segunda-feira, 7 de março de 2016
Podemos: Sánchez sufre presiones para no gobernar con Podemos
Irene Montero, portavoz adjunta del Congreso de los Diputados español.
Las presiones a Sánchez para que no gobierne con Podemos pueden malograr una oportunidad “histórica” de “Gobierno de progreso”, lamenta la portavoz adjunta de Podemos en el Congreso.
“Conozco muy poco a Pedro Sánchez. No sé muy bien qué querría. Lo que tengo bastante claro es que le han presionado mucho. Pero independientemente de lo que quieran, que para mí es un misterio en este momento, creo que no se lo permiten”, dice Irene Montero en una entrevista publicada este lunes por el diario español El País.
Mes y medio después de que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ofreciera gobernar en coalición a Pedro Sánchez, la portavoz constata así que, pese a la imposibilidad de investir al secretario general del PSOE como presidente del Gobierno con apoyo de Ciudadanos, los socialistas no cogen el guante tendido por la formación morada.
Montero insiste en que el acuerdo con Sánchez sería hoy por hoy “la única posibilidad (…) de hacer un Gobierno del cambio”, pero reconoce al tiempo la rivalidad que mantienen con él por la “mucha gente desencantada” del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que, con la aparición de Podemos, ve que “hay un proyecto que tiene una presencia institucional que puede representar sus intereses”.
Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, sonríe a su llegada al Congreso de los Diputados español para la segunda sesión de investidura del dirigente socialista Pedro Sánchez en Madrid, 4 de marzo de 2016.
Podemos aceptaría como “evidente”, remarca la portavoz, una coalición con el PSOE con reparto proporcional de los puestos de responsabilidad, en función del número de votos de cada formación, principio aplicado ya a nivel regional en la Comunidad Valenciana (este) entre socialistas (23 escaños), Compromís (19) y Podemos (12).
Por tanto, Podemos espera que en el PSOE “se den cuenta” de que su alianza con Ciudadanos no está respaldada ni por el Congreso de los Diputados ni por “la mayoría de la ciudadanía”, mientras que para un “Gobierno del cambio”, “los números le dan”.
La representante morada refiere cómo, en las negociaciones a cuatro bandas mantenidas con el PSOE, no llegó siquiera a tratarse el referéndum de independencia que reivindican para Cataluña —y rechazan los socialistas—, pues los diálogos encallaron ya al tratar las cuestiones fundamentales económicas.
La conclusión a que llegó Podemos es que el PSOE no respetaba sus propios principios, llegando a pedir Iglesias —también presentador de Fort Apache en HispanTV—: “por favor, manden a un socialista a negociar”.
En concreto, Montero señala como escollos: la reducción de los días de indemnización por despido de los trabajadores, a la que se opone Podemos; el abandono de la retroactividad en los convenios negociados colectivamente; la falta de garantías de la “alternativa habitacional” en los casos de desahucios; y el planteamiento como “irrenunciable” del objetivo de estabilidad presupuestaria, “cuando ni para Francia ni para Alemania lo está siendo”, observa.
España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el PP perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.
En un primer momento Rajoy fue el encargado de formar Gobierno por el jefe del Estado español, el rey Felipe VI, pero no llegó a presentarse ni al debate de investidura, al carecer de los apoyos necesarios.
Tras fracasar el viernes el intento de investidura de Sánchez, se ha abierto un periodo de dos meses en el que los partidos políticos españoles deberán intentar acordar un nuevo Gobierno. Si no lo logran, se tendrían que celebrar nuevas elecciones, probablemente a finales del próximo junio.
mla/nii/ - HispanTv
Dirige tiro de ensayo de nuevo lanzacohetes reactivo autopropulsado de grueso calibre
Llegaron a una etapa tan peligrosa la presión política y económica, chantaje y locura de agresión militar del imperialismo yanqui y sus fuerzas seguidoras, que ilegalizaron hasta el derecho independiente de un Estado soberano inventando nueva y bandidesca "resolución de sanción" tras cuestionar el fortalecimiento del disuasivo nuclear y el lanzamiento de satélite de observación de la Tierra Kwangmyongsong-4, que son opciones autodefensivas de la República Popular Democrática de Corea.
