terça-feira, 13 de dezembro de 2016

Inteligência norte-americana não apoia acusações da CIA contra a Rússia


A Direção Nacional de Inteligência dos EUA (ODNI, na sigla inglesa) não apoiou os relatórios da CIA que afirmam que a Rússia alegadamente realizou ataques de hackers para ajudar Donald Trump a vencer as presidenciais, informou a agência Reuters citando três funcionários norte-americanos.

Na altura das eleições, diversas publicações dos EUA informaram sobre ataques de hackers russos que visariam assegurar a vitória do republicano Donald Trump nas presidenciais. Os jornalistas citaram fontes da Agência de Inteligência Central dos EUA (CIA).

Entretanto, a ODNI não desmente a análise da CIA sobre ataques informáticos, mas não apoia as conclusões da agência por falta de provas convincentes de que os ataques foram realizados para apoiar Trump, disse um dos representantes da ODNI. ''A ODNI não declara que a CIA está errada. A questão é que não consegue provar as afirmações'', afirmou a fonte citada pela Reuters. A agência afirmou que o Bureau Federal de Investigação dos EUA (FBI) tem uma posição semelhante.

O próprio Trump chamou de ridículas as declarações sobre o envolvimento russo nas presidenciais norte-americanas.

Negando tais acusações, o presidente russo, Vladimir Putin, disse, por exemplo, que os dados da campanha de Hillary Clinton que foram publicados na Internet não têm nada de interesse para a Rússia e que a histeria desenvolvida visa desviar as atenções do seu conteúdo.

Sputniknews

Rusia tacha de provocativa idea de desplegar OTAN en mar Negro


El buque ucraniano Hetman Sahaidachnyi (dcha.) y el destructor de la Armada de EE.UU. Donald Cook (DDG-75), durante las maniobras Breeze-2015 en la ciudad ucraniana de Odesa, en las costas del mar Negro, 1 de septiembre de 2015.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tildó el lunes de provocación la idea de Ucrania de emplazar una agrupación de la OTAN en el mar Negro.

"Consideramos la idea de Ucrania y de nuestros vecinos rumanos en el mar Negro de crear una agrupación permanente de la OTAN como provocativa", dijo el canciller ruso, de visita en Belgrado, capital de la República de Serbia.

El jefe de la Diplomacia rusa expresó su esperanza de que la situación se calme y que Rumanía saque conclusiones correctas.

Lavrov también arremetió contra la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), por no estar dispuesta a dialogar con Rusia, cuando, según dijo, es necesario sobre todo garantizar la seguridad "indivisible" en Europa.

Recordemos que la península de Crimea eligió en 2014 mediante referéndum (no reconocido por Kiev) independizarse de Ucrania e incorporarse a la Federación Rusa en medio del conflicto en el este de Ucrania, el cual ha dañado severamente las relaciones entre Moscú y el Occidente.

La tensión entre las partes no deja de aumentar, sobre todo debido a la activación por parte de la Alianza Atlántica del sistema antimisiles estadounidense Aegis Ashore en la base de Deveselu, en Rumanía, a unos 600 kilómetros al oeste de Crimea.

El embajador ruso ante la OTAN, Alexandr Grushko, acusó el viernes a la OTAN de seguir aplicando una política hostil hacia Rusia y de tratar de imponerle la agenda de la Guerra Fría.

aaf/ctl/hnb/HispanTv

Morales: Chile aplica una política de ‘economicidio’ a Bolivia


El presidente boliviano acusa a Chile de ‘economicidio’ por obstaculizar el crecimiento económico de Bolivia impidiéndole acceder al mar.

“Casi estoy convencido de que quitarnos el mar, privarnos de la salida al océano Pacífico con algunos impuestos en los puertos (…) es una política de economicidio de Chile. Entiendo que economicidio es como genocidio, que es un delito de lesa humanidad”, dijo el lunes Evo Morales tras escuchar los resultados de un estudio independiente realizado por la ONG Oxfam.

