sexta-feira, 4 de março de 2016

Cantos de Sirena para una tregua engañosa


Por Pablo Jofré Leal - HispanTv

El acuerdo de cese al fuego provisional firmado entre la Federación Rusa y EE.UU. el pasado 22 de febrero y que entró en vigencia el día 27 de febrero resulta ser un compromiso plagado más de interrogantes que de certezas, en orden a alcanzar la paz en el Levante Mediterráneo.

A medida que trascurren los días, se ha ido expresando la escasa viabilidad de una tregua, más encaminada a dar respiro a las bandas armadas que operan contra el Gobierno sirio, que a alcanzar el fin de un conflicto que tanta muerte y destrucción ha significado para la sociedad del país levantino. En ese escenario, la jugada de Washington y sus aliados pretende ganar tiempo, rearmar y fortalecer a los grupos que operan tanto en Siria como Irak y generar una base de apoyo que contrarrestare los éxitos alcanzados por la Coalición conformada por Siria, Irán, Rusia e Irak en el combate a los movimientos takfiríes y que ha cambaido la correlación de fuerzas en la zona.

CONFIAR EN ESTADOS UNIDOS Y SUS ALIADOS ES UN ERROR

En una interesante y reveladora entrevista el profesor de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Moscú, Mikhail Alexandrov planteó su incredulidad respecto al cese al fuego firmado entre Moscú y Washington en Siria "Yo no creo que sea viable la tregua en Siria, el objetivo es evitar el avance del ejercito de Al-Asad en su lucha contra los grupos terroristas. Obviamente en esta oportunidad compran tiempo para reforzar a estos grupos en todos los sentidos, y luego alargar la guerra con diferentes pretextos”. En opinión de Alexandrov, el Gobierno estadounidense y sus aliados – influenciados fuertemente por el Pentágono y los organismos de inteligencia – pretenden engañar a Rusia, Siria e Irán – en el caso ruso, afirma este profesor moscovita “Moscú busca un acercamiento y amistad con Occidente y lamentablemente creen que pueden ganar puntos aceptando la tregua, o sea, si hacen la vista gorda frente a los occidentales y esto sí es un gran error”.

Engaño que se manifiesta al mostrarse Estados unidos, como proclive al término de un conflicto del cual es copartícipe, al avalar y apoyar el nacimiento y desarrollo de las bandas terroristas con el objetivo de llevar el despertar islámico hacia posturas proocidentales. En este plano, confiar en Washington y sus cantos de sirena es un error, pues sólo le permite ganar tiempo y proteger a aquellos movimiento que sufrían exitosos ataques por parte del Ejército Nacional Sirio, el apoyo aéreo ruso y el avance de las milicias de Hezbolá y voluntarios chiíes, guiados por asesores del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), cuyo trabajo permitió la recuperación de zonas que estaban en manos del terrorismo en Latakia, Homs y Alepo.

Esta tregua firmada con Rusia, por parte de la Casa Blanca es defendida sólo por su ejecutivo, a través de las palabras del mandatario Barack Obama y su secretario de Estado, John Kerry pero, ni el Pentágono ni la CIA apoyan los detalles de un cese al fuego, que limita las posibilidades de continuar con el proceso de desestabilización y fragmentación de Siria. Y, en ese marco, el complejo militar-industrial buscará los mecanismos para intensificar la agresión y asignar la responsabilidad del reinicio de las hostilidades ya sea al gobierno sirio, al ruso o iraní. Pretextos no faltarán en esta tarea.


En lo que va del año 2016 el Ejército Árabe Sirio y los valiosos apoyos otorgados por Irán, Rusia y milicianos de Hezbolá, han ampliado las zonas de recuperación territorial, ya sea rompiendo el asedio a las localidades de Zahra y Nubel – con población mayoritariamente chií – haciendo huir a las fuerzas del Frente Al-Nusra, que ocupaban esas posiciones desde hace tres años y también intensificar las operaciones destinadas a reforzar sus fronteras, con Turquía, Jordania y la entidad sionista.

Esta ofensiva siria comenzó al mismo tiempo, que se daba inicio a las conversaciones de paz en la ciudad Suiza de Ginebra el pasado 29 de enero, como también en momentos que se celebraba en Múnich la Conferencia Internacional de Seguridad – donde Moscú y Washington acordaron concretar este alto al fuego provisional a partir del 27 de febrero del 2016. Esto, a pesar de las fuertes presiones de los aliados del gobierno estadounidenses, específicamente Riad y Ankara, que siguen empecinados en exigir la salida de Al-Asad del Gobierno sirio y las amenazas de intervención militar directa, que se expresan hoy con operaciones militares digitadas desde sus territorios contra el Gobierno sirio.

Siria y sus aliados deben estar alertas frente a este alto al fuego provisorio, de tal manera que no sirva para dar pié al rearme, preparación y descanso de aquellas facciones – que no incluyen a Daesh y el Frente Al-Nusra - que estaban siendo fuertemente castigadas por la aviación rusa y los ataques terrestres del Ejército Árabe Sirio y sus aliados. En lo señalado, la conducta de Turquía ha ido demostrando que no es posible confiar en regímenes como el de Erdogan, decididos a negar la sal y el agua a cualquier proceso de paz. El Canciller turco, Ahmed Davutoglu ha señalado, que el alto al fuego propuesto por Washington y Moscú no es de obligatorio cumplimiento “y no nos importa cuando hay una situación que amenace la seguridad de Turquía. Tomaremos las medidas necesarias para evitar el avance de las Unidades de protección del Pueblo Kurdo – YPG –“ Unidades que operan en la frontera entre Turquía y Siria y que han significado la irrupción de tropas turcas en territorio sirio y el bombardeo sistemático de la zona por parte de la artillería de Ankara desde el 13 de febrero pasado.