En vísperas de la batalla enconada, en que todo el pueblo coreano espera la orden de combate de aniquilar a los enemigos con la firme voluntad de represalia al imperialismo norteamericano y la banda de traidores de Park Geun-hye, se realizó el tiro de ensayo para comprobar el poderío de ojiva de proyectil teledirigido de nuevo lanzacohetes reactivo autopropulsado de grueso calibre a ubicarse para la guerra real de las artillerías de reserva del Ejército Popular de Corea.
El Mariscal Kim Jong Un, Primer Secretario del Partido del Trabajo de Corea, Primer Presidente del Comité de Defensa Nacional de la RPDC y Comandante Supremo del EPC, dirigió en terreno el tiro de ensayo de lanzacohetes reactivo autopropulsado de grueso calibre de nuevo tipo.
En el puesto de vigilancia, hizo detallado conocimiento del plan de tiro de ensayo de lanzacohetes y los datos tácticos y técnicos del proyectil teledirigido y dio orden de tiro de ensayo.
En el tiro de ensayo realizado de diversos modos de tiro con el proyectil detonador y fragmentación, penetrativo en el subsuelo y metralla, quedó averiguado que es tan increíble la efectividad de destrucción y de acción de la ojiva de proyectil mejorada en su poderío al mezclar con las sustancias de alta energía.
El Mariscal se mostró muy satisfecho al ver el acierto de proyectil teledirigido y el poderío de la ojiva de proyectil que hace añicos los sólidos y supuestos abrigos para efectivos, tanques y cañones de enemigos.
El desarrollo de arma jucheano de la época del digno Partido del Trabajo fue logrado por las hazañas indelebles del Presidente Kim Il Sung y el Dirigente Kim Jong Il, quienes dedicaron todos los suyos para el fortalecimiento de las autóctonas fuerzas de defensa nacional y la política del PTC de dar prioridad a las ciencias y técnicas de defensa nacional, subrayó el Mariscal y agregó que esto demuestra elocuentemente cuán inagotable es el poderío de la industria bélica independiente de nuestro país.
Gracias a la producción en cadena de los lanzacohetes reactivos autopropulsados de gran calibre a nuestro estilo, llegamos a mejorar más la capacidad de ataque de nuestro ejército, dijo con alegría.
Ahora los enemigos hacen últimos coletazos elaborando la "operación de descabezamiento" y el "derrumbe del régimen" para atentar a nuestra dignidad, soberanía y derecho a vivir, debido a lo cual la situación se ha hecho tan delicada, dijo y añadió que por tanto, todos nuestros modos de enfrentamiento militar contra los enemigos se convertirán en el otro de ataque preventivo.
Sumándose a las maniobras de EE.UU., Park Geun-hye aumenta imprudentemente las fuerzas armadas abogando por el "ataque preventivo", refirió y destacó que la furia de ella adelantará sólo la autodestrucción.
Observaré qué sofisterías soltarán y cómo se desesperarán los enemigos, que han venido intentando arrebatar el derecho independiente a usar el cosmos con fines pacíficos de la RPDC, en cuanto a nuestra prueba de nuevo arma realizada en vísperas de sus ejercicios militares conjuntos contra nosotros, dijo.
La rama de ciencias bélicas deben colocar lo más pronto posible en las zonas de operación de la Comandancia Suprema las armas de ataque desarrolladas recientemente inclusive el lanzacohetes reactivo autopropulsado de grueso calibre, para que los enemigos no duerman tranquilamente hasta el último momento de su derrota final, continuó.
El único método para defender la soberanía y el derecho a vivir de nuestra nación en la situación tan crítica de hoy es mantener equilibrios de las fuerzas al fortalecer cuantitativa y cualitativamente las fuerzas armadas nucleares, subrayó y enfatizó la necesidad de hacer preparativos para lanzar en cualquier momento las ojivas nucleares ubicadas para la guerra real a fin de defender el Estado.
