terça-feira, 26 de janeiro de 2016

Argentina: La planilla de Nisman


Por Horacio Verbitsky / Resumen Latinoamericano / Página /12 - Macrì acordó con Netanyahu la provisión de tecnología de inteligencia, seguridad y defensa. Un milmillonario, socio del fondo buitre NML Elliot, financió a Netanyahu y a Nisman. El gobierno procura resucitar su denuncia contra CFK, que ya es cosa juzgada. Cuenta para ello con el regreso de Stiuso. La emergencia en seguridad permitirá comprar sin licitación.

Una planilla que tuve a mi vista, aunque no recibí autorización para obtener un facsímil, detalla los pagos que una empresa de uno de los principales socios del fondo buitre NML Elliot, Sheldon Adelson, ordenó a favor del ex fiscal general Natalio Alberto Nisman. Adelson también es uno de los mayores aportantes al Partido Republicano y, a través de sociedades, al gobernante partido derechista Likud, del primer ministro de Israel Benjamin Netanhayu, los principales opositores al acuerdo nuclear con Irán que el presidente Barack Obama logró perfeccionar este mes. Adelson es uno de los 18 hombres más ricos del mundo, según la edición de junio pasado de la revista Forbes.
El jueves, en Davos, el presidente Maurizio Macrì volvió a reunirse con Netanyahu. Ya se habían visto en Israel, durante la visita de Macrì en junio de 2014. Macrì reveló entonces que habían hablado del fallo del juez de Wall Street, Thomas Griesa, a favor de los fondos buitre. “Habrá que pagar al contado”, opinó Macrì entonces, quien dijo que Netanyahu estaba de acuerdo. También coincidieron en el rechazo al Memorando de Entendimiento con Irán. Ahora las negociaciones con los buitres están abiertas y el Memorando no existe más. Modi Ephraim, sudirector del Departamento de América Latina y el Caribe de Israel, le dijo a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que era la cita más importante para Netanhayu en Davos, encomió a Nisman y expresó su satisfacción por “algunos pasos muy positivos del gobierno para seguir con el trabajo” del ex fiscal, como la decisión de no apelar la declaración de inconstitucionalidad del Memorando y el proyecto de ley de juzgamiento en ausencia de los acusados por la explosión. La Argentina de Macrì será el mejor aliado del gobierno de Netanyahu en América, dijo, y anunció una ola de inversiones de empresas israelíes. Los dos jefes de Estado acordaron en Davos la cooperación israelí en tecnología de inteligencia seguridad y defensa. Esos negocios se harán sin licitación, que es una de las motivaciones centrales para la declaración de la emergencia en seguridad. El decreto que la dispuso incluye una de las condiciones del Frente Renovador para brindar el apoyo de sus legisladores nacionales y provinciales al gobierno de Cambiemos: la pena de muerte sin juicio previo para sospechosos de cometer determinados delitos, si lo intentan mediante el uso de aeronaves. Aparte de violar el Pacto de San José, que tiene rango constitucional, también soslaya la prohibición de que el Poder Ejecutivo legisle ni siquiera en forma transitoria en materia penal, contenida en el inciso 3 del artículo 99 de la Carta reformada en 1994. El patético rol de Sergio Massa en Davos, ungido por el monarca en muy leal oposición a su majestad, exime de mayores comentarios.


El Panteón de la Patria
Los turbios manejos económicos de Nisman y su relación promiscua con la derecha republicana e israelí están entre los principales obstáculos para su exaltación al Panteón de los Próceres de la Patria. Pero aun así, el gobierno nacional se propone resucitar su acusación a la entonces presidente CFK reabriendo un caso judicial cerrado como cosa juzgada, por ausencia de delito. Cuenta para ello con el regreso, previsto para el 28 de febrero, del ex jefe de Contrainteligencia, Horacio Antonio Stiuso. Durante la investigación por la muerte de Nisman, Stiuso declaró ante la fiscal Viviana Fein que no estaba de acuerdo con la denuncia de su colaborador judicial. Lo que no aclaró fue si su disenso se refería al contenido del escrito de Nisman o apenas a la oportunidad. El propio Nisman le anticipó en 2014 a la ex abogada de la DAIA Marta Nercellas que tenía pruebas muy grandes que conducirían a la detención de Cristina, pero que “lo voy a hacer después de que deje el poder”. El temor a ser relevado del cargo y la oportunidad del atentado terrorista en París contra Charlie Hebdo le hicieron adelantar el cronograma. Ahora el presidente es Macrì y la jueza Fabiana Palmaghini se abocó a la causa. La destrucción del kirchnerismo, sus dirigentes y emblemas, es uno de los principales objetivos del nuevo gobierno que, con sus pequeños bloques de diputados y senadores, necesita que tampoco sean revocados por el Congreso los decretos con los cuales está derogando leyes y reformateando la política económico-social. Si fuera más expresivo, Macrì podría decir: “Nada personal. Esto es sólo política”. Antes de partir hacia Davos para pregonar ese cambio, Macrì recibió a las hijas de Nisman y altos funcionarios de su gobierno participaron en un acto en el que cada orador se refirió como si fuera un hecho indiscutible al “asesinato” del ex fiscal, de lo cual hasta ahora hay tan pocas pruebas como de los delitos que él le imputó a Cristina y a su canciller Héctor Timerman.

