quinta-feira, 18 de fevereiro de 2016

Londres responde a rama de olivo de Macri: $267 millones más para militarizar Malvinas


Ante las señales amistosas del nuevo Gobierno argentino, el Reino Unido tiene previsto gastar, dentro de diez años, unos 267 millones de dólares para reforzar la defensa de las islas Malvinas.

La cifra ha sido confirmada este miércoles por el secretario de Defensa del Reino Unido, Michael Fallon, durante su primer viaje, en los últimos 14 años, a esta región reclamada por el país suramericano.

Considerando la llegada al poder como presidente de Mauricio Macri, Fallon ha saludado la “oportunidad” de mejorar las relaciones con Argentina, sin embargo, ha descartado cualquier negociación sobre la soberanía de las islas.

La soberanía “ya no es un tema ahora”, ha dejado claro el ministro británico, quien ha afirmado que esta cuestión “fue planteada hace 30 años (en la guerra de 1982) y los isleños han tomado (en 2013) su decisión, de manera muy clara”, de seguir siendo un “territorio británico de ultramar”.

Argentina y el Reino Unido mantienen un litigio sobre la soberanía de las Malvinas, lo que motivó una confrontación bélica entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, que acabó con la vida de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

A diferencia de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner — que en política exterior priorizó el reclamo argentino de las islas Malvinas—, Macri no ha dedicado mucho tiempo al tema en los aproximadamente dos meses que lleva en el poder, aunque dice que continúa su reclamo, pero dentro de una nueva era y menos tensa de las relaciones bilaterales.

La visita de Fallon es una muestra de “la política de usurpación a través de la fuerza” del Reino Unido, ha dicho a la agencia rusa de noticias Sputnik, Ernesto Alonso, el secretario de Relaciones Institucionales del Centro de excombatientes de Islas Malvinas – La Plata (CECIM).

“Es un símbolo que esté allí el secretario de Defensa y manifieste que van a seguir militarizando la Isla y haciendo una inversión muy importante en los próximos diez años, para mantener esa usurpación a través de un enclave militar en la región”, ha sostenido.

Igualmente, ha apuntado que, desde la recuperación de la democracia en 1983 (fin de la época militar), Argentina siempre ha apoyado la resolución 2065 de las Naciones Unidas, que insta a las partes a dialogar a través de los organismos internacionales y a través de la paz.

Lamentablemente, ha proseguido, el Reino Unido tiene una política dura de amenazas con la presencia de ese enclave militar. “Las Malvinas son uno de los territorios más militarizados en el planeta, donde hay 3000 habitantes y 1500 militares, un campo de entrenamiento de las últimas tecnologías de defensa inglesas, que pertenecen al esquema de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”, ha concluido.

mpv/anz/rba - HispanTv

Fuerte explosión sacude convoy militar turco y deja 7 muertos


Al menos siete muertos es el saldo de una fuerte explosión que ha sacudido este jueves un convoy militar de Turquía en el sureste de dicho país, indican fuentes de seguridad.

Testigos locales indican que el convoy militar turco fue objeto de un ataque con un artefacto explosivo improvisado que fue detonado con un control de remoto cuando se movilizaba en el distrito Lice, en la provincia de Diyarbakir, sureste de Turquía.

Varios refuerzos militares han llegado a la zona de la explosión y han asegurado el transporte de los uniformados heridos al hospital, además de transportar los cuerpos de los fallecidos.

Hasta el momento ningún grupo ha reivindicado la autoría de este atentado.

El miércoles también una explosión sacudió Ankara, la capital turca, y dejó a al menos 28 muertos y más de 60 heridos. El Gobierno turco acusa a los kurdos sirios de realizar dicho ataque.

hgn/ncl/hnb - HispanTv

El círculo se amplía: EE.UU. empuja a la OTAN a iniciar una intervención en Siria


Washington está buscando involucrar a la Alianza como institución para así poder llevar su armamento y efectivos de combate a territorio sirio.

EE.UU. está presionando a la OTAN para que desempeñe un papel más importante en la lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak, pero al mismo tiempo ha generado desacuerdos dentro de la Alianza debido a que Alemania y Francia temen que la iniciativa estadounidense provoque una confrontación con Rusia, informa Reuters.