Expresó a los funcionarios, científicos y técnicos de la rama de ciencias bélicas una esperanza y convicción de que al seguir desarrollando nuevos armamentos modernos de tipo de ataque, logren otro salto en el fortalecimiento de las fuerzas militar el presente año en que se celebrará el VII Congreso del Partido, para fortalecer más la capacidad defensiva del país.
Le acompañaron el secretario del Comité Central del PTC, Choe Ryong Hae, los subjefes de departamento del CC del PTC, Hong Yong Chil y Kim Jong Sik y el coronel general de las fuerzas terrestres Yun Tong Hyon, viceministro de las Fuerzas Armadas Populares.
ACNC
"Ataque nuclear preventivo de justicia": Pionyang amenaza a Washington y Seúl
El anuncio de EE.UU. y Corea del Sur de realizar grandes maniobras militares conjuntas ha tenido como consecuencia la amenaza de un ataque nuclear por parte de Pionyang.
Corea del Norte ha declarado este lunes que sus fuerzas nucleares se encuentran preparadas para llevar a cabo un ataque preventivo "contra la parte continental" de EE.UU. y Corea del Sur, si esta medida es necesaria para la seguridad del país, ha informado la agencia de noticias KCNA, citada por AFP.
"El ataque nuclear preventivo de justicia será llevado a cabo de acuerdo con la declaración del jefe del Ejército Popular de Corea", reza un comunicado de la Defensa norcoreana citada por la Agencia Telegráfica Central de Corea.
Con esta amenaza Pionyang ha reaccionado al anuncio de las autoridades de Corea del Sur sobre los simulacros militares conjuntos con EE.UU., que tendrán significancia histórica por su magnitud. En las maniobras, se han inaugurado el lunes 7 de marzo y se desarrollarán hasta el 18 de marzo, participan unos 300.000 soldados surcoreanos y alrededor de 15.000 militares norteamericanos.
El anuncio sigue a la serie de acciones provocativas de Corea del Norte en la península justo después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una lista de sanciones contra Pionyang, las más severas en 20 años de tensas relaciones con el país comunista.
Esta medida llegó en respuesta a la prueba nuclear y el lanzamiento de un cohete con un satélite realizados por Pionyang. Pionyang ha rechazado este viernes la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las sanciones contra el país y ha manifestado su intención de seguir desarrollando su programa nuclear.
¿Operación 'Kill Kim'?
Fuentes militares de Seúl citadas por la agencia Yonhap han comunicado que los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Corea del Sur también contienen un plan de ataques precisos contra altos cargos políticos y militares de Pionyang.
Se trata del plan de operaciones 5015, que también detalla cómo Seúl y sus aliados pueden detectar, interrumpir y destruir el arsenal nuclear del país comunista en caso de que estalle una guerra en la península de Corea, según la agencia.
Infografía: El alcance de los misiles de Corea del Norte
El 3 de marzo el líder norcoreano ordenó mediante un decreto preparar a las fuerzas nucleares del país para llevar a cabo un ataque en cualquier momento en caso de ser necesario.
Los misiles de Corea del Norte tienen un alcance de entre unos pocos y 10.000 kilómetros y pueden llegar a la mayoría de los países de Europa, Asia y América del Norte. El único continente que parece estar a salvo de los misiles norcoreanos es América del Sur. Estos misiles balísticos permiten potencialmente lanzar ojivas nucleares.
Actualidad RT
¿Justificando sus acciones?: Hillary Clinton asegura que sin la OTAN "Libia estaría como Siria"
Una de las calles de la ciudad libia de Sirte tras violentos enfrentamientos entre las fuerzas del Gobierno interino y partidarios de Muammar Gaddafi, el 18 de octubre de 2011. / Esam Al-Fetori / Reuters
Libia fue un punto neurálgico de la política de Clinton en su etapa como secretaria de Estado, siendo muy criticada su gestión tras el ataque contra el consulado de EE.UU. en Bengasi.