Intimación a los medios
El ex directivo de la DAIA Jorge Elbaum suministró en la edición de este diario del 29 de septiembre de 2015 la primera noticia acerca del dinero recibido por Nisman de una empresa propiedad de Sheldon G. Adelson, uno de los mayores empresarios del juego en el mundo, principal socio de Paul Singer y mecenas de la Task Force Argentina. Este es un instrumento de presión que para conseguir el pago a los fondos buitre se especializó en la presentación de denuncias contra el anterior gobierno argentino, al que asoció con el eje del mal formado por Irán y Venezuela. Elbaum citó a “empleados de una filial bancaria con sede en Uruguay”, según quienes Nisman recibió del grupo periodístico Israel Hayom 280 mil dólares, girados entre 2010 y 2014 a una cuenta del Bank Hapoalim de la ciudad de Colonia, de la República Oriental del Uruguay. Elbaum agregó que el ex fiscal no declaró esas transferencias, que los ejecutivos del grupo periodístico justificaron como honorarios por conferencias, “a pesar de no existir registro alguno de esas presentaciones”. A raíz de la publicación, este diario recibió una comunicación de los abogados del multimillonario estadounidense, que se publicó el 27 de noviembre, con el título “Aclaración de Israel Hayom”. Su texto decía que ni el diario de mayor circulación en Israel ni Adelson realizaron negocios “a través o con la oficina uruguaya del Banco Hapoalim”, ni hicieron “pagos impropios o ilegales para evadir impuestos”. También negaron estar implicados “en algún tipo de conspiración” para presionar a la Argentina. Una notificación similar fue enviada al diario Buenos Aires Herald, que entrevistó a Elbaum sobre el tema. Los abogados de Adelson advirtieron al Herald sobre inminentes acciones legales en la jurisdicción que ellos eligieran si no rectificaban la información, retiraban su registro de Internet y pedían disculpas. Las autoridades del diario porteño que se edita en inglés respondieron que la ley argentina protege la libertad de prensa, que la cita había sido correcta, con clara identificación de la fuente y sin dar nada por hecho, por lo que rechazaron el pedido. En cambio ofrecieron espacio para una réplica y solicitaron una entrevista con Adelson. Hasta hoy no han recibido respuesta.

El banco de los trabajadores
La planilla con las transferencias a favor de Nisman lleva el membrete de la sucursal en la ciudad uruguaya de Colonia del BHI (Bank Hapoalim, que en hebreo quiere decir Banco de los Trabajadores. Fue fundado en 1921 por la central sindical Histadrut, durante los años del proyecto sionista socialista, pero se privatizó en 1996, en el apogeo mundial del neoliberalismo). La fuente de las transferencias es identificada como Israel Hayom. Se trata de un diario de distribución gratuita, que se puede traducir al castellano como “Israel al día” y cuyo principal accionista es el empresario del juego legal Sheldon G. Adelson, con casinos en Las Vegas. La cuenta bancaria internacional de referencia se identifica como 9700-7548-MAJ-6325-AC874 y como titular de pago (Holder paid) figura Nisman, Natalio.
La planilla tiene dos columnas. La de la izquierda dice Date of Accreditation, es decir la fecha en la que se recibió la transferencia, y la de la derecha el monto, expresado en dólares de los Estados Unidos. La primera transferencia se acreditó el 26 de octubre de 2010, un mes después de un seminario sobre la penetración de Irán en América Latina, coorganizado por la DAIA, el Congreso Judío Latinoamericano y la fundación Israel Allies Caucus, financiadas por Adelson, durante el cual Nisman se reunió con Roger Noriega, cuyo American Enterprise Institute también es sostenido por el Rey del Juego. Transferencias similares, siempre por 23.500 dólares cada una, se realizaron otras once veces en los años siguientes, hasta el 14 de agosto de 2014, según el siguiente detalle, que totaliza 282.000 dólares:

Transferencias a Nisman en el Banco Hapoalim de Colonia, Uruguay. Las fechas están indicadas en este orden: mes,día, año.
Una leyenda significativa indica: “Not Swift Code. Schedule Trustees. Received”. Es decir: “Sin Código Swift. Anexo de Fiduciarios. Recibido”. El Código Swift es un formato mundial normalizado de identificación bancaria, que las entidades utilizan para las transferencias de dinero entre ellas, en especial las electrónicas o por cable. Tiene ocho caracteres obligatorios, y otros tres opcionales si además se especifica la sucursal en la que el cliente tiene la cuenta. Que las transferencias a Nisman se hayan efectuado al margen del Código Swift significa que no quedaron registradas legalmente fuera de la sucursal Colonia del BHI. Swift es la sigla de la Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, con sede en La Hulpe, Bélgica. El Código Swift del Banco Hapoalim de Latinoamérica en el Uruguay es POALUYMM.
En diciembre de 2014, el Banco Central del Uruguay hizo una evaluación crítica del cumplimiento de la normativa sobre lavado de dinero por parte de varios bancos, entre ellos el Hapoalim. Así lo admitió la oficial de cumplimiento del Hapoalim, María Pilar Pedrazzini, durante una jornada de capacitación sobre lavado. Nisman murió al mes siguiente, y poco después el Hapoalim decidió el cierre de su sucursal Colonia, que era la puerta de salida para la fuga de capitales desde la Argentina hacia Israel. Hoy sólo quedan la central en Montevideo, que a la sigla añade el número 001, y la de Punta del Este, con el añadido 002.
Con un informe de quinientas páginas presentado a mediados de 2013, poco después de la firma del Memorando argentino-iraní, Nisman fue una pieza central del esquema de hostigamiento tanto al gobierno argentino de CFK como al estadounidense de Barack Obama. No logró impedir la concreción del acuerdo nuclear con Irán pero contribuyó al cambio político en la Argentina. Su mamotreto sobre la penetración del gobierno teocrático de Irán en América Latina, que no tenía relación alguna con la causa DAIA-AMIA y cuya información provenía de servicios internacionales de Inteligencia, fue citado en audiencias de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense, en julio de 2013 y en marzo de 2015 convocadas por los legisladores republicanos Jeff Duncan e Ileana Ros-Lehtinen. En su informe, Nisman describe una red de inteligencia encubierta que Irán habría desarrollado en América Latina con estaciones clandestinas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Paraguay y Perú. Nada dice sobre las playas de Cancún, que son la única zona de la región que conocía de primera mano. Tampoco menciona las Chacras de Manantiales, en Punta del Este, donde compró tres terrenos, tampoco declarados.