Los 28 miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ya son parte de la coalición de 66 países que combate al EI, por lo que Washington está buscando involucrar a la Alianza Atlántica como institución para así poder llevar su armamento y efectivos de combate a territorio sirio e iraquí.

A pesar de contar con el apoyo de países como el Reino Unido, la iniciativa de EE.UU. no ha sido bien recibida por Francia y Alemania. Teniendo en cuenta las preocupaciones de Rusia por la expansión de la OTAN en el este de Europa, París y Berlín temen que una mayor implicación de la Alianza en Siria podría ser vista por Moscú como una provocación.

La situación en Siria solo empeoraría

"La OTAN y Rusia no estarían luchando contra un enemigo común", señalaron diplomáticos de la Alianza, haciendo referencia a los diferentes grupos armados que también luchan contra el Gobierno sirio con el apoyo de EE.UU.

Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, en sus presiones a la Alianza del Atlántico Norte ha tratado de distinguir entre la guerra civil siria y la lucha contra el Estado Islámico, asegurando que la campaña antiterrorista continuará independientemente y ha exigido a sus aliados intensificar sus esfuerzos.

En este sentido, la semana pasada la Organización del Tratado del Atlántico Norte aprobó el envío de aviones-radares AWACS a Siria para cubrir las necesidades de la coalición internacional.

"La OTAN está diseñada para prepararse para la guerra"

Anteriormente, Rusia ya había advertido que una posible implicación de la OTAN en Siria solo complicaría la lucha contra el terrorismo en ese país árabe.

"La Alianza está diseñada para hacer frente a los problemas clásicos: prepararse para la guerra. Pero la lucha contra el terrorismo requiere el uso de otros instrumentos que la organización no tiene", dijo el representante permanente ruso ante la OTAN, Alexánder Grushkó.

Actualidad RT

"China debe prepararse para una guerra en la peninsula coreana"


Los chinos consideran una amenaza el hecho de que Estados Unidos haya enviado potencia militar a sus bases en Corea del Sur y Japón.

El general Wang Haiyun, consejero del Instituto Chino de Estudios sobre Estrategia Internacional, ha advertido que China debe "tomar fuertes contramedidas" y prepararse para la guerra en la península coreana como consecuencia del deterioro de la seguridad que han generado las recientes pruebas nucleares y el lanzamiento de un satélite por parte de Pionyang, informa el periódico 'South China Morning Post'.

"[China] debe ajustar el despliegue de sus fuerzas a lo largo de las fronteras del noreste y prepararse en los ámbitos militar y diplomático para cualquier riesgo potencial tan pronto como sea posible", ha indicado asesor militar chino.

Además de los pasos recientes de Corea del Norte, este militar chino también considera una amenaza que Estados Unidos haya enviado portaaviones, bombarderos estratégicos y submarinos nucleares a sus bases militares surcoreana y japonesa, así como el despliegue del sistema de defensa antimisiles balísticos norteamericano en Corea del Sur.

Este miércoles (hora local), cuatro cazas F-22 de EE.UU. han sido divisados sobrevolando el cielo de Corea del Sur a baja altura cerca de la ciudad de Osan, en la provincia de Gyeonggi. Se trata de cazas furtivos, que no son detectados por los radares.

Actualidad RT

Gobierno denuncia que Estados Unidos torpedea presencia de China en Bolivia y América Latina


La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, denunció el martes, en la ciudad de La Paz, que Estados Unidos torpedea la presencia de China en Bolivia y América Latina, mediante el supuesto tráfico de influencias, que involucra al presidente Evo Morales y la empresa china CAMC, debido a que el país andino amazónico se convirtió en referente internacional del manejo económico.

“(El objetivo es) Desacreditar la inversión china en Bolivia, es un ataque alevoso de Estados Unidos contra Bolivia porque nos convertimos en referente internacional de cómo se deben hacer las cosas en economía, en nacionalización, va más allá esto, también trata de afectar la presencia de China en América Latina y tratan de echar sombras”, indicó.

Quintana, en conferencia de prensa, manifestó que Estados Unidos y su agente encubierto Carlos Valverde urdieron el caso CAMC como resultado del fracaso de la estrategia de desprestigio y desestabilización que ejecutó el país del norte en Bolivia mediante una serie de acciones durante los últimos diez años.