La exsecretaria de Estado estadounidense y precandidata demócrata, Hillary Clinton, defendió este domingo las acciones bélicas de EE.UU. y de la OTAN en Libia, argumentando que si Washington no hubiese participado en los bombardeos que condujeron a la caída de Muammar Gaddafi, ese país estaría hoy en día como Siria.
Si bien reconoce en declaraciones a la cadena CBS que la situación en Libia no es óptima, la aspirante a la presidencia de EE.UU. justifica las acciones bélicas del pasado. "La ausencia de acción por parte de la OTAN o de miembros de la Liga Árabe, probablemente, habría convertido a Libia en algo como Siria, lo que, creo, habría sido una situación aún más peligrosa", dijo Clinton.
La precandidata culpó a "fuerzas externas" de la situación que atravesó Libia, afirmando que en el país norteafricano han tratado de subvertir la voluntad del pueblo, que ha votado dos veces por líderes moderados.
Libia ha sido un punto neurálgico para Clinton, objeto de duras críticas por su gestión como secretaria de Estado tras el ataque contra el consulado de EE.UU. en Bengasi, en el que fallecieron el embajador Chris Stevens y otros tres estadounidenses.
La destrucción de Libia
Hasta la intervención de la OTAN, Libia era considerada, gracias a su petróleo, como una de las economías más prósperas de la región con más de 14.000 de dólares PIB per cápita en el año 2008. Para el año 2011, esa cifra había caído hasta los 5.517 dólares y solo logró alcanzar los 1.000 dólares en 2014.
En la revolución de Libia, que tuvo lugar entre febrero y octubre de 2011, los seguidores de Gaddafi se enfrentaron contra las fuerzas opositoras, apoyadas por la Alianza Atlántica. Este conflicto costó la vida a miles de personas y causó un gran daño en la economía y las infraestructuras del Estado norteafricano.
Cinco años después de la intervención de la OTAN en Libia, Amnistía Internacional denuncia que a los miembros de la coalición de la OTAN hay que pedirles cuentas por los "horrores que se desarrollaron en Libia". "La restauración del imperio de la ley debe ir junto con la justicia por los crímenes y la ayuda humanitaria de vital importancia. El mundo no puede fallarle a los libios en su momento de necesidad", comenta Said Boumedouha, miembro de Amnistía Internacional.
Actualidad RT
domingo, 6 de março de 2016
Habitantes da ‘capital’ do Daesh revoltam-se contra jihadistas
Os habitantes da cidade de Raqqa, a capital autoproclamada do agrupamento terrorista Daesh, revoltaram-se contra os militantes e içaram as bandeiras nacionais da Síria em alguns bairros.
Segundo fontes locais da Sputnik, as bandeiras são vistas nos edifícios de cinco bairros de Raqqa. Em dois bairros, os habitantes saíram às ruas com lemas a favor do exército sírio.
Após o início da manifestação começaram confrontos entre os manifestantes e militantes. As forças dos terroristas bloquearam as saídas da cidade para prevenir a fuga de mais de 100 desertores.
A cidade de Raqqa foi capturada pelos terroristas em 2013. As forças do governo sírio tentaram reassumir o controle da cidade, incluindo com apoio da aviação, mas os esforços não deram certo por enquanto.
A ofensiva contra Raqqa está sendo travada pelo exército governamental e pelas forças curdas. Os curdos aproximam-se de nordeste, enquanto o exército avança do lado de Aleppo.
Sputniknews
sábado, 5 de março de 2016
Mercenários e terroristas do Estado Islâmico festejam a chegada de dólares
Terroristas do Estado Islâmico festejam a chegada de dólares norte-americanos em mais um dia de pagamento na fronteira da Síria com a Turquia.