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova declaró a medios internacionales que “Ankara está agravando la situación en la frontera turco-Siria y lleva a cabo provocaciones sin ninguna razón que justifique sus crímenes en la región, en particular en Siria, que faciliten el surgimiento de más problemas en la región…durante su existencia el Imperio otomano fue llamado “el hombre enfermo de Europa” acaso Turquía quiere una vez más que lo vuelvan a llamar así?”. Las palabras de Zajarova se dan en momentos que las fuerzas turcas, a contrapelo de cualquier alto al fuego desarrollan acciones provocadoras destinadas a invadir la región siria de Rojava, en la frontera turco-siria y de población mayoritariamente kurda.

A medida que transcurra este Alto al fuego Provisional quedará claro si Estados Unidos es capaz de controlar a sus socios de la Coalición que lidera, sobre todo a Catar, Turquía y Arabia Saudí, empecinados en seguir apoyando el terrorismo takfirí en función de sus intereses nacionales y de hegemonía regional. Como también la conducta que seguirán países como Francia, Inglaterra y la entidad sionista con sus políticas de sabotaje contra la región y de apoyo directo al terrorismo. Mientras ello sucede, el gobierno sirio a través de su Ejército Nacional y el apoyo aéreo ruso y el terrestre por parte de Hézbola y los asesores iraníes han declarado que no detendrán su labor destinada a limpiar el territorio sirio de todo elemento takfirí agrupado en Daesh y el Frente Al-Nusra, que por su carácter terrorista han quedado excluidos del cese al fuego.

LA PAZ ¿ SÍ ¡ PERO NO A CUALQUIER PRECIO

Las conversaciones de paz, las intenciones declaradas y los acuerdos que se logren, no pueden convertirse en freno de la acción necesaria y vital de destruir a las bandas terroristas de raíz takfirí. Y menos aún puede servir de impulso para el rearme y nuevos bríos de estos movimientos con aval occidental y sus socios de Oriente Medio. El papel de Siria y sus aliados es conseguir la paz en beneficio de la sociedad siria, que ya ha perdido a 280 mil de sus hijos, que ha visto su tierra arrasada, sus riquezas esquilmadas y su población dispersa en condición de desplazados y refugiados. Alcanzar la paz en Siria es un objetivo fundamental, pero no al precio de su desintegración. Alcanzar la paz en Siria tiene efectos que alcanzan a Irak y Palestina, que permiten aliviar el cerco que se tiene contra Irán y los afanes de someter a Rusia. La paz en Siria, con la derrota de las bandas takfirí, implica también derrotar las posiciones extremas de Washington y sus aliados y ese es un costo que esta Coalición se resistirá a aceptar.

En un interesante trabajo de investigación del analista Seymour Hersh, titulado “De Militar a Militar” este autor da cuenta que la postura de la Casa Blanca y sus aliados en materia de exigir a toda costa la salida de al Assad del poder y contender contra Putin y el gobierno de Irán, en esta área del mundo, es un error de proporciones. Según Hersh “la insistencia de Obama en exigir la salida de al Assad del poder y que existen en Siria grupos de “rebeldes moderados” capaces de vencerlo, unido a la obsesión que el mandatario estadounidense tiene con Putin, lo ha encerrado en una lógica de guerra fría, que tiene en el seno del Estado Mayor estadounidense una seria oposición a esta mentalidad…” Para Hersh ese alto grupo de oficiales considera que la administración de Obama ha actuado en forma miope, apoyando la caída de al Assad, financiando a terroristas a pesar de los informes de inteligencia que ven en esta conducta la posibilidad de generar el caos y la toma del poder por parte de extremistas takfiríes.


Esta investigación revela que los “Los jefes del Estado Mayor Conjunto, entre ellos el general Martin Dempsey, opinaban que una oposición directa a la política de Obama «tenía cero posibilidades de éxito”. Así que en el otoño de 2013 decidieron tomar medidas contra los extremistas sin pasar por los canales tradicionales de la política, proporcionando datos de inteligencia estadounidenses a los militares de otros países, calculando que dichos datos serían retransmitidos al Ejército sirio y utilizados contra el enemigo común: el Frente Al-Nusra y Daesh” Entre esos países se menciona a Alemania y Rusia.

La posición de Dempsey – mucho más estratégica - desaparece cuando este general pasa a retiro en septiembre del año 2015, en los mismos momentos que Rusia comenzó su apoyo aéreo al Gobierno sirio. El sucesor de Dempsey es el General Joseph Dunford, quien es un acérrimo adversario de Rusia y su política exterior, considerando a Moscú “como una amenaza existencial para Estados Unidos”. La postura de Dunford va en la línea de fortalecer los esfuerzos turcos de crear una zona de exclusión en la frontera turco-.siria y “hacer todo lo que podamos para permitir a las verdaderas fuerzas de oposición sirias – entiéndase a los denominados “rebeldes moderados – combatir a los extremistas”.