El 3 de febrero, Valverde salió a la luz pública denunciando que la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, fue nombrada gerente comercial de la empresa CAMC, compañía que fue favorecida con contratos millonarios con el Estado.

Quintana indicó que con esa denuncia lo que se pretendió es “matar” la credibilidad del jefe de Estado y a su vez “amplificar” la idea de corrupción.

En octubre, Bolivia accedió a un crédito de 7.000 millones de dólares de la República de China, recursos que serán destinados a distintos proyectos en el país.

Entonces se explicó que la modalidad determinada para el financiamiento de los emprendimientos será la presentación individual de cada uno de ellos para su respectiva aprobación.

La economía de la República Popular China es la segunda economía más grande del mundo en términos de producto interno bruto nominal y la mayor economía del mundo en paridad de poder adquisitivo.

quarta-feira, 17 de fevereiro de 2016

RT se adentra en la 'capital' del Estado Islámico


Un equipo de RT ha visitado la zona de combate por la gobernación y la ciudad siria de Raqa y le ofrece un reportaje exclusivo desde el terreno.

Mirar: https://www.youtube.com/watch?v=aZZo63IYjOw

El Ejército de Siria tiene previsto retomar la ciudad de Raqqa, bastión del autodenominado Estado Islámico, a finales de este año. Así lo declaró a RT un oficial del Ejército al frente de la operación.

Raqa, situada en el este de Siria, no fue mencionada muy a menudo en los medios de información hasta que los extremistas la proclamaron en 2014 capital del EI. La ciudad se encuentra en la encrucijada de las principales rutas del país, por lo que goza de una ubicación estratégica.

Hace una semana Raqa se convirtió en escenario de cruentos combates entre el Ejército enviado por Damasco y los terroristas. Finalmente, las tropas de Damasco, conjuntamente con la aviación rusa, lograron establecer el control sobre tres puntos elevados muy importantes en el oeste de la gobernación de Raqa.

"La operación se está realizando en tres frentes", relató a RT el comandante de las Fuerzas de Defensa Nacional en el terreno. Explicó que dos de estos se despliegan alrededor de dos estaciones de bombeo de petróleo y el tercero está situado entre dos colinas.

Los enfrentamientos más intensos se libraron en la carretera que comunica Raqa con la región aledaña de Asaria. Los ataques de los terroristas se llevaron a cabo con coches bomba y proyectiles. Pero las tropas gubernamentales repelieron los ataques bombardeando las posiciones del enemigo y frustrando los atentados suicidas.

Ahora, el principal objetivo es romper el bloqueo y liberar la ciudad, indica el general. Sus habitantes han sido obligados por los terroristas a vivir sometidos a duras leyes e inclementes condiciones durante al menos dos últimos años.

Actualidad RT

Las verdaderas razones de Arabia Saudita para congelar la producción de petróleo


Ese país tiene el poder de influir en el precio mundial del petróleo aumentando o disminuyendo la oferta.


Este martes Rusia y varios países miembros de la OPEP, entre ellos Arabia Saudita, acordaron congelar la producción petrolera a los niveles promedios de enero pasado y tratar de reactivar el precio del crudo. Pero según el diario 'The Independent', los verdaderos motivos por los que los sauditas propusieron esta medida son los siguientes:

1. Porque el precio del petróleo no mostraba signos de recuperación.

El precio del barril de petróleo ha caído hasta alrededor de 33 dólares, aproximadamente un 70% desde que alcanzó el pico de 116 dólares en junio del 2014. Algunos analistas pronosticaron que incluso podría caer hasta los 10 dólares por barril a menos que la oferta global se reduzca. Riad en reiteradas ocasiones dijo que no recortaría la producción, porque confiaba que los precios no tardarían en recuperarse. Sin embargo, el precio del crudo ha caído mucho más de lo que los sauditas esperaban y ahora están "seriamente preocupados".

2. Porque Arabia Saudita es el segundo mayor productor de petróleo.

Ese país tiene el poder de influir en el precio mundial del petróleo aumentando o disminuyendo la oferta. También es el líder de facto del cartel de productores de la OPEP, y ningún plan de los demás miembros de esta organización intergubernamental para recortar el suministro puede funcionar sin la participación de Riad.