Medios y jueces

En una columna publicada el 1 de enero en el diario The New York Times, Paul Krugman puso a Adelson como ejemplo de su tesis sobre “Privilegios, patología y poder”. Según el premio Nobel de Economia “Adelson estuvo involucrado en complejos procedimientos judiciales sobre acusaciones de inconducta en sus operaciones en Macao, incluyendo vínculos con el crimen organizado y la prostitución. Dado la índole de su negocio esto no es sorprendente, pero lo que sí resultó asombroso fue su actitud ante el tribunal, donde se negó a responder preguntas de rutina y discutió con la jueza Elizabeth Gonzalez. Luego Adelson compró el mayor diario de Nevada, cuyos redactores recibieron la directiva de abandonar todos los temas en los que estaban trabajando y concentrarse en la investigación sobre la jueza Gonzalez y sus dos colegas del tribunal. El diario nunca publicó los resultados de esa investigación, pero en un pequeño diario de Connecticut, que pertenece a uno de los socios de Adelson apareció un ataque a la jueza Gonzalez, con una firma que parece ficticia. Está bien, ¿pero a quién le importa? El gasto político de Adelson lo ha convertido en un gran jugador de la política Republicana, al punto que los periodistas suelen hablar de la primaria de Adelson, en la cual los candidatos peregrinan a Las Vegas para prometer obediencia”, agrega Krugman. Antes de comprar el diario, Adelson recusó a Gonzalez pero la Suprema Corte de Nevada la confirmó. Tanto la Comisión de Valores como la Secretaría de Justicia abrieron una investigación sobre el caso, de potencial riesgo para su licencia como operador de casinos en Nevada. Según The New York Times, Adelson pagó la irresistible suma de 140 millones de dólares por el único diario importante del estado, Las Vegas Review Journal. Lo hizo a través de una compañía recién creada en el limbo fiscal de Delaware, encabezada por un pequeño editor de diarios de Connecticut. Adelson y su familia no figuraron, pero debieron admitir que eran los compradores cuando la prensa lo reveló. El diario neoyorquino también describe los métodos políticos de Adelson: sus aportes en las campañas electorales fueron para derrotar a candidatos demócratas que lo molestaban. En 2012, según un colaborador de la jueza Gonzalez, dos personas le dijeron que allegados a Adelson las tentaron para que se presentaran de modo de impedir que ella fuera reelecta.
Cualquier semejanza con hechos y personajes de otras latitudes no es casual.

fuente: Página 12

El Estado Islámico crea campamentos secretos en Europa para lanzar nuevos ataques "a gran escala"


"Esto se suma a la amenaza de ataques de actores solitarios, que no ha disminuido".

Los terroristas del Estado Islámico están planeando atentados masivos que ocasionen numerosas víctimas en Europa, tal y como ocurrió en la masacres perpetradas en Francia el año pasado, según la agencia de lucha contra el crimen de la Unión Europea.

El grupo extremista asegura contar con cientos de milicianos en países de todo el viejo continente, listos para sembrar el caos con ataques a gran escala, advierte la agencia Europol, creada para compartir datos de Inteligencia, técnicas de lucha contra la delincuencia y reforzar la cooperación policial transfronteriza.

"El Estado Islámico podría perpetrar otro ataque terrorista en Europa"

La Europol considera que existen "muchas razones para esperar que el EI, terroristas inspirados en ellos u otros grupos terroristas de inspiración religiosa, lleven a cabo de nuevo un ataque terrorista en algún lugar de Europa con la intención de causar bajas masivas entre la población civil", explica Rob Wainwright, director de la Europol, informa 'Daily Mail'.

"Esto se suma a la amenaza de ataques de actores solitarios, que no ha disminuido", señaló Wainwright durante la presentación de un informe de seguridad de la agencia europea, en el que se sostiene que los yihadistas han creado pequeños campos de entrenamiento terrorista en la UE y los Balcanes.

Nuevo estilo de combate yihadista

Wainwright destaca que el Estado Islámico "ha desarrollado una nueva capacidad de estilo de combate para llevar a cabo una campaña de ataques terroristas a gran escala en un escenario global, con un enfoque particular en Europa".

Según sus datos, el EI está preparando más ataques realizados por extremistas armados con ametralladoras, repitiendo las tácticas utilizadas en París el pasado 13 de noviembre.

La Inteligencia europea sugiere que el EI ha desarrollado un "comando de acciones exteriores" entrenado para lanzar operaciones al estilo de las fuerzas especiales en el extranjero, según recoge el informe sobre los cambios en la forma en que operan los grupos terroristas islamistas, publicado durante el lanzamiento de un Centro Europeo contra el Terrorismo con sede en La Haya, Países Bajos.

