quinta-feira, 10 de novembro de 2016

‘El más avanzado destructor británico llega a costas de Yemen’


El destructor británico tipo 45, HMS Daring, durante los ejercicios militares de Portland (EE.UU.).

El buque de guerra británico más avanzado fue desplegado sigilosamente en la costa de Yemen para supuestamente proteger el estratégico estrecho de Bab el-Mandeb.

Se trata del destructor tipo 45, HMS Daring, equipado con un avanzado sistema de navegación que hace difícil que pueda ser detectado por radares. El destructor fue enviado a la costa yemení en una fecha desconocida, según medios británicos.

La misión de HMS Daring es proteger el estratégico estrecho de Bab el-Mandeb, ubicado la provincia suroccidental yemení de Taiz, y que ‘per se’ es una ruta clave para el petróleo, informó el miércoles el diario británico The Times.


A pesar de que la noticia no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades de Londres, una fuente en el Ministerio de Defensa británico asegura tener información fidedigna sobre el tema. El destructor ya se encuentra en la zona que conecta el mar Rojo con el golfo de Adén.

“Como parte de nuestro compromiso con la libertad de navegación, el HMS Daring está proporcionando información sobre la situación y la seguridad de la zona a la navegación comercial”, según comunicó a The Times la citada fuente.

A principios del octubre, un funcionario militar estadounidense ratificó que la Marina del país había enviado tres buques de guerra a las costas sureñas yemeníes para mostrar músculo bélico al movimiento popular yemení Ansarolá.

Esto ocurrió después de dos fallidos asaltos de misiles supuestamente yemeníes contra el destructor estadounidense USS Mason en el Golfo Pérsico, a los que respondió EE.UU. lanzando ‘limitados ataques de autodefensa’ contra tres sitios de radar en Yemen.

En varias ocasiones, las fuerzas militares yemeníes han informado de la destrucción de embarcaciones y buques pertenecientes a las fuerzas agresoras que se encuentran ilegalmente en las aguas territoriales yemeníes.

mpv/ctl/fdd/rba/HispanTv

Maduro sostuvo conversación telefónica con Secretario de Estado John Kerry


Aporrea - El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo la tarde de este miércoles una conversación telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, a quien pidió transmitir su mensaje de felicitación al presidente electo ese país, Donald Trump, informó un comunicado de prensa de MPPRE.

En esa conversación, el Mandatario nacional reiteró su disposición de establecer relaciones de respeto con Estados Unidos.

A continuación comunicado íntegro:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES

COMUNICADO

El día de hoy, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió la llamada telefónica del Secretario de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, John Kerry.

El Presidente Nicolás Maduro pidió al Secretario Kerry transmitir las felicitaciones al Presidente electo Donald Trump, así como sus saludos a la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton.

El Presidente Maduro y el Secretario Kerry revisaron el estado de las relaciones bilaterales en el marco de lo conversado en la ciudad de Cartagena de Indias recientemente.

En ese orden, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela insistió al Secretario Kerry en la necesidad de establecer y dejar una agenda de trabajo positiva para la próxima administración en pro de las relaciones bilaterales y el conjugamiento favorable para nuestra Región.

Ejército sirio derriba 14 drones en Daraa y avanza en Alepo


El Ejército sirio continúa su avance en el oeste de la ciudad de Alepo (noroeste) y sigue presionando a los terroristas en Daraa (suroeste).

Según informó el miércoles la agencia siria SANA, las fuerzas de este país consiguieron derribar 14 drones pertenecientes a los terroristas en la provincia de Daraa , causando así graves daños a los grupos terroristas que operan en la zona.

No se sabe con certeza a cuál o cuáles grupos pertenecieron dichas aeronaves no tripuladas, no obstante, una fuente militar del Ejército sirio aseguró que los drones eran del Frente Fath Al-Sham (antiguamente conocido como el Frente Al-Nusra).

Por otro lado, las fuerzas sirias continuaron sus ofensivas en la ciudad de Alepo y tomaron el control de la Escuela Al-Hekmah, ubicada al oeste del distrito del Proyecto de Vivienda 1070 de Al-Hamadania, en el suroeste de la ciudad de Alepo.