Os terroristas são protegidos pelos militares turcos e com isso podem festejar e até tirar fotografias mostrando o dinheiro pago pelos inocentes contribuintes norte-americanos para financiar atentados terroristas, saques, estupros, assassinatos em massa, torturas e festins macabros. Tudo isso financiado pelo povo norte-americano, a serviço de Israel.
Kennedy revela los motivos reales de EE.UU. en Siria y Oriente Medio
La mayoría de los estadounidenses no es consciente de que Washington busca derrocar al gobierno democráticamente elegido de Siria, lamenta Robert F. Kennedy Jr.
La mayoría de los estadounidenses no son conscientes de que Washington busca derrocar al gobierno democráticamente elegido de Siria. Así lo afirmó el abogado Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente norteamericano John F. Kennedy, en una entrevista exclusiva con la emisora Sputnik.
En un revelador artículo de la semana pasada para la revista 'Politico', Robert F. Kennedy Jr. explicó que la decisión de Washington de derrocar al presidente de Siria, Bashar al Assad, en gran parte se basó en la negativa de este mandatario a permitir el paso por su país de un gasoducto desde Catar hacia Europa.
De hacerse realidad, el gasoducto, por valor de 10.000 millones de dólares, atravesaría Arabia Saudita, Jordania, Siria y Turquía, garantizando que los reinos suníes del golfo Pérsico tuvieran una ventaja decisiva en los mercados mundiales de gas y fortaleciendo a Catar, que es el aliado más cercano de EE.UU. en la región.
EE.UU. en Oriente Medio: un sólido historial de fracasos
"Si estudiamos la historia de la relación de EE.UU. con Oriente Medio y miramos las intervenciones violentas de EE.UU. en Siria, Irak, Jordania, Arabia Saudita y Egipto a lo largo del tiempo, una cosa extraordinaria y sorprendente es el sólido historial de fracasos catastróficos cada vez que nos aventuramos allí en forma violenta", comentó el jurista durante la entrevista.
"La mayoría de los estadounidenses son completamente inconscientes de que nosotros intentamos derrocar al gobierno democráticamente elegido de Siria, en contra de nuestra propia política del Departamento de Estado y en contra de los valores estadounidenses", agregó.
Según Kennedy, esto no solo es cierto en el caso de Siria, sino también en el de Irán, Irak y muchos otros países de la región. "Irak es lo mismo. Habíamos desarrollado una serie de acciones en Irak que en realidad trajeron a Saddam Hussein al poder", señaló el jurista a Sputnik.
Kennedy hizo hincapié en que no insta a aliarse con dictadores, pero lo que hace EE.UU. es hipocresía.
"No estoy diciendo que debemos aliarnos con los dictadores. Pero nos aliamos con los sauditas, y los sauditas no permiten que las mujeres conduzcan un coche. Va a ir a la cárcel si usted conduce un coche. Torturan a la gente y reprimen la libertad de expresión, y hacen cosas aún peores", apuntó el abogado.
En su opinión, los motivos reales de las acciones de Washington en Oriente Medio están casi siempre relacionados con los intereses económicos de las empresas estadounidenses en esta región.
"Si nos fijamos en las raíces de esta guerra [la guerra civil en Siria], veremos una guerra por un gasoducto", insistió el analista. "Es una revolución sunita que fue financiada por nuestros aliados, por Catar y Arabia Saudita. Y en muchos casos, los soldados de la revolución fueron entrenados y armados por EE.UU.", concluyó.
Actualidad RT
Relatório secreto admite que forças russas ultrapassam as da OTAN na Síria
Apesar da vantagem quantitativa da OTAN no espaço aéreo sírio, os aviões da Rússia ultrapassaram as forças da Aliança em eficácia.
Tal conclusão foi tirada por jornalistas da Focus com base em um relatório analítico secreto, preparado pela Organização do Tratado do Atlântico Norte.
“Embora a aviação das Forças Armadas russas envolvida na operação na Síria ceda claramente em quantidade à Força Aérea da aliança ocidental, os pilotos do Kremlin conseguiram causar muito maiores danos às forças do Daesh e outros grupos terroristas”, escreve a Focus.