Actualidad RT

Una fábrica de refugiados políticos cubanos


Manuel E. Yepe

ALAI AMLATINA - Que Estados Unidos esté realizando redadas masivas para deportar a migrantes de México y Centroamérica, y que ya sean dos millones y medio las personas deportadas por el gobierno de Barack Obama (462 mil el pasado año, es decir mil 265 al día), apenas se ha informado por los medios corporativos de Estados Unidos y de otros países del continente donde se hace sentir la dictadura mediática que impone Washington.

Ello contrasta con la tan reiterada noticia de que unos siete mil migrantes cubanos quedaron varados en Costa Rica cuando viajaban a Estados Unidos, atraídos por los ofrecimientos de la llamada Ley de Ajuste Cubano que promueve, desde 1966, la emigración irregular de cubanos hacia Estados Unidos con vistas a la captación de talento cubano y como aporte propagandístico a la campaña hostil contra la Isla que lleva a cabo Washington hace más de medio siglo.

Así lo indica en el sitio digital Cubainformación, basado en España, su coordinador José Manzaneda, quien apunta que, a diferencia de los migrantes habituales, los acogidos a la Ley de Ajuste reciben de Estados Unidos ayuda social, papeles y documentos de residencia que les convertirán automáticamente en “refugiados políticos”. “El cinismo de este doble juego migratorio de Washington se hace aún más evidente cuando son los propios organismos de Naciones Unidas quienes catalogan a estas personas como migrantes económicos y la Organización Internacional para las Migraciones ha reconocido cuánto el Gobierno de Cuba ha repetido que estos cubanos salieron de manera regular, pueden seguir saliendo y van a seguir saliendo del país para lograr sus objetivos como migrantes económicos que son”.

Se comprende que, entre los aspirantes a emigrar a Estados Unidos en las privilegiadas condiciones de la Ley de Ajuste, cundió el pánico cuando el 14 de diciembre de 2014 los Presidentes de Cuba y Estados Unidos anunciaron la intención de normalizar relaciones entre sus naciones comenzando por el restablecimiento de los vínculos diplomáticos.

Esto hizo surgir en ellos el temor de que dicha Ley de Ajuste estaría llamada a ser prontamente derogada por su contenido totalmente anormal y muchos de ellos optaron por acelerar sus planes de emigración.

En el gran escándalo de los emigrados cubanos varados en Centroamérica hay un solo responsable - la enfermiza hostilidad de Estados Unidos contra Cuba-, pero son muchos los perjudicados y humillados.

Han sufrido la prepotencia imperial varios países de América Central que han visto violada o amenazada su seguridad a causa de un problema que no es específicamente de ellos pero que les contamina con la acción siempre peligrosa y nociva de las bandas de traficantes de personas y narcóticos que pululan en el área.

Las noticias sobre la suerte de los cubanos pusieron de relieve, por contraste, la humillante discriminación que aplica Estados Unidos a sus vecinos latinoamericanos mientras “privilegia” a los cubanos por su independencia. Incluso el The New York Times calificaba el privilegio migratorio de Cuba como “un absurdo de la política estadounidense” y pedía su derogación.

Por último, hay una pregunta a la que ningún medio parece dispuesto a responder: ¿por qué los migrantes cubanos no vuelan directamente a EEUU desde su país, dado que –como se ha podido comprobar- tienen dinero para hacerlo? Ellos cumplen los requisitos legales que fijan las leyes migratorias cubanas. Pero la respuesta dejaría al descubierto por completo el cinismo de la Casa Blanca, dado que Estados Unidos les había denegado la visa de entrada a todos ellos o de alguna manera les había hecho suponer que no se la concedería con la prontitud necesaria para aprovechar la vigencia de la Ley de Ajuste.

Algunos declararon que, para costearse el viaje, vendieron sus casas, automóviles y otros bienes con tal de acceder al paraíso estadounidense que les aseguraba la Ley de Ajuste, que no le es ofertado a ningún ciudadano no cubano del universo.

Pero lo insólito es que si estas personas recorren 5.500 kilómetros, pagan miles de dólares a los coyotes y arriesgan su vida para entrar ilegalmente a Estados Unidos, entonces sí pueden aplicar por el estatus de “refugiados” y les sería concedida la residencia. ¡Algo alucinante, maquiavélico y kafkiano!, dice Manzaneda.

segunda-feira, 25 de janeiro de 2016

Novas intervenções dos EUA em África


Os Estados Unidos estão planejando novas intervenções militares na África, a pretexto das "crescentes ameaças" de terrorismo no continente.


Por Carlos Lopes Pereira, no Jornal Avante

O Africom, o comando militar norte-americano para África, com sede na Alemanha, elaborou um "plano de campanha" de cinco anos, apontando as prioridades no teatro de operações africano.

A primeira é "neutralizar o grupo terrorista" Al-Shabab, na Somália, e transferir para a missão da União Africana (Amisom) a responsabilidade de o combater. Especialistas norte-americanos treinam, equipam e abastecem as tropas da Amisom, enviadas pelo Quênia, Etiópia e Uganda, cujos governos são amigos firmes de Washington. Deste modo, os EUA garantem uma forte presença militar no Leste de África.

Outra prioridade do Africom é o "Estado falhado da Líbia", visando conter a "instabilidade" no país – que, como bem se sabe, foi provocada pela bárbara agressão da Otan, em 2011.

Uma terceira linha de ação visa conter o Boko Haram na África Ocidental. O bando atua na Nigéria, mas também nos Camarões, no Níger e no Chade. Não por acaso, os EUA têm tropas nos Camarões e uma base de drones no Níger e cooperam com as forças armadas da Nigéria, a primeira economia africana e grande produtor de petróleo.