La investigación, titulada “Bolivia: un país privado de litoral”, desvela que el país andino pierde un desarrollo económico equivalente a un 1,5 % por no contar con una salida soberana al mar.

Citando información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la investigación indica además que el 46 % de los paros portuarios de América Latina se concentran en Chile, un hecho que hace más costoso el comercio para Bolivia por los retrasos en las fronteras y las demoras en los puertos.

Citando información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la investigación indica además que el 46 % de los paros portuarios de América Latina se concentran en Chile, un hecho que hace más costoso el comercio para Bolivia por los retrasos en las fronteras y las demoras en los puertos.


Presentación del Libro ‘Bolivia: un país privado de litoral’ en la Cancillería de Bolivia, 12 de diciembre de 2016.


Morales, refiriéndose a los conflictos sociales en el país vecino aseguró que “eso es por la injusticia y la desigualdad”.

“En Chile, el voto del pueblo chileno es en vano. Ahí no gobierna ni la derecha ni la supuesta izquierda, ahí gobiernan las elites. Entonces, ¿cómo podemos resolver los conflictos sociales si hay problemas serios en la parte económica, las desigualdades económicas y sociales en un país hermano como Chile?”, cuestionó.

En 1825, Bolivia se independizó del Imperio español con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico. Sin embargo, en 1879, Chile invadió y ocupó el territorio del departamento de Litoral, por lo cual Bolivia perdió su acceso al mar y al menos 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.

En 2013, Bolivia acudió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con una demanda contra Chile, instando a negociar de buena fe una salida marítima. A pesar de que Chile impugnó en 2014 la competencia de la CIJ argumentando que existe un tratado limítrofe desde 1904 entre los países, en septiembre de 2015, La Haya se declaró competente para atender dicha demanda.

msm/mla/rba/HispanTv

Ejército sirio frustra ataque de Daesh al aeropuerto de Palmira



Fuerzas sirias frustran un ataque terrorista a la terminal 4 del aeropuerto de Palmira y sus zonas aledañas, en una gran ofensiva para retomar la ciudad.

Según han informado este martes fuentes militares, el Ejército sirio ha consolidado sus frentes en las afueras de Palmira y ha podido repeler los planes terroristas para dominar la terminal T4 del aeropuerto de la ciudad.

“En la jornada de ayer lunes, Daesh intentó lanzar varios ataques contra el referido aeropuerto, pero el Ejército y sus aliados impidieron la materialización de ese objetivo”, han afirmado.

El Ejército también frustró ataques a una planta eléctrica y una zona residencial a 10 kilómetros del aeropuerto, han agregado, para después mencionar la gran cantidad de equipamientos militares sofisticados observados en manos de los terroristas.

El siguiente paso, según han indicado, consiste en avanzar hacia la parte oriental de la provincia de Homs (centro) con el fin de recuperar el control de Palmira y de los pozos petrolíferos y gasíferos recientemente capturados por grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Los terroristas de Daesh volvieron el 10 de diciembre a Palmira con miles de combatientes provenientes de Mosul, Deir al-Zur y Al-Raqa. Inmediatamente, los habitantes de Palmira fueron evacuados de la ciudad y el Ejército sirio empezó su contraataque.

Palmira, uno de los seis lugares de Siria declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, cayó en mayo de 2015 en manos de Daesh. El pasado 27 de marzo, el Ejército sirio y el grupo Halcones del Desierto habían recuperado el control de la ciudad.

Según el Centro ruso para la Reconciliación, Daesh reagrupó a más de 4000 combatientes para preparar este nuevo asalto a Palmira, de suma importancia para los terroristas debido a los campos de petróleo y gas situados al oeste de la localidad.

tas/mla/rba/HispanTv

Videos: Los sirios salen a las calles para celebrar los avances del Ejército en el este de Alepo



Las calles de Alepo se han llenado de residentes que celebran la recuperación por parte del Ejército sirio de los últimos bastiones yihadistas en la zona oriental de la ciudad.

