Ardaillon, que trabalha com FHC desde a década de 70 e é curadora de seu acervo avalia que a lei 8394/91 é omissa, mas é o único marco a disciplinar o acervo presidencial. A lei diz que os bens são privados, mas de interesse público, não sendo específica quanto ao que deve ou pode ser feito com os objetos.

O mesmo critério é usado para a catalogação dos presentes recebidos por todos os presidentes, material que é manuseado por equipe interna profissional e especializada, da Presidência da República. Segundo Ardaillon, o objeto recebido muitas vezes nem passa pelas mãos do presidente indo direto para o departamento especializado avaliar e catalogar, estabelecendo o que é diferenciado e pode ser relevante para a cultura de um país. Ela registra como fato curioso que, muitas vezes, o que é recebido e tido como muito importante, encontra-se nos acervos dos vários chefes de Estado de outras nações, a exemplo dos quadros com que o Vaticano costuma presentear os visitantes.

O depoimento do empresário Emerson Granero encerrou a audiência, destruindo outra tese da denúncia do MPF -- a de que teria havido um contrato dissimulado para ocultar pagamento com origem ilícita feito pela OAS para o armazenamento de parte do acervo de Lula. Granero disse que Lula não participou de qualquer etapa da contratação e que a contratação seguiu padrão normal de sua empresa, sem que houvesse qualquer pedido de sigilo ou de ocultação da construtora que, naquele momento, estava ajudando a armazenar o acervo. Disse também que os erros relativos à descrição dos bens guardados foram cometidos pela própria Granero, sem a responsabilidade de qualquer pessoa do Instituto Lula ou da OAS.

Cristiano Zanin Martins

O Espírito Santo arde e Moraes cabala votos


Fernando Brito - Tijolaço

Há cinco dias, Alexandre de Moraes foi nomeado, além da Justiça, Ministro da Segurança Pública.

Há três, foi indicado para uma cadeira no Supremo Tribunal Federal.

Há cinco dias, a grande Vitória está sem policiamento, um caos e um morticínio.

Em cinco dias, 100 mortos, mais pessoas do que morriam, por mês, no ano passado e no estado do Espírito Santo inteiro, do qual a região da capital representa uns 30% da população.

O movimento grevista dos policiais não recuou e, hoje, ganhou a adesão da Polícia Civil.

O Ministro da Segurança Pública mandou 200 soldados da Força Nacional para lá, e só.

O Exército, que virou pau pra toda obra armada no governo Temer, é quem ainda segura, um pouco, a rebordosa.

Hoje, sua agenda se resume a duas prosaicas reuniões – nenhuma sobre o tema.

Teve tempo para ficar de de rapapés com os senadores, para que andem logo com a homologação de seu nome.

De manhã, foi se encontrar com Eunício de Oliveira, o “Índio” da Odebrecht, tratar do “vamos logo com isso, para eu estancar aquela…”

O Espírito Santo era apontado como um “exemplo” de contas públicas, perto de seus vizinhos gastadores, o Rio e Minas.

Vê-se pelos PMs como…

E i pior é que a falta de diálogo, antes da greve, e de uma ação fulminante, depois de deflagrada, duas coisas que poderiam ter desmontado o impasse, chegou-se a uma situação em que, cedendo, será um balde de gasolina nas corporações policiais nos dois vizinhos.

No Rio, como dizia aquele locutor esportivo do passado, falta “pouco, muito pouco, pouco mesmo” para…nem é bom pensar.

E o Ministro da Segurança Pública -este primor de homem rígido, intransigente, intolerante com o crime -está…cabalando votos para ser ministro e nem mesmo a licença que disse ontem que iria tomar o fez.

90% das delegacias do Rio de Janeiro estão em greve, afirmam policiais civis


Governo de Luiz Fernando Pezão (PMDB) não apresentou proposta aos policiais em greve

Fania Rodrigues - Brasil de Fato

Policiais civis do estado do Rio de Janeiro, que decretaram greve no dia 20 de janeiro, ainda não têm data para voltar a trabalhar de forma regular. Cerca de 90% das delegacias estão funcionando de forma parcial, atendendo apenas ocorrências de maior gravidade, segundo a Coligação dos Policiais Civis (Colpol- RJ).