Em quarto lugar, o Africom vai reforçar o combate contra a pirataria e outras "atividades ilícitas" no Golfo da Guiné e na África Central.

A quinta prioridade do comando militar dos EUA pretende reforçar com os seus parceiros africanos as capacidades locais de manutenção da paz e de assistência em casos de catástrofes.

Os pormenores deste plano quinquenal contra "grupos terroristas" não foram revelados por qualquer revista africana ou jornal progressista europeu, mas pelo próprio Africom, no seu website.

Líbia e Burkina


Os EUA têm a sua grande base militar africana em Camp Lemonnier, no Djibuti, na zona estratégica do Corno de África. Mas o Africom confirma que dispõe no continente de 15 outras "bases não ativas", que são utilizadas só em casos de emergência. Essas bases, como por exemplo a de Dakar, no Senegal – ativada em 2015, durante a epidemia de ébola na África Ocidental –, permitem também intervenções para "proteger vidas e bens" de americanos.

Presidente do Afeganistão quer 'enterrar o Daesh


O presidente do Afeganistão, Ashraf Ghanio Ahmadzai, declarou que o grupo terrorista Daesh (também conhecido como Estado Islâmico) será derrotado em breve no seu país.

Em uma entrevista concedida à emissora britânica BBC, o mandatário afegão disse que o Daesh "enfrentou as pessoas erradas", referindo-se às tentativas dos jihadistas de se estabelecerem no Afeganistão.

"O Estado Islâmico não é um fenômeno afegão", ressaltou Ghani Ahmadzai, indicando a necessidade de intensificar a luta.

"Isso poderá ser o ponto de não retorno para o Daesh; vamos enterrar o Daesh", frisou o presidente.

As informações sobre a passagem de militantes e a instalação de bases secretas do Daesh no Afeganistão começaram a surgir em meados de 2015, menos de um ano após a proclamação, em Raqqa (Síria), do "califado mundial" pelo líder do Daesh (então mundialmente conhecido como "Estado Islâmico do Iraque e do Levante", ou nas siglas ISIL, em inglês, e EI, em português). Em uma sessão da Estrutura Antiterrorista da Organização para Cooperação de Xangai (SCO), a parte russa apresentou dados da inteligência que apontavam para um certo crescimento, no Norte do Afeganistão, de elementos radicais que não eram partidários do Talibã.

Talibã

O Talibã é um grupo terrorista que atua no Afeganistão e no Paquistão. O governo do Afeganistão tem assumido o compromisso de combatê-lo e, em meados do ano passado, fez uma tentativa de pacificar a situação através de negociações — inclusive com a participação da China.

Em outubro, o Talibã ocupou a cidade estratégica de Kunduz. Logo depois, as forças da OTAN assestaram um golpe aéreo contra um hospital da organização internacional Médicos Sem Fronteiras (MSF) situado nessa cidade; o comando militar informou que havia relatos sobre a presença de militantes no interior do local. Assim, o confronto entre o Talibã e as forças militares estrangeiras voltaram a ser uma manchete mundial.

Na entrevista à BBC, Ghani destacou que o conflito pode se agravar caso as negociações não sejam retomadas até o mês de abril.

"O tempo não espera. Todos compreendemos que os meses de fevereiro e março são muito importantes", frisou o presidente.

Três províncias e 'jogos terroristas'

O representante da ONU no Afeganistão, Nicholas Haysom, disse à agência de notícias russa RIA Novosti que há três províncias no Afeganistão onde o Talibã e o Daesh lutam entre si.

O Daesh atuava inicialmente em certas áreas da Síria e do Iraque. Depois, vários grupos terroristas de tendência islamista em outros países, como o Boko Haram, na Nigéria, juraram fidelidade ao Daesh.

Em 30 de setembro de 2015, as autoridades da Federação da Rússia enviaram o primeiro lote de aviões militares para responder a um pedido do governo sírio e começar a prestar ajuda aérea no combate ao Daesh nesse país.

Sputniknews

Portugal elege Marcelo Rebelo de Sousa como presidente


Marcelo Rebelo de Sousa foi eleito, neste domingo, presidente de Portugal. Com mais de 50% dos votos, não será necessária a realização de segundo turno, que estava prevista para o dia 14 de fevereiro.

Com cerca de 50% das urnas apuradas, Marcelo já havia recebido telefones de adversários que lhe davam os parabéns pela vitória como Marisa Matias e Maria de Belém.

Atualmente, Portugal é governado por um governo de minoria socialista, com o apoio do Partido Comunista e do Bloco de Esquerda radical. A atual gestão tem derrubado medidas de austeridade econômica impopulares introduzidas após a crise financeira.

Marcelo Rebelo de Sousa, de 67 anos, disse durante a campanha que iria buscar estabilidade e consenso. Ele tentou se posicionar como um candidato independente que está perto das pessoas, que muitas vezes o chamam de "professor Marcelo".

Em outubro passado, Portugal afundou em uma crise política após uma coalizão liderada pelo então primeiro-ministro Pedro Passos Coelho, um membro do partido de Rebelo de Sousa, vencer a eleição no parlamento, mas perder a maioria. O líder socialista António Costa, em seguida, reuniu o apoio de três partidos de extrema esquerda, incluindo o Bloco de Esquerda, para ganhar a maioria e formar um novo governo.

Sputniknews

EEUU despliega 100 efectivos y helicópteros en Siria


Helicópteros de ataque AH-64 Apache de origen estadounidenses

EE.UU. ha desplegado 100 efectivos de unidades especiales y helicópteros en una base aérea en el noreste de Siria.