De este modo, las fuerzas sirias aumentaron las presiones sobre los terroristas y elementos armados que se encuentran en el cerco impuesto sobre dicha urbe, provocándoles grandes pérdidas.

hgn/ktg/zss/msf/HispanTv

¿Efecto Trump?: Resurge movimiento independentista en California


El gobernador de California, Jerry Brown, dando un discurso sobre la independencia de California de Estados Unidos.

La victoria de Donald Trump en las presidenciales de EE.UU. ha hecho que resurja el movimiento que promueve la separación política de California de EE.UU.

Tras la victoria de Trump en las elecciones para presidente de Estados Unidos, resurgió el movimiento de independencia de California llamado 'CalExit' que busca separarse como estado de la Unión Americana y establecerse como un país soberano.

Quienes promueven la separación sostienen que California es el estado políticamente más progresista, con una diversidad étnica que no acepta la ideología del próximo presidente, además de ser la economía más grande del país y la sexta a nivel mundial.

"Si Donald Trump es la cara de Estados Unidos, entonces nosotros necesitamos otra para California", dice el principal promotor de la campaña, Louis Marinelli, residente de San Diego.

El argumento del movimiento separatista de 'CalExit' se vio impulsado por los resultados de las elecciones en California, donde sólo el 33.3 % de los votos fueron para Trump y el 61.5 % a favor de su rival demócrata, Hillary Clinton.

Para los fundadores y simpatizantes del movimiento, es precisamente esa diferencia entre el sentir político del votante de otros estados y los electores del 'Estado Dorado', lo que justifica la separación completa del resto de la nación.

Este miércoles un grupo de inversionistas del sector tecnológico de Silicon Valley anunció su respaldo al movimiento 'CalExit' y a la campaña Yes California que busca llevar el tema a referéndum.

La noche del martes, cuando empezaron a surgir los resultados de la contienda que perfilaba a Trump como ganador, la etiqueta o hashtag #CalExit se volvió tendencia en Twitter.

La campaña Yes California Independence se inició en 2014 y busca generar suficiente apoyo entre los californianos para posicionar la separación del estado entre las propuestas de la boleta electoral de 2019.

"En nuestra opinión, los Estados Unidos de América representan tantas cosas que entran en conflicto con los valores de California. Continuar como un estado supone que California continuará auxiliando a otros estados, lo cual nos perjudica y afecta a nuestros hijos", afirma el grupo separatista en su sitio de Internet, donde recaban firmas para el referéndum y exponen argumentos legales.

Estados Unidos, además de California, tiene otro frente secesionista en los activistas del Movimiento Nacionalista de Texas (sur) que recientemente han empezado a reclamar un referéndum para la independencia de su estado respecto de Washington.

hgn/ktg/zss/msf/HispanTv

quarta-feira, 9 de novembro de 2016

Vitória de Trump abala relacionamento Brasil/EUA. Serra havia declarado que isso seria uma tragédia


A vitória do republicano Donald Trump na eleição para presidente dos Estados Unidos foi um tiro no pé do ministro de relações exteriores do Brasil, José Serra.

Em 6 de junho, logo que assumiu o cargo, Serra participou de entrevista no programa Roda Viva, da TV Cultura de São Paulo e se mostrou contrário à possibilidade de vitória do candidato do Partido Republicano.

Conforme recordou reportagem da Carta Capital, questionado naquele dia sobre o que achava da hipótese de o candidato de Trump chegar à Casa Branca, o ministro das Relações Exteriores respondeu: "Não acho que vai acontecer... Não pode acontecer".

EUA são uma peça central na política externa do ministro. Sua linha mestra no cargo é atrelar o Brasil aos interesses daquele país, do qual admite ser um admirador, conforme registrado em uma entrevista ao Estado de S. Paulo de 22 de maio, dez dias após assumir a chancelaria.

