domingo, 11 de dezembro de 2016

BRASILEIRO VÊ TEMER COMO FALSO, DESONESTO E PROTETOR DOS RICOS


Segundo pesquisa Datafolha divulgada neste domingo 11, a população considera Michel Temer falso (65%), muito inteligente (63%) e defensor dos mais ricos (75%); metade dos brasileiros veem Temer como autoritário e 58%, desonesto; de zero a dez, a nota média dada ao desempenho do governo Michel Temer é 3,6

Brasil 247 - Segundo pesquisa Datafolha divulgada neste domingo 11, o índice de ótimo/bom de Michel Temer caiu de 14% em julho aos atuais 10%.

A população considera o presidente falso (65%), muito inteligente (63%) e defensor dos mais ricos (75%), diz ainda a pesquisa.

Metade dos brasileiros veem Temer como autoritário e 58%, desonesto. De zero a dez, a nota média dada ao desempenho do governo Michel Temer é 3,6.

Exército sírio retoma controle pleno em Palmira


O exército da Síria retomou o controle total sobre a cidade de Palmira na noite deste sábado (manhã de domingo no horário local), segundo informaram fontes locais.

Nesta semana, militantes do grupo extremista Daesh lançaram uma ofensiva na tentativa de conquistar novamente a cidade histórica, assumindo o controle de áreas a noroeste e sudeste de Palmira. O governo enviou novas tropas à região, intensificando os combates com os terroristas. De acordo com a agência de notícias Al Masdar, jatos da Força Aérea ajudaram nos confrontos.

"Palmira está sob controle do exército e da milícia. Militantes do Daesh estão realizando ataques intensos, mas foram repelidos" disse uma fonte militar à RIA Novosti. De importância milenar, Palmira foi libertada do poder dos jihadistas há nove meses, após quase um ano de domínio terrorista, durante o qual foram destruídos inúmeros monumentos históricos.

Sputniknews


Rússia ainda não alcançou acordo com EUA sobre saída de terroristas de Aleppo


O vice-ministro das Relações Exteriores da Rússia, Sergei Rybakov, declarou hoje, em entrevista à Sputnik, que Moscou e Washington ainda não alcançaram acordo sobre a questão da saída de combatentes de Aleppo.

Mais cedo, a oposição síria relatou à Reuters que os dois países teriam oferecido um acordo aos combatentes para uma evacuação segura da cidade síria através de corredores humanitários. “Aquilo o que é relatado pelas mídias do Ocidente não necessariamente corresponde à realidade. O mais importante a se destacar a esse respeito é que nós – a Rússia, o nosso grupamento na Síria, adotamos faz tempo todas as medidas necessários para criar condições para uma saída segura de Aleppo para quem se encontra naquela cidade” – disse Rybakov.

Nas suas palavras, “a questão da saída dos combatente é assunto para negociações a parte com os EUA. (…) Esse acordo ainda não foi alcançado muito pelo fato de os EUA baterem o pé sobre parâmetros inaceitáveis, que de fato garantem total liberdade de locomoção àqueles que hoje lutam contra o exército do governo sírio”.

Nesse sentido, Rybakov destacou que “não está em questão” qualquer diálogo sobre uma proposta conjunta entre Rússia e EUA à oposição síria em Aleppo.

Sputniknews

‘Israel y sus políticas son la única crisis en Oriente Medio’


El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, ofrece un discurso durante la 1ª Conferencia de Seguridad de Teherán, 11 de diciembre de 2016.

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán asegura que el régimen de Israel y sus políticas es la única crisis para la región de Oriente Medio.

“Todas las crisis en la región de Oriente Medio son manufacturadas y la única y verdadera crisis en la región es el régimen sionista”, ha recalcado este domingo el secretario del referido consejo, Ali Shamjani.

En su intervención en la clausura de la 1ª Conferencia de Seguridad de Teherán, el titular persa ha indicado que los otros problemas en la región de Oriente Medio son herramientas de las potencias mundiales utilizadas para tapar el problema principal.

“La tiranía interior y el imperialismo y la agresión exterior son las únicas causas de los problemas en Oriente Medio”, ha indicado Shamjani para después añadir que la falta de independencia y la gran influencia extranjera en ciertos países de la región han ayudado a la creación de tales crisis.

A este respecto, ha recordado que el único objetivo de esas crisis es favorecer los intereses del régimen de Israel y las potencias extrarregionales y ha abogado por un activismo más fuerte para superar las crisis secundarias y ocuparse del problema principal.