O policial Idelbrando Saraiva, membro da comissão de greve, afirma que a categoria está unida. “A adesão massiva à greve é fruto da união entre a Coligação dos Policiais Civis, o Sindicato dos Policiais Civis, o Sindicato dos Delegados da Polícia Civil, a Associação de Peritos e a Associação de Papiloscopista. Foi surpreendente como até as delegacias distritais e especializadas conseguiram paralisar as atividades não essenciais da polícia civil”, explica.

O comando de greve afirma que está garantindo o mínimo de 30% do efetivo em atividade. Entre as ocorrência que estão sendo realizadas nas delegacias em greve estão as prisões em flagrante, cumprindo mandados de prisão, registro de roubo de carro e os crimes com violência. Todos os demais serviços, assim como o setor administrativo, estão parados.

Os policiais reivindicam o pagamento do décimo terceiro salário de 2016, horas extras e benefícios como as bonificações de metas por redução da criminalidade, sem pagamento há seis meses.

Para reivindicar seus direitos, a categoria participou de um protesto realizado na última quarta-feira (1), organizado por servidores públicos do estado contra o “pacote de maldades”, como ficou conhecido as medidas de ajuste fiscal do governo de Luiz Fernando Pezão (PMDB). Depois do protesto, Idelbrando Saraiva garante que os policiais civis ficaram ainda mais motivados a continuar a greve. “Diante da truculência do Batalhão de Choque da PM e dessa política do PMDB, a categoria ficou ainda mais motivada. O PMDB tenta impor ao funcionalismo público um arrocho salarial, que não vai resolver a crise do estado”, diz o policial civil.

De acordo com o delegado Rafael Barcia, que é o presidente do Sindicato dos Delegados de Polícia do Rio (Sinpol), a greve é por tempo indeterminado. “Enquanto o governo do estado não divulgar pelo menos um calendário de pagamento acho difícil acabar a greve”, aponta o delegado.

Os representantes das entidades de classe dos policiais civis se reuniram com o chefe da Polícia Civil, Carlos Augusto Leba, no dia 23 de janeiro, para discutir as reivindicações da categoria. Além do atraso nos pagamentos, os policiais também criticaram a situação de sucateamento das unidades de polícia e de perícia. De acordo com os grevistas, o chefe da polícia recebeu as reivindicações e informou que o governo do estado ainda busca uma solução para a quitação dos débitos com os funcionários da Polícia Civil, no entanto não há um calendário oficial.

Situação dramática


Enquanto esperam por uma solução do governo estadual, os policiais civis vivem uma situação dramática, de acordo com o relato de Idelbrando Saraiva. Os constantes atrasos nos salários e benefícios que complementam a renda estão causando problemas psicológicos sérios nesses trabalhadores da segurança pública. “Essa é uma situação complicada para todos os servidores do estado, entretanto os policiais têm um complicador que é o acesso à arma de fogo. É impossível prever o que vai fazer uma pessoa que trabalha e não recebe seu salário. Tudo isso é fruto da péssima gestão do PMDB”, destaca Idelbrando. No final do ano passado dois deles cometeram suicídio, segundo informou o presidente da Coligação dos Policiais Civis, Fábio Neira.

O Brasil de Fato entrou em contato com a assessoria de imprensa da Polícia Civil para saber se há previsão de acordo com a categoria. Em nota, a Polícia Civil respondeu que “não se manifesta sobre teor de decisão de entidade de classe” e informou que as unidades estão atendendo as emergências e casos complexos normalmente. Para as demais hipóteses, foi disponibilizada a confecção do registro de ocorrência através da Delegacia on line.

Rusia envía a Siria 50 misiles balísticos con capacidad nuclear



Rusia ha enviado a Siria un gran cargamento de misiles balísticos para reforzar su poderío militar en el país árabe, han revelado funcionarios estadounidenses.