En medio de los reportes de que las fuerzas gubernamentales han retomado el control de las últimas zonas en manos de los terroristas en el este de Alepo, el espíritu festivo se ha adueñado de la ciudad. Las calles de Alepo se han llenado de gente que agita banderas sirias y se oyen disparos al aire que acompañan el festejo, reporta la corresponsal de RT Lizzie Phelan, que se encuentra en el lugar de los hechos.

Mientras Damasco por el momento no ha ofrecido más detalles sobre la situación, una fuente cercana al cuartel general del Ejército sirio ha confirmado a RIA Novosti que el Ejército ya ha comenzado a liberar el distrito de Salahedín de los terroristas y que la "liberación completa de Alepo puede tener lugar dentro de poco tiempo".

Actualidad RT

La Casa Blanca acusa a Trump de mantener vínculos financieros con Rusia y RT


El secretario de prensa de la Casa Blanca ha denunciado que el presidente electo y sus asesores han recibido ayuda económica de Rusia.

Mirar: https://www.youtube.com/watch?v=vRMhA1Cd0Ws

La Casa Blanca ha denunciado que el presidente electo de EE.UU. Donald Trump y sus asesores mantienen vínculos económicos con Rusia y el canal RT. Lo ha hecho a través de su secretario de presa John Earnest en una comparecencia pública.

"Fue el presidente electo quien se ha negado a presentar sus nexos financieros con Rusia. Fue el presidente electo quien contrató a un jefe de campaña con extensos y lucrativos vínculos financieros personales con Rusia. Fue el presidente electo quien contó durante su campaña con un asesor de seguridad nacional quien ha sido un colaborador pagado por RT, un distribuidor de propaganda de Rusia", ha afirmado Earnest.

El portavoz oficial de la Casa Blanca ha acusado a Trump de orquestar junto a Rusia un intento de desestabilizar el sistema político estadounidense y de solicitar directamente a los rusos que "'hackeen' a su oponente [en referencia a Hillary Clinton]".

Los acusados de mantener vínculos con Rusia

Aunque el portavoz oficial de la Casa Blanca no mencionó ningún nombre en sus declaraciones, claramente se ha referido al exjefe de la campaña de Trump, Paul Manafort, quien renunció en agosto de este año acusado de recibir ayuda financiera de Ucrania.

Por su parte, el asesor de seguridad nacional del equipo de Trump que mencionó Earnest es el general retirado Michael Flynn, quien entre 2012 y 2014 fue director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EE.UU.


El exjefe de la inteligencia militar de EE.UU. Mike Flynn

En diciembre de 2015, Flynn asistió a una conferencia de prensa en Moscú donde se refirió al conflicto en Siria y a la situación política y militar de Rusia y EE.UU. En aquella ocasión, Flynn sostuvo que Moscú es un potencial aliado de Washington en la guerra contra el terrorismo mundial.

El presentador de RT en inglés, Ed Schultz, ha asegurado que el general Flynn no fue pagado para asistir al programa. "Creo que se trata de otro triste camino que está tomando la Casa Blanca", ha afirmado Schultz, quien recuerda que las declaraciones de Earnest olvidan el papel que Donna Brazile, presidenta del Comité Nacional Demócrata, mantuvo con el canal estadounidense CNN.

RT sobre la "desinformación" por parte de la Casa Blanca

"Estamos bastante sorprendidos por la desinformación difundida por el secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest. El general Flynn nunca ha sido un colaborador pagado por RT. El general Flynn ha aparecido como invitado en nuestra galardonada red de noticias, junto con muchos expertos internacionales que responden a nuestra invitación para compartir sus puntos de vista", ha comentado la situación la oficina de prensa del canal RT.

Por su parte, el Ministerio ruso de Exteriores señaló que las nuevas acusaciones sobre la supuesta interferencia de Moscú en la campaña electoral de EE.UU. "parecen choques banales entre dirigentes estadounidenses por esferas de influencia".