Seguidamente, ha indicado que las crisis en la región de Oriente Medio jamás podrían tener una solución militar y hay que elaborar un plan ganar-ganar a base de diálogo para poner punto y final a toda la ola de desestabilización en la zona.

“Mantener el equilibrio y reforzar las cooperaciones en los sectores de política, economía, seguridad y cultura es lo más fundamental para lograr la paz y la estabilidad”, ha precisado Shamjani.

Por último, ha resaltado el carácter disuasivo de la doctrina defensiva de la República Islámica de Irán y asegurado la falta de cualquier tipo de amenaza para los países vecinos y los de la región occidental de Asia.

tas/ktg/fdd/hnb/HispanTv

Ansarolá: El terrorismo es un proyecto conjunto de EEUU e Israel



El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, asegura que el terrorismo es un ‘proyecto ideado por EE.UU. y el régimen de Israel’.

“El hecho de que Yemen sea blanco de una agresión extranjera no significa que el pueblo yemení se aleja de una cuestión tan importante como Palestina. Es imposible olvidar que Israel es el enemigo más peligroso de la nación islámica”, ha aseverado Al-Houthi.

En un discurso televisivo divulgado hoy domingo, el líder yemení ha llamado a los países de la región a no pasar por alto la actual amenaza terrorista que atormenta, en particular, al pueblo islámico, y “que es un proyecto ideado por EE.UU. y el régimen de Israel”.

“Reafirmamos nuestro apoyo sincero al oprimido pueblo palestino” y al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en su lucha contra Israel, ha recalcado quien cree que EE.UU. y el régimen de Tel Aviv son cómplices de los “genocidios” de Riad.

Desde un principio, el líder de Ansarolá ha denunciado que la agresión de Arabia Saudí al vecino Yemen, iniciada en marzo de 2015, tiene como objetivo primordial destruir toda la región para que el régimen usurpador de Israel se convierta en una potencia sin rival.

Apenas pocos días después del inicio de la operación militar de Riad, un comandante de la fuerza aérea israelí, Amir Eshel, aseguró que los cazas del régimen secundan al reino árabe y a la llamada coalición que lidera en sus ataques contra la empobrecida nación.

El máximo dirigente del movimiento popular yemení, en otro momento de su exposición ha vuelto su atención a la “atroz agresión” de Arabia Saudí que, ha remarcado, si continúa, solo acarreará “pérdidas y miseria” para los Al Saud, familia real saudí.

Asimismo, ha hecho extensivas sus críticas a la monarquía árabe llamándola un “mal vecino” que es controlado por un régimen “hipócrita”. “No nos arrodillamos ante tal enemigo, no nos rendiremos, nunca”, ha exclamado Al-Houthi, informa la cadena Al-Massira.

mpv/ktg/fdd/hnb/HispanTv

Fin de semana teñido de sangre


Egipto, Kenia, Nigeria, Somalia, Turquía y Yemen fueron algunos de los países donde en las últimas horas se ha derramado mucha sangre. Aquí está la cronología de los trágicos sucesos.

Este fin de semana ha estado marcado por varios acontecimientos que causaron enorme sufrimiento y se cobraron un elevado número de vidas.

Doble atentado en Estambul (Turquía). Al menos 38 personas fallecieron y más de 160 personas resultaron heridas.
Ataque suicida en la ciudad yemení de Adén, reivindicado por el Estado Islámico. El atentado acabó con la vida de 50 militares e hirió a 70 uniformados.
En El Cairo se registró una fuerte explosión en plena misa en una iglesia copta ortodoxa. Este ataque se cobró al menos 25 vidas y dejó más de 50 heridos.
Los terroristas del grupo terrorista Al Shabab marcaron su presencia en el puerto marítimo de Mogadiscio, capital de Somalia. Allí se produjo una potente explosión de un coche bomba que se dejó al menos 29 muertos y varios heridos.
En otra ciudad del continente africano murieron dos personas y 17 resultaron heridas. Fue el resultado de un ataque suicida perpetrado en un mercado de la ciudad nigeriana de Maiduguri.
Entre los acontecimientos sangrientos que no fueron de carácter terrorista destaca un siniestro ocurrido este sábado en el sur de Nigeria, donde el derrumbe del techo de una iglesia dejó al menos de 160 personas fallecidas y numerosos heridos.
A este se agrega la explosión en la autopista de un camión cisterna que transportaba sustancias inflamables y que dejó al menos 40 muertos y más de 30 heridos en Kenia.