A pocos días del inicio del Alto al Fuego provisional ya se han materializado con una serie de violaciones, sobre todo por parte de Turquía, que facilita su territorio para las incursiones de bandas terroristas a territorio sirio y donde su interés radica en poder detener las acciones de las Unidades de Protección Popular kurdas - YPG – que combaten a las fuerzas de Daesh y el Frente Al-Nusra. De esta manera la sospecha que el publicitado plan B estadounidense se está tejiendo al mismo tiempo que sus declaraciones de paz. Mijail Bogdanov, Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia declaró no saber nada de este plan “que genera enorme preocupación en nuestro país sobre todo los pasos que puedan conducir al empeoramiento de la crisis siria generan una profunda preocupación. En particular, tiene que ver con los intentos de la realización de la idea de creación de una zona colchón en la frontera sirio-turca y la formación de bloques para la operación terrestre".

Los acuerdos de cese al fuego provisional – por parte de Washington - van en la dirección de proteger a esas fuerzas que denomina “rebeldes moderados” mostrando con ello que el apoyo a la idea de sacar a Bashar al-Asad es materia de primera importancia, como también seguir avalando las acciones del presidente turco Erdogan y la Casa Al Saud, a pesar de todas las pruebas que implican a ambos gobiernos en el apoyo y financiamiento de las bandas terroristas que operan en Oriente Medio, mostrando con ello que este acuerdo de cese al fuego es más un canto de sirena, un plan engañoso, que la decisión efectiva de cesar la agresión contra el pueblo sirio.

Obama renueva "emergencia nacional" sobre Venezuela


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha prolongado este jueves por un año la declaratoria de "emergencia nacional" sobre Venezuela.

"Es necesario continuar la emergencia nacional declarada en la orden ejecutiva 13.692 con respecto a la situación en Venezuela", ha señalado Obama en una carta a los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado.

El mandatario estadounidense ha argumentado que en Venezuela sigue existiendo restricción de la libertad de prensa, “uso de la violencia y violaciones de los derechos humanos", y ha asegurado que "la situación no ha mejorado".

Asimismo según lo que considera la Casa Blanca, el Gobierno venezolano ha incurrido en una "erosión de los derechos humanos" para poder hacer frente a las protestas antigubernamentales.

Obama ha tomado tal medida en medio de tensiones políticas agravadas entre ambos Gobiernos después de que, al parecer del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y de otras autoridades venezolanas, Washington se injiera en los asuntos internos del país suramericano.

La emergencia fue declarada en marzo de 2015 por el propio Obama mediante una orden ejecutiva para sancionar a ciertos funcionarios venezolanos por una supuesta situación crítica en el país suramericano, que según él debe considerarse como una amenaza extraordinaria a la seguridad nacional estadounidense.

La firma el decreto despertó indignación en el Ejecutivo de Venezuela y en países vecinos, provocando una campaña internacional de firmas en la red social Twitter para exigir su derogación.

De igual manera, Maduro y las autoridades chavistas se reunieron el año pasado con el diplomático estadounidense Thomas Shannon con el fin de normalizar los lazos entre ambas partes, que desde 2010 carecen de relaciones bilaterales a nivel de embajadores.

Posteriormente, Maduro expresó su esperanza de que su homólogo de EE. UU. revoque el decreto de sanciones contra Caracas y acepte al embajador venezolano en Washington.

tqi/mla/rba - HispanTv

Maduro responde a amenazas opositoras: “De aquí no me saca nadie”


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechaza los planes de la oposición contra su Gobierno y enfatiza que jamás permitirá que lo saquen del poder: “de aquí no me saca nadie”.

“Ahorita están asustados y no saben qué hacer con esa ley, por eso es que quieren sacar a este servidor a este dirigente obrero y revolucionario, llamado Nicolás Maduro, me quieren sacar de aquí, para ir por ustedes”, enfatizó el jueves el mandatario venezolano.

En declaraciones formuladas ante las amenazas de la oposición para poner en marcha un referéndum revocatorio que acabe con el actual Gobierno, Maduro recalcó: “de aquí no me saca nadie, como a usted no lo sacan de su vivienda”.

En febrero, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Henry Ramos Allup, consideró necesario acelerar los trámites para lograr la “salida” de Maduro de la jefatura del Estado.

“Tenemos que buscar el medio más eficaz, más eficiente, menos gravoso, porque tenemos por delante al pueblo venezolano”, afirmó en ese momento el presidente del Parlamento venezolano, de mayoría opositora.

En el marco de tal iniciativa, los partidos opositores buscan “una propuesta concreta de salida del Gobierno de Nicolás Maduro”, sosteniendo que la razón es el “autogolpe” del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al respaldar el decreto de “emergencia económica”.

Por tanto, la oposición ha propuesto un referéndum a celebrarse a mediados de año que podría recortar el periodo presidencial, que constitucionalmente termina en 2019, y forzar la renuncia de Maduro con presión de la calle.

Ante todas estas medidas, cientos de venezolanos salieron a las calles de la capitalina ciudad de Caracas el jueves para participar en una multitudinaria marcha de apoyo a Maduro.

Los participantes denunciaban que los planes de la oposición forman parte de una campaña nacional para terminar anticipadamente con el mandato del sucesor del comandante Hugo Chávez.

También, solicitaban al presidente Maduro no firmar las tres leyes de amnistía, propiedad de viviendas y producción nacional que defiende la oposición venezolana desde el Parlamento.