"Tive uma experiência pessoal que foi muito importante, quando passei parte do meu exílio nos Estados Unidos, nas Universidades de Princeton e Cornell, e comecei a conhecer a sociedade e a democracia americanas muito de perto. Daria uma outra entrevista eu contar o impacto que eu tive ao viver o cotidiano e junto à base da sociedade a democracia americana", disse na entrevista.

Plantão Brasil

Documentos enviados por Dilma comprovam que propina da Andrade entrou nas contas de Temer e não do PT


Jornal GGN

Menos por uma defesa contra a cassação da chapa presidencial de 2014 e mais como sustentação contra a separação dos processos entre Dilma Rousseff e Michel Temer no Tribunal Superior Eleitoral (TSE) – estratégia do presidente para isolar Dilma na responsabilização da campanha -, a defesa da ex-presidente comprovou que R$ 1 milhão doado pela Andrade Gutierrez à sua campanha entrou pelas contas de Temer.

O repasse é comprovado em documentos anexos ao processo que tramita no Tribunal contra Dilma e Temer. Apesar de ambos defenderem que as contas foram limpas, pagas com recursos lícitos de doações eleitorais, o racha entre Dilma e Temer motivou os advogados a se defenderem de outra tratativa do peemedebista, ainda que dentro do mesmo processo.

Isso porque, desde que o impeachment contra Dilma foi concretizado pelo Senado, no dia 31 de agosto deste ano, além de uma desaceleração no processo de cassação solicitado pelo PSDB – hoje um dos principais aliados do governo no Congresso -, sob a liderança de Gilmar Mendes em articulações junto a ministros do TSE, como revelou o GGN em outubro, outra frente iniciada por Temer é a de tentativa de isolar Dilma como a única responsável pelos ilícitos de arrecadação na campanha eleitoral.

Assim, além das sustentações de ambos advogados contra o que supostamente seria irregular dos recursos que alimentaram o pleito, a defesa de Michel Temer avançou para a tese de que, se houve ilegalidade, ocorreu apenas no caixa petista. Mas, nesse sentido, os advogados de Dilma mostraram que não.

Isso porque um dos depoimentos no processo encurrala que a origem dos repasses tenha sido de caixa dois, como propinas referentes a obras do governo federal. Foi Otávio Azevedo, ex-presidente da Andrade e delator da Lava Jato que disse: a empreiteira forneceu R$ 1 milhão à chapa, como pagamento de contratos assinados com o governo, entre eles a construção da Usina de Belo Monte, no Pará.

O depoimento prestado em São Paulo foi ouvido pelo próprio relator do processo, o ministro Herman Benjamin do TSE. Contudo, o relato contradiz, em parte, os documentos agora apresentados por Dilma.

Isso porque Azevedo narrou que estava sendo pressionado pelo tesoureira da campanha de Dilma Rousseff, Edinho Silva, a doar R$ 100 milhões à chapa em 2014, e que, na mesma época, a empreiteira já havia feito um repasse de R$ 1 milhão ao PT.

“Na verdade, nessa data, já tinha havido uma transferência de R$ 1 milhão feita no dia 14 de julho, parece, ou 10 de julho, do Diretório Nacional [do PT] para a campanha de Dilma. E na prestação de contas, está lá: o doador, o partido e a Andrade Gutierrez como originária”, afirmou.

Entretanto, soube-se agora, que o repasse não foi para o Diretório do PT. Sem claridade sobre se proposital ou sem intenções, o ex-presidente da Andrade errou, uma vez que a conta era do então candidato a vice-presidente, hoje presidente, Michel Temer (PMDB).

'Possivelmente EUA prometeram Raqqa aos curdos em troca de sua presença militar na Síria'


Ministro das Relações Exteriores turco Mevlut Cavusoglu disse, que Washington prometeu a Ancara que as forças militares de curdos sírios apoiadas pelos EUA, após a conclusão da operação para libertar a cidade de Raqqa dos militantes do Daesh, vão abandona-la.