Las reacciones del presidente electo

Donald Trump ha calificado de "ridícula" la acusación sobre la implicación rusa en los 'hackeos' de las cuentas de los miembros del equipo demócrata con el fin de favorecer a su campaña presidencial. "Es ridículo. Pienso que es solo otra excusa. No lo creo", declaró en una entrevista a la cadena de noticias Fox.

Desde el pasado mes de octubre, la Casa Blanca ha lanzado varias acusaciones contra Moscú sobre supuestos ataques a los servidores de correo electrónico del equipo del Partido Demócrata que apoyó a la campaña de Hillary Clinton.

Actualidad RT

segunda-feira, 12 de dezembro de 2016

Kim Jong Un dirige entrenamiento del batallón de operación especial de la unidad 525 del EPC


Pyongyang - Kim Jong Un, Presidente del Partido del Trabajo de Corea y del Comité de Estado de la República Popular Democrática de Corea y Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea, dirigió en el terreno el entrenamiento de los combatientes del batallón de operación especial, adscrito directamente a la unidad 525 del EPC.

En el puesto de vigilancia, él escuchó el parte sobre los preparativos de movilización de los efectivos y equipos y el plan de ejecución de los ejercicios.

El Comandante Supremo dio la orden de iniciar el entrenamiento.

Mirando a los combatientes valientes que cumplen de modo independiente y con iniciativa sus misiones de combate aniquilando los blancos específicos del enemigo, dijo sonriente que ellos son muy bravos y los enemigos no tendrían el tiempo ni para esconderse siquiera, lejos de ofrecer la resistencia.


Apreció mucho a los oficiales de mando y los combatientes que convirtieron la unidad en las filas de combate capaces de exterminar a los enemigos.

Para realizar intrépidas acciones de combate tomando toda la extensión geográfica surcoreana como teatro operacional, los combatientes del batallón deben librar con mayor intensidad y en un ambiente de batalla real los ejercicios de marcha, tiro, natación y los otros para superar los obstáculos naturales y adquirir la capacidad de sobrevivir a la intemperie y prepararse así como maestros de la batalla guerrillera.

Presentó las tareas estratégicas que se presentan en los preparativos de combate del EPC y el incremento de su combatividad.

Se reunió con los combatientes participantes en el entrenamiento y les elogió mucho por haberlo cumplido con éxito.

Entregó el binóculo y el fusil automático al batallón y se retrató junto con ellos.

Israel já tenta controlar tecnologia militar brasileira


No vácuo aberto por crise da Odebrecht, Elbit domina fornecimento de drones e sistemas de comunicação das Forças Armadas

Breno Costa - The Intercept

A crise financeira gerada pelas descobertas da Operação Lava Jato sobre os negócios do grupo Odebrecht acaba de provocar um efeito secundário preocupante: o crescimento expressivo, dentro do Brasil, da principal fabricante mundial de drones de uso bélico e alvo de fortes críticas de organizações de direitos humanos.

No último dia 5, o Cade (Conselho Administrativo de Defesa Econômica) aprovou a venda dos negócios de comunicação militar da Mectron Engenharia, empresa da área de defesa do grupo Odebrecht, para a Elbit Systems. Essa companhia é responsável pela fabricação de quase todas as aeronaves não tripuladas usadas por Israel em bombardeios na Faixa de Gaza, além de ter papel preponderante na vigilância que envolve o muro erguido pelos israelenses para separar o país do território palestino. Na última ofensiva de Israel, em 2014, a organização Defense for Children International relatou que 164 crianças foram mortas em ataques executados por drones fabricados pela Elbit.

A Elbit é a maior companhia privada da área militar dentro de Israel. Somente com a produção de drones e a venda deles para o Exército de Israel e forças armadas de outros países em todo o mundo, a empresa faturou US$ 1,2 bilhão em 2015, conforme seu último balanço.