3. Porque Arabia Saudita corre el riesgo de entrar en quiebra.

En octubre del año pasado, cuando el precio del petróleo todavía oscilaba los 50 dólares, el Fondo Monetario Internacional advirtió de que Riad podría quedarse sin activos financieros dentro de tan solo cinco años. Como respuesta, Arabia Saudita ha anunciado algunas medidas de austeridad pero el precio del petróleo continuó cayendo, deteriorando aún más sus finanzas.

4. Porque la bolsa de valores saudita se desploma.

Los mercados de valores de todo el mundo se han visto afectados en los últimos meses por los bajos precios del crudo, y las mayores caídas se registraron en la bolsa de Arabia Saudita debido a los temores de que las empresas petroleras de ese país quebraran. Riad quiere impulsar el valor de su sector empresarial y la única forma de hacerlo es estabilizando el precio del petróleo.

5. Porque Arabia Saudita quiere exprimir a los productores de esquisto de EE.UU.

Una de las principales razones por las que se derrumbó el precio del petróleo es que los productores de petróleo de esquisto de EE.UU. inundaron el mercado. La producción de esquisto estadounidense ha caído considerablemente desde el año pasado, pero no ha colapsado por completo. Los sauditas esperan que los bajos precios terminen con los productores rivales estadounidenses de esquisto, que tiene un alto costo de producción, para posteriormente recuperar la cuota de mercado perdida cuando los precios finalmente se recuperen.

Arabia Saudita quiere que el precio del petróleo se estabilice, pero no quiere que rebote a los niveles alcanzados a mediados de 2014, que fue lo que incentivó a los productores estadounidenses a invertir fuertemente en el sector.

Actualidad RT

terça-feira, 16 de fevereiro de 2016

Turquia quer interferir na Síria para salvar Estado Islâmico


A Turquia está planejando uma incursão militar na Síria com o objetivo de salvar o grupo terrorista Daesh (Estado Islâmico) ao invés de ajudar a acabar com o conflito sírio. Quem afirma é o embaixador da Síria na Rússia, Riad Haddad.

“Eles (autoridades turcas) afirmam que vão entrar na Síria para atacar o Estado Islâmico. Na realidade, eles querem interferir nas questões sírias para salvar o Estado Islâmico, para salvar o terrorismo em nosso país”, disse Haddad em uma entrevista ao canal televisivo Rossiya 24, neste segunda-feira (15).O diplomata destacou que mesmo agora a Turquia deixa centenas de terroristas entrar na Síria através de sua fronteira.

Haddad disse também que Ancara faz acusações contra a Rússia, pois os planos turcos falharam quando a força aérea russa começou a sua operação na Síria.

“Os planos deles falharam quando a aviação russa começou a operar na Síria, por isso eles simplesmente perdem a cabeça, acusando a Rússia de bombardear a população civil”, disse o embaixador.

Segundo ele, a Turquia, na verdade, apoia os terroristas do Estado Islâmico “para que possam ganhar umad posição na fronteira, mas não deixam que eles vão para o território turco.”Ao ser perguntado se a Síria tem a clareza sobre quem são os inimigos e os aliados na crise que o país enfrenta, Haddad afirmou:“Em cinco anos de conflito, entendemos que são os nossos inimigos e aliados (…) preciso dizer que devemos agradecer à Rússia e o povo russo, pelo envio de medicamentos, pelo anvio de aviões de ajuda humanitária, pro todo o apoio, pelo apoio da força aérea”.

“Nosso povo nunca esquecerá a ajuda da Rússia e do seu presidente, Vladimir Putin”, completou o embaixador da Síria.

Sputniknews

Decisão de Obama sobre o Supremo complica cenário nos EUA


A decisão do presidente Barack Obama para nomear um novo membro do Tribunal Supremo influirá no complicado cenário político estadunidense, preveem hoje comentaristas políticos.

A inesperada morte do membro do Tribunal Supremo Antonin Scalia implicará a um aumento do confronto entre republicanos e democratas em um cenário em que a máxima corte tem uma influência maior que em outros países e à que com frequência lhe pede sua intervenção para atuar como árbitro em temas espinhosos.