Ministro das Relações Exteriores turco Mevlut Cavusoglu disse, que Washington prometeu a Ancara que as forças militares de curdos sírios apoiadas pelos EUA, após a conclusão da operação para libertar a cidade de Raqqa dos militantes do Daesh, vão abandona-la. No entanto, os especialistas acreditam que após a libertação da Raqqa será difícil para os curdos não ficar com a cidade sob seu controle. E os Estados Unidos, tendo em conta seus planos para uma presença militar permanente no norte da Síria, não vão estorvar isso.

Na opinião de Haldun Solmazturk, ex-chefe da Direção de Segurança Internacional do Estado-Maior General das forças armadas turcas, ex-vice-presidente da CIOR, brigadeiro-general aposentado das tropas terrestres turcas, é pouco provável que os curdos abandonem Raqqa.

"É difícil imaginar que os curdos sírios, após uma conclusão bem sucedida da operação para libertar a cidade de Raqqa dos militantes do Daesh, irão deixar a cidade. No entanto, isso não significa que Raqqa vá se tornar parte da região federativa de Rojava. Hoje, na luta da coalizão internacional contra os militantes do Daesh, os EUA colocaram seus militares numa base temporária no norte da Síria, e lá já está funcionando um número de bases militares temporárias. Claro que os americanos estão interessados em as tornar permanentes. No entanto, a Síria é um estado independente e soberano com fronteiras claramente definidas. Agora, sem a coordenação com Damasco para a realização de planos para estabelecer na Síria bases permanentes norte-americanas, isso será impossível. Mas a situação pode mudar. Existe a possibilidade de uma divisão da Síria. Portanto, as promessas de Washington de que os curdos irão deixar Raqqa, na minha opinião, não são de confiança."

Sputniknews

PUTIN PARABENIZA TRUMP E DIZ QUE GUERRA FRIA ACABOU

-

Agência Ansa

Maior adversário dos Estados Unidos, o presidente russo, Vladimir Putin, parabenizou na manhã de hoje (9) o magnata republicano Donald Trump por sua eleição à Casa Branca. Em pronunciamento que já era esperado, pois Putin explicitamente torcia para Trump derrotar a democrata Hillary Clinton, o líder russo comentou "que as relações entre o seu país e os Estados Unidos poderão sair da crise".

Putin enviou um telegrama a Trump, que foi eleito o 45º presidente dos Estados Unidos na madrugada de hoje, com 288 delegados no colégio eleitoral, 18 a mais do que o necessário para assumir a Casa Branca. O russo afirmou "estar seguro no diálogo entre Moscou e Washington, que deve se basear no respeito recíproco, atendendo aos interesses dos dois países", divulgou o Kremlin. Os Estados Unidos e a Rússia são os maiores adversários políticos no cenário internacional, em um conflito ideológico e de interesses que perdura desde a Guerra Fria (1945-1991).

Durante toda a campanha eleitoral à Casa Branca, Putin e Trump trocaram elogios. "Ele representa os interesses das pessoas comuns, que criticam aqueles que estão há anos no poder, gente a quem não agrada a transferência do poder por herança", disse Putin meses atrás, em uma clara referência à Hillary, mulher do ex-presidente Bill Clinton.

A candidata democrata chegou a acusar hackers russos de cometer ciberataques e vazar documentos sigilosos.

A Duma, que compõe o Parlamento russo, recebeu com aplausos a notícia da eleição de Trump. “As atuais relações russo-americanas não podem ser chamadas de amigáveis. Esperamos que se possa instaurar um diálogo mais construtitvo entre os dois países após a posse do novo presidente”, comentou o líder da Câmara Baixa russa, Vyacheslav Volodin.

“A Rússia terá um posto central na nova administração norte-americana”, disse o ex-embaixador de Moscou em Washington John Teff.

Coreia del Norte denuncia maniobras de EE.UU. por crear "OTAN" de versión asiática


Pyongyang (ACNC) -- Se ve más activo el movimiento de Estados Unidos por la ampliación de bloques militares en aras de realizar la estrategia de dominar el mundo.

