sexta-feira, 3 de fevereiro de 2017

China retará a EEUU desplegando otro portaaviones en mar Meridional


El portaaviones Liaoning de la Armada china durante un ejercicio militar.

En medio de una elevada tensión con los EE.UU. de Donald Trump, China pretende desplegar su segundo portaaviones en el disputado mar de la China Meridional.

Según han reportado medios de comunicación estatales de China, la medida está destinada a aumentar las capacidades militares del país y su disposición para responder a cualquier “situación complicada”.

Además, el portaaviones, llamado “Shandong”, buscará proteger los submarinos de misiles nucleares en la referida zona, centro de tensiones con los EE.UU. y otros países de la región, tal como recogió el miércoles el rotativo británico Daily Mail.

Por el momento, no se ha determinado la base donde se desplegará Shandong, el primero de fabricación propia y que aún sigue siendo construido en el puerto de Dalian (noreste).

De acuerdo con los medios chinos, el nuevo portaaviones conllevará una señal a Taiwán, que se ha acercado al nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, el cual, cuestiona la política de una sola China.

En los últimos meses, Estados Unidos ha enviado barcos de su Marina a aguas del mar de la China Meridional como gesto de advertencia a Pekín, que construyó islas artificiales en zonas en disputa. Por su parte, las autoridades chinas han denunciado la presencia militar de EE.UU. y pedido que Washington deje su “injerencia” en las disputas regionales.

La relación entre Washington y Pekín comenzó con mal pie debido a una conversación telefónica que el magnate neoyorquino sostuvo con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen (el primer contacto a ese nivel desde 1979), amén de la política económica defendida por el jefe de la Casa Blanca respecto al gigante asiático.

El jefe de la Diplomacia estadounidense, Rex Tillerson afirmó que EE.UU. debe bloquear el acceso de China a las islas artificiales en el mar de la China Meridional y dijo que la única vía para alcanzar este objetivo sería imponer un bloqueo naval, lo que significaría un acto de guerra.

mjs/ctl/zss/mrk/HispanTv

Siria denuncia la agresión turca cerca de la ciudad de Al-Bab


Vehículos blindados turcos se dirigen hacia la ciudad siria de Al-Bab.

El Gobierno de Siria denunció ácidamente las continuas agresiones del Ejército turco contra el pueblo sirio y la soberanía nacional.

En dos cartas enviadas por separado al secretario general de las Naciones Unidas y al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio se ha referido a las últimas ofensivas de las fuerzas turcas en el norte de Siria, donde ocuparon las aldeas de Al-Guz y Abu al-Zanden, situadas en el oeste de la ciudad de Al-Bab, a fin de avanzar hacia el norte de Alepo.

Estas acciones, aseguró la Cancillería siria, son parte de la sistemática agresión iniciada hace más de cinco años por el régimen de Turquía contra Siria, mediante los apoyos estratégico, armamentístico y logístico a los grupos terroristas y la facilitación de la entrada al territorio sirio.

Además, pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que asuma sus responsabilidades de mantener la paz y seguridad a nivel internacional.

Reclamó poner fin a las flagrantes violaciones y los crímenes cometidos por el régimen turco contra el pueblo sirio y obligar a Ankara que respete las resoluciones internacionales respecto a la lucha antiterrorista.

El pasado 24 de agosto, el Ejército de Turquía inició una operación militar terrestre, so pretexto de luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y las fuerzas kurdas en la ciudad de Yarabulus (norte de Siria). Las tropas turcas, con el apoyo del autodenominado Ejército Libre Sirio (ELS), se hicieron con el control de dicha localidad y desde hace más de un mes están avanzando para ocupar la ciudad norteña de Al-Bab.

La ciudad de Al-Bab tiene una estratégica crucial para Turquía, ya que por un lado es una puerta para Alepo, la capital industrial y comercial de Siria, y por otro es la entrada al cantón kurdo sirio controlado por grupos considerados “terroristas” por Ankara y atacados frecuentemente.

Los planes de las autoridades turcas incluyen tomar el control de 5000 km2 en el norte de Siria para de esa manera impedir la formación de un corredor ‘terrorista’ antiturco.

El Gobierno de Siria ha rechazado infinidad de veces la “intervención” turca en sus asuntos internos, y ha exigido la retirada de sus tropas y el fin de la violación por Ankara de su soberanía nacional.

mkh/ctl/zss/mrk/HispanTv

Daesh corta manos de dos niños iraquíes por no ejecutar a civiles


Un miembro del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) corta la mano de un civil acusado del robo en Irak.