Segundo a Focus, os cerca de 40 aviões militares russos que estão estacionados na Síria atingem uma média de 75 alvos terroristas diariamente. Por sua vez, as 180 aeronaves da Aliança Atlântica que estão localizadas na Síria só atingem 20 no mesmo período de tempo. Baseando-se nestes dados, a publicação tira a conclusão sobre a maior eficácia dos ataques aéreos realizados pela Rússia em comparação com os da OTAN.
Ao mesmo tempo, a mídia nota que as características de combate dos caças russos Su-35 recém-estacionados na Síria superam as dos análogos dos países ocidentais.
Sputniknews
Tornada pública última carta do piloto do avião caído nos Alpes
O jornal alemão Bild publicou a última carta do piloto Andreas Lubitz do avião da Germanwings que caiu nos Alpes franceses no ano passado.
O Bild publicou a íntegra a carta do copiloto do voo 4525 que, em 24 de março de 2015, se despenhou quando fazia a rota entre Barcelona, Espanha, e Düsseldorf, Alemanha, matando todos os 144 passageiros e seis tripulantes que seguiam a bordo.
A carta tornada pública foi escrita duas semanas antes da tragédia, em 10 de Março, e era endereçada a um dos médicos de Lubitz.
O copiloto se queixava de problemas contínuos com a visão, que lhe provocaram perturbações psíquicas.
“Eu tomo mirtazapina já por duas semanas, mas não vejo qualquer efeito positivo da dosagem de 15 mg do medicamento. Por isso, eu comecei a tomar 30 mg. Com a dose mais alta eu me torno mais calmo, mas, mesmo assim, às vezes tenho ataques de pânico por causa da perda de visão. Infelizmente, o meu sono não melhorou com a mirtazapina, tenho noites completamente sem sono”, diz-se na carta.
Os problemas com a visão, uma das perturbações que o piloto tinha, incluíam a diminuição do brilho e da percepção de contraste. Na carta, ele dizia que já não via a cor branca como branca, especificando que para ver algo precisava de uma iluminação muito boa.
Além disso, na carta Lubitz, lastimando-se dos problemas com a visão, pedia ao médico para sugerir quaisquer sistema para melhorar a visão, diminuir o nível de estresse e restaurar o sono saudável.
Na altura do acidente, a companhia aérea alemã Germanwings declarou que não foi informada sobre os problemas de Lubitz por razão do segredo médico.
Ssputniknews
Agrava-se na Líbia a "guerra secreta"
As potências ocidentais estão levando a cabo ações armadas "secretas" na Líbia, agravando ainda mais a caótica situação política e militar naquele país norte-africano.
Por Carlos Lopes Pereira, no Jornal Avante
O atual caos líbio foi desencadeado em 2011 pela agressão militar da Otan contra um dos estados então mais desenvolvidos da África, agressão que provocou a queda do regime, o assassinato do seu líder, Muammar Kadhafi, milhares de mortos e feridos, a destruição de infraestruturas, divisões fratricidas, a guerra civil que perdura, o surgimento de bandos armados que espalham o terror e a insegurança na região e, como a Europa bem sabe, a emergência de vagas de refugiados.
Agora, os governos dos Estados Unidos, Grã-Bretanha, França e Itália surgem outra vez envolvidos na preparação de uma intervenção bélica na Líbia, a pretexto de combater o denominado Estado Islâmico (EI).
Em finais de Janeiro, o presidente Barack Obama ordenou à sua "equipa de segurança nacional" a adoção de medidas para conter a expansão do EI na Líbia. Calcula-se que, nos últimos meses, muitos jihadistas, derrotados na Síria pelas tropas governamentais apoiadas pela força aérea da Rússia, se tenham refugiado na Líbia. Ali, o grupo controla a cidade de Sirte, 450 quilômetros a Leste de Trípoli, e uma faixa costeira mediterrânica, ameaçando zonas petrolíferas exploradas por companhias ocidentais e seus aliados locais.