Hace poco, el subsecretario de Defensa norteamericano y el viceministro para los asuntos administrativos de Defensa de Japón se reunieron en Washington para debatir la contramedida conjunta a la supuesta "amenaza potencial". En esta situación el país norteamericano recrudece las maniobras para el aumento armamentista en la Península Coreana y su contorno.

Ya comenzó a ubicar en el Sur de Corea la brigada blindada No. 1, compuesta por 3 mil 500 efectivos, y avisó a las autoridades japonesas que se desplazarán desde el año próximo 16 aviones "F-35" en la base naval norteamericana en Japón.

Dicen que desde los principios del año siguiente se ubicarán en Japón y otros lugares el destructor "Zumwalt" y el buque embarcadero de categoría "Wasf", portado de aviones de combate de nuevo tipo, de las tropas norteamericanas, y el cuerpo de expedición marítima No.31, que se movilizará primeramente en tiempo emergente de la Península Coreana.

Esto es una parte de su intención peligrosa de crear la "OTAN" de versión asiática, dirigido por EE.UU.
La fundación del bloque militar por EE.UU. es en su esencia una estrategia para mantener a raya a las potencias regionales basándose en la alianza de "seguridad" con Japón, el Sur de Corea y otros países.

Antes, EE.UU. ha venido instrumentalizando el sistema de alianza militar tripartita EE.UU.-Japón-el Sur de Corea como palanca estratégica para elevar su influencia en la región del Nordeste Asiático y mantener a raya a la RPDC, China y Rusia.

Esa alianza militar tripartita sirve para presionar la región asiática al intensificar la confabulación militar moviendo rápidamente las fuerzas armadas estacionadas en la región.

Al hacer a esa alianza militar tripartita cumplir la función igual a la OTAN, EE.UU. intenta utilizarla como un medio para realizar la estrategia de dominar toda la región de Asia-Pacífico.

En todas las oportunidades posibles, EE.UU. publica la "alianza" con el Sur de Corea y Japón como "cimiento" y "eje medular" de la estrategia sobre Asia-Pacífico y utiliza a aquellos aliados como brigada de choque en la ejecución de su estrategia en cuestión.

En la actualidad, se estrecha más la "cooperación" militar tripartita según el curso de segunda etapa de la "estrategia sobre el reequilibrio de Asia-Pacífico".

El 14 de octubre, en EE.UU. se convocó una reunión de los presidentes de junta de jefes de Estado Mayor de los tres países aliados en cuestión, ocasión en la cual se acordaron la oferta del "disuasivo ampliado", en que se movilizarán todas las fuerzas militares inclusive las armas convencionales, las nucleares y misiles.

Por primera vez en la historia, el imperio yanqui libró en el contorno de las aguas de Hawai el entrenamiento de alerta de misiles junto con Japón y el Sur de Corea y hace poco, un simulacro conjunto marítimo en alta mar al oriente de la isla Jeju.

Se hacen más reales las tentativas de creación de "OTAN", cuyo medular es la alianza militar tripartita, y éstas promueven nueva carrera armamentista en la región del Nordeste Asiático, inclusivo la Península Coreana.

Si en Nordeste Asiático se forma nuevo bloque militar por EE.UU., es evidente que esta alianza de guerra llevará toda la región asiática al estado de confrontación militar.

La realidad demuestra fehacientemente que el obstáculo principal de la paz y la seguridad de la región de Asia-Pacífico es EE.UU. y su estrategia de dominio militar.

El bloque militar es un producto de la guerra fría.

La fabricación de nuevo bloque militar de carácter agresivo es totalmente contraria a la corriente de la época actual.

Las maniobras de EE.UU. destinadas a mantener nueva estructura de guerra fría y organizar la "OTAN" de versión asiática provocarán sin falta la fuerte resistencia de los países circunvecinos.

A nova vitória de Daniel Ortega na Nicarágua


Por Max Altman, no site Opera Mundi:

A oligarquia e a oposição nicaraguense, respaldada pela grande imprensa local e internacional, alardearam aos quatro ventos que a abstenção seria de 70 a 80% a significar a rejeição da população ao regime sandinista. Mas o povo acorreu em massa às urnas, numa proporção de 68,2%, um recorde histórico num país em que o voto é facultativo. Para efeito de comparação, nos Estados Unidos o comparecimento raramente chega a 50%.