Actualidad RT

sábado, 10 de dezembro de 2016

The Times: Turquía infiltra la OTAN con militares prorrusos


El Gobierno turco ha despedido a sus militares y diplomáticos prooccidentales en la OTAN, remplazándolos por funcionarios que apoyan a Rusia, China e Irán, asegura el medio británico The Times.

Según el rotativo, esta información puede ser confirmada por los correos electrónicos conseguidos por el diario como resultado de una filtración de información. Los militares turcos despedidos recientemente de posiciones claves dentro de la OTAN, habrían escrito una carta a Curtis Scaparrotti, comandante supremo de la OTAN en Europa, en la que señalaban "el significativo crecimiento de actitudes ultranacionalistas y antioccidentales" entre los militares turcos.


"Es preocupante que algunos de los nuevos representantes turcos en la OTAN poseen puntos de vista radicales. Algunos de ellos dudan del valor de la OTAN e incluso odian las organizaciones occidentales, mientras al mismo tiempo apoyan a Rusia, China e Irán", señala un fragmento de uno de los correos electrónicos escritos por los militares turcos despedidos. El pasado 15 de julio, Turquía sufrió una intentona golpista, que se saldó con más de 240 muertos y unos 2.200 heridos. Como resultado, fueron detenidos o suspendidos decenas de miles de militares, agentes, jueces, funcionarios públicos y docentes. En noviembre, el Ministerio de Justicia turco estimó en torno a 36.000 el número de detenidos.

Las autoridades turcas acusaron a Fethullah Gulen, autoexiliado en EEUU, de haber organizado el amotinamiento y exigieron su extradición. Gulen rechazó de plano esa acusación y propuso establecer una comisión internacional para investigar el fallido golpe de Estado.

Sputniknews


DELATOR APRESENTA PROVA DA PROPINA A TEMER, O MT


Neste momento, Michel Temer deve estar pensando seriamente em sua própria renúncia. O motivo: depois da delação da Odebrecht, que se soma a sua impopularidade gigantesca e à destruição da economia brasileira, não há a menor chance de que ele consiga permanecer na presidência da República por muito tempo.

Na noite de ontem, depois da revelação de que Michel Temer pediu R$ 10 milhões à Odebrecht em pleno Palácio do Jaburu, que teriam sido entregues parcialmente, numa mala de dinheiro, a seu melhor amigo, Jorge Yunes, que é também tido no mercado como seu parceiro em empreendimentos imobiliários (saiba mais aqui), o Palácio do Planalto reagiu com a seguinte nota:

O presidente Michel Temer repudia com veemência as falsas acusações do senhor Cláudio Melo Filho. As doações feitas pela Construtora Odebrecht ao PMDB foram todas por transferência bancária e declaradas ao TSE. Não houve caixa 2, nem entrega em dinheiro a pedido do presidente.

Pois bem: a Odebrecht sustenta que os pagamentos a Temer saíram do departamento de propinas da empreiteira, eram contrapartidas por favores governamentais – ou seja, propina – e também traz, como prova, um email de Marcelo Odebrecht, o MO, a seus executivos.

Nele, Marcelo diz que só aceitou pagar "depois de muito choro" e que este seria o último pagamento ao "time de MT", Michel Temer.

Dos R$ 10 milhões, R$ 6 milhões teriam sido destinados à campanha de Paulo Skaf ao governo de São Paulo. Os R$ 4 milhões restantes teriam sido distribuídos a Eliseu Padilha, Yunes, o amigão de Temer, e a Eduardo Cunha, que está preso em Curitiba.

Ao formular perguntas a Temer, sua testemunha na Lava Jato, Cunha quis questioná-lo sobre esse pagamento da Odebrecht a ele, via Jorge Yunes, mas o juiz Sergio Moro vetou as questões.

Brasil 247

Asad: "Israel es el único enemigo de Siria"


Israel sigue siendo "el único enemigo de Siria", ya que "el que ocupa nuestras tierras es un país enemigo", según declaró el presidente sirio, Bashar Asad, en una entrevista con el periódico Al Watan.

De acuerdo con el mandatario, "la hostil política" empleada por las autoridades israelíes no es motivo suficiente para influir en la opinión pública en Siria.