La agencia rusa de noticias Interfax ha informado este domingo que las fuerzas estadounidenses están completando las infraestructuras necesarias en el abandonado aeródromo de Rmeilian, en la provincia de Al-Hasaka (noreste de Siria).

También, el informe ha añadido que el Pentágono comenzó a utilizar la base hace tres meses, desplegando helicópteros de combate que participan en supuestas operaciones contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria, así como helicópteros para operaciones de búsqueda y rescate.

Actualidad RT



Daesh difunde un video de autores de atentados de París


A través de su revista, el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) difunde un homenaje a sus nueve miembros involucrados en los atentados de París. 24 de enero de 2016

El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha difundido un nuevo video en el que muestra supuestamente a los nueve autores de los atentados de París, capital francesa.

La grabación fue filmada antes de los ataques en París, pero ha sido publicada este domingo. Aún se desconoce cuándo exactamente fue realizada la grabación.

El vídeo titulado “Mátalos allí donde los encuentres” también incluye imágenes de estos nueve terroristas –cuatro belgas, tres franceses y dos iraquíes– cometiendo crímenes atroces en Siria, como decapitaciones y ejecuciones con armas de fuego.

“Han destruido nuestras casas y matado a nuestros padres, a nuestros hermanos, a nuestras hermanas, a nuestras madres y a nuestros hijos”, dice Bilal Hadfi, de 20 años, quien fue abatido durante los atentados de París.

Además, en la grabación aparece Abu Qital al-Faransi, presuntamente uno de los hombres armados que abrieron fuego en la sala Bataclan.


Uno de los atacantes de París que recibió entrenamientos militares en la ciudad de Al-Raqa, norte de Siria, antes de viajar a Francia.


“Quien se encuentra en las filas de los enemigos, será blanco de nuestras espadas”, advierte el vídeo, mostrando fotos del Puente de la Torre y la calle de la Catedral de San Pablo de Londres (capital británica), afirmando que estaban listos para llevar a cabo ataques en cualquier lugar y en cualquier momento.

También describe a sus nueve miembros como “leones”, que pusieron a “Francia de rodillas”.

Tras unos minutos aparece el retrato de John Bercow, el presidente de la Cámara de los Comunes, en la pantalla con una cruz sobre su imagen.

El material del vídeo llega a su fin con el mensaje: “Quien se encuentra en las filas de los enemigos, será blanco de nuestras espadas y caerá por la humillación” superpuesto sobre el retrato de David Cameron, el primer ministro británico.

Es uno de los más brutales vídeos de propaganda del grupo terrorista, ya que no se han cortado las partes que muestran las decapitaciones de las víctimas.

La noche del 13 de noviembre de 2015, ataques terroristas perpetrados en seis puntos distintos de París, incluidos un estadio, una sala de conciertos, cafés y restaurantes, dejaron al menos 130 muertos y 352 heridos.

Mirar: https://youtu.be/SQuAgnHDsEc

alg/rha/rba - HispanTv

Morales: No es necesario reunirse con Obama, él no decide nuestro futuro


El presidente de Bolivia, Evo Morales, insiste en que no necesita reunirse con el jefe del Gobierno de EE.UU., Barack Obama, ya que este no decide sobre el futuro del país andino.

“Aquí ahora no mandan los gringos, mandan los indios. No es necesario tener reunión con el presidente Barack Obama, porque eso no decide nuestro futuro”, aseguró el mandatario boliviano en una entrevista en el programa ‘El poder del voto’, divulgada el domingo por la noche por los medios locales.

Morales explicó que mantener contactos diplomáticos con el Gobierno norteamericano y encuentros con su presidente es bueno, pero advirtió de las políticas de la Casa Blanca, ya que “derecha es derecha, capitalismo es capitalismo”.

En este sentido desveló que posee documentos que confirman la ayuda financiera de las organizaciones estadounidenses a la oposición boliviana.

En alusión a la suspensión del tratado de preferencias arancelarias (ATPEDA) de Washington, Morales adujo que La Paz sin el ATPEDA ha conseguido atraer más inversiones extranjeras y mejorado sus exportaciones a EE.UU.

En 2002 la administración del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton firmó con Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador un tratado de preferencias arancelarias conocido como ATPDEA. Pero el 15 de diciembre del 2008, Bolivia salió del mismo por negarse a cooperar con Estados Unidos en la llamada lucha antidroga.

“Cuando hemos logrado una alianza de toda América Latina y El Caribe Estados Unidos pretende dividirnos ahora con la Alianza del Pacífico”, indicó Morales, recordando que hace más de 10 años los presidentes de Argentina derrotaron un intento similar de la Alianza Comercial de las Américas (ALCA).

El mandatario aprovechó la ocasión para expresar la solidaridad de los movimientos sociales bolivianos con los del territorio argentino y aseguró que tal alianza también existe en el caso de la demanda marítima de Bolivia y la devolución de las Islas Malvinas a Argentina.

Morales, durante la Cumbre Internacional de Movimientos Sociales en La Paz, sede del Gobierno boliviano, afirmó el sábado que la derecha no puede volver al bloque sudamericano y exigió a los movimientos sociales defender a los líderes antimperialistas.

De acuerdo con un informe publicado en 2007, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinó un total de 4 066 131 dólares para promover unas 101 rebeliones contra el Gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, primer presidente indígena del país, electo en 2006.

msm/nii/ HispanTv

El virus del Zika se propaga por casi toda América


El virus del Zika está extendiéndose por todos los países de América, con la excepción de Canadá y Chile, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Existen dos razones principales para la rápida propagación del virus. La población de las Américas no se ha enfrentado previamente al Zika, y por lo tanto, no tiene inmunidad contra el virus. En segundo lugar, el principal mosquito vector Aedes aegypti está presente en todos los países de la región, a excepción de Canadá y la parte continental de Chile", indica la OMS.