Garantiram também que o pleito estaria cheio de irregularidades, de fraude, de voto forçado, de intimidação de eleitores. Nada disso aconteceu. As eleições foram limpas, justas, transparentes e tranquilas. Não se tem notícia de qualquer incidente.

Com quase a totalidade (99,6%) dos votos escrutados, está ratificada a histórica vitória da Frente Sandinista de Libertação Nacional (FSLN) nas eleições gerais deste 6 de novembro.

O resultado final da eleição presidencial anunciado pelo Conselho Supremo Eleitoral dá a vitória à FSLN de Daniel Ortega e Rosário Murillo com 72,5% dos votos. O Partido Liberal Constitucionalista (PLC), de centro-direita, de Maximino Rodríguez, obteve 15%; o Partido Liberal Independente (PLI) de direita, conquistou 4,5%; a Aliança Liberal Nicaraguense (ALN), de centro, 4,3%; o Partido Conservador (PC), 2.3%; a Aliança pela República (APRE), 1.4%.

Nas eleições presidenciais foram depositados 2.578.445 votos, sendo 90.246 votos nulos (3,5%) e votos válidos 2.448.199.

Nas eleições para deputados nacionais, a FSLN obteve 66,8%; o PLC, 14.7%; o PLI, 6,6%; a ALN 5,6%; PC, 4,3%; a APRE, 2,2%. Resultado semelhante ocorreu na eleição de deputados departamentais e para o Parlamento centro-americano.

A popularidade mantida pelo governo sandinista vem sendo sustentada pelo fato de que o país está entre os primeiros postos de crescimento econômico da América Latina.

O diálogo entre trabalhadores, empresários e governos locais, o incremento dos investimentos e as reservas internacionais são alguns dos fatores que permitiram manter o dinamismo da economia.

Em 2011, o crescimento alcançou um recorde de 6,2% com uma desaceleração para 3,9% em 2015, a taxa mais baixa dos últimos 5 anos.

Para 2016, o prognóstico é de uns 4,4%. O investimento estrangeiro direto e o comércio externo mostram perspectivas favoráveis, segundo o Banco Mundial.

Em março passado, o FMI comprovou o rumo positivo da Revolução Sandinista, devido “ao êxito da Nicarágua ao manter uma macroeconomia estável e de crescimento”.

Quanto à diferença de gênero, o Fórum Econômico Mundial sustentou que a Nicarágua se encontra entre os 10 países com maior igualdade. O país centro-americano aparece junto a nações escandinavas como Islândia, Finlândia ou Noruega que tendem a aparecer na lista dos mais destacados.

Em 2016, o turismo apresentou um crescimento de 5% em relação ao ano anterior, equivalente a 1,1 milhão de turistas. A chegada de cruzeiros passou de 32 a 38 em relação ao ano anterior, como resultado das políticas do governo, que autorizou mais de 40 projetos na matéria.

Em princípios do mês de outubro, o ministro da Fazenda, Iván Acosta, ressaltou os diversos avanços nos últimos anos, como a segurança jurídica que permitiu atrair mais investimentos ao país.

O ministro referiu-se também às obras de infraestrutura previstas do Orçamento de 2017, com o objetivo de reduzir custos, facilitar o comércio, garantir as rotas terrestres, postos fronteiriços, portos e aeroportos.

Llega a Al-Raqa brigada de Daesh, especializada en explosivos


Combatientes del grupo terrorista Daesh aparecen en un video propagandístico filmado en la ciudad siria de Al-Raqa.

Una brigada del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) especializada en explosivos llegó a la ciudad de Al-Raqa, feudo de los radicales en Siria.

Procedente del vecino Irak, la brigada de minas de Daesh cuenta con 46 miembros, en su mayoría exsoldados iraquíes, informó el martes el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), citando a activistas locales.