Así, Francia, la antigua potencia colonial en Siria, ya no es considerada por el pueblo sirio una enemiga. Por otra parte, la ocupación de los Altos del Golán desde los tiempos de la Guerra de los Seis Días de 1967, es una razón para considerar a Israel un enemigo del país árabe.

Agregó que los países del golfo Pérsico —Arabia Saudí y Catar— llegaron a ser una de las principales razones de la superioridad de Israel en la región. El mandatario sirio también reconoció que son las autoridades de estos países —y no sus habitantes— los que "se consideran los enemigos de Siria", mientras que Tel Aviv sigue siendo el único enemigo de Damasco, concluyó. La tensa relación entre Israel y Siria se debe a la disputa que mantienen por los Altos del Golán. Esta estratégica meseta, ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria, pertenecía a Siria desde 1944, pero pasó parcialmente a manos israelís durante la guerra de 1967, también conocida como la Guerra del Yom Kipur. En 1981, el Knéset —Parlamento de Israel— decidió unilateralmente declarar la soberanía del país hebreo sobre este territorio.

Sin embargo, la resolución 497 del Consejo de Seguridad de la ONU, en 1981, calificó la meseta como un territorio sirio ocupado. La ocupación israelí fue igualmente condenada por la Asamblea General de la ONU en 2008. A pesar de los intentos de diálogo, la devolución de estas tierras a cambio de la firma de paz entre Siria e Israel nunca ha llegado a concretarse.

Los últimos intentos de negociación tuvieron lugar en 2008, con la mediación de Turquía, pero de nuevo fueron infructuosos. En aquella ocasión Israel mostró su descontento por las relaciones cercanas de Bashar Asad con Teherán y con la organización libanesa Hizbulá.

Sputniknews

‘China moviliza su bombardero nuclear tras charla Trump-Taiwán’


Bombardero nuclear chino de largo alcance H-6.

La inusual conversación entre Donald Trump y la presidenta de Taiwán hizo que China movilizara su bombardero nuclear de largo alcance, según Fox News.

Por primera vez después de que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, mantuvo una conversación telefónica con la mandataria taiwanesa, Tsai Ing-wen, el bombardero nuclear chino H-6 sobrevoló el jueves una zona en el mar de China Meridional.

“La dramática demostración de la fuerza fue un mensaje a la nueva Administración de EE.UU.” encabezada por el republicano Trump, aseguraron el viernes a Fox News dos funcionarios norteamericanos de alto rango, bajo condición de anonimato.

En la conversación telefónica, Tsai pidió apoyo a EE.UU. para lograr una mayor participación internacional de Taiwán, una isla que se declara soberana e independiente, pero que es considerada por China como una ‘provincia rebelde’.

La reacción de China se produjo de inmediato. El ministro de Exteriores del gigante asiático, Wang Yi, rechazó y minimizó la inusual conversación. “El principio de una sola China es la base” de las relaciones sino-estadounidenses, enfatizó Wang.

La presidenta taiwanesa calificada de “radical” por las autoridades chinas ha rehusado aceptar el concepto de “Una China”. La reciente escalada de tensiones llevó el pasado julio a Pekín a romper todas las comunicaciones oficiales con el Gobierno isleño.

De acuerdo con los funcionarios estadounidenses, el Pentágono fue alertado el viernes de ese movimiento de Pekín, al tiempo que detallaron que en varios puntos de esta "insólita misión", los aviones de combate chinos proporcionaron escoltas al único bombardero del país.

Según Fox News, en los últimos días la Inteligencia de EE.UU. ha detectado componentes para la versión china del sistema de misiles superficie-aire SA-21 (S-400) en el puerto de Yieyang, en el sureste de China, lo que ha preocupado mucho al Pentágono.

mpv/ctl/aaf/mrk/HispanTv

Israel prometió ataques contra Hezbolá basándose en un mapa falso


Miembros del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) celebran el aniversario de una de sus victorias ante el régimen israelí.

El régimen de Israel ha publicado un mapa falso sobre las posiciones militares de Hezbolá, como blanco de sus futuros ataques, admiten funcionarios israelíes.

Según fuentes del ejército israelí, el mapa publicado el pasado 6 de diciembre es “erróneo” y se trata de una mera “ilustración visual”, que no incluye datos actualizados sobre las posiciones del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en territorio libanés.

A este respecto, afirman que el mapa fue publicado exclusivamente para ponerlo en conocimiento de diplomáticos extranjeros a fin de que conozcan las infraestructuras militares de Hezbolá y sus capacidades ante la posibilidad de una confrontación con el régimen de Tel Aviv.