En este contexto, la Oficina Regional para las Américas predice que "el virus del Zika, al parecer, llegó a todos los países y territorios de la región, donde se han encontrado Aedes aegypti". Según los expertos, la participación de los mosquitos en la transmisión del virus, "está documentalmente confirmada", mientras que otros modos de transmisión "son limitados", indica la OMS, citada por TASS.


Por qué los gobiernos latinoamericanos instan a 'prohibir' embarazos

La enfermedad es altamente peligrosa para las mujeres embarazadas. Las mujeres infectadas con esta rara enfermedad durante el embarazo corren riesgo de tener bebés con malformaciones congénitas e incluso puede producir la muerte de los recién nacidos.

Las mujeres que planean viajar a las zonas donde circula el virus del Zika deben consultar a personal médico antes de viajar y a su regreso, ha advertido la OMS.

En Brasil se han registrado 2.700 casos de defectos de nacimiento sospechosos de haber sido causados por infecciones por el Zika. Por la grave situación que se ha desarrollado, las autoridades de ese país han instado a las mujeres en edad fértil a evitar quedar embarazadas.

El mismo llamamiento también lo han efectuado los gobiernos de El Salvador y Colombia.

¿Qué es el Zika?

El virus del Zika es similar al dengue y chikungunya y se transmite a través de la picadura de mosquitos tropicales. Los síntomas de esta rara enfermedad son muy leves: erupción cutánea, dolor de cabeza, muscular y en articulaciones, además de fiebre. No existe tratamiento ni vacuna contra esta enfermedad, por lo que los médicos simplemente trabajan en controlar y aliviar los síntomas.

Los primeros casos del virus del Zika se presentaron en mayo del año pasado en Brasil pero se ha propagado rápidamente por casi toda América Latina, causando un gran brote en varios países de la región, siendo Brasil y Colombia los más afectados.

Actualidad RT



Arabia Saudita financia una operación secreta de la CIA en Siria


Arabia Saudita financia a EE.UU. con "un mar de dinero" destinado a armar y entrenar a los rebeldes sirios, reporta 'The New York Times'.

La CIA depende en gran medida del dinero que le proporciona Arabia Saudita para armar en secreto a los rebeldes sirios, escribe 'The New York Times'.

Durante décadas, el servicio de inteligencia estadounidense ha contado con "el dinero y la discreción" de Arabia Saudita en los conflictos lejanos. "A veces, como en Siria, ambos países han trabajado de manera conjunta. En otros casos, Arabia Saudita simplemente ha firmado cheques para garantizar las actividades encubiertas estadounidenses", señala el medio.

La CIA y Arabia Saudita acordaron ya en 2013 realizar la operación encubierta bautizada como Timber Sycamore para entrenar a los rebeldes. Funcionarios de la administración actual y anterior han señalado al periódico que bajo el acuerdo los saudíes proporcionan armas y grandes cantidades de dinero, mientras que la CIA enseña a los rebeldes a manejar fusiles AK-47 y misiles antitanques.

"Aunque los saudíes han sido públicos acerca de su ayuda para armar a los grupos rebeldes en Siria, la extensión de su alianza con la campaña de acción encubierta de la CIA, así como su apoyo financiero directo, no fue revelado", subraya 'The New York Times'. Los funcionarios de EE.UU. no precisan el monto de la contribución de Arabia Saudita para entrenar a los rebeldes antigubernamentales, aunque la estiman en miles de millones de dólares.

El diario estadounidense señala que la alianza entre ambos países continúa pese a que su relación está en proceso de cambio debido a que EE.UU. ahora depende menos del petróleo extranjero y la Aministración de Obama está en pleno acercamiento diplomático con Irán. De acuerdo con el rotativo, "la alianza se mantiene a flote gracias a un mar de dinero saudí y un reconocimiento mutuo de intereses propios".

"La duradera relación de inteligencia ayuda a explicar por qué EE.UU. ha sido reacio a criticar abiertamente a Arabia Saudita por sus abusos contra los derechos humanos, su trato a las mujeres y su apoyo al wahabismo, que ha inspirado a muchos grupos terroristas contra los que EE.UU. está luchando", señala.

El programa conjunto estadounidense-saudí no tiene que ver con el programa de formación de los rebeldes para luchar contra el Estado Islámico que acaba de concluir, precisa 'The New York Times'. El programa de la CIA en cuestión está destinado a hacerle frente al Ejército sirio.

Actualidad RT

EE.UU. propone una “solución militar” al conflicto en Siria


Resumen latinoamericano / TeleSur - El vicepresidente de EE.UU. dijo que su nación y Turquía no descartan una “solución militar” en Siria.

En caso de que las negociaciones en Ginebra, Suiza, no arrojen resultados óptimos, EE.UU. propone una “solución militar”.

El vicepresidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, declaró que su nación procedería a una “solución militar”, en caso de que fallen las alternativas políticas al conflicto en Siria.

Biden afirmó este sábado que tanto EE.UU. como Turquía apuestan a una salida a través del diálogo, pero no descartan una intervención castrense de ser necesario.

“Lo que sí sabemos es que sería mejor poder llegar a una solución política, pero estamos dispuestos, por si eso no es posible, a una solución militar para esta operación y exterminar al Daesh (Estado Islámico)”, dijo el vicepresidente estadounidense, tras concluir su reunión con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu.