“50 misiles balísticos de corto alcance, tipo SS-21, han llegado en los últimos días al puerto sirio de Tartus (oeste del país) a través del mar Mediterráneo”, han desvelado este miércoles varios funcionarios estadounidenses.

En declaraciones a la cadena de televisión oficial estadounidense Fox News, las fuentes han confirmado que se trata de un despliegue de misiles sin precedentes por parte de Rusia en el país árabe, el mayor desde el comienzo de la intervención militar rusa en suelo sirio en septiembre de 2015.

“Para alguien que está terminando una guerra, es un gran envío de misiles”, han puntualizado los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato. La medida rusa “podría cambiar aun más las apuestas en Oriente Medio", han sostenido.

De acuerdo con el medio estadounidense, en los últimos dos días Rusia ha disparado dos misiles SS-21 y cuatro Iskander SS-26 de largo alcance contra las posiciones de los llamados “opositores” en la provincia noroccidental siria de Idlib, que se ha convertido en la principal plaza de los grupos armados tras la plena liberación en diciembre pasado de la ciudad septentrional de Alepo por parte de las tropas sirias.

De igual modo, esta misma jornada, el vicepresidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia (Cámara alta del Parlamento), Ilyas Umakhanov, ha declarado a la agencia oficial Sputnik que el apoyo ruso a la lucha antiterrorista del presidente sirio, Bashar al-Asad, podría incluir el envío de equipamientos militares de “alta precisión”.

“Rusia seguirá dando una respuesta asimétrica (al terrorismo) en Siria, una disposición que no descarta el fortalecimiento de fuerzas y medidas (…) y por supuesto el suministro de armas de alta precisión al Gobierno sirio”, ha dejado en claro.

mjs/anz/mkh/rba/HispanTv

Daesh ejecuta a 45 civiles por tratar de huir de oeste de Mosul


Momento en que un integrante del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ejecuta a una persona.

El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ejecutó a 45 civiles por haber tratado de escapar de las zonas bajo su control en Mosul.

Fuentes locales citadas por el diario británico The Times indican que, en lo que va de esta semana, Daesh ha ejecutado a al menos 45 personas por haber tratado de huir de las zonas occidentales de Mosul (en norte de Irak) a las zonas orientales que recientemente han sido liberadas por las fuerzas iraquíes.

En las recientes semanas ha habido un aumento de intentos de civiles para tratar de escapar, lo que se atribuye al hecho de que los terroristas han empezado a obligar a los civiles a luchar a su lado debido a las recientes derrotas con mermas en sus filas.

"Daesh trata de reclutar por la fuerza a jóvenes, muchos se negaron a unirse e intentaron huir", ha declarado una de las fuentes, además de revelar que los terroristas entregan los cuerpos de los civiles abatidos a sus familiares como una advertencia de lo que podría sucederles si tratan de fugarse.

El Ejército iraquí, tras liberar el este de Mosul, ahora trata de fortificar sus posiciones y, en las próximas semanas, tiene planeado lanzar una nueva ofensiva para recuperar las partes occidentales de esta urbe.

hgn/ncl/nal/HispanTv

HAMAS: Siempre estamos preparados para una guerra contra Israel


Integrantes de las Brigadas Ezzedin al-Qassam, brazo militar de HAMAS

HAMAS siempre está preparado para enfrentar una guerra ante el régimen de Israel, asegura un alto mando de dicho movimiento de resistencia palestina.

Según ha informado este jueves Mahmud al-Zahar, uno de los altos responsables del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), la resistencia palestina está en todo momento preparada para enfrentarse al régimen israelí.

Al-Zahar asegura que en caso de una nueva guerra, las fuerzas palestinas provocarán grandes daños al régimen de Tel Aviv ya que en estos momentos el brazo militar de HAMAS, las Brigadas de Ezzedin al-Qassam, está preparado para cualquier enfrentamiento militar.

“HAMAS siempre está preparado para una guerra con el régimen de Israel y la Resistencia provocará grandes daños a la estructura militar del régimen sionista”, ha dicho Al-Zahar.