El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha cortado las manos de dos niños en la ciudad de Mosul que se negaron a ejecutar a civiles, según fuentes oficiales.

“Miembros del grupo terrorista EIIL amputaron las manos a dos niños por negarse a ejecutar a dos civiles frente a sus familias”, informaron el jueves fuentes oficiales iraquíes, que cifran las edades de las víctimas en dos y diez años, según la cadena de televisión local Al-Sumaria.

Añadieron que los líderes de Daesh ordenaron entrenar para el combate a un grupo de niños en los campamentos del grupo takfirí en el barrio de Nables.

El pasado 22 de enero, el Ejército iraquí logró recuperar completamente el este de Mosul y ha lanzado una serie de operaciones antiterroristas en el oeste de la ciudad.

alg/ncl/rba/HispanTv

Maduro: Tengo pruebas de cómo Obama ‘se obsesionó’ conmigo



El presidente de Venezuela denunció que él y el pueblo fueron blanco en 2016 de una “arremetida imperial” sin precedentes en la historia del país por parte de Obama.

Nicolás Maduro aseguró que el expresidente de Estados Unidos Barack Obama mostró una hostilidad en los últimos meses de su mandato contra Venezuela que ni se puede comparar con la manifestada durante el periodo del ex jefe del Gobierno estadounidense George W. Bush.

“Claro que (George W.) Bush trató de derrocar a Chávez, pero Obama se pasó más allá. Tengo pruebas y al pasar el tiempo habrán pruebas contundentes de los documentos oficiales de EEUU de cómo Obama se obsesionó contra Venezuela, contra la Revolución Bolivariana y contra este humilde obrero”, afirmó Maduro, en declaraciones ofrecidas el jueves desde el Palacio de Miraflores con ocasión de los 18 años de la llegada al poder del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez.

Para reforzar sus afirmaciones se refirió a varias tretas que orquestó Obama para sacarlo del poder, como el “fracasado” ataque a la moneda física de Venezuela tras la eliminación del billete de cien bolívares y los planes para evitar la llegada de billetes nuevos con miras a provocar un colapso total en la economía del país suramericano.

“Estaba calculado todo: tumbarnos el sistema de pago electrónico, desaparecernos el papel moneda y provocar un ‘Diciembre en Llamas’. Fue lo que calculó Obama, su embajada infame y sus cipayos de la Asamblea Nacional”, especificó el dignatario venezolano al tiempo que celebró el triunfo de Caracas ante los complots tramados por Washington.

Sobre el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, Maduro evitó hacer comentarios y se limitó a decir que con el paso del tiempo se podrá examinar su política tanto interior como exterior, no obstante, adelantó que no será “peor” que la de Obama.

Claudine Pôlet, coordinadora del Comité Anti-OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), en el libro “Compilación de documentos doctrinarios de los Estados Unidos”, señala que los consejeros políticos y militares de la ex Presidencia de EE.UU. se propusieron preparar una serie de medidas para atacar a Venezuela y menciona casos como el embargo económico y financiero, sanciones como amenazas de prisión para funcionarios del Gobierno venezolano, organizar a la oposición violenta contra el Gobierno del presidente venezolano.

msm/ncl/rba/HispanTv

La contundente respuesta de Pionyang a las declaraciones de EE.UU. sobre el THAAD


Corea del Norte cree que Washington debería desmantelar la infraestructura de armamento nuclear en el Sur.

EE.UU. debería "desmantelar los armamentos nucleares desplegados en Corea del Sur, que representan una amenaza a la seguridad de la República Popular Democrática de Corea", reza un comunicado publicado por el Comité Nacional para la Paz de Corea del Norte citado por TASS. El representante del organismo ha criticado a Corea del Sur, que "junto con EE.UU. participa en maniobras militares contra Pionyang y dio su consentimiento al despliegue en su territorio de sistemas de defensa antimisiles THAAD".

Las autoridades de EE.UU. y Corea del Sur tendrían que "poner fin a las afirmaciones infundadas sobre la desnuclearización unilateral del Norte y sobre la mítica amenaza que supone Corea del Norte, así como publicar información sobre las armas nucleares estadounidenses presentes en territorio surcoreano e iniciar su desmantelamiento", según un comunicado.

El representante del Comité ha advertido que la República Popular Democrática de Corea, como potencia nuclear, "dará pasos para fortalecer sus capacidades defensivas mientras EE.UU. y sus vasallos sigan amenazando y chantajeando a Pionyang y llevando a cabo maniobras militares".