Añadió que en ese encuentro también discutió con Davutoglu cómo los dos aliados de la OTAN podrían continuar prestando apoyo a las fuerzas rebeldes que buscan derrocar al presidente de Siria, Bashar al Assad.

Rusia llama a EE.UU. a no alterar el curso de las negociaciones sobre Siria

Según el Ministerio de Exteriores ruso, la postura de Washington no corresponde íntegramente con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU acordada el mes pasado.
Las negociaciones para la paz en esta nación árabe están previstas para el 25 de enero en Suiza, Ginebra.

Hasta entonces, el enviado especial de las Naciones Unidas en Siria, Staffan de Mistura, tiene que completar las consultas con todas las partes involucradas en la solución al conflicto sirio.
El 20 de enero se realizó en la ciudad suiza, Zúrich, la primera reunión del año entre el canciller ruso, Serguéi lavrov, y su par John Kerry, para abordar la actual situación en Siria y la lucha contra el terrorismo.

Ambas naciones acordaron que la fecha para las reuniones sobre el conflicto sirio se mantiene a finales de este mes.

Telesur

domingo, 24 de janeiro de 2016

Pauta obsessiva: Veja e Estadão distorcem fatos para incriminar Lula


Mal o Instituto Lula desmentiu o Estadão na sexta (22), a revista Veja veio a carga com nova artilharia na campanha contra o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Neste sábado (23) a revista afirmou que Lula será denunciado por lavagem de dinheiro por esconder a compra de um apartamento no Guarujá (SP). Na sexta (22), o Estadão havia publicado uma “interpretação” a um depoimento de Lula a Polícia Federal, como convidado, sobre edição de Medidas Provisórias. A pauta obsessiva continua.

A reportagem “A hora da verdade" trata da denúncia que, segundo o conteúdo da publicação, será oferecida pelo procurador Cássio Conserino, que atua na Baixada Santista, contra Lula e a ex-primeira-dama Marisa Letícia. O procurador alega que os dois praticaram o crime de lavagem de dinheiro por tentarem ocultar a propriedade de um imóvel de frente para o mar, no Guarujá, em São Paulo.

Reportagem deste sábado publicada no Portal Brasil 247 esclarece os fatos. “O problema básico da denúncia reside no fato de que Lula e Marisa não são donos do imóvel. Marisa possuía apenas uma cota do empreendimento da Bancoop, que foi devolvida à OAS em 2015. Se ela acompanhou as obras do imóvel, antes da devolução, nada mais natural – até porque poderia vir a ser dona do apartamento.

Nota divulgada pelo instituto Lula recentemente argumentou ainda que o imóvel não seria incompatível com a renda ou o patrimônio de Lula. "Lula poderia, perfeitamente, pela sua trajetória de vida e atividade profissional como palestrante, ter um apartamento comprado a prestações no Guarujá. Mas não tem", afirmou em nota o Instituto Lula.


Estadão distorce fatos

A nota divulgada nesta sexta pelo Instituto Lula direcionada à notícia divulgada no jornal O Estado de São Paulo afirma que “Lula jamais admitiu que tenha havido “compra de MPs” em seu governo ou que tenha tratado com lobistas sobre sua edição”. A reportagem tratou da edição de medidas provisórias dirigidas ao desenvolvimento regional editadas no governo Lula.

A nota do instituto continua dizendo que “o que ele (Lula) chamou de “coisa de bandido” foi uma suposição levantada pelo delegado que o ouvia, que pediu a Lula para formular juízo sobre uma palavra “no sentido pejorativo”.

O que o Estadão não diz é que todas essas informações ditas pela nota do instituto Lula estão muito claras nas páginas 5 e 6 do depoimento que Lula prestou, como convidado, ao delegado Marlon Cajado no dia 6 de janeiro deste ano.

(...) apresentado ao Documento 04, o qual trata de trecho encontrado em material computacional do escritório da Marcondes e Mautoni, que trata da MP 512/2010, afirmando que, “a MP foi combinada entre o pessoal da Fiat, o presidente Lula e o governador Eduardo Campos, e perguntado se a informação procede, o declarante [Lula] diz que “combinação”, nesse sentido pejorativo, é “coisa de bandido” e que não ocorreu, esclarecendo que se reuniu algumas vezes com o então governador do Estado de Pernambuco, Eduardo Campos, o qual levou Beline [Cledorvino Belini, presidente da Fiat América Latina e presidenta da Anfavea de 20 10 a 2013], não se recordando se ele estava na condição de representante da Fiat e/ou de presidente da Anfavea, e que foram esclarecidos os benefícios da construção da fábrica da Fiat em Pernambuco (...)

No mesmo depoimento, Lula esclareceu que as MPs 471/2009 e 512/2010 foram debatidas com governadores, líderes políticos, sindicais e empresariais dos Estados do Nordeste, Norte e Centro-Oeste, para prorrogar e estender a novos projetos os incentivos fiscais estabelecidos desde 1997 e 1999 às indústrias automotivas e de autopeças nestas regiões.

O instituto Lula acusa o Estadão de tecer “uma rede de desinformação sobre estas MPs, sonegando ou falseando dados sistematicamente, em prejuízo de Lula, de seus familiares e dos leitores”. Para o instituto “a obsessão do jornal é vincular a edição das MPs (ou qualquer ato do ex-presidente Lula) a um suposto favorecimento a empresas e escritórios de lobby e consultoria”.

Do Portal Vermelho, com informações do Instituto Lula e Brasil 247