Devido a esse envolvimento direto da Elbit Systems nas ações militares de Israel, a corporação é alvo de boicotes internacionais entre defensores dos direitos humanos e da causa palestina, mas também por parte de governos estrangeiros, que acabaram vetando negócios com a empresa. Entre eles, estão Suécia, Noruega, Dinamarca (cujos fundos de pensão retiraram investimentos feitos na empresa) e, mais recentemente, a França, que, em fevereiro deste ano, anunciou que não compraria mais drones produzidos pela Elbit.

No Brasil, entretanto, a companhia israelense opera normalmente. E com força. Desde 2008, quando a Elbit em Israel passou a ser vinculada com violações de direitos humanos depois que o Conselho de Direitos Humanos da ONU considerou que os ataques apoiados por drones na ofensiva de 2008-2009 contra a Palestina representaram graves violações de direitos humanos e possíveis “crimes de guerra e crimes contra a humanidade“, a principal subsidiária da empresa dentro do Brasil já recebeu mais de R$ 456 milhões das Forças Armadas Brasileiras, especialmente da Aeronáutica, de acordo com dados do Portal da Transparência do governo federal.

A empresa já tinha três subsidiárias dentro do Brasil. A principal delas, que atua na área de drones, é a AEL Sistemas Ltda, com sede em Porto Alegre.

O único sobressalto que os israelenses tiveram em suas operações no Brasil aconteceu no final de 2014, quando o então governador do Rio Grande do Sul, Tarso Genro (PT) cancelou um acordo assinado no ano anterior com a AEL, que permitia financiamentos públicos à empresa, além de acesso a tecnologias produzidas por universidades gaúchas. O objetivo da parceria era a construção de um parque aeroespacial militar no Estado.


É essa empresa que irá herdar os negócios da Mectron na sensível área de comunicação militar – incluindo o desenvolvimento de computadores de missão para drones.

No pacote negociado, também estão sistemas de Rádio Definido por Software (RDS) e outros sistemas de comunicação, além, claro, de todos os contratos vigentes da Mectron com as Forças Armadas brasileiras. Nesse grupo está incluído, entre outros, um contrato de R$ 193 milhões com a Força Aérea Brasileira, assinado em 2012 e ainda vigente, para a produção de um moderno e inovador sistema de comunicação entre caças e torres de comando (projeto LinkBR-2).

Os israelenses da Elbit agora terão controle sobre isso – desde que as nossas Forças Armadas autorizem que os contratos da Mectron sejam repassados para a Elbit. Consultada a respeito pelo The Intercept Brasil, a FAB respondeu apenas que “O assunto está sendo analisado pela Força Aérea Brasileira”.

Para Michel Temer, drones usados no Brasil têm “resultado extraordinário”

A chegada dos drones israelenses ao Brasil começou em 2010. Em dezembro daquele ano, a Comissão Coordenadora do Programa Aeronave de Combate, vinculada ao Comando da Aeronáutica, acertou com a Aeroeletrônica (antigo nome da AEL, mas já controlada pela Elbit), o fornecimento de dois drones Hermes 450, fabricados pela empresa israelense.

Esses drones foram contratados sem licitação. O argumento do governo era a notória especialização da fabricante. De fato, o drone já tinha sido testado em combate havia pouco tempo. Na ofensiva de 2008-2009 ao território palestino, Israel usou e abusou desses mesmos drones para lançar bombas contra, supostamente, alvos militares.Centenas de civis morreram.

Naquele mesmo ano, no Brasil, a Polícia Federal também contratou drones, mas da EAE Soluções Aeroespaciais Ltda, uma joint ventureformada entre o grupo brasileiro Synergy, dos donos da Avianca, e a empresa estatal israelense IAI (Israel Aerospace Industries).

Em 2012, o então vice-presidente Michel Temer elogiou entusiasmadamente a eficiência dos drones israelenses da Elbit. Ao lado de um deles, em entrevista dada na ocasião, o então vice-presidente destacou que o avião não tripulado produz “um resultado extraordinário” e “uma eficiência extraordinária” no controle das fronteiras.