Afirma que HAMAS ha rechazado la propuesta del régimen de Tel Aviv para cajear sus soldados presos con palestinos que se encuentran en cárceles israelíes.

El funcionario palestino también ha indicado que las autoridades israelíes ofrecieron que iban a liberar a algunos presos palestinos y levantar parte del bloqueo a la Franja de Gaza, no obstante, Al-Zahar recuerda que los israelíes nunca han cumplido con sus promesas, razón por la que decidieron no aceptar la propuesta israelí.

A continuación se ha referido a la detención de presos palestinos ya liberados en acuerdos con el régimen israelí como muestra de la deshonestidad de las autoridades israelíes por lo que considera imprudente y un error concretar un pacto similar sin que haya garantías de que el régimen de Tel Aviv no detendrá de nuevo a los presos liberados.

Hay cientos de palestinos presos en las cárceles israelíes. El Comité para Asuntos de los Prisioneros Palestinos informó de la detención de al menos 6830 palestinos desde el inicio del 2015 e indicó que el número de las detenciones de palestinos ha crecido un 12,7 por ciento en comparación con 2014.

hgn/ncl/nal/hispanTv

Presunto cerebro de 11-S culpa a propio EEUU por ese atentado


Jalid Sheij Mohamad, uno de los supuestos autores de los atentados del 11 de septiembre de 2001, acusó al Gobierno estadounidense de causar dichos ataques con sus políticas destructivas.

Las políticas destructivas de EE.UU. y la matanza de inocentes en todo el mundo causaron los atentados conocidos como 11-S, dice uno de los posibles autores.

“Los ataques en Washington y Nueva York estuvieron en consonancia con todas las leyes universales y fueron una reacción natural a sus políticas destructivas hacia el mundo islámico, su apoyo ilimitado a Israel y su continuo apoyo y protección a los gobernantes dictadores en el mundo islámico”, indicó Jalid Sheij Mohamad, uno de los sospechosos organizadores de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

En una carta de 18 páginas, dirigida al expresidente de Estados Unidos Barack Obama, Sheij Mohamad lo llamó "cabeza de la serpiente" o presidente del "país de la opresión y la tiranía", reveló el miércoles el diario norteamericano The Miami Herald.

El presunto cerebro del atentado había escrito dicho mensaje entre 2014 y 2015, cuando se encontraba preso en la cárcel de Guantánamo. No obstante, no llegó a su destinatario hasta que dicha prisión recibiera la orden judicial que permitía el envío de la carta días antes de que Obama dejara el cargo.

De acuerdo con el abogado militar del firmante de la carta, Derek Poteet, Mohamad, nacido en Kuwait y ciudadano de Paquistán, empezó a escribir a Obama en medio de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza que dejó víctimas civiles, agrega la nota de The Miami Herald.

"Él está molesto con la política exterior de EE.UU. y claramente percibe que Estados Unidos ha firmado un cheque en blanco con Israel", indicó Poteet, al recordar que Mohamad acusó a Obama de "tener las manos ensangrentadas" de los civiles y niños que murieron en Gaza.

Además de criticar el apoyo de EE.UU. al régimen sionista, Mohamad enumeró una larga lista de intervenciones de Washington en otros países —desde Irak e Irán hasta Vietnam e Hiroshima—, por lo cual, justificó que el país norteamericano merecía los asaltos del año 2001 que se saldaron con alrededor de 3000 muertos.

Mohamad es uno de los cinco hombres procesados en el marco de los atentados del 11-S y podría ser condenado a la pena de muerte en el caso de ser declarado culpable de haber participado en la preparación de los ataques terroristas. Pasó 3 años y medio en una red de cárceles secretas de la la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), donde fue torturado con el waterboarding (ahogamiento simulado) 183 veces y estuvo expuesto a técnicas brutales de interrogación.

bhr/ncl/nal/HispanTv


Se registra una explosión en una central nuclear en Francia


El accidente se ha producido en la ciudad de Flamanville. Los medios informan de cinco personas intoxicadas por inhalación de humo, aunque no revisten gravedad.