Según la ley de la propiedad de viviendas, busca privatizar un millón de viviendas que el Gobierno ha entregado a los sectores más vulnerables del país; y la de la producción nacional tiene como objetivo reprivatizar todas aquellas empresas y tierras que ha recuperado el Estado.

En el marco de la tensa coyuntura política que vive Venezuela, el nuevo Parlamento no solo ha intentado propiciar la renuncia del presidente, sino que también se ha opuesto a las medidas de su Ejecutivo, entre ellas varias iniciativas económicas.

tas/ncl/nal - HispanTv

Exclusiva de RT: Turquía protege a campamentos del Frente Al Nusra cerca de su frontera con Siria



La periodista de RT Lizzie Phelan, acompañada por combatientes kurdos de YPG, viajó al lugar para ser testigo de la ayuda que reciben regularmente los terroristas desde Turquía.

Los terroristas del Frente Al Nusra en Siria han instalado sus bases cerca de la frontera con Turquía y reciben regularmente suministros desde ese país. La periodista de RT Lizzie Phelan, acompañada por combatientes kurdos de las Unidades de Protección Popular, más conocidas como YPG, viajó al lugar para ser testigo de la ayuda que reciben regularmente los terroristas desde Turquía.

En las imágenes que ha obtenido se observa cómo varios vehículos procedentes de la parte turca se dirigen a la ciudad siria de Azaz, parcialmente controlada por los terroristas del Frente Al Nusra.

"Aquí podemos observar la importante ciudad fronteriza de Azaz. Turquía está dispuesta a impedir que los combatientes kurdos de YPG tomen el control del lugar", señala Lizzie Phelan.

"Un poco más allá podemos observar la ciudad siria de Bab al Salam y un flujo considerable de vehículos que llegan de Turquía a Azaz".

"Si hacemos zoom podemos apreciar a vehículos militares de Turquía, probablemente a un kilómetro de aquí. Y precisamente aquí está situado un pueblo que Al Nusra utiliza para sus entrenamientos, según YPG", indica la periodista de RT.

Según fuentes de YPG, después de que el Frente Al Nusra fuera excluido de los acuerdos de la tregua en Siria, los yihadistas quitaron sus banderas para protegerse de los bombardeos.

Sin embargo "vemos una bandera turca al otro lado de la frontera y precisamente de allí, de Turquía, vienen a la base de Al Nusra los vehículos cargados de armas, según nos comentan los combatientes de YPG", insiste Phelan.

¿Por qué Turquía apoyaría a terroristas?

Abu Jouma Benawii, el líder del Jaish al Thuwar (Ejército de Revolucionarios) aliado de YPG, comenta a RT que "la razón por la que Turquía se involucra en el conflicto es para apoyar a los grupos terroristas tipo Al Qaeda. Llegan suministros al Estado Islámico provenientes de Turquía y nos están bombardeando porque tienen intenciones de ocupar nuestra tierra, no de ayudar a la gente".

"Nuestra lucha contra el Gobierno sirio la paramos, pero seguimos combatiendo contra el Estado Islámico y el Frente Al Nusra. Estamos comprometidos con el alto el fuego un millón por ciento", añade Abu Jouma Benawii.

Actualidad RT

Corea del Norte desafía las sanciones internacionales y promete seguir con su programa nuclear


El país asiático afirma que su programa nuclear forma parte de una estrategia de autodefensa.

Pionyang ha rechazado este viernes la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las sanciones contra el país y ha manifestado su intención de seguir desarrollando su programa nuclear.

"El fortalecimiento de nuestro programa de disuasión nuclear es la aplicación legítima de nuestro derecho a la autodefensa mientras continúa la política hostil de EE.UU.", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores de Corea del Norte, citado por la agencia RIA Novosti.

Este jueves el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, decretó preparar las fuerzas nucleares del país para llevar a cabo un ataque en cualquier momento en caso de que fuera necesario.

Las sanciones más duras en 20 años

Anteriormente el 2 de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad las sanciones más duras contra Corea del Norte en 20 años. Esta medida llegó en respuesta a la prueba nuclear y el lanzamiento de un cohete con un satélite realizados por Pionyang.

La resolución, elaborada por EE.UU., China y Rusia, prevé la prohibición de las importaciones de Corea del Norte de carbón, hierro, titanio, vanadio, oro y otros metales preciosos, así como el embargo al suministro a este país de todos los combustibles de aviación. Además, el documento obliga inspeccionar toda la carga que se dirija a Corea del Norte en busca de productos y tecnologías prohibidos. El Consejo de Seguridad decidió también reforzar el embargo de armas y ampliar las sanciones financieras en el sector bancario.

Un apartado especial del documento está dedicado a refuerzo del embargo de los artículos de lujo a Corea del Norte, el que ahora se extiende a los relojes, motos de nieve y yates.

Actualidad RT



quinta-feira, 3 de março de 2016

Assassinada em Honduras ativista indígena que se opôs a bases militares dos EUA


A ativista Berta Cáceres, coordenadora do Conselho Cívico de Organizações Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), foi assassinada na madrugada desta quinta-feira (3), segundo anunciaram as autoridades do país.

Segundo relatos da mídia local, dois homens invadiram a casa de Cáceres por volta de 1h da manhã, quando a dirigente já estava dormindo, e a mataram a tiros.

A líder indígena da etnia Lenca já havia recebido inúmeras ameaças de morte por defender as lutas de seu povo, liderar manifestações pelo meio ambiente, contra a construção de hidrelétricas, e, também, por encabeçar os protestos de 2009 contra o golpe de Estado que derrubou o então presidente Manuel Zelaya.