A 19 de fevereiro, a força aérea norte-americana bombardeou instalações dos jihadistas perto de Sabrata, a 70 quilômetros da capital, matando mais de 40 membros do EI, a maior parte deles tunisinos implicados nos recentes ataques terroristas em Tunes. O Wall Street Journal escreveu, citando um responsável estadunidense, que o governo de Roma permitiu que aviões dos EUA utilizassem uma base militar italiana para essa missão.
A ministra italiana da Defesa, Roberta Pinotti, desmentiu a autorização mas confirmou que a Itália está "trabalhando com os seus aliados na luta contra o terrorismo". E, numa entrevista ao Corriere Della Sera, considerou "inevitável" uma intervenção militar internacional na Líbia "até à próxima Primavera".
Também o Le Monde informou que forças especiais francesas lançaram operações secretas contra os jihadistas em território líbio, em coordenação com os EUA e a Grã-Bretanha. Aquilo a que o jornal parisiense chama "a guerra secreta de França na Líbia" inclui raides aéreos, preparados secretamente no terreno, contra líderes do grupo extremista.
Há outros testemunhos recentes na imprensa mundial sobre esta "guerra secreta" na Líbia.
Mattia Toaldo, investigador do Conselho Europeu de Relações Internacionais, afirma que "no plano informal" a intervenção militar "já está em curso". Citado pela revista Jeune Afrique, esta semana, explica: "As forças da OTAN efetuam desde há muito voos de reconhecimento. Em novembro de 2015, o iraquiano Abou Nabil, chefe do EI na Líbia, foi morto por um ataque americano. Em dezembro, os membros dum comando americano foram obrigados a deixar a Líbia, depois de uma fotografia sua ter sido publicada no Facebook. Outras forças especiais, italianas, francesas e britânicas estariam no terreno. Este tipo de intervenção não declarada é mais prático porque evita ter de passar pelo exame dos parlamentos e das opiniões públicas".
Em busca da unidade
No plano político, a confusão na Líbia é grande e tanto a União Africana como as Nações Unidas procuram encontrar uma solução que permita ao povo líbio reencontrar os caminhos da paz, da unidade nacional e da independência.
Há dois parlamentos rivais: a Câmara dos Representantes, instalada em Tobrouk, no Leste, reconhecida pelas potências ocidentais; e o Congresso Geral Nacional, com sede em Trípoli, cidade controlada por uma coligação de milícias dominada pelos islamistas moderados da Fajr Libya (Aurora Líbia). Foi também criado recentemente, em Marrocos, sob a égide da ONU, um Conselho Presidencial, visando um governo único, mas como escrevia há dias o jornal espanhol El País, o organismo reúne-se em Marrocos ou na Tunísia e tem tão pouca autoridade que nenhum dos seus nove membros pode pôr os pés na Líbia…
A boa notícia é que Martin Kobler, enviado das Nações Unidas e chefe da Manul, a missão da ONU na Líbia, avistou-se na semana passada com o representante da União Africana para aquele país, o ex-presidente tanzaniano Jakaya Kikwete. As duas organizações vão continuar a empenhar-se para encontrar uma solução pacífica para a Líbia, que tem de passar pelo fim das ingerências externas.
Grupos da oposição síria se juntam ao cessar-fogo
O Centro Russo para a Reconciliação das Partes no conflito sírio na base aérea Hmeymim recebeu durante as últimas 24 horas confirmações de que 18 comandantes dos grupos oposicionistas "moderados" suspenderiam as hostilidades.
Segundo o Ministério da Defesa, "o número total de acordos assinados sobre o cessar-fogo atingiu o número de 44" — disse em relatório o departamento militar.
O ministério afirma que, ao longo das últimas 24 horas o centro de reconciliação do conflito sírio recebeu uma lista de 18 comandantes dos grupos oposicionistas "moderados" que assinaram o acordo de cessar-fogo.