El mapa publicado por las fuerzas de defensa de Israel marca 85 localidades en el sur del territorio libanés a las cuales considera como puntos de despliegue de equipamientos y fuerzas militares de Hezbolá.

A este respecto, alega que Hezbolá se esconde detrás de los civiles libaneses y esto es un crimen de guerra, al tiempo que afirma que el régimen israelí tiene planes de atacar esos puntos, todos ubicados en zonas habitadas por civiles, si se libra una guerra entre las dos partes.

No es la primera vez que el régimen de Israel pone a prueba su suerte a la hora de lanzar ataques contra Hezbolá a través de las redes sociales. En 2013, un portavoz militar israelí lanzó una página falsa de Hezbolá en Facebook, además de que también se ha elaborado una página Web ficticia atribuida al movimiento libanés.

Las acusaciones israelíes sobre el despliegue de Hezbolá en el sur de El Líbano tienen lugar pese a que la guerra lanzada en 2006 por Israel contra esa zona acabó con la vida de cientos de civiles.

tas/anz/hnb/HispanTv

Moscú emite una advertencia para los terroristas en Alepo


El portavoz del Ministerio de Defensa ruso también se ha dirigido a los representantes de EE.UU., el Reino Unido, Francia, Canadá, la UE y organizaciones internacionales.

"Advertimos a terroristas y combatientes de la llamada 'oposición' y nos dirigimos a sus patrocinadores: No intenten realizar algún tipo de provocación o ataque contra los civiles que abandonan la ciudad usando los corredores humanitarios", ha declarado el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.

El portavoz ruso se ha dirigido a "todos que llevan varios meses declarando su disposición para enviar su ayuda humanitaria en Alepo: a los representantes de EE.UU., el Reino Unido, Francia, Canadá, la UE y organizaciones internacionales".

Konashénkov ha subrayado que "en los últimos dos días desde barrios del este de Alepo han sido evacuados por el Centro ruso cerca de 50.000 civiles, quienes necesitan la ayuda humanitaria prometida por ustedes". Así que, "ha llegado la hora de comprobar la veracidad de sus intenciones", ha rematado el portavoz del Ministerio ruso.

El Centro ruso para la Reconciliación en Siria ha organizado la evacuación de la población civil de los barrios del este de Alepo a través de los corredores humanitarios a las zonas seguras de la ciudad.

"Después de que termine la retirada de los civiles, las tropas sirias continuarán liberando la parte oriental de Alepo y los extremistas serán desterrados o eliminados", ha destacado Konashénkov.

Actualidad RT


Cronología de los 10 años de guerra que han desangrado a México


Hace 10 años, el entonces presidente Felipe Calderón declaró una guerra abierta contra los narcotraficantes. Más de 100.000 personas han muerto y 30.000 han desaparecido desde entonces.

La declaratoria de guerra: 4 de diciembre de 2006

Para cuando la administración de Vicente Fox llegaba a su fin, la violencia generada por los carteles de la droga en México iba en aumento. A pocos días de la toma de posesión presidencial de Felipe Calderón, durante el Foro de Inversiones y Cooperación Hispano-Mexicano, Calderón dijo que iba a ganar "la guerra" contra la delincuencia organizada. Las calles mexicanas vivían multitudinarias protestas encabezadas por el candidato opositor, Andrés Manuel López Obrador, después de que oficialmente perdiera con menos del 1% de los votos.

Envío de las primeras tropas a Michoacán: 11 de diciembre de 2006

El Operativo Conjunto Michoacán fue la primera etapa de la declarada guerra contra el narcotráfico. El cuestionado Calderón, nativo de la zona, envió aquel día 7.000 efectivos militares a Michoacán. Comenzando así un período de militarización, en donde el Gobierno mexicano y el privilegio del uso de las Fuerzas Armadas, trajo consigo múltiples violaciones de los derechos humanos. Según el entonces presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, fueron 52 las violaciones a los derechos humanos por parte de militares hacia la población civil, de acuerdo con 'La Jornada'. La situación empeoró gravemente, tan solo años después ya se hablaba de una insurgencia narcoterrorista en el estado, después de un ataque con granadas en la plaza central de la capital de Morelia el 15 de septiembre de 2008.