Também é relatado que na semana passada Cáceres participou de uma conferência de imprensa na qual revelou que quatro líderes de sua comunidade haviam sido mortos e que vários outros haviam recebido ameaças.
Em 2013, a ativista também ficou conhecida por denunciar os planos dos EUA de instalar em Honduras a maior base militar norte-americana em toda a América Latina. Em suas declarações, ela afirmava que a instalação seria "um projeto de dominação e colonização com o propósito de saquear os recursos dos bens comuns da natureza" na nação da América Central.

Naquele ano, Cáceres falou à RT sobre a criação da base em seu país: "Os EUA, lembre-se, sempre usaram Honduras como uma plataforma para invadir outros povos irmãos, como aconteceu nos anos 1980 contra a Nicarágua. Desta vez, poderia ser a Venezuela", advertiu a ativista na ocasião.

Berta Cáceres era mãe de quatro filhos.

Sputniknews

Asesinan a Berta Cáceres, dirigente indígena del pueblo Lenca de Honduras.


OFRANEH

En horas de la madrugada del día de hoy, fue asesinada Berta Cáceres por al menos dos individuos que se introdujeron en su casa de habitación en la Esperanza, Intibuca.

Berta durante décadas demostró un enorme coraje ante las presiones territoriales sufridas por el pueblo Lenca, desafiando a los regímenes autoritarios que han impuesto un feudalismo especialmente en las áreas habitadas por los pueblos indígenas en Honduras.

En los últimos años su lucha contra las represas en el territorio Lenca la conllevó a ganar el Premio Goldman, al mismo tiempo que sus enemigos políticos y empresarios asociados a la empresa DESA iniciaron una campaña de desprestigio y persecución en su contra.

El asesinato ocurre en medio de un país convulsionado por una grave crisis económica y afectado por la violencia estructural imperante, al mismo tiempo que la administración gubernamental es cuestionada por su corrupción e incompetencia.

La lucha emprendida por Berta, en la defensa de los ríos en el territorio Lenca, es un paradigma para el pueblo hondureño, el que observa cómo la reducida élite de poder del país se viene apoderando de los bienes comunes, apoyados por la administración gubernamental de Juan Hernández, que se ha dedicado a repartir licencias ambientales sin efectuar consulta alguna con las comunidades afectadas.

El dolor por el asesinato de Berta embarga a nuestro pueblo, el que siempre ha contado con el apoyo y acompañamiento de los hermanos y hermanas Lencas del COPINH. Para los hondureños comprometidos con la defensa de la naturaleza y los derechos humanos, Berta ha sido como un faro, siempre indicándonos el camino en medio de la tormenta en que se encuentra sumido nuestro país.

Berta vive y la lucha continúa.

Sambo Creek, tres de marzo de 2016.

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

Esforços conjuntos do Exercito sírio e Rússia abrem caminho a trégua nacional no país


O cessar-fogo atingido na Síria tornou-se possível devido aos esforços do Exército sírio, disse o chefe do grupo para trégua na província de Hama na quinta-feira (3).

A Rússia tem desempenhado um papel importante no cessar-fogo sírio porque age como garante e mediador entre os grupos de oposição, disse o chefe russo do grupo para trégua na província de Hama.

“A trégua nacional emergiu graças ao fato de que o Exército sírio foi capaz de retomar mais território dos terroristas. Isso foi possível graças à Rússia que fez todos os esforços para introduzir um projeto de perspectiva de uma trégua nacional na Síria”, disse à RIA Novosti o tenente-coronel German Rudenko.

Segundo Rudenko, na província síria de Hama mais de 30 povoações aderiram-se ao processo de reconciliação nacional na Síria com a mediação do Centro de Coordenação.

O representante russo explicou que um acordo que propõem para assinatura às autoridades locais inclui o não uso de armas contra as forças governamentais, o apoio ao processo de paz e consente a volta das autoridades nacionais para a região.

Ao mesmo tempo, o processo de reconciliação na Síria avança a um ritmo acelerado, disse o representante oficial do Ministério da Defesa russo, general-major Igor Konashenkov.
Segundo ele, o processo desenvolve porque pessoas veem com os seus próprios olhos as vantagens da paz e contem sobre isso aos seus amigos.

“É preciso entender que o instrumento principal de divulgar as informações sobre a trégua não são a imprensa ou a televisão, senão as comunicações entre pessoas porque mais confiam uns em outros [que na mídia]”, afirmou.

Na opinião do representante russo, é muito importante seguir às ações de grupos terroristas porque uma pequena provação será bastante para fazer com que pessoas isolem-se.

Em 22 de fevereiro foi publicada a declaração conjunta dos EUA e da Rússia sobre a Síria, sobre o cessar-fogo entre as tropas do governo sírio e os grupos armados da oposição a partir de 27 de fevereiro, sem o mesmo, no entanto, ser aplicado ao Daesh, Frente al-Nusra e outras organizações que a ONU considera como terroristas.

Pouco antes de o cessar-fogo ter entrado em vigor, o Conselho de Segurança da ONU adotou a resolução 2268 sobre este acordo russo-americano.

Desde o cessar-fogo, a Rússia está se focando no fornecimento da ajuda humanitária às regiões sírias. Durante dois dias foram fornecidas 2,5 toneladas da alimentação às povoações nas províncias de Homs e Latakia que aderiram ao cessar-fogo.