El comunicado ha sido publicado tras las negociaciones del Gobierno surcoreano con el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, que se celebraron en Seúl. "Cualquier ataque contra EE.UU. o nuestros aliados será derrotado, y cualquier uso de armas nucleares tendrá una respuesta eficaz y aplastante", afirmó Mattis, durante su intervención en el Ministerio de Defensa surcoreano.

- El año pasado Corea del Norte llevó a cabo dos pruebas nucleares y lanzó más de 20 misiles balísticos.
- En marzo de 2016 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad las sanciones más duras contra Corea del Norte en 20 años. Esta medida llegó en respuesta a la prueba nuclear y el lanzamiento de un cohete con un satélite realizados por Pionyang.
- A principios de enero de 2017 Pionyang anunció sus planes de realizar el lanzamiento de un misil balístico intercontinental.

Actualidad RT

París: Un soldado abre fuego contra un atacante que gritó "Allahu akbar" cerca del Museo del Louvre


Las autoridades policiales consideran que la intención del agresor era llevar a cabo un atentado terrorista.

Un soldado francés ha abierto fuego contra un individuo que le atacó con una arma blanca en el exterior del Museo del Louvre de París, informan medios locales.

El agresor atacó con un cuchillo a uno de los soldados que custodian el Museo del Louvre de París en la mañana de este viernes. En respuesta, el militar realizó cinco disparos contra el atacante, que resultó gravemente herido.

Se informa también que el agresor estaba en posesión de una bolsa sospechosa. Por su parte, el soldado que fue blanco del ataque resultó herido de levedad. La pinacoteca ha sido evacuada y se ha desplegado un operativo de las fuerzas de seguridad en torno al lugar.

El Ministerio del Interior francés ha confirmado en su cuenta de Twitter el atentado: "Un grave incidente ha tenido lugar en las inmediaciones del Louvre, un ataque contra un soldado que patrullaba", han explicado.

Portavoces de la Policía parisina han revelado que el atacante llevó a cabo su agresión luego de gritar "Allahu akbar" (Alá es el más grande, en árabe). Las autoridades policiales consideran que la intención del agresor era llevar a cabo un atentado terrorista.

Actualidad RT

quinta-feira, 2 de fevereiro de 2017

O ódio matou dona Marisa, esposa de Lula


O falecimento da Dona Marisa mostra como o abalo psicológico tem consequências no corpo. Perseguiram, caluniaram, acusaram sem provas e até indiciaram uma mulher que era empregada doméstica aos 14 anos de idade e manteve a garra e a simplicidade no poder.

O judiciário perseguidor e a mídia covarde tem sangue nas mãos por essa morte.

Meu coração dói. Daqui envio todas as energias positivas ao maior presidente que esse país já teve. Força Lula. Tem um Brasil que tem memória e está com você.

Marisa, vá em paz.

Por: Camila Moreno

...................................................................


Lula: "pressão e tensão fazem pessoas chegarem ao ponto que Marisa chegou"

UOL - Na primeira manifestação pública e presencial sobre o estado de saúde da mulher, Marisa Letícia, o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmou a simpatizantes, em São Paulo, que "a pressão e a tensão fazem as pessoas chegarem ao ponto que a Marisa chegou". A ex-primeira-dama está internada há uma semana na UTI (Unidade de Terapia Intensiva) do hospital Sírio-Libanês, na capital paulista, por conta de um AVC (acidente vascular cerebral) hemorrágico. O quadro de saúde dela é considerado grave, mas estável.

"Eu acho que a pressão e a tensão fazem as pessoas chegarem ao ponto que a Marisa chegou. Mas isso não vai fazer eu ficar chorando pelos cantos. Vai ficar apenas batendo na minha cabeça, como mais uma razão para que a luta continue", afirmou Lula a representantes do Movimento dos Atingidos por Barragens. As informações são do Instituto Lula, onde ocorreu o encontro, no bairro do Ipiranga (zona sul de São Paulo).

De acordo com o instituto, cerca de 100 pessoas do movimento, de diferentes Estados, prestaram solidariedade ao ex-presidente e levaram flores a Marisa Letícia. O grupo estava em São Paulo para participar do 7º Encontro Nacional do MAB, que reúne militantes de 19 unidades da federação. Lula recebeu flores e uma carta escrita pelas mulheres do movimento, além de um tecido bordado artesanalmente confeccionado por chilenas sobreviventes da ditadura militar no país vizinho.