“Como resultado, o regime de cessar-fogo foi expandido por nove partes de Daraa", afirmou o relatório.
Ainda de acordo com o Ministério da Defesa, atualmente estão em curso a fase de negociação com os líderes de cinco grupos armados nas províncias de Damasco, Daraa e Homs.
Sputniknews
“A Venezuela te abraça”, diz Nicolás Maduro a Lula
O presidente da Venezuela, Nicolás Maduro, enviou sua solidariedade a Lula: “O caminho tem sido longo e eles falharam contigo, deste ataque miserável sairá mais forte, a Venezuela te abraça”, disse, em sua conta oficial no Twitter.
Em decorrência da condução coercitiva sob a qual o ex-presidente Lula foi submetido na manhã desta sexta-feira (4), Maduro enviou seu respaldo e tem compartilhado diversas notícias de apoio. Entre elas, dos portais Correo del Orinoco, Telesur e Candanga Notícias, todos da Venezuela.
Ao lado de Hugo Chávez, Lula foi um dos líderes da América Latina que impulsionou o projeto de integração política, econômica e social do continente. Contribuiu abertamente para o fortalecimento do Mercosul e defendeu o ingresso da Venezuela no bloco dos países do Sul.
Lula apoiou Hugo Chávez e Nicolás Maduro nas últimas eleições do país vizinho e, enquanto presidente, contribuiu para o desenvolvimento da Venezuela com políticas de cooperação e projetos bilaterais.
Para Maduro, a condução coercitiva de Lula foi um “ataque miserável” do qual ele sairá mais fortalecido politicamente.
Do Portal Vermelho, Mariana Serafini
Kim Jong-un: debemos fortalecer la calidad de las armas nucleares
El líder norcoreano, Kim Jong-un, durante las pruebas de lanzamiento de un nuevo sistema de lanzamisiles múltiple, marzo de 2016.
El líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, dijo que es necesario fortalecer aun más la calidad de las armas nucleares.
“La única manera de defender la soberanía de la nación es fortaleciendo aun más el poderío nuclear en cuanto a calidad, y estando preparados para lanzar ojivas nucleares en cualquier momento”, expresó Kim, según informó el viernes la agencia oficial de noticias KCNA.
Asimismo, el líder norcoreano recalcó que apuesta a que los enemigos están planeando una operación para acabar con el liderazgo y el sistema de gobierno del país asiático, por lo que Corea del Norte tomará las medidas militares correspondientes de forma preventiva.
Kim Jong-un formuló tales declaraciones mientras supervisaba una prueba de lanzamiento de un recién desarrollado lanzacohetes múltiple, de acuerdo con la citada fuente.
También agregó que la actual situación en la que se han desplegado armas estratégicas y tácticas en Corea del Sur justifica que Corea del Norte tenga armas nucleares y trate de fortalecer su poderío nuclear por todos los medios posibles.
"Los movimientos flagrantes de los imperialistas estadounidenses y de sus seguidores para presionar económica y políticamente a la República Popular Democrática de Corea han llegado a una fase peligrosa que no se puede pasar por alto (...) Todo el pueblo norcoreano está esperando la orden de combate para aniquilar al enemigo", publicó KCNA.
El líder de Corea del Norte ha ordenado a su Ejército que esté listo para utilizar armas nucleares en cualquier momento para contrarrestar las amenazas de sus enemigos.
Tal anuncio se produjo un día después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobara una nueva resolución de sanciones para penalizar al país por su cuarta prueba nuclear y otras pruebas misilísticas.
pkj/anz/msf - HispanTv
NOTA DA REDAÇÃO: As Nações Unidas, o clube de criminosos subservientes ao imperialismo e ao sionismo, NÃO TEM MORAL para legislar sobre armas ou guerras. Não passa de um bando de puxa-sacos medíocres, disfarçados de grandes estadistas.
Assinar:
Comentários (Atom)



