Sputniknews

Rolling Stones vão a Cuba


Por mais irônica que a frase do título soe, é exatamente isso, a banda inglesa Rolling Stones vai a Cuba, para desespero dos reacionários tupiniquins. E não basta visitar a ilha: o grupo vai fazer uma apresentação gratuita no país. O show será realizado no Coliseo de la Ciudad Deportiva, em Havana, no dia 25 deste mês.

Em um comunicado oficial no site, a banda afirmou que o show em Cuba será um marco na carreira. “Temos nos apresentado em muitos lugares especiais durante a nossa longa carreira, mas esse show em Havana vai ser um marco para nós, e, esperamos, para todos os nossos amigos em Cuba também.”

O show integra a turnê América Latina Olé, que já passou pelo Rio de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires e Porto Alegre. Além de Havana, a banda ainda vai passar por Lima, Bogotá e Cidade do México.

Além do show, a banda vai fazer um intercâmbio importante com os músicos cubanos. A iniciativa “de músico para músico”, impulsionada pelos Rolling Stones, prevê a doação de instrumentos e equipamentos aos artistas dos mais diferentes gêneros da ilha. Entre os doadores estão The Gibson Foundation, Vic Firth, RS Berkeley, Pearl, Zildjian, Gretsch, Latin Percussion, Roland & BOSS, além da Fundação Cultural Latin Grammy, com apoio e assistência.

Do Portal Vermelho, Mariana Serafini, com agências

A Coreia do Norte atua militarmente na África, revela jornal vietnamita


Vice-ministro de Segurança Popular norte-coreano, Ri Song Chol, visita a academia de treinamento de polícia em Kampala, Uganda, junho de 2013

Leia mais: http://br.sputniknews.com/mundo/20160303/3731595/Coreia-do-Norte-Africa.html#ixzz41qJ0LpqV

A despeito de embargo da ONU, a Coreia do Norte continua as suas atividades considerados como ilegais em muitos países da África, informou o jornal vietnamita Thanh Nien na quinta-feira (3).

O novo relatório do Conselho de especialistas da ONU que foi publicado no começo desta semana, diz que a Coreia do Norte continua a construção de plantas de produção de munições, venda de armas e treinamento das forças de segurança locais. Em particular, Pyongyang possui 54 plantes de produção de armamentos e desde 1996 realiza comércio de tecnologias para produzir armas.

Segundo o Conselho dois membros das autoridades namíbias confessaram à ONU que muitas empresas norte-coreanas realizam um grande número de projetos militares na Namíbia. Por exemplo, a construção de planta de produção de munições, colégio militar e base do Ministério da Defesa Nacional namíbio.

O Conselho destaca que tendo em conta resoluções do Conselho de Segurança da ONU a Coreia do Norte não tem o direito de construir infraestruturas militares.

De acordo com o Thanh Nien, os norte-coreanos participam da construção de uma planta de munições na cidade de Likasi, no Congo-Kinshasa.

Além disso, a Etiópia espera que a Coreia do Norte ajude ao país em manter a prontidão militar de sistemas militares e fornecimentos de armamentos de detalhes para tanques e munições.

A Coreia do Norte presta apoio a muitos países africanos treinando as suas forças policiais e exércitos. Em 2014 treinou 700 policiais da Uganda. Segundo o relatório do Conselho de especialistas da ONU de 2016, em dezembro de 2015 45 cidadãos norte-coreanos chegaram para o país para treinar as suas forças paramilitares.

Em resposta ao relatório da ONU as autoridades ugandenses afirmaram que as atividades da Coreia do Norte não violam o embargo da ONU. Explicaram que os norte-coreanos treinam especialistas ugandenses de operações de resgate no mar, prestar ajuda médica e passam tecnologias de construção.

Entretanto, especialistas pensam que a Coreia do Norte, com efeito, presta ajuda aos países africanos em reforçar a sua defesa nacional. Segundo o jornal vietnamita, isso pode levar no futuro a uma situação que a Coreia do Norte será privada dos seus parceiros porque não precisarão mais da sua ajuda.

Sputniknews

Encapuchados atacan con piedras, morteros y bombas molotov a policías en Venezuela


Protesta de los encapuchados de la Universidad Católica de Táchira (UCAT) en el estado venezolano de Táchira (oeste), 2 de marzo de 2016.

Venezuela no permitirá que pequeños grupos de “estudiantes” pagados generen guarimbas, aseguró José Vielma Mora, gobernador del estado venezolano de Táchira (oeste).

"La seguridad está activada en el estado (…) No vamos a permitir que pequeños grupos de estudiantes pagados generen caos y guarimba”, escribió el gobernador venezolano en su página de Twitter en reacción a una protesta realizada la tarde del miércoles por un grupo de encapuchados de la Universidad Católica de Táchira (UCAT).

La violenta movilización estudiantil se produjo en rechazo a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que fijó límites a los poderes contralores de la Asamblea Nacional (AN), según lo establecido en la sentencia número 9 publicada el 1 de marzo.

Mora denunció que los “violentos encapuchados” atacaron con “piedras, morteros, bombas molotov” a los agentes policiales en un intento de apoyar con violencia a la AN, órgano que a su juicio, busca vulnerar la situación de derechos humanos en el país con la aprobación de la Ley de Amnistía.