"Viemos prestar solidariedade e trazer energia dos integrantes do movimento, de todo o Brasil, para que dona Marisa tenha uma recuperação rapidíssima e também para expressar nossa solidariedade a toda a família Lula, que vive um momento difícil de pressão", afirmou o coordenador nacional do MAB, Luiz Dalla Costa, segundo o Instituto Lula. "Certamente essa pressão e essa perseguição política contra o Lula e contra a família dele ajudou a ocasionar esse problema com dona Marisa", sugeriu.

Trump: "Preparensé para la Tercera Guerra Mundial"


Trump ordena al Ejército a prepararse para guerra mundial contra Rusia y China.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Ejército a prepararse para una guerra mundial contra Rusia y China.

Durante una visita al Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono), el viernes, Trump emitió una orden ejecutiva, en la cual pidió una intensificación de la violencia en Siria y una amplia expansión del Ejército estadounidense, incluido su arsenal nuclear, para prepararse para la guerra con “competidores cercanos”, haciendo referencia a Rusia y China, informó el domingo la página Web Global Research.

“Estoy firmando una acción ejecutiva para iniciar una gran reconstrucción de los servicios armados de Estados Unidos”, declaró Trump durante la firma del documento, titulado “Reconstrucción de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos”.

Durante esta visita Trump firmó asimismo una segunda orden para “proteger a Estados Unidos de los ataques terroristas de extranjeros”, que congela las solicitudes de visa y de inmigración de países predominantemente musulmanes.

El decreto, firmado el viernes por Trump, llama a la suspensión inmediata de la migración de países supuestamente vinculados al terrorismo como Siria, Yemen, Sudán, Somalia, Irak, Irán y Libia, por un plazo de 90 días.

La orden militar dirigió al secretario de Defensa, James Mattis, para completar una “revisión de preparación” de 30 días diseñada para prepararse para la eliminación de Daesh en Siria e Irak.

De acuerdo con las fuentes estatales, el decreto también ordenó a Mattis a presentar un informe a Trump sobre la forma de enfrentar con Rusia y China.

Además ordenó el aumento de gasto militar del país norteamericano en el año en curso y aumentará el presupuesto para 2018 para aumentar la seguridad de Estados Unidos.

El decreto presidencial, de sólo tres páginas de longitud, es el modelo para la guerra mundial.

Trump ganó las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2016 y se convirtió en el presidente número 45 de Estados Unidos. Sus políticas provocativas han causado muchas protestas y críticas tanto dentro como fuera del país.

Instituto Manquehue

Trump humilló a Peña y lo amagó con enviar sus tropas a México, revela Dolia Estévez


Durante la conversación telefónica que sostuvieron el pasado 27 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le habría dicho en tono amenazante a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, que su país no necesitaba de los mexicanos, y que si sus fuerzas armadas son incapaces de combatir el narcotráfico, “quizá” tendría que enviar tropas estadunidenses para asumir esa tarea.

Así lo reveló la periodista Dolia Estévez, primero en el portal de noticias proyectopuente.com, y luego en entrevista para el programa de Aristegui Noticias, donde señaló que “obtuve información confidencial que pude corroborar sobre el contenido de la conversación que sostuvieron Trump y EPN el viernes pasado”.

De acuerdo con Estévez, “fue una conversación muy ofensiva donde Trump humilló a Peña Nieto”.

“Trump le dijo a Peña Nieto que no necesita a México ni a los mexicanos, en tono amenazante, e incluso se quejó del mal papel que está haciendo el Ejército en el combate al narcotráfico”, apuntó.

“Le sugirió que si son incapaces de combatirlo (al narco) ‘quizá’ tenga que enviar tropas para que asuman esta tarea”, mencionó la periodista.

Además, dijo que Trump amagó a Peña con forzar a México a pagar el muro fronterizo, imponiendo un arancel del 10% a las exportaciones mexicanas y del 35% a las que “más le duelan”.

De acuerdo a los datos aportados por la periodista, Trump sentenció: “no necesito a los mexicanos, no necesito a México, vamos a construir el muro y ustedes van a pagar les guste o no”.

Recordó que poco después de la llamada, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, declaró ante la prensa que si México se negaba a pagar por el muro, su país podía imponer el arancel de 35%.

El presidente estadunidense también “dijo que no quería ir a México en agosto pasado”, cuando estuvo en Los Pinos, pero que lo convenció uno de sus asesores más influyentes.

“Yo realmente ni quería ir a México en agosto pasado”, fue otro de los dichos de Trump al mexicano.

Ante esta insólita embestida de Trump, dijo Estévez, la respuesta distó de ser firme y digna, “Peña Nieto balbuceó”.