Los expertos del grupo extremista tendrán como tarea minar y colocar explosivos en las inmediaciones de la referida localidad siria y en las carreteras que la unen con el norte y el noroeste de la provincia homónima, según la fuente.

La llegada de esta brigada del EIIL se produce pocos días después del inicio de una ofensiva por parte de las llamadas Fuerzas Democráticas de Siria (FDS) —coalición formada por rebeldes árabes y kurdos— para recuperar Al-Raqa, baluarte del grupo extremista.

En los últimos días, al menos 22 combatientes de Daesh han perecido en combates con fuerzas kurdas, que gozan del apoyo de EE.UU., en el norte de la localidad, en las inmediaciones del pueblo de Ain Aisa, indicó el OSDH.

De acuerdo con dicha fuente, con sede en Londres, el EIIL prohíbe a los civiles abandonar Al-Raqa y vigila los cibercafés. Además, el cuerpo parapolicial de los radicales no permite a los ciudadanos hablar sobre la ofensiva de las FSD bajo amenaza de muerte.

En los últimos meses, las FSD han logrado arrebatar a los extremistas de Daesh territorios en el norte de Siria, siendo el caso más importante la liberación de la ciudad de Manbiy, un bastión de la organización terrorista en la frontera con Turquía.

En la actualidad, la banda ultrarradical también está sufriendo retrocesos sobre el terreno en Irak, donde las Fuerzas Armadas de ese país tratan de liberar la ciudad norteña de Mosul, principal baluarte del EIIL en Irak.

mpv/nii/HispanTv

Putin a Trump: Diálogo Rusia-EEUU es de interés de ambos países


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, asegura a Donald Trump, ganador de los comicios en EE.UU., que el diálogo favorece el interés de las dos partes.

“El fomento de un diálogo constructivo entre Moscú y Washington basado en los principios de la igualdad de derechos, el respeto mutuo y una verdadera consideración de las posiciones de cada uno corresponde a los intereses de los pueblos de nuestros países y de toda la comunidad internacional”, reza la misiva del mandatario ruso, publicada este miércoles por el Kremlin.

Ha insistido en que considerar auténticamente las posiciones de cada una de las partes favorece no solo los intereses bilaterales sino, los de toda la comunidad internacional.

En este sentido, ha esperado llevar a cabo “un trabajo conjunto para sacar las relaciones ruso-estadounidenses de la crisis, así como para resolver las cuestiones actuales de la agenda internacional y buscar las respuestas eficaces a los retos para la seguridad global”.

En la carta dirigida al magnate, Putin ha felicitado su victoria en los comicios y le ha deseado éxitos en su cargo.

Donald J. Trump ha sido elegido como presidente de Estados Unidos al ganar 276 votos frente a 218 de su rival demócrata Hillary Clinton.

Trump, en numerosas ocasiones, ha alabado la figura del presidente ruso y se ha mostrado muy interesado en mejorar las relaciones de Washington con Moscú. Hasta en una entrevista aseguró que de ser presidente reconocerá a Crimea como parte de Rusia.

Recientemente, el Partido Demócrata de EE.UU., ha pedido al director del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, en inglés), James Comey, investigar los supuestos vínculos entre Trump y Rusia sobre ciberataques contra su partido.

msm/ktg/hnb/HispanTv

Donald Trump gana las elecciones presidenciales de EE.UU.


El candidato por el Partido Republicano ha obtenido la mayoría de los votos de los estadounidenses y se ha impuesto a su rival demócrata, Hillary Clinton.

Una de las carreras presidenciales más inusuales de la historia de Estados Unidos ha culminado con la victoria del candidato republicano, Donald Trump.

El republicano se ha alzado vencedor de las presidenciales al superar la cifra clave de 270 votos de miembros del Colegio Electoral frente a los 218 de su rival del Partido Demócrata, Hillary Clinton.

Algunos de los últimos resultados que han decidido la victoria del nuevo líder de EE.UU. han sido el conteo de los votos en los estados de Pensilvania y Wisconsin.