Os contratos de 2010 abriram as portas do Brasil para o mercado de drones. No ano seguinte, a Elbit anunciou uma união com a Embraer para criar uma empresa destinada a produzir aeronaves não tripuladas com design brasileiro, a Harpia Sistemas. Diante da crise econômica no país, a empresa acabou sendo fechada em janeiro deste ano. No entanto, em comunicado aos investidores, a Elbit deixou claro que as empresas “concordaram em trabalhar juntas no futuro”.

Os grandes eventos do país, mais especificamente a Copa do Mundo de 2014, serviram de impulso para as operações da Elbit no Brasil. Apenas em 2013, quando foi realizada a Copa das Confederações, a empresa recebeu R$ 102,6 milhões do governo, e os drones foram usados para monitorar inclusive as manifestações de rua daquele ano. Foi o maior valor registrado até aqui.

Em março de 2014, a Elbit anunciou o fornecimento de uma linha de Hermes 900 para a FAB. O Brasil foi o oitavo país do mundo a adquiriressa aeronave, o drone mais moderno e mais potente fabricado pela empresa israelense. O modelo tem autonomia de voo de 36 horas e alcança raio de 300 km em relação à sua base em solo. É o dobro da capacidade do Hermes 450.

Brasil de Fato

TEMER FARÁ UM FAVOR AO BRASIL E A SI PRÓPRIO SE DECIDIR RENUNCIAR


Michel Temer entrou numa fria. Acreditou na história que foi contada por grupos de comunicação que articularam o golpe contra a democracia brasileira e passou a se ver como um personagem capaz de "pacificar o Brasil", "resgatar a confiança" e "salvar o País".

Como se sabe, deu tudo errado. O Brasil está em guerra, como se viu nas ruas do Rio de Janeiro e nas manifestações contra a PEC 55, e a economia afundou ainda mais. Além da queda de 3,5% do PIB em 2016, 2017 será também um perdido, em que o número de desempregados poderá ir a 15 milhões.

Ou seja: Temer não tem abolutamente nada a ganhar com a presidência. Ele, que antes dizia querer ser lembrado como alguém que "salvou a Brasil", estará na memória dos brasileiros como um presidente golpista, usurpador e que, além de quebrar a economia, destruiu o Estado de bem-estar social, extinguindo a previdência.

Para os tucanos, era esse mesmo o seu papel: fazer o "trabalho sujo", da ponte para o futuro, e depois abrir espaço para a chegada de um novo ciclo do PSDB no poder.

O que não se imaginava é que os resultados seriam tão ruins, levando os articuladores do golpe a já trabalhar com a substituição de Temer em 2017 – um dos nomes citados é do ex-presidente Fernando Henrique Cardoso, que se refere a Temer, de forma pejorativa, o chamando de "pinguela".

Temer, portanto, pode escolher entre a renúncia ou um afastamento humilhante. Em entrevista ao 247, Ciro Gomes afirmou que ele poderia "puxar a sela" – ou seja, renunciar.

Seria um favor ao Brasil, que poderia começar a pensar em reconstruir sua democracia, e ao próprio Temer – que não tem mais nada a ganhar com a presidência.

Eleições presidenciais: O que a manchete esconde, o gráfico mostra: Lula sobe; adversários caem


Fernando Brito - Tijolaco

A manchete da Folha (impressa) sobre sua pesquisa eleitoral, hoje, é um “Marina lidera em todos os cenários“, referindo-se a uma senhora desaparecida, que se vestiu, faz tempo, do figurino de “apolítica de direita”.

De novo, até na pesquisa, Marina é usada para esconder a verdade, que é dura para os golpistas e que aparece cristalinamente nos gráficos que reproduzo acima: Lula não apenas lidera com folga as preferências de voto dos brasileiros como vem crescendo de forma consistente, enquanto seus adversários tradicionais caem a cada rodada de sondagens.