Dolia afirmó que durante la llamada telefónica Peña estuvo acompañado del canciller Luis Videgaray y Carlos Sada, subsecretario para América del Norte. Junto con Trump estuvo el “yerno famoso” Jared Kushner con quien Videgaray pactó la visita de Trump a México, así como el estratega Steven Bannon, considerado el poder detrás del trono.

Aunque hubo comunicados de prensa en Los Pinos y la Casa Blanca, “ninguno reveló de qué se habló”.

Lo que se presentó como una conversación armoniosa, “no fue así”. “Nos están engañando en decir ‘todo va muy bien’, ‘conversamos muy amistosamente’… aquí no quieren negociar, quieren confrontar a México”, sostuvo Estévez.

Contrario a lo que informó el comunicado de Presidencia, la periodista precisó que la conversación en realidad no duró una hora, “sino que se prolongó por una hora porque se comunicaron a través de un intérprete”.

“Los minutos de intercambio fueron alrededor de 20 minutos”, puntualizó.

“Sí estuvieron en el teléfono una hora pero no estuvieron hablando continuamente”, porque había intérprete, explicó.

Estévez comentó que pese a lo ocurrido, en México siguen creyendo en una negociación con el gobierno de Trump.

Reunión secreta

La periodista también mencionó una reunión oculta entre el secretario Luis Videgaray y funcionarios estadunidenses en la frontera sur de México, la cual no ha sido aclarada por la Cancillería.

En dicha reunión, Videgaray se habría entrevistado con Craig Deare, encargado de América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional de Trump; el almirante Kurt Tidd, jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos; y la embajadora estadunidense en México, Roberta Jacobson.

El aparente motivo, señala Estévez, fue abordar la cooperación mexicana para detener el flujo de migrantes centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos por México.

Proceso.mx

Presentan proyecto de ley que permitirá a Trump lanzar una guerra contra Irán


Tal y como informa la web AntiMedia, los proyectos de ley en EEUU permanecen muchas veces ocultos al radar de la opinión pública y los medios. Muchos de estos proyectos de ley, permanecen en estado de letargo, hasta que llega el momento idóneo para “activarlos”.

Como bien sabemos, lo que eventualmente se convirtió en la PATRIOT Act, uno de los mayores ataques contra las libertades civiles en la historia de los Estados Unidos, empezó y pasó gran parte de su temprana vida como una fantasía de los neocons más recalcitrantes.

Luego llegó el 11 de septiembre, fue desempolvada e impuesta al pueblo estadounidense. Y Estados Unidos nunca ha sido y nunca volverá a ser el mismo.

Recientemente, se ha presentado en la Cámara de Representantes la conocida como H.J.Res. 10, justo cuando el nuevo Congreso comenzó a principios de este mes.

El título del proyecto de ley reza: Proyecto de ley “Para autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para lograr el objetivo de impedir que Irán obtenga armas nucleares”.

Esta legislación, introducida por el republicano de Florida Alcee Hastings, es exactamente lo que parece: una autorización para que el Presidente de EEUU utilice la fuerza militar contra Irán.

Pero es mucho peor que eso.

¿Por qué? Pues porque autoriza específicamente al presidente para que lance una guerra preventiva contra Irán en cualquier momento de su mandato y sin más supervisión o inscripción del Congreso. La frase operativa de la resolución dice: “El Presidente está autorizado a utilizar las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos como el Presidente lo considere necesario y apropiado para lograr el objetivo de impedir que Irán obtenga armas nucleares”

Como ya venimos advirtiendo, poco a poco EEUU, en conjunción con Israel, van sentando las bases del discurso necesario para atacar a Irán.

La H.J.Res 10, de llegar a aprobarse, sería el cheque en blanco que la Administración Trump anhela para realizar este ataque en cualquier momento.

Ahora la pregunta es: si Irán cumple con las exigencias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), si no hay ni una sola prueba de que Irán esté fabricando armas nucleares, y si Irán está cumpliendo los términos del Acuerdo Nuclear alcanzado con EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania…entonces, ¿por qué en EEUU se introduce un proyecto de ley para autorizar al presidente para que ataque específicamente a Irán bajo la premisa de que no cumple los acuerdos?

¿Por qué ese proyecto de ley se presenta una vez elegido Donald Trump?