No entanto, assinala o jornal digital The Hill, a decisão expressa do líder da maioria do Senado, Mitch McConnell, de não confirmar qualquer dos candidatos durante o resto do mandato de Obama cria uma dinâmica incômoda ao redor de qualquer seleção potencial.

Acrescenta que quem seja nominado terá que considerar a possibilidade de estar no limbo durante um ano ou mais, se o Senado não atuar durante o ano eleitoral.

No entanto, assegura, essa pessoa também poderia ter uma vantagem sobre sua designação por Hillary Clinton, se ganha a nominação e as eleições gerais de novembro.

Alguns dos possíveis nominados de Obama à Corte Suprema seriam Sri Srinivasan, um juiz do circuito de Washington se o objetivo é exercer pressão sobre McConnell para permitir uma votação de confirmação do Senado, já que para sua atual posição foi aprovado por 97 a zero.

Srinivasan é amplamente conceituado como um moderado, o que pode agradar a muitos no lado republicano que pedem um candidato de consenso.

Outro pode ser Paul Watford, designado pela Casa Branca no 9º Circuito e que em ocasiões se mencionou como um potencial candidato à Corte Suprema de Obama por suas posições moderadas, além de ser um afro-americano.

Também se menciona a atual secretária de Justiça Loretta Lynch, de 56 anos, que se desempenhou em seu posto por menos de um ano e não seria vista mau pelos republicanos como seu antecessor no cargo Eric Holder.

Ainda que a cúpula partidárias e alguns candidatos como Ted Cruz querem afastar a nomeação, outros como o senador republicano Lindsey Graham defendem um candidato de consenso para atingir uma confirmação exitosa.

O caminho será escabroso para Obama, pois já o presidente do Comitê Judicial do Senado Chuck Grassley (R-Iowa) disse no sábado que não é tradicional nomear um membro do foro judicial em ano de eleições.

Os republicanos temem que com a nomeação e a confirmação, o presidente Obama trate de impulsionar sua agenda e mais ainda quando o máximo tribunal deve ser manifestado sobre temas como os alívios migratórios anunciados pelo governante indo a seus poderes executivos.

O tema influi muito na atual campanha eleitoral e já no lado dos democratas a ex-secretária de Estado e aspirante à candidatura Hillary Clinton disse que bloquear a nominação está “totalmente fora de sintonia com nossa história e nossos princípios constitucionais”.

Barack Obama, destacou, é presidente dos Estados Unidos até 20 de janeiro de 2017. Isso é um fato, meus amigos, quer os republicanos gostem ou não.

Também lhe uniu seu rival Bernie Sanders, que atacou os republicanos por terem “uma visão muito interessante da Constituição dos Estados Unidos e ao que parece acham que a Constituição não permite que um presidente democrata proponha um candidato para substituir o juiz Scalia”.

Prensa Latina

Forças sírias retomam mais vilas na província de Aleppo


O Exército da Síria retomou dois montes estratégicos no leste de Aleppo e repeliu um ataque de grande escala de Daesh e outros grupos terroristas no norte da província, informou a agência noticiosa iraniana FARS na segunda-feira (15).

A liberação de vilas de Tayy Aba e Abu Zaneh, que estão muito perto de planta termal de Aleppo, abre o caminho para a retoma desta infrestrutura.

Na segunda-feira (15), as tropas sírias e as Forças de Defesa Nacional avançaram contra as posições dos militantes na parte leste da província de Aleppo, obrigando o inimigo a retirar das suas linhas de defesa e deixando muitos militantes mortos e feridos.

Além disso, na segunda-feira, os terroristas que atuam no norte da província retiraram de mais uma vila estratégica em resultado de ataques das Unidades de Proteção Popular, sofrendo grandes baixas e perdendo muito equipamento militar, informou a agência FARS.

Ao mesmo tempo, as tropas governamentais preveniram um ataque de grande escala dos terroristas contra as linhas defensivas das forças governamentais na parte setentrional da província de Aleppo, disse uma fonte militar.

Dezenas de militantes foram feridos ou eliminados depois de as suas tentativas de romper as linhas defensivas do Exército sírio em Tal al-Madhafah na parte meridional de Handarat terem sido repelidas pelas forças governamentais.