É só olhar, não preciso argumentar. Confira, de um em um, e veja se não é assim.

As duas únicas exceções a esta queda generalizada é a dos “candidatos da ferocidade”, Sérgio Moro e Jair Bolsonaro.

O tal “somos todos Sérgio Moro” que inunda as tevês e redes sociais deve ser lido como “todos, somos 11%”.

Trabalhar com a ideia de rejeição a Lula nas atuais circunstâncias é como avaliar um lutador que está amarrado ao córner, apanhando dos advesários, do juiz, dos jurados e da parte da platéia que torce para o adversário. Numa campanha, ele se levanta, tem televisão e pode se defender e atacar, o que agora lhe é vedado.

Aliás, palmas para Michel Temer, que coseguiu ir do anonimato a campeão de rejeição (45%) em apenas seis meses. E sem a lista da Odebrecht, que foi depois da pesquisa!

No meio da manhã volto, para tratar com mais detalhes da pesquisa Datafolha.

Maduro ordena sacar de circulación billetes de Bs 100 en 72 horas, dándole un duro golpe a las mafias


El Presidente Nicolás Maduro, desde el programa Contacto con Maduro, informó que en los próximos 3 días se sacará de circulación todos los billetes de 100, ello con el fin de desbaratar el negocio que tienen mafias internacionales que extraen billetes venezolanos del país, las cuales han sacado más de 300 mil millones de bolívares usando papel moneda de esa denominación. Quienes tengan billetes de 100 en su poder, podrán declararlos ante la banca pública y el Banco Central de Venezuela en los próximos días, indicó el Jefe de Estado.

Señaló el Jefe de Estado que desde las ciudades colombianas de Cúcuta y Maicao hay un centro permanente de ataque a la moneda venezolana y al sistema cambiario, utilizando la extracción de billetes como forma de actuar.

Maduro explicó que la extracción de nuestro papel moneda y del billete de Bs. 100 busca la desestabilización de la economía venezolana y de la sociedad. Que ya se ha intentado en otros países, aunque afortunadamente el elevado nivel de bancarización de las y los venezolanos, a través de tarjetas de pago, banca electrónica y transferencias, ha evitado que haya consecuencias peores.

El presidente venezolano ha denunciado que, según informantes, estas mafias mantienen locales gigantescos llenos de billetes de Bs. 100.

“He dado la orden al general Vladimir Padrino López (ministro de Defensa) y al mayor general Néstor Reverol Torres (ministro de Relaciones Interiores) de cerrar inmediatamente todas las posibilidades terrestres, aéreas y marítimas para que no regresen esos billetes que se llevaron, ¡y ellos se queden con esa estafa en el exterior!”.

Señaló que se detectaron grandes almacenes de billetes de Bs. 100 en países como Alemania, Ucrania y República Checa. Casualmente desde abril circulan videos en las redes sociales, de personas de diferentes nacionalidades con inmensas cantidades de billetes de 100 en su poder.


“Habrá un periodo de 10 días para que el BCV continúe, en sus taquillas, con el Sebin allí presente, haciendo sus canjes todo el que quiera canjearlo. ¡El que no las debe no las teme!”, señaló.

Este lunes, el ministro Reverol hará una reunión con la Asociación Bancaria para el retiro del papel moneda, anunció Maduro. Se aprovechará que este lunes es feriado bancario para organizar mejor los procedimientos.

“Las personas que trabajan, los comerciantes, los transportistas, las personas comunes y corrientes… todos ellos tendrán todo nuestro apoyo” para la entrega o canje de los billetes de 100.

Señaló Maduro que desde hace meses han estado exigiendo al gobierno de Colombia, por vías diplomáticas, la eliminación de la Resolución n. 8 del Banco de la República (Banco Central de Colombia) “que crea esta lavadora, pues el bolívar tiene un precio en Bogotá, en el Banco Central de Colombia, y tiene otro precio en las mafias de Cúcuta. Es un ataque inclemente a la economía venezolana”, señaló.