Trump se ha impuesto en Pensilvania tras obtener el 48,9% de los votos frente a los 47,6% de la candidata demócrata Clinton. Los resultados anteriores en ese estado, que supone 20 votos electorales, hacían predecir una victoria demócrata.

En Wisconsin, Trump ha conseguido el 48,7% de los votos, mientras que su rival demócrata se ha llevado el 46,1%.

Históricamente los votos que más varían son los de Florida, Pensilvania y Ohio. En esta elección se suma también Carolina del Norte, con 15 electores. La victoria en alguno de estos estados clave ha desempeñado un papel significativo para el triunfo final del candidato republicano.

Con el 99,98% escrutado, Trump se ha convertido en el candidato ganador en Florida tras conseguir un 49,1% de los votos. El 47,7% de los electores ha votado por Clinton.

Asimismo, Trump ha asegurado la victoria Ohio (18 compromisarios), donde ha conseguido el 52,1% del apoyo popular contra el 43,5% a favor de Clinton.

No obstante, todavía falta conocer la decisión de los compromisarios, los miembros del Colegio Electoral que el 19 de diciembre votarán en los capitolios de sus respectivos estados. El recuento de votos se realizará el 6 de enero en una sesión especial del Congreso tras la cual el presidente del Senado nombrará al nuevo presidente y vicepresidente de EE.UU.

Puntos clave del programa de Trump

El programa electoral de Trump prevé:

- construir un muro en la frontera con México,

- dejar de inmiscuirse en las políticas de otros países para conseguir cambios de gobiernos,

- vencer al Estado Islámico,

- aumentar la duración de las bajas por maternidad,

- crear 25 millones de puestos de trabajo

- proteger el derecho de posesión de armas.

Propuestas sobre los impuestos: El magnate quiere acabar con las lagunas de evasión de impuestos, introducir recortes fiscales para las familias, reducir los impuestos para las empresas y garantizar que los impuestos no perjudican a los negocios. Según Forbes, Trump propone reducir los impuestos en 6,2 billones de dólares en los próximos 10 años.

Ideas sobre la inmigración: Trump dejó clara su intención de deportar a más de 11 millones de indocumentados. También manifestó en más de una vez su deseo de impedir la entrada al país a los musulmanes como forma de evitar el terrorismo.

Cómo superar la crisis económica: Respecto a este tema, el republicano habló de generar 25 millones de empleos en una década y apuntó que los puestos de trabajo deben ofrecerse primero a los estadounidenses. También se manifestó a favor de reformar los acuerdos comerciales "defectuosos", como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por su siglas en inglés) firmado por EE.UU., México y Canadá en 1992.

Trump en medio de sonoros escándalos

Donald Trump ha sufrido una abrupta caída en las encuestas electorales tras la publicación de un polémico video del año 2005 en el que se oye al magnate referirse a las mujeres con términos soeces y ofensivos, seguido de acusaciones de acoso sexual presentadas posteriormente por varias mujeres. Después de la publicación, 11 mujeres acusaron a Trump públicamente de comportamiento sexual inapropiado. El resto de golpes, como las acusaciones de incompetencia o de evasión de impuestos, apenas le han afectado.

La intención de Trump de construir un muro en la frontera con México para detener el flujo migratorio desde el país vecino, y con ello "el crimen y el narcotráfico", ha generado duras críticas en la comunidad internacional. El magnate incluso afirmó que México pagaría la construcción de dicho muro "al 100%".

Además, su desconfianza hacia la población musulmana en general, y en particular hacia los musulmanes residentes en EE.UU., se ha visto reflejada en el discurso del magnate. El político propuso vigilar las mezquitas en territorio estadounidense y realizar el seguimiento de los refugiados sirios y todos los musulmanes aceptados en el país.

Las drásticas iniciativas del candidato republicano en su ferviente lucha contra la inmigración ilegal le han costado caro y han manchado su reputación. La oposición le acusa de racista, sostiene que no tiene suficiente cualificación y experiencia para dirigir el país y afirma que es demasiado impulsivo para hacerse cargo del arsenal nuclear de EE.UU.

Actualidad RT