Dado que el Parlamento está bajo el control de la oposición, la normativa, presentada el 4 de febrero por la opositora Delsa Solórzano al Parlamento, será, de hecho, avalada en segundo debate en los próximos días. No obstante la entrada en vigor de esta ley requiere de la promulgación del presidente Nicolás Maduro, quien ya anunció que la vetará.

Según publicó la Unión Radio en su página web, las calles tachirenses de Barrio Obrero y San Carlos fueron bloqueadas con escombros y bolsas de basura por lo que las autoridades decidieron cerrar el paso de peatones y el tránsito vehicular para evitar confrontaciones.

En respuesta, las autoridades también impidieron la salida o entrada de estudiantes al recinto universitario y las clases fueron suspendidas.

El pasado 4 de febrero, Mora informó del intento de un grupo de encapuchados por revivir las guarimbas en ese estado del oeste de Venezuela. En dicha jornada de violencia cuatro efectivos policiales resultaron heridos.

A criterio del gobernador de Táchira podría existir una relación entre la intención de estos grupos con los actos desestabilizadores de la derecha nacional que tuvieron lugar en febrero de 2014.

ask/ncl/msf - HispanTv

Hezbolá seguirá siendo una “seria amenaza” para Israel


El presidente del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, Seyed Hashem Safi al-Din.

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) critica los ataques y acusaciones regionales en su contra y destaca que su causa seguirá siendo una “seria amenaza” para el régimen de Israel.

“Quien ataca a la Resistencia llamándola ‘terrorista’, en realidad, se está acusando a sí mismo, cuestiona su naturaleza y desvela sus verdaderos objetivos”, enfatizó el miércoles el presidente del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, Seyed Hashem Safi al-Din.

En declaraciones ofrecidas durante el funeral de un alto comandante de Hezbolá, Safi al-Din enfatizó que “todo aquel que busca dañar a la Resistencia tiene que reconsiderar sus cálculos (…) ya que la Resistencia seguirá siendo una seria amenaza para los sionistas”.

Ayer miércoles, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico) incluyó oficialmente a Hezbolá en su lista de organizaciones a las que considera “terroristas”.

La decisión del CCG ha provocado una ola de condenas y críticas, principalmente de países regionales, entre ellos Siria, Yemen e Irak. El ministro iraquí del Interior, Mohamad Salem al-Ghabban, alertó que declarar “banda terrorista” a Hezbolá provocará discrepancias en la comunidad árabe.

Según un informe publicado este jueves en el diario libanés As-Safir, la medida del CCG llega justo después del consenso alcanzado entre el secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá, y el líder del Movimiento Futuro (Movimiento Al-Mustaqbal), Saad Hariri, para continuar los diálogos y ayudar a la estabilidad y la seguridad de El Líbano.

Luego de resaltar la alta posición de Hezbolá tanto en el Gobierno y el Parlamento de El Líbano como entre el pueblo de ese país, el rotativo destaca los esfuerzos y los sacrificios de la Resistencia, al tiempo que tacha de “cruel e injusta” la decisión de los países árabes ribereños del Golfo Pérsico.

Por su parte, los medios de comunicación saudíes han asegurado que incluir a Hezbolá en la lista de terrorista se traduce en una “victoria y éxito para Israel” y confirma el acercamiento de los Estados árabes a las políticas israelíes.

tas/ncl/msf - HispanTv

Otegi, el nuevo Mandela


Por Germán Gorráiz López - HispaTv

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) acordó recientemente admitir parcialmente el recurso presentado por el que fuera portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi.

Otegi encarcelado por el denominado "caso Bateragune", si bien aplaza su decisión sobre la cuestión más relevante, que debe establecer si la Audiencia Nacional vulneró los derechos del dirigente abertzale durante el juicio por este asunto y que siguiendo la Doctrina Garzón que señalaba que “todo el entorno de la Izquierda Abertzale era ETA” le condenó por “integración terrorista por intentar la reconstrucción de Batasuna.bajo las órdenes de ETA”. Arnaldo Otegi saldrá de prisión según la nueva liquidación de condena que le ha hecho la Audiencia Nacional al estimar el recurso que interpuso para que le descontaran de la pena de 10 años por el caso Bateragune las comparecencias apud acta (ante el juzgado) aunque le ha impuesto una inhabilitación para ejercer cualquier cargo público hasta 2021, estrambote jurídico que será desmontado por el Tribunal Supremo al aplicar la Doctrina Casanova pero se encontrará una sociedad que continua inmersa en una profunda e inquietante distopía.

El término distopía fue acuñado a finales del siglo XIX por John Stuart Mill en contraposición al término eutopía o utopía, empleado por Tomas Moro para designar a un lugar o sociedad ideal. Así, distopía sería “ una utopía negativa donde la realidad transcurre en términos antagónicos a los de una sociedad ideal”. Las distopías se ubican en ambientes cerrados o claustrofóbicos enmarcados en sistemas antidemocráticos, donde la élite gobernante se cree investida del derecho a invadir todos los ámbitos de la realidad en sus planos físico y virtual e incluso , en nombre de la sacro-santa seguridad del Estado, a eliminar el principio de inviolabilidad ( habeas corpus) de las personas, síntomas todos ellos de una posterior deriva totalitaria del sistema plasmada en la instauración de la Ley Antiterrorista, la práctica consentida de la tortura, la política de dispersión de los presos y el mantenimiento en prisión de Arnaldo Otegi, elementos constituyentes de la llamada “la perfección negativa”, término empleado por el novelista Martín Amis para designar “la obscena justificación del uso de la crueldad extrema, masiva y premeditada por un supuesto Estado ideal”.