Sputniknews

Aviones emiratíes atacan a mercenarios saudíes en Yemen


Los aviones de guerra de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han atacado este lunes por error a mercenarios saudíes en la provincia de Lahij, en el suroeste de Yemen.

La agencia yemení de noticias Yemenakhbar ha informado que el bombardeo emiratí ha tenido lugar en la ciudad de Al-Huta, capital de la misma urbe. La fuente no tiene constancia del número de los muertos en el ataque ni de la dimensión de las destrucciones generadas por el ataque aéreo.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) participa en los ataques del régimen saudí contra Yemen, como encargado de las operaciones bélicas, ha sufrido también varios daños materiales y bajas mortales en las regiones sureñas de Yemen.

El 26 de marzo, Arabia Saudí inició una ofensiva aérea contra Yemen sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero con luz verde de EE.UU., en un intento por restaurar en el poder al fugitivo expresidente Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad.

El pasado mes de septiembre, un prominente activista político saudí, que se apoda “Mujtahid”, reveló la rivalidad y diferencia entre Riad y Abu Dhabi para dominar las partes sureñas de Yemen.

mkh/ncl/hnb - HispanTv

Alcalde de Caracas será enjuiciado por conspiración contra Maduro


El alcalde de Caracas, capital de Venezuela, Antonio Ledezma.

Un tribunal venezolano decidió mandar a juicio al alcalde de la capital de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de conspiración contra el Gobierno y podría enfrentarse a una condena de 16 años de prisión.

El Tribunal sexto de Control de Venezuela dio el lunes por la noche órdenes para que el alcalde de Caracas sea enjuiciado por conspiración contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y asociación delictiva para desestabilizar el país.

"Ante la acusación presentada por el Ministerio Público, se ordenó el enjuiciamiento (...) por presuntamente apoyar a grupos que pretendían desestabilizar el país a través de acciones violentas. Vale destacar que por este mismo caso también pasaron a juicio otras tres personas", según se pudo leer en un comunicado oficial de la Fiscalía.

Tras la primera audiencia preliminar que tuvo lugar en la tarde de lunes, el abogado de Ledezma, Omar Estacio, informó que su defendido tendrá que ir a juicio para demostrar su inocencia y añadió que todavía no se ha fijado una fecha para el proceso judicial.

La Fiscalía venezolana se mantuvo firme en sus posiciones de ratificar la petición de 16 años de prisión para el reo opositor, a quien acusa de tratar de asesinar al presidente Maduro.

Además, el Ministerio Público confirmó la medida cautelar de prisión provisional, que Ledezma deberá cumplirla en su residencia por su delicado estado de salud, hasta que comience su juicio.

El pasado 19 de febrero de 2015, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvo al alcalde Ledezma de 59 años, a quien acusaron de querer llevar a cabo actos de sabotaje contra el Gobierno y apoyar a grupos opositores que pretendían desestabilizar el país a través de acciones violentas durante las protestas antigubernamentales de 2014.

krd/rha/nal - HispanTv

Kurdos sirios liberan otras zonas estratégicas en Alepo


Soldados sirios en la provincia occidental de Hama, 11 de octubre de 2015.

Las fuerzas kurdas y el Ejército de Siria informan de la recuperación del control de seis zonas estratégicas en la provincia noroccidental de Alepo, entre ellas Tall Rifat, de manos terroristas.

Según detallan fuentes locales, la madrugada de este martes las fuerzas kurdas sirias arrebataron a los grupos terroristas EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra el control de Tall Rifat y establecieron sus posiciones en esa localidad. Además de recuperar las zonas de Ahras, Ain Daqna, Sheij Helal, Sawame Yibreen, y Mazare.

El lunes, la agencia siria de noticias SANA, informó de la liberación de los pueblos de Masqan, kafr Naya y Al-Tiba de elementos terroristas.

En los últimos días, las tropas sirias han ampliado su dominio de la provincia de Alepo. El logro más destacado del Ejército sirio se considera la ruptura, el pasado miércoles, del asedio a dos localidades chiíes, Zahra y Nubel, y la posterior entrada de soldados sirios a estas urbes, que se encontraban sitiadas por el Frente Al-Nusra desde hacía más de tres años.

tas/rha/nal - HispanTv