Poco a poco, las piezas se van situando sobre el tablero…

Y como complemento a lo que decimos, tenemos la alucinante justificación del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, en la que nos expone por qué razón la administración Trump no ha incluído a Arabia Saudí en el veto migratorio…

GIULIANI REVELA QUE TRUMP NO INCLUYÓ A ARABIA SAUDÍ EN EL VETO MIGRATORIO POR SUS BUENAS RELACIONES CON ISRAEL

El exalcalde de Nueva York y actual asesor de Seguridad Cibernética de la Casa Blanca, Rudy Giuliani, revela en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News la razón principal por la que Arabia Saudí no está entre los países que figuran en el controvertido decreto del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Según Giuliani, que aseguró haber sido quien elaboró la orden ejecutiva que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete países (Irán, Irak, Siria, Libia, Somalia, Sudan y Yemen) por un periodo de 90 días, Trump y su equipo no incluyeron a Riad en la lista por la cercana relación que ahora tiene Arabia Saudí con Tel Aviv.

En su entrevista televisiva, Giuliani llega a decir que Arabia Saudí está cambiando con respecto al terrorismo islamista internacional y que ya no es como la Arabia Saudí que negociaba con Obama, pues la nueva Arabia Saudí, “ahora tienen mejores relaciones con Israel y con EEUU”.

(Como vemos, Trump es tan fantástico y tiene un aura tan poderosa, que ha conseguido cambiar a Arabia Saudita en un mes…sin comentarios)

Pero quien sepa leer entre líneas que lo haga y verá lo que se está dibujando en el horizonte con este tipo de declaraciones.

Lo que Giuliani está estableciendo, son las bases para una colaboración entre Israel, Arabia Saudita y EEUU en el futuro ataque o boicot a Irán, puesto que tanto Arabia Saudí como Israel, son los máximos enemigos del país persa.

Geopolitico.es

O desmonte do Brasil avança a passos largos


A arrecadação federal despenca, a indústria definha e o desemprego galopa, enquanto o governo Temer se desfaz do patrimônio nacional

A cada dia que passa, a cada medida que adota, o governo Temer mais assume, agora sem rebuços, seu projeto mesquinho de desestruturação do País, por meio do desmantelamento do Estado e da desconstrução da economia nacional, a serviço de interesses internacionais e do rentismo. A política recessiva, o neoliberalismo, o monetarismo arcaico não são fins em si, mas instrumentos de que se vale o situacionismo para destruir o que ainda sobrevive de projeto de desenvolvimento.

A arrecadação de tributos federais teve uma queda de 3% em 2016, em comparação com 2015, e o declínio não foi maior graças ao ingresso dos 46,8 bilhões de reais advindos da receita extra de impostos e multas da repatriação de recursos ilegais de brasileiros no exterior. Posta de lado essa receita, a queda sobe para 6%. Na comparação entre dezembro de 2016 e dezembro de 2015, a queda foi de 1,19%. A retração no início de 2017 superou 10%, mantendo a expectativa de contração no ano.

Dessa forma, a arrecadação cai pelo terceiro ano consecutivo e retorna ao nível de 2010. As principais quedas se dão entre os maiores empregadores de mão de obra, a saber, no comércio, na construção e na indústria, cujo faturamento caiu 12,1% em comparação com o ano passado.
E o ajuste fiscal?

Enquanto a receita míngua, crescem as despesas. As contas do governo ficaram no vermelho pelo terceiro ano consecutivo, com um défict primário de 154,255 bilhões em 2016, o maior rombo desde 1997, resultado do aumento de despesas na ordem de 7,2% em 2016 sobre 2015.

A estimativa de crescimento de 0,5% do PIB foi revisada pelo Fundo Monetário Internacional para 0,2%, e pode ser ainda menor, enquanto a dívida das famílias cai na proporção em que sobe o gasto com seu pagamento. O crédito encolhe, o peso dos juros sobe de 41% (média de 2014) para 48% (novembro de 2016) e a taxa média dos juros ao consumidor chegou a 71,9% no final do ano passado. A contração da economia até 2016 chegou a 9%.


Os reflexos nas vendas do comércio de varejo são visíveis e imaginável é a queda das encomendas à indústria, com seu rol de consequências que começa com o desemprego, crescente. Já chegou a 15% e pode, até o final do ano, atingir 20%. Só no ano passado foram eliminados três milhões de empregos com carteira assinada, o que significa três milhões de famílias de trabalhadores no desespero.
Os Estados, já em crise, enfrentando quedas crescentes de receita, são, ainda, apenados pela União com a cobrança de uma dívida pelo menos discutível.