La deriva totalitaria del establishment del Estado

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial,política, militar, jerarquía católica,universitaria y mass media del Estado español,herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro “Oligarquía financiera y poder político en España” escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet), e iniciado asimismo una deriva totalitaria que habría ya convertido a la seudodemocracia española en rehén del establishment y que tendría como objetivo último la implementación del “Estado Tardofranquista”. La deriva totalitaria del Estado español estaría amparado por la “espiral del silencio” de los medios de comunicación de masas del establishment. teoría formulada por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann en su libro “La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social” (1977) que simbolizaría “la fórmula de solapamiento cognitivo que instaura la censura a través de una deliberada y sofocante acumulación de mensajes de un solo signo”, (todo es ETA), con lo que se produciría un proceso en espiral o bucle de retroalimentación positiva. Sin embargo,la teórica política judío-alemana Hannah Arendt en su libro “Eichmann en Jerusalén”, subtitulado “Un informe sobre la banalidad del mal”, nos ayudó a comprender las razones de la renuncia del individuo a su capacidad crítica (libertad) al tiempo que nos alerta de la necesidad de estar siempre vigilante ante la previsible repetición de la “banalización de la maldad” por parte de los gobernantes de cualquier sistema político, incluida la sui-genéris democracia española, pues según Maximiliano Korstanje “el miedo y no la banalidad del mal, hace que el hombre renuncie a su voluntad crítica pero es importante no perder de vista que en ese acto el sujeto sigue siendo éticamente responsable de su renuncia”.

¿Hacia la utopía de la Paz en Euskal Herria?

El actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas. Así, el sociólogo y filósofo alemán Herbert Marcuse, en su libro “El hombre Unidimensional (1.964), explica que “la función básica de los medios es desarrollar pseudonecesidades de bienes y servicios fabricados por las corporaciones gigantes, atando a los individuos al carro del consumo y la pasividad política”, con lo que la utopía aparece como algo inalcanzable.

Así, en el supuesto de conformarse en el Estado español un Gobierno reformista, asistiremos a la escenificación de la metamorfosis del Régimen del 78 mediante una reforma edulcorada de la actual Constitución vigente que implementará un Estado monárquico, jacobino y eurocéntrico, siguiendo la máxima del gatopardismo (“Cambiar todo para que nada cambie”) y a la continuación de la deriva autocrática iniciada por el PP. La autocracia, del griego autos (por sí mismo) y kratos (poder o gobierno), sería la forma de Gobierno ejercida por una sola persona con un poder absoluto e ilimitado, especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal), que partiendo de la crisálida de una propuesta partidista elegida mediante elecciones libres , llegado al poder se metamorfosea en régimen Presidencialista con claros tintes autocráticos (inflexible, centralista y autoritario).

Los sistemas autocráticos (gobiernos de facto), serían pues una especie de dictaduras invisibles sustentados en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas) y represión social ( promulgación de Decretos-Leyes que rozarían la constitucionalidad pero que quedarán revestidos por el barniz democratizador del Tribunal Constitucional de turno (Ley Mordaza) Posteriormente y en el paroxismo de la lógica distópica, se procederá a la implementación de la “Doctrina Aznar” que tendría como ejes principales la culminación de la "derrota institucional de ETA para impedir que el terrorismo encuentre en sus socios políticos el oxígeno que le permita sobrevivir a su derrota operativa" y el mantenimiento de la "unidad indisoluble de España", lo que se traducirá en el finiquito de la representación institucional lograda por EH Bildu en base al apoyo popular mediante la ilegalización del partido abertzale Sortu tras la remisión por Dignidad y Justicia a la Fiscalía del TSJPV de una denuncia penal contra el presidente de Sortu, Hasier Arraiz por unas declaraciones en las que emplazó a “dar jaque mate a la Guardia Civil” y la prohibición de la celebración del referéndum sobre la independencia en Cataluña, medidas que conllevarán el final de la más larga experiencia seudodemocrática de la historia del Estado española (35 años).

En consecuencia, la utopía de la paz en Euskadi deberá esperar a que un determinado número de personas en el Estado español (Masa Crítica), alcance una conciencia más elevada , momento en que el individuo es capaz ya de realizar un salto evolutivo y lograr un cambio de mentalidad , tesis conocida como “Teoría del Centésimo Mono” y citada por el biólogo Lyan Watson en su obra “Lifetide” publicada en 1.979, por lo que se antoja inevitable un proceso de catarsis y posterior metanoia colectiva en el Estado español que tendrá como efectos benéficos la liberación de la parte indómita del individuo primigenio ( el lobo estepario) que ha permanecido agazapado en un recodo del corazón, sedado y oprimido por la tiranía del actual sistema dominante, neoliberal y constrictor de las libertades democráticas. Así, tras un parto agónico en el que agonizará lo viejo sin que amanezca lo nuevo, asistiremos al nacimiento del “Individuo Multidimensional” como generador de un tsunami popular de denuncia del actual déficit democrático, social y de valores e instaurador del caos constructivo que terminará por diluir el opiáceo inhibidor de la conciencia crítica (consumismo compulsivo) , finiquitar las estructuras del obsoleto Régimen del 78 y proceder a la instauración de la III República que instaurará un Estado plurinacional tras el reconocimiento implícito de la soberanía nacional de Euskal Herria y Catalunya.