Una explosión se ha registrado este jueves en las obras de construcción del tercer reactor nuclear de la central nuclear de la ciudad francesa de Flamanville, informan medios locales. Por el momento, se informa de la existencia de cinco personas intoxicadas por inhalación de humo, aunque su estado no reviste gravedad.


El suceso se ha producido a las 10:00 hora local (09:00 GMT) en el interior de una sala de máquinas. Al menos siete personas se encontraban en el lugar, informa el diario local 'La Presse de la Manche'. Las autoridades han advertido de que no hay ningún riesgo de contaminación, ya que el estallido se produjo en una zona donde todavía no se ha instalado el reactor.

La causa de la explosión ha sido calificado como un "fallo técnico serio" por un representante de la prefectura de la Mancha, la región donde se ubica la planta, que añadió que el funcionamiento de uno de los dos reactores actualmente operativos se va a suspender temporalmente. Pese a todo, el funcionario calificó lo sucedido como "un incidente de poca gravedad".

La planta pertenece a la empresa Électricité de France (EDF), que tiene sede en París. En la central hay actualmente dos reactores nucleares en funcionamiento, que fueron construidos en los años 1986 y 1987. La puesta en marcha del tercer reactor está prevista para el año que viene.

Actualidad RT


quarta-feira, 8 de fevereiro de 2017

Donald Trump amenaza con invadir a México


John M. Ackerman

Sorpresa: los agentes estadounidenses ya se encuentran en territorio mexicano.

Hoy en día, quien fuera presidente mexicano, Vicente Fox, hace gala de su supuesto patriotismo pero el 1 de octubre de 2002, durante su mandato y el Gobierno de George W. Bush, permitió que México se incorporara al Mando Norte estadounidense (Northcom) y entrara a formar parte del perímetro de seguridad militar de Estados Unidos de manera oficial.

Otro antiguo mandatario mexicano, Felipe Calderón, también se queja de los planes de Donald Trump para construir un muro en la frontera entre México y EE.UU., pero fue quien subordinó totalmente los militares y las fuerzas de seguridad a Washington.

De hecho, Calderón y Barack Obama armaron numerosos 'fusión centers' —un modelo primero ensayado en Irak y Afgánistan— en territorio de México, en donde agentes estadounidenses y mexicanos "comparten información". En esa época, los drones de EE.UU. también comenzaron a sobrevolar territorio mexicano.

Con el actual líder de México, Enrique Peña Nieto, la situación se ha agravado. Ahora, los agentes estadounidenses se visten con uniformes militares mexicanos para participar directamente en acciones de seguridad pública, de acuerdo con información del 'Wall Street Journal'; por ejemplo, en la detención de 'El Chapo' Guzmán de febrero de 2014.

En 2015, el Congreso mexicano autorizó la portación de armas de parte de agentes extranjeros en México, mientras que los cables de WikiLeaks han revelado como las Fuerzas Armadas de ese país latinoamericano y, en particular, el secretario de la Marina, Vidal Soberon, trabajan en estrecha relación con las Fuerzas Armadas de EE.UU.

Con todos estos hechos, no debería sorprender que el pasado 31 de enero la jefa del Northcom, la general Lori Robinson, realizara una visita secreta a Tapachula (Chiapas) de la mano del canciller mexicano, Luis Videgaray, y la embajadora de EE.UU. en México, Roberta Jacobson, para asegurar que todo estaba "en orden" en "su" frontera sur.

Por estos motivos, no es gratuito que Peña Nieto y Trump no quieran dar a conocer la conversación que tuvieron el pasado 27 de enero. Todo parece indicar que hay un acuerdo secreto entre ambos mandatarios para abrir México de par en par a las fuerzas militares estadounidenses a cambio de impunidad para Peña Nieto y respaldo político para la presunta unión del Partido Revolucionario Institucional y el Partido de Acción Nacional (Prian) en las elecciones presidenciales mexicanas de 2018.

No lo podemos permitir.

Actualidad RT