Juárez, la ciudad más violenta del planeta: 2009

Ciudad Juárez, ciudad fronteriza caracterizada por la instalación de toda una industria maquinadora en ella, fue en la década de los 1990 el epicentro de los primeros delitos tipificados como feminicidios en el país y en el 2009 como una de las ciudades más violentas del mundo. En el documental '8 murders a day' ('8 asesinados al día'), se recuperan historias y datos de los homicidios diarios en la ciudad fronteriza. En esta etapa, la guerra ya había dejado de ser contra el 'narco', y pasó a ser contra la población.

Masacres de migrantes en San Fernando, Tamaulipas: agosto del 2010 y abril del 2011

En el 2010, 72 migrantes centroamericanos fueron asesinados y encontrados en una fosa común en Tamaulipas, reportó 'Proceso'. Esto no solamente reveló la poca capacidad del Estado mexicano para detener el control del crimen organizado sobre la región, sino que ha intensificado los efectos de la escalada de la violencia, provocando diversas reacciones en la sociedad, y el nacimiento de movimientos de autodefensa dentro de la sociedad civil mexicana.

"Estamos hasta la madre": marzo del 2011

El Movimiento por la Paz, Justicia y Dignidad conglomeró a miles de personas inconformes con la política de guerra del país, que ya llevaba cinco años. La muerte de Juan Francisco Sicilia Ortega el 28 de marzo de 2011, hijo del poeta y periodista Javier Sicilia a manos del crimen organizado, detonó uno de los movimientos más significativos contra la impunidad en México y para la construcción de la paz.

El levantamiento de Cherán: abril del 2011

El 15 de abril de 2011, el pueblo indígena de Cherán, ubicado en el corazón de la meseta purépecha de Michoacán, se levantó en armas en contra del crimen organizado y los talamontes que devastaron su territorio. Políticos y policías huyeron del lugar. Poco a poco, en el municipio se conformó un gobierno indígena como alternativa en todo el país, mostrando el contubernio entre políticos y criminales.

La guerra continúa con Enrique Peña Nieto


Después del fracaso y ante la elevada tasa de criminalidad y homicidios, Enrique Peña Nieto, como candidato, se comprometió a cambiar la estrategia de militarización y la guerra contra el narcotráfico. El primero de diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto tomó el poder en medio de protestas en las que un manifestante murió.

Tlatlaya, "la orden fue abatir": 30 de junio del 2014

Un grupo de civiles fue abatido por militares. De acuerdo con un informe de derechos humanos, los militares dispararon a personas que ya se habían rendido.


Ayotzinapa y el punto de no retorno: 26 de septiembre de 2014

La desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa acabó de romper a México. Durante la madrugada del 26 de septiembre de 2014, los estudiantes fueron secuestrados por un grupo del crimen organizado

Peña Nieto pasó de ser alabado en todo el mundo, siendo el ejemplo más evidente la portada de 'Times' que versaba 'Saving México' (Salvando a México), a tener los índices de reprobación más altos en décadas. Las movilizaciones por Ayotzinapa llenaron las plazas públicas del país. El 20 de noviembre del 2014 se llevó a cabo la concentración más grande. Al final de la manifestación, un enorme 'hashtag' fue pintado en el zócalo de la Ciudad de México. Esa frase marcaría desde entonces la opinión de la población respecto a las desapariciones en el país: "Fue el Estado".

La masacre de Apatzingán: 6 de enero de 2015

De acuerdo con el sitio 'Aristegui Noticias', policías federales dispararon en dos ocasiones a un plantón instalado por un grupo de autodefensas legalizadas en la ciudad michoacana de Apatzingán. El grupo de autodefensas, reconocido por el estado, había sido disuelto el 15 de diciembre. Instalaron un plantón para la disolución del cartel Los Templarios y la captura de su jefe, 'La Tuta' Carbajal.

Rubén Espinosa y los periodistas asesinados: 31 de julio de 2015

De acuerdo con el Comité Para la Protección de Periodistas, más de 42 periodistas han sido asesinados en México desde el 2006. México es, de acuerdo con la organización, igual de peligroso que Afganistán.

El asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa en la Ciudad de México hizo que el tema fuera visible en todo el mundo.

México es una fosa: junio del 2016

Después de 10 años, los efectos de la guerra han permeado en la sociedad y el miedo se volvió costumbre. Sin embargo, son las familias de las personas asesinadas y desaparecidas las que presionan y en última instancia se encargan de su búsqueda. El pasado 3 de junio, restos de 117 cuerpos fueron encontrados con huellas de tortura, disparos y mutilaciones.

Al-Dabi Olvera - Actualidad RT