Na impossibilidade de privatizar de uma só vez a Petrobras, o governo cuida de fragilizá-la ao limite de renunciar às expectativas do Pré-sal, a maior descoberta de petróleo do planeta nos últimos 30 anos. Parte para a venda fatiada, na bacia das almas, de ativos valiosíssimos de nossa maior empresa, como campos do Pré-sal e outros, de gasodutos, da Liquigás, de sua indústria petroquímica e tudo isso por que o projeto de destruição da estatal visa a reduzi-la à condição de mera produtora de óleo bruto, o que pode ser levado a cabo em pouco tempo.

À irresponsável venda de ativos soma-se a contração dos investimentos em exploração e produção de óleo, e assim o senhor Pedro Parente, presidente da estatal, já pode comemorar a queda de nossas reservas para o nível de 2001. A atual direção da Petrobras, criminosamente, praticamente abandonou a atividade de exploração (perfuração de novos poços para ampliar reservas), o que fará com que, em pouco tempo, nosso mercado interno venha a ser atendido majoritariamente pelas petroleiras estrangeiras.

Fica cada vez mais claro que o grande objetivo é o desmonte do Brasil qual o conhecemos e a entrega de nosso patrimônio, construído com tanto sacrifício e ao longo de tantos anos, a grupos internacionais que avançam sobre todos os setores da economia brasileira, principalmente nos setores vitais, da indústria de um modo geral, do comércio, da educação e da saúde. Coerente com essa política verdadeiramente de terra arrasada, o governo pretende entregar a empresas estrangeiras o controle do tráfego aéreo nacional (o que comprometerá até a aviação militar e os deslocamentos de nossas autoridades).

Pretende liberar a aquisição integral das empresas brasileiras de aviação a empresas estrangeiras e a política de ‘céus sem fronteiras’ que permitirá a empresas estrangeiras explorar a aviação comercial doméstica, quando nossas empresas encolheram 5,47% no ano passado, o pior desempenho desde 2003.

Às empresas estrangeiras é liberada a captação de fundos públicos, o que contraria a lógica da atração de capitais estrangeiros, pois, por suposto, viriam eles aumentar a nossa capacidade de investir. Se nem mais capital têm de trazer, virão simplesmente abocanhar fatia crescente do capital privado nacional, acelerando, com a ajuda governamental, a desnacionalização de nossa economia.

Pari passu é autorizada a instalação de 21 Zonas de Processamento de Exportação (ZPES) sem cobrança de contrapartidas, ao lado de concessões de serviços públicos sem a exigência de conteúdo local.
Enquanto isso, segue o esforço da maioria parlamentar, guiada pelo Planalto, visando à destruição da Consolidação das Leis do Trabalho (CLT), à perversa precarização do trabalho em meio à recessão e ao desemprego, e a reforma da previdência que só cuida de prejudicar quem mais dela depende, o assalariado.

O governo que assim comanda a economia brasileira, permanentemente na corda bamba, sem credibilidade, carente de legitimidade e apoio popular, cuida do dia a dia sem saber se terá amanhã, pois pode e deve ser alcançado pelas delações dos executivos da Odebrecht, recentemente homologadas pela presidente do STF.

Se salvar-se dessa ameaça, saída improbabilíssima, o ainda presidente pode ter seu mandato cassado como consequência da eventual impugnação pelo TSE das contas da campanha de 2014, embora as chicanas jurídicas do ministro Gilmar Mendes, aquele que não disfarça sua condição de militante partidário e, agora conselheiro do presidente que mais tarde julgará, tenta ora desvincular as candidaturas Dilma-Temer, ora prorrogar ao máximo o julgamento. Enseja ao presidente a renovação de duas ou mais vagas no plenário, inclusive a substituição do relator, o que lhe daria absoluto controle da Corte.

Festeja-se a homologação das delações, mas é de lamentar a manutenção do sigilo, que só contribui para fortalecer suspeições difusas que são utilizadas para toldar o ambiente já de si tenso após tanta espera. O recurso ao sigilo, ademais, contraria o principio basilar da transparência, segundo o qual a publicidade deve ser a regra e o sigilo a exceção, e só tem servido para o ‘vazamento seletivo’ manipulado nas entranhas dos inquéritos e seus agentes.

Pelo que se comenta em todos os bastidores da política e dos templos da Justiça, a delação dos executivos e do principal acionista da Odebrecht é grave demais, para os destinos da República e da Lava Jato, pelos seus aspectos intrínsecos, civis e criminais. De igual modo é importantíssima pelos suas evidentes implicações políticas e consequências institucionais, para ser tratada às escondidas, abrindo espaço para suspeições.

A homologação e o sigilo foram anunciados quando estávamos nas vésperas da eleição das mesas diretoras do Senado Federal e da Câmara dos Deputados que definirá, ademais, a linha sucessória da Presidência da Repúlica, podendo eleger futuros réus da Lava Jato.