Indicó que hay bancos nacionales involucrados, y que una ONG contratada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha sido la operadora que ha dirigido toda la operación contra el papel moneda en Venezuela. Según la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada en su artículo 51, se señala que los delitos serán penados con prisión de 12 a 18 años. “Yo pido la máxima pena a todos los responsables que surjan de esta investigación”, exigió Maduro.

Esta decisión se toma a pocos días de anunciarse nuevos billetes de Bs. 500 hasta Bs. 20.000, así como monedas de Bs. 10, Bs. 50 y Bs. 100, las cuales empezarán a circular a partir del 15 de diciembre.

Aporrea

Aviación saudí bombardea 25 veces este lunes la capital de Yemen


Civiles yemeníes inspeccionan una zona cercana a la torre de comunicaciones que fue golpeada por los ataques aéreos del régimen saudí, en la ciudad portuaria de Hudayda, 27 de noviembre de 2016.

La aviación del régimen saudí ha bombardeado 25 veces este lunes la ciudad de Saná, capital de Yemen.

En las primeras horas de hoy lunes, aviones de combate saudíes llevaron a cabo 25 incursiones y ataques aéreos consecutivos contra varios distritos de la capital yemení, Saná, informan los medios locales.

El distrito Wadi Sar fue golpeado 13 veces, añaden las fuentes. Hasta el momento no hay información sobre posibles víctimas.

Arabia Saudí comenzó en marzo de 2015 una ofensiva militar contra Yemen, agresión que sube en intensidad día a día.

Conforme a los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los ataques saudíes han dejado más de 7000 civiles muertos en ese país árabe, mientras que organismos nacionales estiman que dicha cifra es mucho mayor.

mkh/nii//HispanTv


Rusia: EEUU debe llevarse sus armas nucleares de Alemania ‎


Rusia insiste en que EE.UU. debe sacar sus armas nucleares de suelo alemán, ‎‎‘vestigio de la Guerra Fría’.‎

“Estamos convencidos de que las armas nucleares de Estados Unidos en Alemania son un vestigio de la Guerra Fría, hace mucho tiempo que no tienen ningún fin práctico y deben pasar a ser historia”, ha dicho este lunes el director del Tercer Departamento Europeo de la Cancillería rusa, Serguei Necháev, en una entrevista con la agencia rusa de noticias Sputnik News.

El diplomático ruso recuerda que dichas armas fueron estacionadas en la República Federal de Alemania en 1953, cinco años antes de que recibiera la luz verde del Bundestag (Parlamento germano).

Todos los temas relacionados con este asunto, explica, se regulan tomando como base las obligaciones que tiene el Gobierno de Berlín ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En este contexto señala que, dado que el Gobierno alemán no posee plena soberanía para tomar decisiones al respecto, el Gobierno de Moscú no negocia con él directamente, aunque recuerda que los políticos germanos de vez en cuanto discuten sobre la existencia de armas nucleares estadounidenses en su territorio.

En 2009, el acuerdo de la coalición para la formación del Gobierno alemán incluía aspectos de la retirada del arsenal nuclear estadounidense, y en marzo de 2010, el Bundestag puntualizó que Berlín debe trabajar persistentemente con Washington sobre la retirada de sus armas nucleares de suelo alemán.

“La última vez que la opinión pública se centró en la presencia de armas nucleares de EE.UU. en Alemania fue en septiembre pasado, pues Washington decidió modernizar 20 ojivas instaladas en la base de Büchel (oeste de Alemania)”, señala Necháev.

A su juicio, la existencia de este tipo de armas es cuestionada “de manera más consistente” por el Partido de la Izquierda, el Partido Democrático Libre y también por el nuevo partido Alternativa para Alemania, pero las actuales autoridades alemanas “no se atreven” a debatir el tema con EE.UU.

zss/nii//HispanTv