O que está posto à toda evidência é que a conjuntura aponta para uma crise político-institucional potencializada pela crise econômico-social. Neste momento, os partidos precisam de nitidez ideológica afirmada em sua fidelidade a princípios e programas.

Vencida pela reação sempre enérgica de sua brava militância, a bancada do PT na Câmara tende a ficar onde deve e de onde não pode sair, ou seja, na oposição ao governo títere. Precisa cumprir o papel – se puder fazê-lo – de aglutinador, sem veleidades hegemonistas, dos partidos de oposição (PDT, PCdoB, Rede e PSol) num bloco parlamentar de resistência ao desmonte do Estado e da economia nacional.

Do movimento social, sindicatos à frente, a conjuntura exige capacidade de ação, mobilização permanente, dando sustentação, impulso e vigor à oposição parlamentar. É hora de ampliar nossos espaços e cuidar de alianças táticas – inclusive com o capital produtivo, que os poucos vai descobrindo o erro que cometeu com a solidariedade ao impeachment.

Em tais circunstâncias, a superação da crise passa por entendimento que antecipe a eleição direta de novo Presidente da República. Este sim, ungido pelo voto popular, e só nesta condição, terá legitimidade para dar rumo ao País.

Roberto Amaral

Avião russo salva das chamas uma das cidades mais antigas do Chile


O avião do Ministério de Emergências russo Il-76 salvou do fogo duas cidades chilenas. Uma delas, Concepción, é a mais antiga do país, informou a assessoria de imprensa do Ministério de Emergências russo à Sputnik.

O avião Il-76 está prestando ajuda ao país latino-americano, que declarou estado de emergência devido a incêndios florestais. Chile pediu ajuda à Rússia para reverter situação.

Segundo um representante do ministério russo, "durante o dia, os pilotos do Ministério de Emergências da Rússia realizaram quatro voos, despejando 168 toneladas de água", prevenindo a propagação de incêndios na direção dos povoados de Navidad e Concepción.

Concepción, fundada em 1550, é uma das cidades mais antigas do Chile e sua população equivale a 230 mil pessoas.
Vale destacar que além de conseguir despejar 42 toneladas de água de uma só vez, o avião Il-76 pode ser utilizado nas missões mais difíceis de incêndio, onde o acesso é quase impossível.

A situação de emergência foi anunciada em sete localidades do Chile. Segundo o Ministério de Emergências chileno, os incêndios destruíram o povoado de Santa Olga do município de Constitución, mais de 6 mil pessoas foram evacuadas.

Sputniknews

Maduro anuncia despliegue del “pueblo en armas” en Venezuela


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un desfile militar en honor al general venezolano Ezequiel Zamora, 1 de febrero de 2017.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el miércoles el despliegue de fuerzas civiles antidisturbios en el país.

El mandatario, durante la conmemoración de los 200 años del natalicio del general venezolano Ezequiel Zamora (1817-1850), dio a conocer que fuerzas antidisturbios, a las que llamó "el pueblo en armas", saldrán a las calles del territorio venezolano.

“Van a multiplicarse por todo el territorio, fuerzas especiales de acción rápida, tropas especiales de las milicias (…) para hacer a nuestra patria inexpugnable”, dijo Maduro durante un desfile militar en honor a Zamora.

Tanto Maduro como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, recordaron que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela es una entidad “antioligárquica y zamorista” que defiende al pueblo frente a los que conspiran contra Venezuela.

Maduro también decretó el miércoles día feriado y se realizaron celebraciones similares a la de conmemoración de la firma del Acta de Independencia (5 de julio de 1811), la fecha patria más importante en Venezuela.

No obstante desde la oposición arremetieron contra los eventos conmemorativos a Zamora, alegando que este militar, según textos históricos, no era un “general de los hombres libres” ya que tenía esclavos.

Además el secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, rechazó que el Gobierno de Caracas utilice la historia venezolana “con fines partidistas” mientras que recordó que Zamora “era un hombre de su tiempo”, quien, cuando se decretó la libertad de los esclavos, exigió que le pagaran su indemnización para liberarlos.

El Gobierno y la oposición venezolana tienen diferencias en casi todos los temas, políticos económicos, entre otras campos, y son estas diferencias que han impedido a las partes llegar a un acuerdo para sortear los graves problemas económicos (tasas de inflación de más de 400 %) y políticos que enfrenta el país.

hgn/ncl/nal/HispanTv